Mercedes se une en la Semana de la Memoria con actividades para recordar, reflexionar y construir justicia

La Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Mercedes, junto a la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos-Desaparecidos, invita a la comunidad a participar en la Semana de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, con una serie de actividades y acciones conmemorativas del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La programación incluye jornadas de reflexión, visibilización y construcción de memoria, con el objetivo de mantener viva la lucha y el compromiso con el presente.

Entre las actividades destacadas se encuentran la «Estación Juego: Libera un poema y planta memoria», que se realizará de lunes a viernes en diferentes espacios públicos de la ciudad; el acto de nombramiento del aula de informática «Francisco ‘Pancho’ Heredia» en el Centro de Educación Superior Mercedes; el encuentro de fútbol infantil por la memoria, verdad y justicia en Martín Rodríguez; y la exposición por la memoria y los derechos humanos en el MAMM y el Museo Míguez.

También se llevará a cabo la biblioteca «Vuela Libro» con un bordado colectivo por la memoria, la presentación de «Memoria en Obra» en La Payró – Sala Cultural, y una vigilia en la Plaza San Martín con la pintura de un mural homenaje a la Comisión de Detenidos-Desaparecidos y Asesinados de Mercedes, música, exposiciones y la participación de instituciones educativas.

PROGRAMA COMPLETO: SEMANA DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

ESTACIÓN JUEGO: «LIBERA UN POEMA Y PLANTA MEMORIA»

  • Descripción: Propuesta lúdica y participativa para sembrar memoria desde la palabra, el juego y la naturaleza.
  • Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 19 hs.
  • Ubicaciones:
    • Lunes: Centro Cultural La Trocha – Calle 40 y 21
    • Martes: Plaza/Canchita del Barrio Marchetti – Calle 28 y 65
    • Miércoles: Plaza Belgrano (Hospital) – Calle 12 entre 35 y 33
    • Jueves: Plaza de la Estación – Calle 29 y 10
    • Viernes: Plaza San Luis – Calle 24 entre 13 y 15

ACTO DE NOMBRAMIENTO DEL AULA DE INFORMÁTICA: FRANCISCO «PANCHO» HEREDIA

  • Fecha: Jueves 20 de marzo.
  • Hora: 19 hs.
  • Lugar: Centro de Educación Superior Mercedes.

ENCUENTRO DE FÚTBOL INFANTIL POR LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

  • Fecha: Viernes 21 de marzo.
  • Hora: 17 hs.
  • Lugar: Martín Rodríguez.

EXPOSICIÓN POR LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

  • Descripción:
    • Exposición de cuadros de las/os mercedinos víctimas de la dictadura.
    • Intervención de Centros de Estudiantes.
    • Mapa local de la Memoria.
    • Contexto Nacional: muestra «Jóvenes en escena», recorrido desde la década del 60 a la actualidad.
  • Fechas y Horarios: A partir del miércoles 19 de marzo, de 9 a 12 y de 19 a 21 hs.
  • Lugar: MAMM (Museo de Arte de Mercedes).
  • Exposición «Historietas contra la violencia policial»
    • Fechas y Horarios: A partir del miércoles 19 de marzo, de 9 a 12 y de 19 a 21 hs.
    • Lugar: Museo Míguez.

BIBLIOTECA «VUELA LIBRO»

  • Descripción: Bordado colectivo por la memoria, actividad para todas las edades.
  • Fecha: Sábado 22 de marzo.
  • Hora: 17 hs.
  • Lugar: Calle 11 y 168.

MEMORIA EN OBRA

  • Descripción:
    • Hernán Nemi «No sufras por mi» lectura y charla sobre la obra dedicada a Norita Cortiñas.
    • Música Oscar Rosello.
    • Arte, Sandra Mahon.
  • Fecha: Domingo 23 de marzo.
  • Hora: 19 hs.
  • Lugar: La Payró – Sala Cultural – Estación Altamira.
  • Reservas: 2324-461434

VIGILIA

  • Fecha: Domingo 23 de marzo.
  • Horario: De 19 a 22 hs.
  • Lugar: Plaza San Martín.
  • Descripción:
    • Pintura de un mural homenaje a la Comisión de Detenidos-Desaparecidos y Asesinados de Mercedes.
    • Espacio de memoria activa con participación de músicos y artistas locales.
    • Exposiciones, productores, emprendedores, artesanos.
    • Presencia de institutos de formación docente.
  • En caso de lluvia: Se traslada al Teatro Argentino Julio César Gioscio.
  • Fuente: Noticias Mercedinas

Salió el primer camión repleto de solidaridad mercedina a Bahía Blanca

Partió el primer camión repleto de donaciones de familias y empresas mercedinas para Bahía Blanca, ciudad fuertemente golpeada por una tormenta sin precedentes. Se trata de un trabajo en conjunto entre la Municipalidad y Grupo Detall, La Minucha y Transporte Puerto Argentino quienes además de donar se encargan  de que la ayuda llegue a destino.
Noelia Larrode, del equipo de desarrollo de la comunidad, comentó que “sale el camión repleto” y “va con insumos diversos, los que hemos venido solicitando en función de las necesidades que se plantearon, como ropa, agua, productos de higiene personal, de limpieza, entre otros mencionó” y contó que “Daniel Carussi, el chofer inicia el largo viaje hasta Bahía con la solidaridad de todas y todos”
Por su parte, la Lic. Jorgelina Silva, secretaria de desarrollo de la comunidad, expresó que “ha sido una acción con una fuertísima presencia de nuestra comunidad, algo que sin duda nos llena de orgullo, como así también contar con empresas locales que inmediatamente se pusieron a disposición de las y los damnificados y la solidaridad mercedina” expresó la funcionaria.
Sobre el tema, el jefe comunal, Juani Ustarroz, expresó “estamos muy agradecidos y orgullosos por la respuesta de nuestro pueblo. Una vez más quedó claro que somos unidos en la necesidad, en las causas justas y nobles” sostuvo y agradeció “al equipo de Detall, La Minucha y Puerto Argentino por ser parte de la acción”.
El camión repleto fue cargado y supervisado con un gran trabajo del equipo de Las Albañilas, Sonia Barrionuevo, Laura Barrionuevo, Natalia Becerra, Laura Becerra y Elisa Centurión que desde el miércoles fueron acomodando y poniendo cada cosa como corresponde para tener más espacio y cuidado en lo transportado.

María Daniela Canziani fue designada al frente de la agencia PAMI de Mercedes

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) designó a María Daniela Canziani como nueva titular del Centro de Atención Personalizada Cabecera Mercedes, dependiente de la Unidad de Gestión Local XXXII – Luján.

La resolución fue firmada el jueves 13 de marzo y reemplaza en el cargo a Silvia Di Leo, quien fue recientemente desplazada.

Canziani es la esposa del dirigente de LLA Gustavo Sano, quien tiene vínculos cercanos con Ramón Vera.

La designación de Canziani se enmarca en la reestructuración de la estructura orgánico-funcional del PAMI, establecida por diversas resoluciones previas.

Según el documento oficial, la nueva directora deberá cumplir con los procedimientos administrativos correspondientes, incluyendo la presentación de certificados y evaluaciones médicas y psicotécnicas dentro de los 30 días posteriores a su notificación.

El cargo implica una jornada laboral de 40 horas semanales y se encuadra dentro de la normativa vigente para el personal del organismo.

Además, la designación quedará sujeta a la evaluación de la Oficina Anticorrupción y la presentación de la Declaración Jurada Patrimonial. En caso de no completarse estos requisitos en un plazo de 60 días, la medida quedará sin efecto.

Con este nombramiento, PAMI busca garantizar la continuidad de la gestión y la atención a jubilados y pensionados en la ciudad de Mercedes y su zona de influencia.

Fuente: Noticias Mercedinas

A. J. B. : Colecta por Bahía Blanca

Desde la AJB lanzamos una colecta solidaria para ayudar a las y los damnificados por el temporal en Bahía Blanca.

– Cuenta para colaborar enviando una suma de dinero:

– Alias: ajb.bahia

Cuenta: Asoc Judicial Bonaerense
CUIT: 30-57416579-9
Banco Credicoop

Desde la Comisión Directiva de la AJB Departamental Bahía Blanca se habilitó una cuenta para recibir donaciones y realizar compras en la ciudad, acercando la ayuda a los puntos de apoyo.

Creemos en la fuerza colectiva de nuestro pueblo. Acompañamos desde todos los lugares posibles a la comunidad de Bahía Blanca para salir adelante juntos.

Agradecemos el compromiso y la solidaridad de todos y todas.

Muy especialmente, a la Comisión Directiva de la AJB Bahía Blanca, que está trabajando fuertemente con todas las instituciones que están al frente de la ayuda en la ciudad y que se ha ofrecido a administrar la colecta recibida, a comprar los elementos y acercarlos a los puntos de apoyo.

SUSPENSION DE TÉRMINOS JUDICIALES

Ante las consecuencias del temporal que afectó la ciudad de Bahía Blanca, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ha emitido un comunicado expresando su solidaridad con la comunidad y disponiendo asueto con suspensión de términos judiciales entre el 10 y el 14 de marzo de 2025.

Junto a ello, la Suprema Corte decidió requerir la colaboración de la Asociación Judicial Bonaerense y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, tanto a nivel Provincial como Departamental, con el fin de completar el relevamiento de los afectados y coordinar las medidas necesarias para obtener soluciones con la mayor brevedad.

Asimismo, estableció la creación de una Mesa de Trabajo e invitó a representantes de las entidades mencionadas y del Colegio de Abogados Provincial y Departamental para dar seguimiento a la evolución de la emergencia y definir acciones que contribuyan a mitigar sus efectos.

Encuentro y trabajo por la Educación Superior de Mercedes

En un encuentro en el Palacio Municipal se presentó y coordinaron acciones en conjunto con el objetivo de continuar potenciando la educación en nuestra ciudad. En esta ocasión la Superior y Centro de Formación. Estuvo presente el intendente Juani Ustarroz, el secretario José Luís Pisano y especialmente las y los representantes institucionales.
Juani Ustarroz sostuvo que “ha sido un encuentre realmente muy fructífero, donde pudimos encontrarnos, articular acciones, planificar y ratificar el trabajo que venimos haciendo desde la Municipalidad y especialmente desde las instituciones desde 2024” narró y dijo “en esta ocasión orientados en edades que van de 16 a 18 para algunos casos y de 18 en adelante para otros”.
Mencionó además que “por supuesto aprovechamos para agradecer el enorme, eficiente y eficaz compromiso que tienen, día a día, en la construcción y sostenimiento de cada una de las instituciones, prestigiosas y respetadas, que orgullosamente componen parte de la educación superior de la ciudad”.
“El objetivo del encuentro de hoy fue para fomentar la diversidad de carreras que tenemos en nuestra ciudad. Por un lado los institutos de formación docente y técnica, como es el caso del número 7, con sus carreras de profesorado y sus tres carreras de tecnicaturas. Por otro lado el Instituto Superior 137 que es donde se realiza el profesorado de educación inicial y educación primaria, más biología, física y química y también contamos con la presencia de la Escuela de Arte donde se hace el profesorado artística y por otro lado también el Conservatorio de Música donde se realiza o donde estudian para ser profesores de música.” Manifestó José Luís Pisano, al ser consultado.
 “Asimismo, participaron en el Centro de Formación Profesional N° 401, N°402, N°403, con una oferta de más de 50 cursos de distinta variedad y con un nivel de preinscriptos que superan las 2.000 personas” y remarcó “es un orgullo para nosotros poder contar con toda esta oferta y que pueden acompañar al conjunto de nuestra ciudadanía en la formación profesional, en la realización de cursos y capacitaciones para la búsqueda de trabajo, como así también capacitaciones para distintos sectores del mundo productivo e industrial del Partido” sostuvo.
Se contó con la presencia de Juan Manual Sánchez, Mario Tilli, Cristina Zorny, Jorge Pirotta y Sebastián Minadevino, César Conti y la inspectora Karina Garrido.
No fue tampoco menor la puesta en común de todas y todos para continuar trabajando en la difusión y apoyo mutuo para elevar los inscriptos en cursos y talleres donde aún quedan cupos, con el objetivo siempre valioso de dar más oportunidades y condiciones de estudio a las y los mercedinos.
También estuvo presente Mara Quiroga, responsable del Centro de Educación Superior de Mercedes, dando cuenta de las dos nuevas carreras universitarias que tiene la ciudad, siendo además parte del equipo de la secretaría de educación que día a día articula con todas las instituciones del nivel superior.

Conflicto por jubilación anticipada: el Sindicato de Municipales denuncia irregularidades

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Mercedes anunció que tomará medidas legales y gremiales ante la decisión de la Municipalidad de iniciar el trámite de jubilación anticipada para 11 trabajadores del área de Recolección, sin su consentimiento.

La secretaria general del gremio, Evangelina Artaza, denunció que los empleados no solicitaron la jubilación y que la medida se aplicaría sin cumplir los requisitos que establece la ley para la jubilación por insalubridad.

El conflicto comenzó a mediados de enero, cuando los trabajadores fueron citados a Recursos Humanos por mensaje de audio, sin que se les informara con claridad el motivo de la convocatoria. Al presentarse, se les entregaron planillas para iniciar el trámite de jubilación, pese a que varios de ellos no reúnen los años de aporte necesarios. “Les dijeron que era una decisión tomada. Pero los compañeros tienen entre 50 y 61 años y no firmaron ningún petitorio para jubilarse”, explicó Artaza.

Desde el gremio señalaron que los empleados con tareas insalubres recién comenzaron a aportar el 16% correspondiente a la jubilación especial a partir de 2013, cuando se completaron los trámites administrativos para que el IPS (Instituto de Previsión Social) reconociera la insalubridad de la actividad.

Por ese motivo, ninguno de los trabajadores alcanzaría actualmente los 25 años de aportes con ese porcentaje, requisito para acceder a la jubilación sin deudas. “Lo que hace el municipio es aplicar un prorrateo que perjudica a los compañeros, cuando la ley dice que debe utilizarse en favor de los trabajadores”, afirmó la dirigente sindical.

Además, Artaza sostuvo que la Municipalidad no respetó los acuerdos vigentes para que los empleados se jubilen con la mejor categoría posible. “Algunos compañeros recibieron la categoría 13 hace apenas seis meses o un año, y la mayoría la obtuvo recién en diciembre. Ni siquiera les permiten cumplir tres años con la categoría para mejorar su haber jubilatorio”, agregó.

El sindicato realizó presentaciones ante el Ministerio de Trabajo y reclamó que se consulte al IPS por la totalidad de los trabajadores con tareas insalubres, y no solo por los 11 afectados. “Tenemos compañeros en las mismas condiciones que no fueron incluidos, por eso entendemos que hay animosidad con estos trabajadores”, expresó Artaza.

La entidad gremial adelantó que continuará con las acciones legales y gremiales para frenar las jubilaciones anticipadas, mientras los trabajadores afectados permanecen en estado de alerta.

Fuente: Noticias Mercedinas

Apertura de sesiones: el intendente Juan Ignacio Ustarroz dará su discurso anual

El jueves 6 de marzo a las 19:00 horas, en el Teatro Argentino Julio César Gioscio, se llevará a cabo la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Mercedes.

En el acto, el intendente Juan Ignacio Ustarroz brindará su discurso anual, en el que trazará un balance de la gestión y marcará los lineamientos para el futuro.

Consultada por este medio, Mariana San Martín, presidenta del HCD, destacó la importancia del inicio del período legislativo: «Las expectativas son siempre altas. Esperamos escuchar al intendente y su repaso de lo realizado, así como también enfocarnos en el trabajo legislativo diario y en las sesiones, que son un recordatorio del valor de la democracia».

En un año electoral, San Martín resaltó la necesidad de sostener la convivencia entre las distintas fuerzas políticas con representación en el Concejo. «En tiempos de tanta agresión y odio hacia quienes piensan distinto, tanto en redes sociales como en la vida cotidiana, creemos fundamental poder convivir con nuestras diferencias», señaló.

Además, sostuvo que el objetivo será avanzar en debates constructivos y consensos que permitan la mejor producción legislativa para el desarrollo de la ciudad y el bienestar de la comunidad. «Dentro de las diferencias, con debates que resulten constructivos, se debe trabajar entre todos y buscar los consensos necesarios hasta encontrar las mejores herramientas legislativas posibles, en las distintas áreas, para favorecer el desarrollo de nuestra ciudad y el bienestar de todos los mercedinos», opinó la presidenta del HCD.

Fuente: Noticias Mercedinas

 

Gastronomía y disfrute: se presentó la edición 2025 del ciclo ‘Camino de los Bodegones’

La nueva edición del programa gastronómico y cultural ‘Camino de los Bodegones’ fue presentada con un encuentro encabezado por el intendente municipal Juan Ignacio Ustarroz junto a los responsables de los distintos espacios participantes de ciclo, anoche en Cambalache, el tradicional espacio ubicado en calle 11 y 126.

La propuesta ofrecerá distintas noches para disfrutar de la mejor gastronomía, música y encuentros en diversos bodegones de la ciudad.

El cronograma previsto comenzará el jueves 6 de marzo en Cambalache y continuará el viernes 7 en 1880, el sábado 8 en Bistró, el jueves 13 en La Vieja Esquina, el sábado 14 en La Pulpería, el domingo 16 en Goodfellas, el viernes 21 en Oveja, y concluirá el sábado 29 en Bataraz.

Desde la organización destacaron la importancia del ciclo para promover la cultura gastronómica local y brindar espacios de encuentro para la comunidad.

Además, invitaron a las y los mercedinos a agendar las fechas y participar de las distintas jornadas que combinan sabores, música y tradición.

Fuente: Noticias Mercedinas

Fernando Moner jugó en San Lorenzo y Huracán, hizo historia en Japón y hoy tiene una inmobiliaria: “Disfruto de una vida muy distinta”

Fernando Moner se destacó en el Ciclón y en el Globo, que se medirán esta tarde por el Torneo Apertura. Sus anécdotas con los Camboyanos, su pelea con la barra del Globo y cómo se convirtió en un embajador del fútbol nipón.

En la historia del fútbol argentino, son 55 jugadores los que vistieron las casacas de San Lorenzo de Almagro y Huracán, equipos que se enfrentarán este domingo para darle vida al clásico de barrio más importante del país. Fernando Moner integra esa lista, por haber nacido futbolísticamente en Boedo y haber cerrado su etapa profesional en Parque Patricios.

A pesar de haberse probado en el Globo, el destino quiso que el Ciclón fuera el club que le dio la chance de jugar en Primera División en 1987 y de la mano de Bora Milutinovic. “En San Lorenzo salimos segundos en el campeonato con el Bambino Veira como entrenador. Teníamos un equipazo, con José Luis Chilavert, Blas Giunta, Lucho Malvarez, Walter Perazzo y Leonardo Madelón; nos fue muy bien. Luego, ganamos la Liguilla, pero el fútbol amateur de Japón me pagaba 35 veces más de lo que percibía en Argentina”, recuerda el ex defensor que permaneció dos temporadas en Boedo antes de partir rumbo a la ciudad de Hiroshima.

En el SantoMoner vivió una etapa muy particular, porque el club pasaba por una crisis económica complicada. “Nos bañábamos en agua mineral, porque no había agua corriente en las duchas, no teníamos agua caliente. El utilero pintaba los números de las camisetas. Esa yo la viví. No podíamos cambiar una camiseta, porque rompíamos la cantidad que teníamos y no nos quedaban para el próximo partido. Recuerdo que nos echaban de los hoteles, porque no pagaban”, revela el ex lateral izquierdo en diálogo con Infobae.

De la Argentina, el exjugador nacido en Mercedes el 30 de diciembre de 1967 se fue al fútbol amateur de Japón durante tres años (1988-1991). Luego, tuvo un corto lapso en España, donde jugó en la filial del Atlético de Madrid, presidido por Jesús Gil y Gil. “Era un loco total. Una persona que no te pagaba por tres meses, pero luego venía y te pagaba cuatro juntos. Gil y Gil tenía una cadena de oro que pesaba más que las que tiene L-Gante. Andaba con un Rolex con diamantes, pero no te pagada por tres meses el sueldo. Hacia lo que quería”, sentencia.

En 1993, el Pelado Moner recaló por segunda vez en el Yokohama Flugges, etapa en la que el fútbol japonés se transformó en una liga profesional. “Ganando un partido en Japón, con el premio económico que cobraba, mi papá tenía que trabajar un año para conseguirlo”, cuenta.

Tras un año en el continente asiático, Moner volvió al fútbol argentino. Jugó en Atlético Tucumán, Platense, Unión de Santa Fe y Huracán, donde vivió hermosos momentos, pero también sufrió bastante, lo que generó colgar los botines. “Fui dirigido por Carlos Babington y Miguel Ángel Brindisi, pero me cansé de la barra bravaLos dirigentes les pagaban a ellos y a los jugadores no nos pagaban. Dirigentes ricos, barras ricos y jugadores que no cobrábamos. Los entrenamientos terminaban a las 12 del mediodía y llegaba a mi casa 13.30, porque siempre teníamos una reunión con la barra. Todos los días había problemas”, describe el ex futbolista.

– ¿Qué es de tu vida, Fernando?

– Estoy radicado en Mercedes, Provincia de Buenos Aires. Tengo una inmobiliaria. Estoy alejado del futbol y tenemos un emprendimiento familiar. Por suerte, trabajo mucho y bien. Y disfruto de otro tipo de vida, muy distinta a la que tuve como jugador.

– ¿En qué se diferencia?

– Cada cosa tiene su secreto, sus complicaciones. Lo más importante para mí es que cuando uno va a emprender algo, debe prepararse. Desgraciadamente, vemos en el futbol que chicos de 18, 19 años agarran dinero que nunca pensaban tener y se terminan comprando el último auto, en lugar de comprarles una casa a los padres. Lo seguimos viendo, y es algo que sigue sucediendo desde mi época. Yo tengo séptimo grado. No soy una persona preparada ni mucho menos. Mi padre fue ferroviario y mi madre ama de casa, así que mucho avance no tenía. Sí tenía en claro que debía ahorrar dinero y no malgastarlo. Mi primer auto me lo compré a los 27 años, cuando lo podría haber hecho a los 19. Primero, invertí en propiedades. Luego, me fui asesorando e investigando, y a medida que pasaba el tiempo, trataba de no gastar más de lo que me entraba. Por suerte, puede ahorrar y poner una inmobiliaria.

– ¿Te va bien?

– Uno es rico con un peso y pobre con un millón de dólares. Me va muy bien. Tengo una familia en Mercedes, donde vivimos casi todos. Tengo dos de mis hijos que se recibieron y eso hace que me vaya muy bien. Soy un padre que puede decir que mis hijos se preparan para su futuro.

– ¿Seguís despuntando el vicio de la pelota?

– Hace dos años que no juego por un problema que tengo en una de mis rodillas. Y desde hace un tiempo que no juego en el torneo de veteranos en Mercedes. Pero hace tres meses tuve una invitación desde Japón, porque este año se cumplen 80 años de la bomba de Hiroshima. Y se hará un evento muy importante en julio de este año en esa ciudad japonesa. Todavía no está cerrado el acuerdo y hay muchas posibilidades de que viaje a Hiroshima para jugar ese partido. Hay invitados como Zico, entre otros, y empecé a prepararme para ese evento.

– ¿Jugaste en tres clubes de Japón?

– Sí, pero son los mismos tres clubes, con distintos nombres. Cuando llegué a Japón en 1988 era un fútbol amateur. Ese año, solo había cuatro argentinos, los demás eran todos japoneses que trabajaban en las oficinas de la empresa dueña del club. A partir de ahí estuve tres años de manera amateur. Nos teníamos que llevar la ropa de entrenamiento, inflar las pelotas, marcar las canchas y correr los arcos; totalmente amateur. Luego, me fui y volví en 1993, cuando se creó la liga profesional, al mismo equipo, pero con otro nombre. Se llamaba Fluges. Fue en la época que jugó Ramón Díaz, Toto Schillacci, entre otros.

– ¿Cambió bastante desde la época amateur al profesionalismo?

– Sí, dos mundos distintos. De ir 300 personas a ver los partidos a jugar un año entero todos los partidos de la liga a cancha llena. Fue una experiencia hermosa. Jugué dos años y salí campeón de la Copa Emperador. Cuando me retiré, volví a Japón para sumarme a una cadena televisiva para cubrir el Mundial Corea-Japón 2002. El mismo equipo que había desaparecido y había sido refundado por los socios, me volvió a contratar para que me retirara en el club donde ya había jugado. Estuve seis meses, me volví a lesionar y me retiré, a pesar de haber tenido un año más de contrato. Me quedé como relacionista público del club durante un año más.

Fuente: Infobae

Exitosa jornada de “Adultos Mayores Solidarios” y Mil Días sigue adelante con su educación en salud

El grupo de adultos mayores solidarios realizó una exitosa jornada en la sede que tienen en el Unzué. Hubo peluquería y se compartieron distintos momentos. El objetivo fue encontrarse y trabajar en un objetivo de vinculación con la comunidad de manera solidaria, narraron.
Victoria Odel, directora de Adultos Mayores, sostuvo que desde el área “queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que hicieron posible esta hermosa Jornada Solidaria que se llevó a cabo en el CAPS especializado en ellas y ellos”.
Comentó que “una vez más nuestros mayores solidarios organizaron un encuentro inolvidable, en el que contamos con la valiosa colaboración de los peluqueros de nuestra ciudad, quienes con su dedicación y generosidad brindaron su tiempo y esfuerzo para hacer de este evento un éxito” manifestó.
También remarcaron un “gracias a todos aquellos que asistieron y contribuyeron llevando útiles escolares, los cuales serán distribuidos en diferentes escuelas en nuestra próxima jornada solidaria. Sin duda, el espíritu de solidaridad en Mercedes se siente con mucho amor y compromiso”.
La jornada se realizó desde media mañana hasta la tarde, con cortes de pelos y distintas actividades programadas por las y los adultos mayores pensando en la apertura hacia la comunidad que se acercó generosamente.
“Un agradecimiento muy especial a los peluqueros: Vanesa Gorrito, Diego Ullua, Yesica Bay, Jorge Romero, Abril López, Brenda Cáceres, Mario Denza y Ester Gollo. Su predisposición, tiempo y cariño hicieron de esta jornada una experiencia única” finalizaron.
El programa Primeros Mil Días llevó adelante el fin de un nuevo curso de pre parto y capacitación en términos educativos para las futuras mamás y papás de la ciudad. En esta ocasión la reunión de cierre fue en el C.I.C. Estuvo presente el intendente Juani Ustarroz.
La reunión permitió cerrar un nuevo ciclo educativo y de salud.
Además, construido con los estándares internacionales de seguridad determinados por los especialistas se entregaron cunas que se construyen en los talleres del Corralón con todos sus elementos realizados en los talleres textiles del programa.
Estuvieron presentes las mamás y papás parte de la cohorte que finalizó un nuevo ciclo de educación en salud y capacitación para el cuidado de las y los bebes. A su vez, acompañaron la subsecretaria de salud Lic. Marianela Arenillas, la directora de Mil Días Lic. Maggy Levermann, los equipos del programa y el sub secretario de servicios públicos Luís Ponce.
“Estamos muy agradecidos a cada familia que se suma a este programa” dijo Ustarroz y remarcó “es uno de los más importantes que tenemos, porque cuida a la niñez, que es nuestro futuro” y dijo “se inició en Mercedes y se nacionalizó, justamente por el gran trabajo realizado y lo positivo que es” narró entre otros conceptos, sin de dejar de agradecer y felicitar a “todo el equipo de trabajo municipal que hacen una tarea enorme, con compromiso y dedicación”.