Mercedes y Luján premiadas internacionalmente por su tarea en el “Bosque Urbano”

Nuestra ciudad, fue reconocida internacionalmente por su labor en la constitución de Bosques Urbanos y políticas de arbolado publico. Fue a través del “Tree City of the World” distinción respaldada por instituciones tan importantes como son la FAO (organización de las Naciones Unidas), la Fundación Estadounidense Día del Árbol (Arbor Day Fundation) y la fundación Reforestamos México. El acto contó con una teleconferencia con exponentes de estas fundaciones desde México, y en ese contexto se hizo entrega de tal reconocimiento. Estuvieron presentes el intendente Juan I. Ustarroz, el de Luján, Leonardo Boto, el rector de la UNLu, Lic. Walter Panessi, la decana del departamento de tecnología de UNLu Dra Elena Craig y un amplio marco de público.
Premio
El reconocimiento declaró a Mercedes como “Tree City of the World”, es decir, Ciudad Árbol del Mundo, esta consideración consiste en un reconocimiento a aquellas ciudades que cumplen estandares internacionales como ciudades arboladas. Gracias a la realización de trabajos planificados en la constitución de bosques urbanos, tanto en Mercedes como en las localidades del Partido, la acción desde el Vivero Biotecnológico y la interrelación de capacitación y acción constante junto a la Universidad Nacional del Luján en la vinculación académica, de extensión e investigación en la temática.
Agradecimiento

El intendente Ustarroz expresó que “estamos muy felices porque es un enorme reconocimiento a lo que realizamos como comunidad” a cada “institución que se ha sumado a constituir bosques urbanos, cada escuela, cada club, cada sociedad barrial, al equipo de Espacios Verdes que conduce Darío Taramasco, a Servicios Públicos, a Ambiente, porque es una tarea interdisciplinaria con el objetvio de construir una ciudad ambientalmente sustentable” mencionó y agradeció “a quienes, académica y profesionalmente, como la UNLu, nos acompañan constantemente en los temas importantes para nuestra comunidad”.
Leo Boto, intendente de Luján, también expresó lo importante del trabajo realizado, tanto Mercedes como Luján, al articular políticas públicas junto a la Universidad Nacional del Luján.
Darío Taramasco, director de espacios verdes, destacó “el gran trabajo de nuestros equipos municipales, el virtuoso vínculo con la Universidad Nacional de Lújan y el de toda la comunidad comprometida con la forestación y reforestación de nuestro Partido para el fortalecimiento de nuestro bosque urbano, siempre pensando en el presente, el futuro y en mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos”.
Luís Ponce, subsecretario de servicios público, en la misma línea remarcó “la enorme tarea de las y los trabajadores municipales, de distintas áreas, porque es algo educativo, ambiental, de embellecimiento de la ciudad, de múltiples beneficios para todas y todos, con un gran compromiso ciudadano” narró entre otros conceptos.
Capacitación

El reconocimiento se dio en el marco de la segunda jornada de capacitación en bosques urbanos, donde estudiantes de escuelas técnicas y agrarias de la ciudad tuvieron un encuentro con profesionales y docentes que generó un espacio teórico y práctico. La jornada se organizo con los mencionados,  Ing. Agr. Laura Tonello y el Ing. Agr. Demián Alonso del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Ing. Agr. Carlos Anaya e Ing. Agr. Gabriela Benito de la Asociación Civil de Arboricultura, Dra Elena Craig y ing agr Analia Scarceletta del equipo de dasonomía de la UNLu. La jornada  concluyo con una actividad practica de relevamiento de arbolado publico y con la entrega de los certificados de asistencia.

Sindicatos construyen unidad “frente al saqueo” y preparan un contundente acto público

Este lunes 29, a las 18:30 hs, se realizará un acto público en la ciudad de Mercedes, precisamente en el Club Comunicaciones, organizado por la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A de Giles y las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores). Bajo la consigna “Frente al saqueo, construir unidad”, en el marco de un conjunto de actividades que se viene desarrollando en la región

Estarán presentes las y los candidatos a diputados nacionales: Sergio Palazzo; Vanesa Siley; Hugo Yasky; Hugo Moyano; Daniel Catalano y Oscar de Isasi.

Asimismo, destacan desde la organización que participarán el Senador Nacional “Wado” de Pedro y la Diputada Nacional Sabrina Selva y se espera también, la confirmación del Diputado Mario “Paco” Manrique.

“Siempre que buscamos realizar actividades, las pensamos y desarrollamos desde la unidad, el compromiso, respeto y el fortalecimiento de nuestro espacio, tanto sindical como político para mejorar la representación de todos/as”, resaltó el Delegado Regional de la CGT Juan Martín Andrés.

Respecto a la jornada, los organizadores del evento afirman que participaran “compañeras y compañeros candidatos a diputados, de origen gremial, que integran la lista la Fuerza Patria. Algunos de ellos renuevan su banca después de haber desplegado una amplia actividad legislativa a favor de instancias populares, enfrentando los vetos y abordando temas de legislación laboral presentando cientos de proyectos”.

Previo al acto público, las y los candidatos a diputados junto a los participantes de la jornada, realizarán una conferencia de prensa en el SUM de AEFIP Seccional Mercedes, ubicado en calle 28 entre 31 y 33, por lo cual invitan a todos los medios de la ciudad a participar.

Cafetería CHICAGO renueva su propuesta en octubre

Una tradicional cafetería Mercedina de calle 30 casi esquina 21, cambia de firma y propone un nuevo rumbo comercial ante un escenario creciente en el rubro, concentrado en la zona céntrica de la Ciudad.
Fernando Bustos es un emprendedor mercedino que ya trabaja en otras propuestas gastronómicas, y de hace algunos meses desarrolla la actividad comercial de este espacio que hoy se llama Café Portugal, pero a partir del 10 de octubre reinaugura con nuevo nombre y actividades, apostando al mercado local.

¿Por qué Chicago?
“Es una ciudad en la que mi familia vivió muchos años desde comienzo de siglo. Cuando todo se complicó en nuestro país fue una gran oportunidad de empezar nuevamente para mis padres. Mi tío además tiene allá un restaurante de comidas Argentinas llamado El Ñandú Restaurante, desde hace mas de 30 años, donde mi papá y hermano trabajaron mucho tiempo. Para nosotros representa la oportunidad y magia de los nuevos comienzos”

¿Cuál es la propuesta gastronómica?
“Pensamos, alineados con la identidad que proponemos, un menú con detalles americanos como frutas, donas, wafles, huevos revueltos…y algunas otras que nos den un toque diferente, ante una actividad comercial cada mas en auge. Nos alegra que la 30 se forje como avenida de las cafeterías, y la gente pueda disfrutar de un buen desayuno o merienda en un marco urbano pero lleno de verde, con el increíble detalle de los Jacarandá que florecen en esta época del año. Se suma a la propuesta una excelente atención en la que trabajamos todo el tiempo en todos los proyectos gastronómicos que desarrollamos. Creo que es una fortaleza fundamental”

¿Cuáles son los horarios de atención?
“Es uno de los ítems que ampliaremos vs la oferta anterior. Se abre todos los días, no hay días cerrados. Nos extendemos desde las 7.30am hasta las 22hs de lunes a sábados. Los domingos desde 8.30am a 19.30hs. Ninguno de los días cerramos a la tarde, el horario es de corrido”

¿Hay más propuestas o novedades?
“Si, una de ellas es forjar el espacio para que el cliente pueda trabajar desde allí. Lo que hoy se conoce como “coffices”…una buena conexión a internet, enchufes para cargar PC y smartphone; todo mientras disfrutas de algo rico. Como lugar de reunión hay mesas de hasta 8 personas y buena iluminación, sumado al concepto de “siempre abiertos”. También hay infinidad de libros para quienes desean leer en nuestra biblioteca, e incluso para ampliar esta propuesta todos los jueves por la tarde una profesora desarrolla un café literario muy interesante. Pensamos sumar otras propuestas culturales. Podés disfrutar del boulevard si el clima lo permite…se vienen los días lindos por suerte”

¿Cuándo es la reinauguración?
“Hemos propuesto al municipio un nuevo evento, el Paseo de las Cafeterías. Se va a llevar a cabo por primera vez el 10 de octubre desde las 15hs, con el resto de las cafeterías de la avenida 30. Contará con actividades culturales y artísticas, además de un paseo de artesanos locales. Está confirmada la Orquesta Escuela con la agrupación Ensamble Mercedino, de la mano del profe Manuel Maturo…y algunos sorpresas muy lindas.

Creemos que es un buen marco para reinventarnos, así que es la fecha elegida. Aprovechamos para invitar a todos los que disfrutan del café y la cultura de nuestra ciudad a participar de este nuevo Paseo para todas las edades”

Una conmemoración con denominación errónea ( por Emma Monsalvo )

El 27 próximo, elMunicipio ha  anunciado una importante celebración por los doscientos años de la Catedral Basílica y en homenaje a la Virgen de las Mercedes, patrona de nuestra ciudad.
Pero la denominación de este festejo es equivocada: Se cumplen esos años, pero de la elevación a Parroquia y el nombramiento de su respectivo párroco (1825) en la que hoy es nuestra ciudad.
Se designa como patrona a la Virgen de las Mercedes. Acontecimientos importantes, sin dudas.
Hasta entonces, el culto católico se había realizado en diversas capillas a cargo de un vicecura.
En 1852 se concluye la edificación de la Parroquia, templo anterior a la construcción de la Catedral. Estaba ubicada en la esquina de 27 y 24.
Nuestro poeta don Juan José Marín la recuerda así:
…“Cruzo la calle y ando por el atrio de la parroquia vieja, mi espíritu infantil se sobrecoge ante la sugestión de la tragedia.
¡Maciza arquitectura!
Parecía aferrarse a la tierra para el esfuerzo de elevar sus torres coronadas de azules semi-esferas.
Viejos muros en donde el medio punto dominaba el estilo, que humilde y recoleto carecía de este gótico anhelo de infinito.”
Más adelante, resuelto el proyecto de la construcción de un templo grandioso, se demolió el edificio de la Parroquia mencionada.
Desde 1904 hasta 1921 se construyó nuestra iglesia mayor. El convecino don Saturnino Unzué colaboró abundantemente en su elevación.
Recién en 1934, la autoridad eclesial declara Obispado a Mercedes (el primer obispo fue monseñor Juan Chimento) y por lo tanto el templo que conocemos adquiere el rango de Catedral, porque es la cátedra, la sede del obispo.
En 1949 Pío XII declara “basílica menor” a nuestro templo, denominación debida a la magnificencia de su construcción.
Espero que estas disquisiciones aclaren el significado de esta conmemoración.-

Desfile en conmemoración del 200 aniversario de la Catedral Basílica: Este año, el desfile se celebrará el 27 de septiembre en la avenida 29 de Mercedes

en conmemoración de los 200 años de la Catedral Basílica. Se espera una gran fiesta cívica con la participación de escuelas, clubes, instituciones, fuerzas de seguridad, grupos de cuidado de la vida y, por supuesto, la comunidad religiosa de la Catedral.
El 24 de septiembre es el día de la Virgen y marca el inicio de las distintas conmemoraciones. El desfile se realiza el sábado 27 y no el 24, porque este último no es feriado y eso imposibilitaría la participación de las familias. Se prevé que el desfile comience a las 10:00 horas y sea ágil, como ha sido en los últimos años.
El padre Juan Carlos Bouzou, el primero en tomar la palabra, explicó que la conmemoración se inicia el 24 y se extiende hasta el 27 con el desfile. “Arrancamos primero con las fiestas patronales que ya son la próxima semana, el miércoles 24. El templo siempre está abierto con la imagen de la Virgen para que la gente la visite. Y luego, a las 19:00 horas, salimos en procesión con la imagen de la Virgen desde el Seminario Santo Cura de Ars”, contó.
Bouzou destacó que “después se viene todo lo que va a ser el desfile del próximo sábado”, y mencionó que para la comunidad religiosa es “todo el mes con diferentes acontecimientos”. Así, el sábado 27, durante el desfile, “va a encabezar la imagen de la Virgen con la comunidad y después todo el resto de las instituciones”.
Por su parte, Santiago Altube, responsable de relaciones institucionales de la Municipalidad, expresó: “A principios de año nos reunimos con Juan Carlos y avanzamos en la idea del desfile y este encuentro tan lindo para la comunidad”.
Más adelante, Altube comentó que “sabemos lo importante que son estos 200 años de la Catedral, siendo parte de nuestra historia y casa de nuestra patrona, y estamos trabajando para que la comunidad se sienta a gusto y participe”.
Finalmente, el intendente Juani Ustarroz expresó que el evento es “en gratitud y homenaje”, y destacó: “Para nosotros es un orgullo y un placer poder realizar este desfile cívico que hacemos todos los años con distintos ejes temáticos. En su momento, Bomberos, Malvinas, educación… Y este año, el 27, lo vamos a hacer por la Virgen, por la Iglesia, por la Catedral de nuestra ciudad. Va a ser una fiesta que va a convocar a todas las escuelas, que va a convocar a todas las instituciones”, concluyó.
Ya se han cursado las invitaciones a las distintas instituciones, buscando que todas y todos se sumen a este gran encuentro cívico y comunal.

Mercedes firma un importante convenio educativo con la OEI El organismo, que articula directamente con la UNESCO, destacó “el gran compromiso” del gobierno de Juani Ustarroz con la educación. Estuvo presente Luis Scasso, director de OEI Argentina.

de formación docente, que formarán parte de la agenda del programa Mercedes Aprende Unida.
Estuvieron presentes el secretario de educación, José Luís Pisano, la coordinadora, Pamela Herrera, la coordinadora del ProEBa, Florencia Comalini, también Manuela Bomaggio, Cristian Ponce, inspector regional y Magui Oliva, presidenta del Concejo Escolar.
La firma, de la que también participó el secretario de Educación de Mercedes, José Luis Pisano, se hizo con el representante del organismo en la Argentina, Luis Scasso, quien destacó “la propuesta de acompañamiento y apoyo de la ciudad con la educación”, “el gran compromiso de la gestión” y la existencia de un equipo “cohesionado, involucrado y que hace el esfuerzo por coordinar”.
La OEI articula directamente con la UNESCO y permite la firma de convenios con ciudades, municipios, provincias y países de habla hispana y portuguesa.
El organismo multilateral de cooperación regional tiene ya 77 años de vida y focaliza su trabajo en educación, ciencia y cultura. Cuenta con 21 oficinas en toda América Latina, en España y en Portugal. Y cada oficina nacional se ocupa, además de la relación diplomática con el gobierno, de trabajar en el impulso y fomento de distintos programas y proyectos de cooperación.
“La visita de Luis nos llena de orgullo y felicidad y la firma del convenio viene a materializar un proyecto por el que nos reunimos en varias oportunidades, en las que intercambiamos ideas y trazamos un diagnóstico”, dijo Ustarroz.
“Es muy importante la trayectoria de la OEI, por su mirada de distintas experiencias desde una perspectiva internacional. Podemos aprender buenas prácticas educativas de otras ciudades -siguió-. Para nosotros es un respaldo muy grande porque, en concreto, vamos a agregar a la agenda de Mercedes Aprende Unida más programas para la educación, que entendemos que es la columna vertebral del desarrollo de la persona, de una ciudad y del país”.
Y cerró: “En estos tiempos tan convulsionados, avanzar desde la lógica de la cooperación es muy importante. También elegimos nosotros como ciudad ser sujetos del aprendizaje y ver qué hacen otras ciudades en materia de políticas públicas educativas para copiar. Y en una articulación concreta generar más recursos en beneficio del sistema educativo de Mercedes”.
A su turno, Scasso manifestó: “Nos llama la atención, nos gusta y nos parece muy importante que un gobierno local se comprometa y se involucre en la educación, como es el caso de Mercedes, que hace un esfuerzo adicional. La ciudad tiene una propuesta de acompañamiento y apoyo y queremos ayudar, porque vemos un equipo cohesionado, involucrado y comprometido”.
“Después de tantos años, aprendimos a identificar el interés real de nuestros interlocutores. Aquí nos hemos encontrado con una administración local muy comprometida con la actividad educativa de la ciudad. Y lo que nos llamó mucho la atención es el esfuerzo por coordinar. Está la provincia, las ONG’s, las escuelas con sus directores y sus docentes, el gobierno municipal, los sindicatos y los gremios, los empresarios… Muchas veces lo más difícil es coordinar todo ese proceso, hacer ese esfuerzo por tener una mirada integral sobre un mismo problema y articular a estos distintos actores para trabajar juntos en una misma dirección y con una misma finalidad”, añadió.
Finalmente, “Josi” Pisano indicó: “Con este convenio vamos a poder desarrollar un conjunto de programas vinculados a la educación y el trabajo, a proyectos de investigación, a los procesos de formación y, sobre todo, vamos a seguir mejorando la educación de nuestra ciudad y de nuestros chicos”.
“Estamos muy orgullosos de recibir a Luis, de que se haya tomado un tiempo para venir a Mercedes y de firmar un convenio que es de los más importantes que hemos conquistado en nuestra gestión. Nos abre una puerta para el futuro de mayor compromiso, de mayor trabajo, de mayores responsabilidades respecto a la intervención que viene llevando adelante el municipio en materia educativa. Así que estamos muy contentos de su presencia”, concluyó.

Un nuevo sitio web para los abogados del Departamento Judicial de Mercedes: El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes presenta el rediseño de su sitio web oficial, al cual ahora se podrá acceder desde www.camercedes.com

Según indicaron, esta actualización representa un paso adelante en la forma de comunicar y brindar servicios a los matriculados. El nuevo portal se caracteriza por un diseño más moderno y ágil, pensado para facilitar la navegación y el acceso a la información de calidad y relevante para el quehacer profesional diario. Todo con un diseño claro, adaptable a cualquier dispositivo y enfocado en su mayor usabilidad.

Entre las principales ventajas del nuevo sitio, se destaca el acceso a más servicios, herramientas de gestión en línea, noticias en tiempo real, calendario de actividades académicas, todo en un mismo lugar, con acceso rápido, visual y ordenado.

 En esta primer etapa, la nueva web se abocará a los servicios, actividades institucionales y académicas:  más adelante incorporará un nuevo buscador de jurisprudencia departamental, que permitiráel acceso a fallos dictados por las distintas Cámaras de Apelaciones con jurisdicción en el Departamento Judicial; por último, en una tercera etapa, se buscará que los matriculados puedan acceder de manera continua a las respectivas actuaciones desplegadas tanto por la Mesa Directiva como por el Consejo Directivo del Colegio de Abogados, procurando asì mayor transparencia y accesibilidad a la gestión institucional.

Desde el Colegio, se invita a los abogados y a la comunidad en general a visitar www.camercedes.com, que será el espacio central de comunicación e interacción con el Colegio, además de sus redes sociales:

Un año más la fiesta cumplió con creces todas las expectativas. El 50° aniversario de la Fiesta Nacional del Salame Quintero fue un éxito rotundo con multitudinaria participación durante los tres días

Un año más la fiesta cumplió con creces todas las expectativas. El 50° aniversario de la Fiesta Nacional del Salame Quintero fue un éxito rotundo con multitudinaria participación durante los tres días, excelentes ventas en todos los rubros y mucha alegría compartida. José Daniel Piccone fue el ganador del año. Estuvo presente el intendente Juan Ustarroz, el embajador de la fiesta Wado de Pedro y especialmente las familias productoras. La nueva embajadora es Cecilia Di Pieri, determinado por las y los productores.
Durante los tres días una multitud colmó el predio. El viernes con ingreso libre y gratuito y el sábado y domingo con una excelente organización, donde muchos venían con su ticket online haciendo ágil y fácil el ingreso.
“Fueron realmente tres días con un marco espectacular, estamos muy felices” contó uno de los productores sobre el escenario.
Además, hubo amplia cobertura nacional con cadenas de noticias y móviles de las principales cadenas de noticias.
La fiesta este año se amplió. Tuvo casi un 20% más de predio respecto a años anteriores y fue así que hubo más espacios para compartir y estar cómodos, algo que destacaron los visitantes en la consulta realizada desde el área de turismo.
Se pudo vivir la carpa de cultura con el arte local, Estación Juego y Mágica Estación, sector ambiental, Mil Días, Protección Civil, Turismo, Producción, muchísimas instituciones, artesanos, patio cervecero, cantinas, peña de folklore, exposiciones y mucho más.
El lote ganador de este año fue para José Daniel Piccone (lote 2) con 460 puntos, seguido por Carlos E. Bezzola (lote 3) con 429 puntos y el CEP N°4 (lote 1B) con 422 puntos en el tercer lugar según la determinación del experto jurado.
El jurado estuvo compuesto por: Sebastián Sandoval, Sergio Sirello, Cecilia Dipieri, Gustado Grasso, Jorge Picone y Maximiliano Bigongiari. El veedor fue Omar Torres y el Cortador Jorge Rodríguez, quienes hicieron su exposición en una carpa montada para que las y los visitantes pudieron verlos trabajar e, incluso, algunos degustar lo mismo que ellos probaban y evaluaban.
El primero en expresar unas palabras fue el director de turismo, Francisco Dinova, quien sostuvo que “Hemos y estamos viviendo tres jornadas espectaculares. Repletas de público en todos los rincones del predio que hemos ampliado para mayor comodidad de las y los asistentes” y narró “la primera evaluación preliminar nos da cuenta de que ha habido excelentes ventas” y aprovechó para “felicitar a cada una y cada uno de los que hicieron posible esta enorme fiesta”.
Por su parte, la productora Amada Godoy, expresó ante la multitud que “estamos como familia muy agradecidos y gracias a quienes vinieron a esta hermosa fiesta” y “solo tengo palabras de agradecimiento para todas y todos, sé que Carlos estaría también muy feliz. Gracias también a cada productor”.
Por su parte, el intendente Juan I. Ustarroz, expresó que “tenemos una gran felicidad y agradecimiento a todas y todos los presentes. Es sin duda la fiesta con mayor presencia de la historia de nuestra ciudad” sostuvo ante una marea humana que se podía ver desde el escenario.
También que “Se logra con el esfuerzo de cada familia productora, de los artistas, los clubes, instituciones, emprendedores, artesanos, de las y los trabajadores municipales, de cada una y cada uno de los presentes” sostuvo.
Remarcó que “es un enorme orgullo compartir con ustedes esta fiesta y que haya salido tan linda” con tantas visitas y atractivos planificados con tanto tiempo y unidad de nuestro pueblo.
Una vez más la fiesta permitió que Club Palometas, Club Quilmes, Club Defensores y Bomberos Voluntarios estén en el estacionamiento. Mientras que las cantinas fueron para Club Los Carteros, Club San Martín, Club Holanda, Club Vélez, San Nicolás y Amigos Peñeros.
Esta forma de trabajo tiene un sentido de unidad, colaboración y compromiso de la comunidad de cada institución, donde sin otro objetivo que trabajar en pos de la institución dedican tres jornadas completas de forma solidaria y comprometida, siendo un símbolo de cada fiesta: el compromiso y la solidaridad.
Se elaboró, por segundo año, el sándwich de salame quintero gigante, con más de 2.70m siendo un enorme atractivo para las y los visitantes que, además de ver cada detalle de su elaboración, cocinado el pan por una panadería local, tras su armado acompañado por la narración de la historia del salame quintero, se cortó y compartió con el público presente.
Como es habitual, se efectuó el remate de los lotes ganadores. Estos fueron a cargo de Leonardo Fagúndez y Luís Colao, ambos martilleros de nuestra ciudad, que sobre el escenario lograron que el público participe y a beneficio de la Federación de Cooperadoras Escolares se logren vender los principales lotes ganadores.
El viernes se vivieron los shows del Ballet Estrella del Sur, La Ezze Band, Fernanda Ottolini y La Banda y el cierre de Grupo Sombras.
El sábado con la peña folklórica con Escuela de Tango y Folklore Almafuerte. Ballet Aramí. Claudia Lomeña. Raíces Mercedinas. Herederos de Mi Tierra. Taller de Bombo por Axel Bartolomeo. Escuela de Danzas Ayekan Mercedes y el escenario principal con Bujiasinh. Seba Giovanetone. Gustavo Guzmán. Legon Queen y Mink’a. Barbarita Palacios. Gambo y los Freaks Modernos. Claudio Rosa y Su Banda. La Chilinga. En el espacio infantil con Delfi Giménez.
Ya el domingo se contó con los shows de Mercedes Danza, Orquesta Escuela, Jo Marcel, Los López Heredia, Oscar Rossello, Ballet Estrella del Sur, Teresa Parodi, Ballet de UNA,  Claudio Rosa y La Nueva Luna. En el pario folklórico se vivió el show de Emma Grassi, La Última Junta, Compañía Pasión Gaucha, Bellet Santa Cecilia, El Bagual, Amanecer de Pueblo. En el espacio infantil con Esa Musiquita.
Por parte de la Comisión de Productores y Productoras determinaron pedir que Wado de Pedro sea en este cincuentenario una vez más  embajador de la fiesta, agradeciendo el esfuerzo y compromiso que tuvo durante todo el año y, además, que sea acompañado por la viuda del querido Carlos Berro, generando así una pareja de embajadores para que siga siendo excelentemente representada.

Con Daniel Filmus e investigadores del CONICET se realizó nuevo encuentro del Mercedes Aprende Unida.

Con el objetivo de seguir trabajando en el acompañamiento del sistema educativo, la educación y los procesos de enseñanza y aprendizaje se concretó un nuevo encuentro del equipo de investigación del CONICET con la presencia de Daniel Filmus, el intendente Juan Ustarroz, el secretario José Luis Pisano, inspectores y especialmente integrantes de distintas escuelas. Se trabaja con 17 primeras instituciones, de Inicial, Primaria y Secundaria.
 
José Luis Pisano, secretario de Educación, destacó que «es la continuidad del trabajo que venimos desarrollando en conjunto con distintos actores que nos vienen acompañando en el marco del Mercedes Aprende Unida. En este caso con Daniel Filmus y todo el equipo del CONICET que viene desarrollando un trabajo de diagnóstico y análisis de lo que nuestro sistema educativo lleva adelante. Tenemos una muestra de 17 instituciones de todos los niveles que forman parte de este trabajo», narró respecto a la investigación en nuestra comunidad.
Expresó que «el objetivo de hoy era presentárselo a las autoridades educativas de cada una de esas escuelas que forman parte del proyecto para que en conjunto sigamos trabajando respuestas que el sistema necesita o que nuestras escuelas y que nuestras familias necesitan», reafirmando el trabajo en unidad y comunidad que se viene haciendo.
Alejandra Birgin es investigadora de FLACSO y CONICET, además de una reconocida pedagoga y es la responsable académica de todo este proceso que trabaja junto con Daniel y con un equipo de trabajadores y trabajadoras que vienen llevando adelante el proceso de análisis del sistema educativo local, especificaron.
La profesional comentó que «cada distrito es diferente. Mercedes trabaja mucho dentro de lo que es Mercedes Aprende Unida. Tenemos ahora el segundo congreso dentro de un mes aproximadamente» y «en este caso es una conversación con escuelas que buscan hacerle el espacio a enseñar y aprender, con las enormes dificultades que eso tiene en este tiempo, en múltiples órdenes, pero experiencias muy ricas y mucha necesidad de conversar, trabajar, intercambiar y armar esa trama que, además, muestre aquello que la escuela construye», narró la educadora.
Cristian Ponce, inspector regional, destacó que «el trabajo que estamos haciendo en conjunto con Alejandra, con Daniel y con el municipio, con Juani y Josi, nos permite también un poco hacer el análisis de cómo nos afecta dentro de la institución distintas cuestiones sociales e institucionales» y «trabajar y poner la mirada sobre lo pedagógico, la centralidad de la enseñanza es fundamental», destacando lo valioso del trabajo en conjunto que se viene dando.
Daniel Filmus, académico y exministro de Educación, expresó que «estamos acá para apoyar. No es fácil encontrar un municipio preocupado por la educación. En general los municipios están preocupados por las cosas mínimas, cotidianas, de resolver la infraestructura de cada una de las ciudades. Y acá tenemos un intendente que nos llamó preocupado para que ayudemos a los docentes a mejorar la calidad de la educación», sostuvo el reconocido educador.
Más adelante, mencionó que «los padres, las madres, lo que sentimos es que nuestros chicos van cada vez más a la escuela, pero al mismo tiempo que no aprenden todo lo que la escuela promete enseñarles. Entonces se trata de las dos cosas, de tener el certificado, el diploma, de terminar la escuela, pero también tener los saberes, tener los aprendizajes que después le permite mejorar en la vida, poder insertarse en el mundo del trabajo y también poder terminar la universidad, que es lo que nos garantiza que haya movilidad social ascendente», afirmó.
Remarcó que «con Cristian, con el conjunto de los docentes y directivos de Mercedes, lo que estamos discutiendo es cómo hacer un programa, un proyecto apoyado por el municipio que nos permita mostrar que Mercedes es un ejemplo de una ciudad que mejora la calidad de la educación, que es lo que todos estamos buscando», recalcó el investigador del CONICET.
Profesor Titular Sociología de la UBA, exministro de Ciencia y Tecnología y exministro de Educación.
Filmus también afirmó, en su análisis, que a nivel nacional crecen las preocupaciones: «cuando uno mira el presupuesto educativo, cayó en 40 % ¿Y en qué cayó? Cayó en salarios docentes fundamentalmente, pero también cayó en infraestructura. No tenemos más Conectar a Igualdad, no tenemos ya la llegada del número de libros que teníamos en otro momento, que son herramientas fundamentales para mejorar el aprendizaje. Y la preocupación es que no puede ser que la Nación se desentienda, le pase a las provincias la preocupación educativa, porque eso lo que hace es anarquizar totalmente el sistema educativo nacional. Entonces, los lugares más humildes, los lugares con más dificultades, tienen peores condiciones. En algunos lugares que tenés provincias con más recursos, entonces lo pueden resolver mejor. Y vamos a volver a una época en Argentina que existió de muchísima anarquía y muchísima disgregación del sistema educativo nacional», sostuvo.
También que «entonces, se trata de que es un Estado que cumpla con las leyes, una ley de financiamiento que plantea el 6 % del PBI, la ley de educación técnica para fortalecer la educación para el trabajo, en conjunto de leyes que nos vemos con preocupación que hoy no se están cumpliendo. Nos parece importante que seguimos teniendo una sociedad y seguimos teniendo docentes preocupados para que la educación, a pesar de las difíciles condiciones, pueda cumplir el papel que la sociedad necesita», recalcó.
Por su parte, el intendente Juani Ustarroz, recalcó que deseaba «en primer lugar destacar el enorme compromiso y participación del sector educativo de nuestra ciudad, que es de siempre. Hoy estamos trabajando con 17 escuelas de los tres niveles de educación, junto a un equipo del CONICET, con la presencia de Daniel Filmus, de Alejandra Birgin, de investigadores con mucha experiencia, con mucha trayectoria, y que lo que nos ofrecen a nosotros es ayudarnos a sistematizar, a problematizar los diferentes datos, las diferentes realidades que hay en nuestra escuela», contó.
A su vez, que «quiero destacar esto también del compromiso porque hoy uno recorre escuelas de nuestra ciudad muy a menudo y encuentra directivos, docentes, comunidades que realmente están muy comprometidos».
Manifestó a su vez que «la realidad, como decía recién el sociólogo Daniel Filmus, es muy compleja. La realidad social, económica que atraviesa el país hace que las cosas sean cada vez más difíciles y por eso lo que nosotros planteamos es que el municipio, junto a las instituciones de la comunidad, tenemos el deber, la obligación de apoyar, de aliviar un poco ese peso que tiene día a día el docente en el aula, los directivos al frente de las escuelas, y poder contribuir a través de acciones concretas, objetivas, a mejorar el sistema educativo», narró.
Además que «para mejorar algo, la primera condición es hacer un buen diagnóstico, que es lo que compartimos hoy, un diagnóstico participativo, donde los distintos sectores trabajaron y trabajaron mucho para arribar a los datos, para poder leer e interpretar también esos datos de la manera más amplia, más plural posible, y sobre la base de eso, poder proyectar fundamentalmente para el año que viene un plan de acción lo más robusto posible», expuso.
«Nosotros como municipio ya venimos con una experiencia de articulación con el sistema educativo, tenemos una agenda donde el municipio va a la escuela y la escuela utiliza recursos que pone a disposición el municipio para el sistema educativo, y ahora el desafío será avanzar en términos de calidad educativa».
Sostuvo que «nosotros estamos convencidos que la figura del docente es central en el acto educativo, que la figura de la escuela como institución emblema, símbolo del sistema educativo también, y que las familias, que las instituciones de la comunidad y el municipio, más el Ministerio de Educación, hoy representado por nuestro inspector Cristian Ponce, entre todos y todas podamos establecer el diagnóstico, ver las acciones que llevamos adelante, hacer un monitoreo de cómo avanzamos», recalcando que «tenemos muchas expectativas puestas en este programa que ha crecido hace un tiempo que se llama Mercedes Aprende Unida, en el cual cada vez más gente se suma, se involucra y aporta algo sustancial para avanzar en uno de los elementos más importantes que tiene la persona y que tiene una comunidad y que tiene una nación, que es la educación», narró.
La investigación, el trabajo de escuchar, planificar y hacer, que en definitiva es esta acción en conjunto, no es realizada por un grupo de científicos y académicos, sino por toda una comunidad, que construyen un saber específico sobre nuestra ciudad y su sistema educativo, para mejorarlo entre todas y todos. Con cada actor social, desde el presente, por un futuro mejor.

Multitudinario inicio de la 50ª Fiesta Nacional del Salame Quintero, Reconocimientos y mucha felicidad en la apertura de la Fiesta Nacional del Salame Quintero

La Fiesta del Salame Quintero tuvo su apertura protocolar con una gran concurrencia de público. Las familias productoras fueron las grandes homenajeadas. El intendente Ustarroz destacó el valor del encuentro, el trabajo y el traspaso de esta tradición de generación en generación, lo que la convierte en parte de la identidad de nuestro pueblo.
La ceremonia contó con la bendición de Osvaldo Garrido, en representación de las iglesias evangélicas, y de Monseñor Jorge Eduardo Scheinig, arzobispo de la Arquidiócesis de Mercedes-Luján, en representación de la comunidad católica.
Francisco Dinova dio la bienvenida destacando el valor de la fiesta para el turismo, «ya que genera trabajo, encuentro y acciones en comunidad. El salame, nuestro producto estrella, pasa de generación en generación, y es por eso que esta fiesta, que cumple 50 años, es cada vez más grande y reconocida en todo el país».
Juan I. Ustarroz expresó que el evento le genera «mucho orgullo y mucha felicidad», y deseó «agradecer de corazón a las y los productores», remarcando que «son un ejemplo de comunidad, de organización y unidad», pasando su «secreto de generación en generación, un secreto que nunca revelan», afirmó.
Luego, comentó que «son un ejemplo de trabajo y laboriosidad», y expresó el deseo de «agradecer mucho a los trabajadores y trabajadoras municipales, por su compromiso y dedicación».
Reafirmó el concepto de «comunidad, porque uno no se realiza solo, lo hace en conjunto». Añadió: «Creo que también esta fiesta es un ejemplo de crecimiento, que se ha permitido ir desde el Polideportivo al Martín Rodríguez con Carlos (Selva) y ahora al parque con nosotros».
Para finalizar, destacó: «Felicitaciones, un agradecimiento enorme a las y los productores, a sus familias, por esta gran fiesta que le han regalado al pueblo de Mercedes, y un agradecimiento a todas y todos los que trabajan acompañando y generando este marco hermoso para que en estos tres días podamos celebrar una hermosa fiesta».
Amanda Godoy, viuda de Carlos Berro, recordó la figura del productor fallecido y dijo: «Es un honor estar acá con ustedes. Carlos estaría muy feliz de ver esta fiesta, este crecimiento», y agregó: «Quiero agradecer y felicitar a todos los productores. Gracias a Juani y a todo el equipo de la municipalidad».
El ministro de Agricultura de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, comentó que «para nosotros es fundamental estar acá, acompañando como provincia a un municipio, a una comunidad, a un conjunto de productores que una vez más dicen claro que vamos a volver a celebrar la producción y el trabajo. Para nosotros es así como se construye una provincia, así es como se construye una sociedad mejor, reconociendo el esfuerzo de cada uno, reconociendo ese trabajo cotidiano que hoy podemos decir que, además, tiene la magia del número 50», mencionó entre otros conceptos.
También dijo que «esta fiesta consolida la comunidad, y así es como para nosotros se construye una sociedad más linda».
Se entregaron reconocimientos a las familias productoras, entre ellas:
Familia Di Piere, a cargo de Juani Ustarroz.
Familia Sirello, a cargo de Eduardo de Pedro.
Familia Bongioanni, a cargo de Francisco Dinova.
Familia Piccone, a cargo de David Valerga.
Familia Grasso, a cargo de Vanesa Siley.
Familia Racchi, a cargo de Santiago Altube y Mariana San Martín.
Familia Grosso, a cargo de Carlos y Sabrina Selva.
Además, la empresa Agrale le entregó una distinción a la ciudad y a la fiesta a través del intendente Ustarroz.
A su vez, Natalia D’Andrea, Federico D’Andrea, Irene Pirotsky y Lucía Pirotsky recibieron un reconocimiento por parte de Ustarroz y De Pedro en honor a la figura de Ulises D’Andrea.
El acto protocolar de apertura contó con la presencia de numerosas autoridades, entre ellas el intendente municipal Juan I. Ustarroz, acompañado por el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez, el senador Eduardo de Pedro, y las diputadas nacionales Vanesa Siley y Sabrina Selva. También se destacó la participación del subsecretario de Asuntos Municipales Santiago Révora, el ex intendente y diputado nacional Carlos Selva, la secretaria de Gobierno Clara Zunino, el secretario de Economía David Valerga y la presidenta del Concejo Deliberante Mariana San Martín,  de representantes de la Cámara Económica y de las demás fiestas, y especialmente de vecinos y vecinas que reconocieron, unánimemente, que «el trabajo de las y los trabajadores municipales fue fundamental para la exitosa realización de esta celebración», según remarcaron quienes pasaron al frente.
Con una gran afluencia de público, la 50ª Fiesta Nacional del Salame Quintero dio inicio el pasado viernes. La jornada inaugural contó con el tradicional corte de cinta, shows en vivo, y diversas actividades para toda la familia, culminando con la presentación de Grupo Sombras.
El evento protocolar se llevó a cabo en la carpa de productores, con la presencia del intendente Ustarroz, el senador Eduardo «Wado» de Pedro, las diputadas nacionales Sabrina Selva y Vanesa Siley, el exintendente Carlos Selva, el ministro de agricultura Javier Rodríguez, el arzobispo monseñor Eduardo, además de las familias de productores y representantes de diversas instituciones locales.
El jefe comunal, Juan Ignacio Ustarroz, expresó su satisfacción: «Estamos muy felices por este gran marco, por este acompañamiento una vez más de todo el público en el inicio de una nueva gran fiesta popular en Mercedes».
La noche estuvo llena de música y baile, con presentaciones del Ballet Estrella del SurLa Ezze BandFernanda Ottolini y La Banda, para cerrar con el esperado show de Grupo Sombras.