Miguel Pastorini rechazó la posible conversión del Banco Nación en sociedad anónima y cuestionó la represión a jubilados

El dirigente gremial Miguel Pastorini, de La Bancaria, manifestó su rechazo a la posible conversión del Banco Nación en una sociedad anónima, medida que, según afirmó, busca implementar el gobierno nacional mediante un decreto emitido “entre gallos y medianoche”.

En diálogo con este medio, Pastorini calificó la medida de “dudosa legalidad” y destacó que solo sería posible por facultades que le puede dar la Ley Bases.

Pastorini por otra parte anunció que, en Mercedes, se llevará adelante una campaña de recolección de firmas para expresar apoyo a la gratuita distribución de medicamentos para los adultos mayores por parte del PAMI.

En ese sentido el dirigente expresó su preocupación por la reciente represión sufrida por jubilados y jubiladas, destacando que la CGT regional está trabajando en defensa de sus derechos. “Se abrió una campaña nacional de firmas por la gratuidad de los medicamentos y hay un amparo en Tucumán que tuvo eco sobre este tema”, indicó.

Asimismo, Pastorini mencionó que se están evaluando las nuevas reglamentaciones de PAMI y su impacto en la salud de los jubilados. “Estamos trabajando como CGT local en defensa de ellos”, subrayó.

Finalmente, ratificó la resistencia de La Bancaria frente a cualquier intento de modificar el estatus del Banco Nación.

Fuente: Noticias Mercedinas

UDOCBA convoca a un paro nacional docente el 24 de febrero en reclamo por derechos laborales

La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) anunció un paro nacional docente para el 24 de febrero en defensa de los derechos laborales de las y los trabajadores de la educación.

Luis Herrera, de UDOCBA Mercedes, señaló que este reclamo se enmarca en una demanda nacional por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), los Fondos Educativos y un aumento salarial. “Seguiremos exigiendo al gobierno nacional la devolución del incentivo docente, que formaba parte del salario de los trabajadores”, expresó.

El ánimo de los docentes, según Herrera, refleja una comprensión de la difícil situación económica del país, aunque esto no impide la continuidad del reclamo por mejoras salariales. Además, UDOCBA advirtió que, de no obtener respuesta por parte del gobierno nacional, continuarán con las medidas de fuerza.

El paro se suma a los reclamos que otros gremios docentes del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) vienen impulsando en las últimas semanas.

Fuente: Noticias Mercedinas

Silvia Di Leo fue desvinculada de la Agencia PAMI Mercedes

La concejal de La Libertad Avanza en Mercedes, Silvia Di Leo, quien se desempeñaba como gerente de la sede local de PAMI, fue desvinculada de su cargo este viernes. La decisión aún no le fue comunicada formalmente, aunque ya no tiene acceso a los sistemas del organismo.

En diálogo con este medio, Di Leo confirmó que la desvinculación se concretó sin previo aviso y que ni el director ejecutivo ni la coordinadora de Recursos Humanos de la Unidad de Gestión Local (UGL) pudieron confirmárselo oficialmente. «Nadie me lo confirmó, pero me ‘desvincularon’ al parecer», sostuvo la edil.

En relación con su salida, la concejal sostuvo que la situación estaba dentro de lo previsible. «La posibilidad estaba, porque nosotros no respondimos políticamente a Vera, sino a Pareja», afirmó, en referencia a la interna dentro del sector. Además, expresó que ya había evaluado presentar su renuncia y que su superior le pidió que aguardara unos días debido a la situación de despidos y el período de vacaciones.

Asimismo, Di Leo relacionó su desvinculación a diferencias políticas con la actual gestión de PAMI y sostuvo que «hay enemigos que te dignifican». Aseguró que su compromiso principal es con su labor legislativa en el Concejo Deliberante: «Para lo que la gente me votó fue para ser concejal, así que ahora voy a poder dedicarme de lleno a eso».

Por el momento, no se ha oficializado quién ocupará su cargo en la gerencia de PAMI Mercedes.

Fuente: Noticias Mercedinas

Evangelina Cabral cuestiona nueva tasa vial y pide revertir cantidad de cuotas

La concejal del bloque PRO de Mercedes, Evangelina Cabral, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para que la tasa vial vuelva a ser pagada en 4 cuotas anuales, en lugar de las 12 estipuladas desde la aprobación de la última ordenanza en diciembre pasado. Según la edil, la nueva modalidad afecta severamente el bolsillo de los contribuyentes, especialmente aquellos que viven en zonas rurales.

Cabral explicó que en 2023 un contribuyente promedio pagaba un total de $10.000 en 4 cuotas, mientras que este año se abonan 12 cuotas de $40.000 cada una, lo que representa un aumento más que sustancial. A pesar del incremento, la contraprestación en mantenimiento de la red vial rural sigue siendo la misma.

El proyecto busca que solo se modifique la cantidad de cuotas, sin alterar el importe por cada cuota que deben abonar los contribuyentes.

Además, Cabral indicó que la Sociedad Rural de Mercedes se reunió con el intendente para negociar una rebaja del 30% en el monto para quienes desarrollen actividades agrícolas y ganaderas, pero aclaró que esta reducción «no contempla a quienes eligen vivir en la zona rural sin ejercer dichas actividades».

La edil aseguró que otros bloques acompañarán la iniciativa, ya que consideran que el cambio en la modalidad de pago impacta negativamente en los contribuyentes. Actualmente, la tasa vial se emite en una boleta separada y no forma parte de la de servicios generales.

Fuente: Noticias Mercedinas

Jardines Maternales iniciaron su ciclo educativo y de cuidados

“El cuidado de la niñez y la educación son una prioridad” dijo el secretario de educación, José Luís Pisano al inicio del ciclo lectivo de los Jardines Maternales Municipales, integrantes de la red de Espacios Primera Infancia de la Comuna y en el marco del “Mercedes Aprende Unida”. Fue este lunes 10 de febrero.
“Los Jardines Maternales, como cada espacio de cuidado de la niñez, son para nosotras y nosotros sumamente importante” afirmó Pisano y destacó “es muy valioso porque cuidan lo mejor que tenemos, que son las y los niños, son el futuro” mencionó.
También destacó que “la inversión en educación y cuidado de la infancia es una decisión de nuestro intendente, que no cesa, porque claramente es un eje de gestión en pos de la construcción de una ciudad y comunidad mejor”.
Los Jardines Maternales cuentan con una nutrida asistencia de alrededor de 260 niños entre el I, II y II, pre inscripta, con su correspondiente análisis social y con un “equipo de docentes, profesionales, administrativos, trabajadoras y trabajadores ejemplares” afirmó Pisano.

Vecinos de Mercedes y Defensoría se reunirán por el estado de la Ruta Nacional 5

El próximo miércoles 12 de febrero, entre las 10:30 y 11:00, se realizará una reunión en Mercedes con la representante de la Defensoría General de la Nación para abordar las problemáticas del peaje de Olivera y la inseguridad vial en la Ruta 5.

El encuentro será en calle 24 N° 784 y contará con la participación de la Defensoría Federal de Mercedes.

Principales reclamos:
– Altos costos del peaje sin mejoras en el servicio.
– Falta de mantenimiento en la ruta.
– Deficiencias en la iluminación y la seguridad vial.
– Obras inconclusas que se iniciaron en distintas épocas y gobiernos, pero nunca se terminaron.

Un reclamo que se repite año tras año

La lucha de los vecinos y usuarios del sistema vial es un continuo sinsabor. A pesar de los reiterados reclamos, reuniones y compromisos de acción, las soluciones nunca llegan.

Mientras tanto, las estadísticas de víctimas fatales siguen en aumento, agravadas por la inseguridad en los trazados, la falta de iluminación y el abandono de la infraestructura vial.

Este nuevo encuentro llega marcado por la desconfianza que dejaron promesas incumplidas en el pasado, con la esperanza de que esta vez haya respuestas concretas para un problema que afecta a miles de personas.

Fuente: Noticias Mercedinas

Seguir al conejo y asombrarse: Lesionados por el Corcho y su propuesta para los Carnavales 2025

En el marco de los Carnavales 2025 de Mercedes, la histórica murga «Lesionados por el Corcho» regresa con una puesta en escena que promete sorprender al público.

Bajo el título «Siga al Conejo», la agrupación propone una versión propia y murguera del clásico Alicia en el País de las Maravillas.

Para conocer más detalles, conversamos con una de las creadoras del grupo, la licenciada Gabriela Florella.

—¿Cuánto tiempo llevan preparando la presentación para este carnaval y cuál es la dinámica de trabajo que tienen?

—Estamos preparando este tema desde hace un año, aunque en realidad es una idea que venimos barajando desde hace mucho tiempo. Siga al Conejo es nuestra versión de Alicia en el País de las Maravillas, una historia que siempre nos llamó la atención y que finalmente decidimos llevar al corso. Desde hace más de un año venimos trabajando en la puesta en escena, la música, el vestuario y la coordinación de los ensayos.

—¿Qué pueden contarnos sobre la temática elegida en esta oportunidad?

—Nos pareció interesante abordar el mundo de Alicia desde la perspectiva de la sorpresa y lo extraordinario. La idea de seguir al conejo y caer en la madriguera simboliza ese viaje al asombro, a lo inesperado. En nuestra versión, queremos transmitir esa sensación de maravilla, pero en el sentido más amplio de la palabra, no solo lo bello, sino también lo extraño, lo sorprendente.

—Desde la experiencia y trayectoria de la murga, ¿cómo ven la evolución del carnaval local? ¿Han crecido y mejorado las celebraciones?

—Participamos en los corsos desde hace 33 años y hemos visto muchos cambios. Nuestra convicción es que cualquier transformación debe preservar la identidad del Carnaval Mercedino. El corso es espuma, tarros, perros, agrupaciones diversas expresándose libremente. Hay aspectos que deben mejorarse, como la organización del sonido, que es un desafío constante. Sabemos que desde Cultura han escuchado las necesidades de las agrupaciones y este año hay nuevas propuestas, como animadores en cada punto del recorrido. Es un trabajo en construcción.

—En el contexto actual, ¿qué significa para ustedes poder llevar adelante esta propuesta artística popular?

—El carnaval es, ante todo, una fiesta colectiva y popular. Es un espacio de diversidad, de encuentro. Nos parece fundamental que siga siendo gratuito y organizado desde el Estado municipal, porque garantiza que sea accesible para todos. En tiempos donde los espacios de participación se ven reducidos, el carnaval sigue siendo un lugar de expresión libre y compartida.

—¿Qué los motiva a seguir participando año tras año?

—La locura, sin dudas (risas). Cada año nos preguntamos cómo seguimos haciendo esto, pero la respuesta es simple: lo amamos. Es un placer disfrazarse, jugar, ser alguien distinto por un rato. A pesar del esfuerzo, los ensayos, las dificultades, cada febrero sentimos la misma emoción y nervios cuando llega el momento de salir a la Avenida 29.

—¿Quiénes son los responsables de cada tarea dentro de la murga? ¿Cuántos integrantes tienen actualmente?

—El equipo es enorme y fundamental. En la dirección musical está Fito González, con Enzo Vivas como subdirector. Luciana Troglio es la coreógrafa, asistida por Luna Ferrero. En diseño de vestuario está Rocío Florella (que además es co directora) con Bernarda Cestari colaborando en la realización, junto a Natalia Casenave. Hay un equipo encargado del calzado y otros detalles. Además, cada ala tiene delegados: Celeste Maratea y Paula Siri (el Conejo), Guillo Coleta y Karina Ayala (los Gatos), Calu Sosa y Lucila Villoslada (las Alicias), Marilina Retegui y Luján Biaggini (músicos/Sombrereros locos), Luciano Andújar (las Cartas) y Pablín Rodríguez y Valeria Gutiérrez (las Bahianas). Y Eva Mozzone nos ayuda en calzados. Este año somos 250 integrantes. En 2024 llegamos a ser 300, pero por cuestiones organizativas decidimos ajustar el número. Siempre apostamos a lo colectivo, al trabajo grupal, y agradecemos a cada persona que participa, ensaya con frío, con calor, con lluvia, pero sigue firme para que esto sea posible.

Con una puesta en escena que promete magia y asombro, Lesionados por el Corcho se prepara para una nueva edición del carnaval mercedino, reafirmando su identidad y su compromiso con la fiesta popular.

Como cada año, el corso será el escenario donde la murga, el ritmo y la creatividad se darán la mano para celebrar juntos la tradición del carnaval.

Fuente: Noticias Mercedinas

Nuevos residentes en odontología para el Hospital Odontológico Municipal

Arribaron a nuestra ciudad dos nuevos residentes para realizar atenciones y prácticas de salud bucal en el Hospital Odontológico Universitario Municipal Mercedes. Allí fueron recibidos por la intendente interina Mariana San Martín, la sub secretaria de salud Marianela Arenilas y el  Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, Dr. Guillermo Lazo.
Marianela Arenillas comentó que “celebramos una vez más el convenio con la Universidad de La Plata, donde la Facultad de Odontología de la Universidad de La Plata nos trae becarios, residentes, jefes de residentes que tenemos este año para que ayuden en la capacitación, en la formación y en la atención de la odontología en Mercedes” sostuvo la sub secretaria.
Además contó que “recién hablábamos con Paula Fernández, que es la coordinadora de este dispositivo que estamos atendiendo entre 400 y 500 personas mensualmente en los últimos dos meses, que son de baja demanda ya que hay vecinos y vecinas de vacaciones, sin escuelas, pero siempre articulando con el sistema, con Mil Días, con el C.I.C, con atención de primer nivel, accesible para todas y todos”.
El Dr. Guillermo Lazo comentó que “para nosotros es de mucho grado estar acá con los mercedinos y tener un hospital de este tipo. Debería ser el ejemplo de casi todas las intendencias, yo creo que Juani Ustarroz  ha hecho lo posible para que esto suceda y nosotros traemos lo mejor que tenemos para acá, para este lugar, para que haga un bien a la comunidad” sostuvo el académico.
“Creo que es necesario que en todas las ciudades haya profesionales que se dediquen a la atención comunitaria y sobre todo a la atención primaria de salud. Es muy difícil hacerlo porque nos encontramos con realidades diferentes en cada lugar que vamos, pero bueno, la Facultad y la Universidad Pública están para eso y nosotros estamos acá venimos no solamente a celebrar el convenio, sino a traer nuevos recursos humanos, muy bien preparados, para que los mercedinos tengan lo mejor de lo mejor” afirmó el profesional, responsable de la Facultad de Odontología de la UNLP.
Mariana San Martín, intendenta interina, expresó que “es un día de festejo y en este caso en el Hospital Odontológico Universitario Municipal, que fue una política pública, que por decisión de nuestro Intendente Juani Ustarroz que una vez más pone a la salud de las y los vecinos en primer lugar, como lo hizo con el Centro de Diagnóstico por Imágenes de Salud, los nuevos CAPS, las mejoras en el C.IC y un trabajo que empezó con Pablo y continuó con Néstor, siempre pensando en el presente y en el futuro” comentó.
Dijo también que “es un dispositivo sumamente importante, este Hospital, muy valorado por la comunidad y de alta demanda por su calidad y servicios, por el compromiso de todo el personal municipal y de los profesionales de la universidad” afirmó.
Comentó también que “Juani  hay algo que siempre remarca es trabajar en conjunto y tener un sistema unificado de salud y estoy segura que esto no solamente va en beneficio de las y los pacientes, sino de todos los profesionales de la salud bucal que tenemos en Mercedes” mencionó y agradeció el “compromiso del equipo de salud encabezado en su secretario, Dr. Néstor Pisapia, con una enorme tarea de todas y todos los integrantes del área”

Detienen a autora del siniestro vial en ruta 5 en el que falleció un joven de 17 años

En la noche del último martes 21 del corriente se produjo un siniestro vial en ruta nacional n° 5 y calle 11 de Mercedes, producto del cual resultó gravemente lesionado el joven Luciano Villanueva, de 17 años oriundo de la comunidad. Quien condujera el vehículo que ocasionó el siniestro se dio a la fuga del lugar. Lamentablemente, el menor falleció en horas de la tarde de este jueves 23 del corriente.

Por el hecho, tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 6 del Departamento Judicial Mercedes – a cargo del dr. Luis Carcagno – que impartió las directivas del caso.

Con colaboración de personal policial y gracias al aporte de cámaras de seguridad públicas y privadas se logró identificar un vehículo de color claro en sentido Suipacha-Luján. Ya en el peaje de Olivera se identificó el mismo vehículo, siendo un Toyota Etios de color blanco, circulando en sentido Mercedes-Luján con claros indicios de daños en zona frontal.

Las tareas investigativas continuaron y se solicitó por ante el Juzgado de Garantías N° 1 una orden de allanamiento para un domicilio en CABA y la detención de una mujer mayor de edad.

La medida fue concedida y en la jornada del sábado último, personal de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo el allanamiento, logrando recuperar el vehículo.

En tanto, la detención de la mujer se logró efectivizar en la misma jornada, pero en horas de la noche en un domicilio de la ciudad de Chivilcoy.

La imputada (una mujer de 54 años, oriunda de CABA) compareció ante el agente fiscal a cargo en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal en la jornada de este lunes 27 del corriente. Fue por el delito de “Homicidio culposo agravado” e hizo uso de su derecho de negarse a declarar.

Área Comunicacional – Ministerio Público Fiscal Departamental Mercedes

Aída Laporta: “Es urgente atender las rutas, los accesos y el estado del tomógrafo en el hospital”

La concejala de la UCR en Mercedes, Aída Laporta, expresó su preocupación por diversos temas que afectan a la comunidad, desde la seguridad vial en las rutas hasta la infraestructura sanitaria.

Uno de los puntos destacados fue su alarma por el estado de las rutas 5 y 41, donde en los últimos días ocurrieron varios accidentes. Respecto a la Ruta 41, Laporta señaló que se encuentra “prácticamente intransitable” debido a su deterioro. “El reciente vuelco de un auto fue causado por un verdadero cráter en la ruta. No hay banquinas y con el tráfico intenso, sobre todo en verano hacia la costa, la situación es gravísima”, afirmó, destacando además que esta vía es conocida como la “Ruta del Mercosur” por su relevancia en el transporte regional.

En cuanto a la Ruta 5, la concejala hizo hincapié en un accidente reciente que involucró a un joven y señaló la falta de un puente peatonal en la intersección de la calle 11. “Este puente está gestionado hace años, pero sigue inconcluso. Cruzar por ahí es un peligro constante y no hay conciencia de lo urgente que es resolver esto”, enfatizó.

Laporta también manifestó inquietud por el acceso a García, cuya reparación es una deuda pendiente, y por un puente roto que afecta la conexión de esa localidad. “Estos problemas no solo complican la vida diaria de los vecinos, sino que también generan riesgos para quienes transitan por la zona”, expresó.

Otro tema que preocupa a la concejala es el estado del tomógrafo del hospital público. Según Laporta, la falta de funcionamiento del equipo obliga a trasladar a los pacientes graves a otros centros, poniendo en riesgo su salud. “Un hospital público debe tener un tomógrafo operativo los 365 días del año. Si se rompe, hay que arreglarlo de inmediato”, sostuvo. Por esta razón, adelantó que mantendría una reunión con el director del hospital para abordar esta problemática y buscar soluciones.

“Es fundamental que trabajemos en todos estos frentes para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Mercedes. Los problemas de las rutas, los accesos y la salud pública no pueden seguir postergándose”, concluyó Laporta.

Fuente: Noticias Mercedinas