Desde el CPA Mercedes, Centro comunitario en salud mental, Secretaría de Educación de la Municipalidad de Mercedes y Jefatura distrital de educación e inspectores de Mercedes, presentaron el programa “La Salud Mental es entre todos y todas” en el ámbito educativo. Estuvo presente el intendente Ustarroz.
El jefe comunal Dr. Juan I. Ustarroz dio la bienvenida a la jornada de presentación y expresó lo importante del encuentro, el apoyo de la provincia y la iniciativa enmarcada en el espacio educativo.
La actividad se realizó en el Teatro Argentino. Además, se hizo entrega de la «Guía para un abordaje integral de los consumos problemáticos en el Sistema de Salud de la Provincia de Buenos Aires».
El Director de Promoción y cuidados en salud mental y consumos problemáticos, Sebastián Holc manifestó “este es un programa tiene un origen preciso, que es cuando los centros de Estudiantes recién terminadas las medidas de cuidado de la pandemia, piden una reunión con el Gobernador Kicillof y aparece la preocupación de los jóvenes por la salud mental de los compañeros y compañeras”.
El objetivo es generar espacios de escucha y acompañamiento sin prejuicios ni estigmas, para que las juventudes puedan expresar abiertamente cuáles son sus atravesamientos actuales, sus conflictos, temores y también sus anhelos.
“Y trabajar articuladamente bajo una concepción de la salud mental distinta a la lógica puramente de derivación” remarcó Sebastián Holc.
En los talleres se abordarán temáticas vinculadas a la salud mental teniendo en cuenta aquello que interpela o aqueja a las juventudes, lo que convierte a la propuesta en una actividad dinámica y situada.
José Pisano, secretario de educación del municipio señaló “la idea es profundizar sobre cómo comenzar a intervenir en distintas situaciones que día a día son más complejas” y agregó “desde la vuelta a la presencialidad en las escuelas, luego de la pandemia, hemos observado un montón de situaciones respecto a la salud mental de nuestros niños, niñas y sobre todo nuestros adolescentes”.
“En esta primera etapa estamos presentando la guía y contactarse con los equipos de las escuelas para realizar distintas actividades articuladamente y seguir profundizando el trabajo” determinó Pisano.
Por su parte, Christian Ponce quien es inspector Jefe Distrital de Mercedes señaló “quiero destacar el trabajo y la articulación que venimos teniendo entre todos los organismos del municipio y la provincia” y añadió “estamos en un momento donde creo que las crisis hacen resaltar los momentos de violencia, consumo y necesidades en lo que respecta a la salud mental y poder contar con este equipo nos permite atender las diferentes situaciones”.
Desde la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles invitan a toda la comunidad, pos marcha por el Día de las y los Trabajadores, a participar a las 17 hs, de una misa en la Iglesia San José, para luego compartir un encuentro de trabajadores/as con mateada y tortatrifas en la Plaza frente a la Capilla. También resaltaron desde la organización, que participaran del evento el Consejo Directivo del PJ Local, y organizaciones sociales.
El mencionado encuentro se da en continuidad con el Plan de Acción anunciado por la CGT RA en su último plenario, donde se anunció la participación en la marcha en defensa de la Universidad Pública, movilización por el día del trabajador y Paro Nacional el 9 de mayo, al cual desde la CGT Regional Mercedes adhirió completamente.
La regional Mercedes participó en la multitudinaria marcha nacional universitaria, por lo que el Secretario General de la CGT Regional Mercedes, Juan Martín Andrés indicó al respecto que “vivimos una marcha histórica, donde se dijo presente junto a cientos de miles de personas que expresaron claramente el mensaje que la educación pública y gratuita es un derecho conquistado que no se toca en nuestro país, un derecho que nos costó conseguir y el pueblo entero lo va a seguir defendiendo”.
En relación a la próxima movilización, Andrés sostuvo que “es importante participar en la marcha del 1ro de mayo, si bien tiene que ver con la conmemoración de una fecha histórica, también es momento para reflexionar y discutir sobre los ataques sistemáticos a los derechos de los y las trabajadores, que se están efectuando desde el ejecutivo nacional”.
“Tras la marcha, a la cual vamos a asistir, realizaremos un encuentro donde invitamos a toda la comunidad a participar de una misa en la Iglesia San José, para luego compartir junto a las y los compañeros trabajadores unos mates y tortafritas”, concretó el Secretario General de la CGT sobre el evento a realizarse este 1ro de mayo.
Como todos los años, la aplicación de esta vacuna que se encuentra dentro del calendario nacional comenzó por los grupos de riesgo; mayores de 65 años, embarazadas y niños y niñas de 6 a 24 meses.
Camila Contreras, licenciada en enfermería y coordinadora de los Centros de Atención Primaria para la Salud, dependiente de la secretaria de salud a cargo del Dr. Néstor Pisapia señaló “hace dos semanas comenzamos con la aplicación de la vacuna antigripal, donde la primera semana fue destinada al personal de salud -como todos los años- y a la siguiente, comenzamos con lo que es el calendario obligatorio de los niños de 6 meses a 2 años con la vacunación pediátrica como embarazadas, tanto las que se encuentran dentro del programa Primeros Mil Días como así también las que se atienden de manera particular, y todo lo que son los adultos mayores -mayores de 65 años- que ingresan dentro del calendario nacional que entran dentro del calendario de vacunación obligatoria”.
En este sentido, Camila Contreras indicó “por lo que estamos en esta etapa y personas de riesgo. La aplicación es gratuita debido a que es una vacuna de calendario nacional y por suerte en todos los Centros de Atención, en este caso a lo que refiere atención primaria de la salud -CAPS- donde de 08:00 a 14:00 pueden acercarse a vacunarse gratuitamente, el CIC de 08:00 a 17:00 y el CAPS Blandengues (16 y 105) de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 y en la zona rural CAPS Agote también de 08:00 a 17:00”.
“En el caso de los niños menores de 2 años pedimos que faciliten la libreta sanitaria para poder hacer el registro y quede constancia de la aplicación y en el caso de las embarazadas llevan lo que es la futura libreta del niño por nacer. Y en el caso de los adultos mayores nosotros hemos entregado libretas sanitarias para que puedan tener una constancia de todas las aplicaciones que se van realizando” informó Contreras.
En la jornada de este 24 de abril del corriente dio comienzo en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 del Departamento Judicial Mercedes, el debate oral y público contra Ricardo Baladia (60) por el homicidio de Miguel Pereyra ocurrido en mayo de 2020 y cuyos restos intentó ocultar en el río Luján, partido de la misma localidad en el marco de lo cual fue descubierto.
El Tribunal se encuentra conformado por los Dres. Ignacio Racca, Daniel Eugenio Machain y Pablo Vieyro y dieron inicio al debate alrededor de las 11 horas.
La Fiscalía de Juicio está a cargo de la doctora Valeria Chapuis, y la representación del particular damnificado la realizan los dres. Pablo Lamoglia y Claudio Cerqueti.
En tanto, la defensa la ejercen los dres: Luis Victorio Rapazzo, Guillermina Rapazzo y Maximiliano Ponce de León.
En primer lugar se dieron los lineamientos donde las partes expusieron lo que se pretenderá demostrar en las jornadas del debate.
Así la dra Chapuis indicó que de lo que surge de la investigación inicial entre las jornadas del 12 y 13 de mayo de 2020, el imputado Baladia le dio un puntazo con un arma blanca a Pereyra, provocandole la muerte. Ello en su oficina del rubro escribania en la calle Almirante Brown de la localidad de Morón.
Tras haberle dado muerte el imputado desmembro el cuerpo sin vida de la víctima con distintos elementos cortantes para colocarlo luego en su vehículo un BMW 528 y conducirlo hasta la zona del río Luján en la zona de un recreo de descanso donde comenzó a descartarse del cuerpo arrojandolo al río, donde fue sorprendido por personal policial que lo aprehendió en la urgencia.
En ese marco, indicó que le imputará el delito de «Homicidio simple» en calidad de autor.
Por su parte, el particular damnificado adhirió a la propuesta de la fiscal, mientras que la defensa señaló que la conducta de su defendido se encuentra amparada dentro de la no imputabilidad.
Tras ello, se escucharon a siete testigos y otras pruebas fueron incorporadas por lectura.
El debate continuará el próximo viernes 26 del corriente.
En una impresionante muestra de unidad y compromiso, cientos de residentes de Mercedes se congregaron en la Plaza San Martín este martes, a partir de las 19 horas, para expresar su preocupación por el futuro de la educación pública en el país.
Siguiendo el ejemplo de las convocatorias similares en todo el territorio argentino, la manifestación fue una respuesta a la convocatoria encabezada por las universidades en Plaza de Mayo y el Congreso de la Ciudad de Buenos Aires.
La Asamblea Autoconvocada de Vecinos y diversas organizaciones gremiales docentes jugaron un papel fundamental en la movilización, instando a la comunidad a unirse en defensa de una educación de calidad y a exigir mejores presupuestos para el sector.
La plaza se llenó con la presencia de docentes, alumnos y vecinos, todos unidos por un mismo propósito: proteger uno de los pilares fundamentales de la sociedad.
La manifestación no se limitó a la plaza; una ruidosa marcha recorrió las calles céntricas de la ciudad, llevando consigo el mensaje de la importancia de la educación pública. Diversos oradores tomaron la palabra durante el evento, enfatizando la necesidad de una sociedad que valore y priorice la educación en su agenda política.
Esta actividad, organizada de manera autoconvocada, brindó la oportunidad a aquellos que no pudieron viajar a la actividad central en la Capital Federal de hacer oír su voz y contribuir a la causa común.
Algunas voces
Varios mercedinos se manifestaron en este contexto en favor de una educación pública de calidad y en el marco de esta marcha y movilización popular. En algunos casos fueron parte de las convocatorias en la Ciudad de Buenos Aires y en otros en Mercedes:
Juan Ignacio Ustarroz (intendente municipal): «La Educación Pública se defiende. Hoy, más que nunca, nos sumamos a la defensa de las instituciones educativas que forman a nuestros profesionales para el cuidado, desarrollo y transformación de las y los argentinos».
Eduardo «Wado» de Pedro (senador nacional Unión por la Patria): «En la educación pública está una de las bases para el desarrollo de nuestro país. Es uno de los consensos básicos de nuestra democracia y hay que defenderla. Me da mucho orgullo y esperanza ver a cientos de miles de argentinos y argentinas movilizados en defensa de las universidades nacionales».
Sabrina Selva (diputada nacional Unión por la Patria): «No va a haber motosierra que pueda con la universidad pública, gratuita y de calidad que nos enorgullece a millones de argentinos. Nuestra universidad pública es sinónimo de soberanía, de desarrollo, de presente y de futuro. Cientos de miles se empezaron a despertar frente a un gobierno que quiere llevarse puesto todo. Con los sueños de los argentinos y argentinas no van a poder. Somos millones. Y la universidad pública nos une».
José Luis Pisano (secretario de Educación municipal): «Fue una hermosa movilización en defensa de la educación pública en Mercedes. Se viene llevando adelante un plan de acción y movilización entre estudiantes y trabajadores contra el ajuste irracional de gobierno que no escucha, por eso el 1 y el 9 de mayo nos volveremos a encontrar».
Ariel Dulevich Uzal (Subsecretario de Turismo de la Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín): «Fue una histórica y multitudinaria manifestación, en defensa de la Educación y la Universidad Pública, igualitaria, gratuita y laica. Memorable pronunciamiento popular; rotundo, categórico y ejemplar contra un gobierno dogmático y sectario, que pretende sepultar las conquistas educativas de todos los niveles, que convirtieron a la Argentina en una Nación vanguardista en América Latina».
Fuente: Noticias Mercedinas.-
Con espectáculos, tarde de entretenimiento y almuerzo solidario se espera el apoyo de la comunidad en el predio de La Rural para “Todos por Bomberos” segunda edición. El festival se realizará el próximo 12 de mayo y es organizado por el Cuerpo de Bomberos, la Sociedad Rural y el Municipio de Mercedes. El objetivo es recaudar dinero para la compra de insumos y móviles para la tan querida institución.
Orgullo
El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “muy orgulloso y contento de poder estar acompañando esta iniciativa una vez más, que surgió de los amigos de la Sociedad Rural que es un reconocimiento de nuestros queridos bomberos voluntarios” e indicó “creo que estos tiempos es importante el encuentro, la solidaridad y trabajar por lo importante”.
Participación
“Es muy importante que la gente participe, acompañe y que sea una jornada para toda la familia y el pueblo de Mercedes, así como lo fue el año pasado” destacó el intendente Ustarroz y añadió “este es un agradecimiento a bomberos y es darle una fiesta más que sirve para promover la solidaridad, promover el encuentro, la cultura y pasarlo lindo”.
Conjuntamente, el Dr. Ustarroz afirmó “desde el Municipio de Mercedes estamos acompañando económicamente a esta gran fiesta y siempre es un orgullo trabajar codo a codo con los bomberos voluntarios y con toda la comunidad”.
Bomberos
Mario Quaglia, jefe del cuerpo de bomberos, contó “ya tenemos para vender mil tarjetas y el evento tendrá las características de una fiesta local, va a haber artesanos, artistas sobre el escenario, sectores y juegos para niños, y aún estamos cerrando cosas, por lo que esperamos un gran marco de gente”.
Importante
Mariana San Martín, presidenta del Concejo Deliberante de la ciudad dijo “recalcar la importancia del trabajo en conjunto del Municipio con todas las instituciones y en especial con una tan querida y necesaria para todos los mercedinos que son los bomberos” y apuntó “la importancia que tiene este evento, no sólo poder recaudar dinero, sino también, poder juntarnos”.
Acompañamiento
Por su parte, Leo Fagúndez presidente de la Sociedad Rural expresó “esperamos que nos acompañe el clima, la gente y que sea todo un éxito”.
Jonathan Sirch, actual titular de la cooperadora de bomberos comentó “lo que recaudemos será para el nuevo carrozado del vehículo que adquirimos a principio de año
Desde la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles repudiaron las expresiones del concejal por Juntos Gustavo Mangoni, quien sostuvo en un medio local que debería achicar el Municipio, “no gastar en empleo público”, y criticó la apertura de la Casa Velatoria y el Hospital Odontológico.
Al respecto, Evangelina Artaza, la Secretaria de Asuntos Sindicales de la CGT Regional Mercedes y Secretaria General del STMM indicó que “en un contexto tan difícil como el que hoy nos toca atravesar a las y los trabajadores municipales del país, repudiamos cada una de las declaraciones emitidas por el concejal de juntos por el cambio Gustavo Mangoni”, agregando que “cuando habla de que las y los trabajadores municipales somos un gasto, lo expresa porque así lo concibe, por ello en los consultorios donde el desarrolla su actividad junto a otros profesionales, tenía a las trabajadoras en negro, porque para él son un gasto”.
Además, Artaza expresó que “lo que se está discutiendo es si el estado debe o no estar presente en la sociedad Argentina, cada dispositivo creado por la Municipalidad de Mercedes es acompañado de un trabajo de calidad, como el que cada trabajador le brinda a su ciudad”.
También manifestó la Secretaria de Asuntos Municipales que “mientras los trabajadores pagamos el ajuste, ajuste que Mangoni está orgulloso y defiende, a nosotros nos angustia, sus declaraciones generan miedo, incertidumbre e impotencia. El tal ajuste para la casta no existe, no vemos a ningún político pasando hambre”, completó Artaza, indicando que lo que sí se está viendo es “hambre, despidos, una educación pública al borde del colapso, a la salud pública destruirse. ¿Que no ha ajustado? todo menos a la política, porque a sus funcionarios sí les aumenta el sueldo”.
“Como organización gremial vamos a defender cada uno de los puestos de trabajo, y antes de hablar del trabajador municipal debería predicar con el ejemplo”, enfatizó Evangelina Artaza.
El Delegado Regional de la CGT Regional Juan Martín Andrés también repudió las expresiones de Mangoni, agregando que “lamentablemente, la falta de empatía por parte del concejal es notable. Detrás de esos dichos hay familias que pueden quedar absolutamente desprotegidas, sobre todo en un momento de crisis como el que nos encontramos viviendo, por decisiones del ejecutivo nacional: el peor ajuste de los últimos años; una demolición de los ingresos de trabajadores/as y jubilados/as y una contundente caída del consumo”.
“No me sorprende de un concejal que en su momento apenas asumió infirió cerrar los CAPS, sin tener en cuenta la importancia de los centros de Salud. Está vez la coherencia de su parte se sigue viendo reflejada en sus alusiones sobre el error de la apertura de la casa velatoria donde deja de ver que esa casa permite que muchas personas de la ciudad, que no cuentan con los recursos para hacerlo en el sector privado, puedan velar a sus seres querido como corresponde” indicó el Delegado Regional.
“Y sigue con su coherencia al momento de referirse al Hospital Odontológico Universitario. La solución a los problemas no es despedir a los y las trabajadoras, la solución a los problemas es promover una argentina productiva con los/as trabajadores en ella”, cerró el Delegado de la CGT Regional Mercedes Juan Martín Andrés.
El Municipio de Mercedes firmó un convenio con el Ministerio de Trasporte de la provincia de Buenos Aires que proveerá de alcohólimetros, alómetros y cascos de seguridad. A su vez, y gracias al trabajo conjunto con este estamento, se llevó adelante una nueva entrega de pases multimodales para personas con discapacidad.
Articulación
El intendente Juan Ignacio Ustarroz señaló “agradecemos este trabajo de articulación y escucha que tiene el Gobierno de la provincia de Buenos Aires a los 135 intendentes de la provincia donde nosotros planteamos dificultades y problemas, y siempre obtenemos respuestas concretas con recursos que son limitados, pero con una voluntad y trabajo constante y permanente”.
Acciones
En este sentido, Ustarroz dijo “estas son acciones concretas que abonan este camino que hemos emprendido hace mucho tiempo, que hoy es más difícil, porque el recorte de recursos afecta al conjunto de la población, pero que, a pesar de esto, seguimos trabajando poniendo lo mejor de cada quien para encontrar un futuro mejor para todos”.
Apoyo
Por otro lado, el intendente indicó “también destacar el apoyo con recursos para el sostenimiento del transporte público, donde con las constantes subas del precio del combustible, hizo que este transporte fuera deficitario, por lo que es importante el trabajo articulado para encontrar la forma para que nuestra gente tenga un transporte público accesible”.
Ministro
El Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio expresó “la seguridad vial la entendemos -básicamente- como prevención y desde donde partimos, hablamos de una inconducta vial que tenemos no sólo los bonaerenses, sino, los argentinos y a lo que apuntamos es a un cambio cultural, donde la gente tiene que entender el porqué de determinadas medidas” y agregó “por eso la capacitación primero al personal municipal, la capacitación a los conductores, y desde el Municipio y la provincia, poder otorgarles gratuitamente el casco a quien haga la capacitación”.
“Y también una nueva entrega de pases libres multimodales donde desde este año estamos solos provincia y Municipio, por lo que su compromiso es el de mantener este programa” afirmó Jorge D´Onofrio.
Seguridad vial
Matías Maresca, secretario de seguridad, informó “este convenio nos permite jerarquizar el área con la entrega de alcoholímetros y alómetros que se utilizarán en los distintos operativos de prevención y control, como así también cascos de seguridad que van a ser entregados a vecinos de la ciudad”.
Pases
Tatiana López, directora de discapacidad contó “hace poco tuvimos la visita del Ministro de Transporte quien nos hizo entrega de otra tanda grande de pases multimodales, los mismos permiten la accesibilidad y el viaje gratuito a aquellas personas que tienen el certificado único de discapacidad, estos viajes son dentro de la provincia de Bs. As.” y apuntó “ya llevamos más de 2.500 pases entregados y ahora vamos a recibir más de 100”.
Encuentro
En la reunión de trabajo también estuvo presente el ex diputado Carlos Selva, el director de seguridad Víctor Palazzo, la coordinadora del área de tránsito Nancy Okos y equipos técnicos tanto de la municipalidad como del ministerio bonaerense.
