Se inauguró en Mercedes el nuevo CAPS de Avenida 2 esquina 5 con la presencia de Gabriel Katopodis y Nicolás Kreplak

Quedó inaugurado este jueves por la tarde el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en la intersección de avenida 2 y 5, en el predio del ex Martín Rodríguez.

El acto oficial contó con la presencia del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis, y el intendente Juan Ignacio Ustarroz, además de autoridades municipales, regionales y referentes del área de salud.

Durante la inauguración, Katopodis aseguró: “Siempre inaugurar un Centro de Salud nos afirma como sociedad en este momento donde los cuidados están siendo muy atacados. Hoy con toda esta querida comunidad abrimos las puertas de este nuevo espacio destinado sobre todo a la salud materno-infantil y el cuidado de la primera infancia”. Y concluyó: “Milei decidió castigar a los más débiles y eso lo tenemos que frenar. Necesitamos que el 7 de septiembre haya una expresión contundente y muy fuerte que es el voto”.

El nuevo centro está ubicado en la intersección de las calles 2 y 5 del distrito y cuenta con un edificio de 500 m² con el equipamiento y el mobiliario necesario para su funcionamiento. En el interior tiene siete consultorios para la atención clínica general, ginecología y odontología, así como también una sala de enfermería, sala de administración, área de dirección, vacunatorio, farmacia con depósito y sanitarios.

La intervención se completó con la construcción de un gabinete destinado a la colocación de tubos de oxígeno y grupos electrógenos, además de la ejecución de un amplio Salón de Usos Múltiples.

El nuevo CAPS, de aproximadamente 350 metros cuadrados, está destinado especialmente a la salud materno-infantil y al cuidado de la primera infancia, aunque también brindará atención clínica, odontológica, ginecológica y otros servicios. Su puesta en marcha busca descentralizar el sistema sanitario y fortalecer el acceso gratuito y de calidad en una zona estratégica de Mercedes.

Durante el acto, Katopodis destacó la importancia de seguir inaugurando centros de salud en la Provincia y señaló que ya son 198 los CAPS finalizados por la gestión de Axel Kicillof. Kreplak, por su parte, subrayó el valor del trabajo conjunto entre Provincia y Municipio para garantizar derechos esenciales como la salud.

El intendente Ustarroz agradeció la inversión y el acompañamiento provincial, remarcando que este nuevo espacio responde a una demanda histórica de los barrios cercanos y representa un avance significativo en la atención primaria.

La obra forma parte del plan provincial de fortalecimiento del primer nivel de atención, que busca ampliar la cobertura en todo el territorio bonaerense y acercar los servicios sanitarios a la comunidad.

Una nueva obra de infraestructura se inauguró en nuestra ciudad: la jerarquización del predio deportivo del barrio San Martín. La obra integral, planificada por la Municipalidad y realizada a través de OPISU y la Provincia de Buenos Aires, incluye cancha con perímetro, iluminación, baños, quincho, sector cantina y atención al público, sector de estar y juegos. Estuvieron presentes el intendente Juan I. Ustarroz, la directora provincial Romina Barrios y, especialmente, las familias de la zona.

La intervención se concretó en el histórico predio de calles 104 y 67, donde se niveló y rehízo la cancha, se colocó alambre perimetral, arcos, redes, demarcación, iluminación, juegos de plaza, modernos bancos, empedrado, parrillas, quincho, baños, sala de estar y cantina. Se trata de una infraestructura moderna para el uso comunitario, solidario, recreativo, educativo y deportivo.
Fue financiada por el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Gobierno de la Provincia de Buenos Aires). Muy cerca del lugar también se construye, en el barrio 12 de Octubre, un Jardín Espacio Primera Infancia que será inaugurado en los próximos días.
El intendente Juani Ustarroz manifestó: “Es un día de suma felicidad. Estamos con las y los vecinos, la sociedad de fomento, con asistentes de otros barrios y clubes, todos con el mismo objetivo: celebrar la finalización de una nueva obra que beneficia a la comunidad”. Destacó además y agradeció “a la Sociedad de Fomento por el compromiso”.
Subrayó que “es una obra magnífica, con todos los detalles que nos gustan, hermosa, que jerarquiza el barrio. Junto a las cloacas, el nuevo Centro Comunitario en el Mutti y el nuevo Jardín Espacio Primera Infancia en 12 de Octubre, es decir, una seguidilla de obras que amplían la calidad de vida de las familias”, realizadas “con el apoyo del gobernador Kicillof y los equipos de la Provincia de Buenos Aires”.
Antes de finalizar, volvió a agradecer “a las familias presentes, en este día tan significativo, porque recordamos a José de San Martín, en el Día de la Niñez y junto a nuestros vecinos y vecinas”, dijo, entre otros conceptos.
Eugenia Códega, integrante de los equipos del C.I.C. y referente del trabajo con la barriada, comentó que siente “gran afecto, respeto, admiración y orgullo” por la comunidad. Recordó que “cuando empecé a conocerlos vi lo solidarios y unidos que son. En este mismo predio hicieron muchas veces encuentros, partidos y acciones para ayudarse mutuamente. Por eso esta obra nos llena de alegría y orgullo: sabemos que seguirá siendo un punto de encuentro”.
Romina Barrios, directora ejecutiva de OPISU, quien visitó especialmente la actividad, expresó que “desde la provincia de Buenos Aires trabajamos con nuestros municipios para apoyar este tipo de actividades que nos importan mucho, ya que, como dijeron desde la Sociedad de Fomento, donde hay comunidad y el barrio está organizado, se generan actos solidarios y momentos felices para todas y todos”.
Destacó además que “hicimos muchas obras aquí en Mercedes y vamos a seguir, como dice nuestro gobernador Axel Kicillof, sumando fuerzas y trabajando en conjunto en un momento muy difícil de nuestro país”.
Luciana Pajón, en representación de la Sociedad de Fomento, expresó: “Deseamos agradecer a todos por acompañarnos en este hermoso momento. Han pasado muchos presidentes por nuestro barrio, todos han hecho y aportado. Y ahora, esta obra, en este espacio que tantas veces fue solidario, nos permite salir adelante todos juntos”.
Agregó que “esto es para los chicos, para los jóvenes, para las familias: es algo hermoso y ya podemos disfrutarlo”.
Hubo una gran cantidad de asistentes del barrio y de otros, ya que el acto se complementó con un campeonato de fútbol realizado en las nuevas instalaciones. También participaron el responsable de Relaciones con la Comunidad, Santiago Altube; el equipo de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Jorgelina Silva, desde donde se trabajó fundamentalmente el proyecto; el área de Deportes de la Municipalidad; Obras Públicas; y toda la comisión de la Sociedad de Fomento del barrio.

El intendente Juan I. Usatrroz junto al ministro de educación Alberto Sileoni llevaron adelante en el Consejo Escolar una nueva entrega de bienes para distintas escuelas de la ciudad. Es en el marco del “Servicio Alimentario Escolar”. La inversión fue a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, que estuvo representada por Juan Sorrentino, director del Servicio Alimentario Escolar.

El acto fue encabezado por la presidenta del Consejo Escolar, Magui Oliva y contó especialmente con la presencia de integrantes de un importante número de instituciones educativas.
Magui Oliva lo primero que hizo fue “agradecer a todas las autoridades educativas presentes” y “esto tiene que ver con el trabajo en conjunto que se realiza en la ciudad, con un fuerte acompañamiento de todas y todos” y así lograr cada vez “un poquito más para nuestras escuelas, nuestros chicos y chicas”, ponderando también el rol y compromiso de cada integrante del Consejo Escolar.
Juan Sorrentino comentó que el “Programa  SAE lleva a un millón de estudiantes bonaerenses” y “refuerza la alimentación dentro del sistema educativo” y el “Programa MESA también bonaerense a dos millones seiscientos noventa mil estudiantes” remarcando que los programas que brindan alimentos y equipos de distinto orden no es por algo cuantitativo, sino de calidad, para que las y los estudiantes tengan una mejor calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje gracias a la “decisión de nuestro gobernador Kicillof”.
El ministro Alberto Sileoni, tras agradecer a “desarrollo de la comunidad de la provincia, a su ministro” remarcó la labor del consejo escolar, cada educador y auxiliar, de todos los que día a día hacen el sistema.
También que la escuela “te abraza, te enseña, te cobija, alienta tu desarrollo y ustedes en esas cocinas, con esos elementos, hacen un trabajo extraordinario” definiéndose al personal auxiliar que día a día lleva adelante los programas alimentarios.
No olvidó que “más allá de las entregas que son muy importantes, sabemos que son muy importantes, venimos también a ratificar el compromiso, vamos a seguir trabajando” buscando más y mejores condiciones educativas y de trabajo.
Juani Ustarroz, intendente municipal, destacó que “una vez más nos acompaña este gran ministro, siempre presente, siempre acompañando a nuestra ciudad” y también agradeció “a Juan, representando al ministro Larroque a quien también le agradecemos, al igual que a nuestro gobernador Kicillof, por continuar apoyando la educación en nuestra ciudad”.
Destacó el jefe comunal al programa “Mercedes Aprende Unida”, el trabajo en unidad que se da cada día en y con el sistema educativo, agradeció y felicitó “el enorme trabajo de todas las comunidades educativas, docentes, auxiliares, cooperadores, familias”.
Entrega
Se entregaron heladeras, cocinas industriales, mobiliario, utensilios de cocina entre otros bienes de tareas diarias. Fueron parte del acto EPN°16, Jardín N°906, ETT N°1, EP N°16, Jardín N°909, Jardín N°912, EP N°8, EP N°38, EP N°4, Jardín N°917, EP N°2, E.E.E N°1, EP N°20, Jardín N°910, Jardín N°904, EP N°12, EP N°21, EP N°25 entre otras que no lograron por cuestiones climáticas llegar, pero que serán parte del aporte provincial y municipal.

La educación, siempre en el centro: inauguran una nueva Secundaria. El acto contó con la presencia del intendente Juani Ustarroz; el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; y el senador nacional Eduardo Wado de Pedro, entre otras autoridades. La escuela dependerá de la Técnica 1 (Industrial) y funcionará en el flamante Centro Comunitario Néstor Kirchner del barrio Mutti.

La educación, eje central de la gestión del intendente Juani Ustarroz, dio este martes otro paso hacia adelante: en el barrio Mutti se inauguró una nueva escuela secundaria profesional, dependiente de la Técnica 1 (Industrial), que formará parte del flamante Centro Comunitario Néstor Kirchner y se complementará con otras actividades pedagógicas, recreativas, culturales y deportivas.
El acto contó con la presencia del director general de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Sileoni; el senador nacional Eduardo Wado de Pedro; el secretario de Asuntos Municipales de la provincia, Santiago Lalo Révora; el ex intendente y ex diputado nacional Carlos Selva; el secretario de Educación de la ciudad, José Pisano; la presidenta del Concejo Deliberante, Mariana San Martín, la presidenta del Consejo Escolar, Magi Oliva y el director de Participación Ciudadana y Relaciones con la comunidad, Santiago Altube; entre otras autoridades. También participaron muchos vecinos de la zona.
Ustarroz agradeció en primera instancia al Arzobispado de la diócesis de Luján, que cedió el terreno para la construcción del centro comunitario; al gobernador Axel Kicillof y a Sileoni, “quien se puso inmediatamente a disposición cuando le contamos el proyecto educativo de la ciudad”; y a las autoridades y alumnos de la escuela 1 (Industrial), “que son un ejemplo de institución y representan el sentido de nuestro pueblo, que se pone feliz cuando se hace algo en favor de otras personas”.
“Nuestro objetivo permanente es fortalecer el sistema educativo, porque es objeto de ajuste, maltrato y desprestigio. Vemos esa campaña, esa crítica sin propuesta que viene a destruir algo que es el corazón de nuestro país, un pilar de nuestro desarrollo, y justamente lo que necesitamos es cuidarlo -añadió-. Hay un mensaje que hiere y cala profundamente y lo que busca es destruir la autoestima de nuestro pueblo”.
El jefe comunal recordó que “los vecinos hacen un gran esfuerzo aportando con sus impuestos al estado Nacional y esos impuestos no vuelven. Entonces el municipio y la Provincia deben afrontar las obras y los servicios para garantizar y ampliar derechos”.
Ustarroz enumeró las obras “de agua y cloacas”, la planta depuradora, el paseo de la Riberta, la reciente inauguración de las nuevas instalaciones de la cancha del barrio San Martín, la pronta apertura del undécimo Espacio de Primera Infancia (en el barrio 12 de Octubre) y varias más “porque hay que destacar estas cuestiones, esa fortaleza que tenemos como ciudad y como provincia de asistir en obras y servicios que tienen que ver con el desarrollo y el bienestar de nuestra comunidad”.
“Un país no se construye a los gritos, con insultos, sacándoles recursos a los más vulnerables, como a los discapacitados, a los jubilados, quitando fondos en educación, en salud, en seguridad. Así no se construye una patria”, enfatizó.
Finalmente, Ustarroz agradeció que los vecinos del barrio Mutti, a través de su sociedad de fomento, eligieran bautizar el flamante centro comunitario con el nombre del expresidente Néstor Kirchner, “una persona con ideales, que junto al pueblo fue capaz de recuperar la autoestima, de convocar a la comunidad y organizar un proyecto de país. Tengo la convicción y la esperanza de que así, trabajando en unidad, esta unidad en la diversidad, en la pluralidad, en el respeto, estableciendo objetivos claros, concisos, cumplibles, y avanzando con mucho coraje, con mucha decisión y con mucha fortaleza, vamos a construir una sociedad más justa, libre y soberana”
Luego tomó la palabra Sileoni, quien también se mostró emocionado “ante un hermoso acto de barrio, sencillo pero muy profundo”; y consideró que la inauguración de la secundaria y del centro comunitario “es un paso gigante, porque forma parte de la estrategia de salir a buscar a los pibes, dialogar con ellos, cobijarlos, y lo mejor es que ya tenemos egresados de estas comisiones de la Escuela Profesional Secundaria en toda la provincia. No podemos permitir que los pibes pierdan la esperanza”.
“Acá tenemos un Estado municipal, no les voy a explicar lo que labura este intendente, y humildemente tenemos también un Estado provincial que trabaja mucho. Lo que falta es el Estado Nacional que desapareció y sólo en nuestro territorio dejó mil obras paralizadas de las cuales 80 son escuelas. Y quiero decir lo siguiente en un aspecto simbólico: estamos hartos de los gritos, estamos hartos de los insultos. El odio habla muy alto en la sociedad argentina. Este centro es una frontera al desvínculo, es una frontera contra el odio. Es un modo de decirle a Milei, basta, hasta acá llegaste. Milei fue 25 veces al exterior y nunca a una escuela pública. Ese es el aprecio que un gobierno nacional tiene por la educación”, siguió.
Y el ministro concluyó: “Lo que queremos transmitir, con mucho respeto, es que es más difícil para el Estado municipal y el Estado provincial hacerse cargo de lo que otros debieran hacerse cargo. Así que es un día de fiesta, no sólo un día de fiesta porque el barrio Mutti tiene el centro que se merece, sino también porque es también un pequeño acto de resistencia comunal a tanto desatino que vivimos en la Argentina”.
A su turno, Josi Pisano indicó: “Es un día muy emocionante. Poner en funcionamiento una secundaria profesional en estos tiempos, con tantas dificultades que atraviesa la educación general y particularmente la educación técnica, viene a reafirmar la decisión de nuestro intendente, de nuestro ministro y también de nuestro gobernador, Axel Kicillof, que sigue apostando todos los días a la educación +pública de calidad”.
“Y lo hacemos en un barrio como el Mutti, que es una forma de seguir organizando comunidad. Todos estamos entrelazados de una u otra manera, y sin comunidad no es posible desarrollar este tipo de acciones. Esta escuela viene a dar otra oportunidad a aquellos que, por distintas razones, fueron atravesando su trayectoria escolar de manera discontinua, y por eso también estamos agradecidos”, agregó.
Finalmente, la presidenta de la sociedad de fomento del barrio, Estela Prada, dijo: “Lo primero es agradecer a todos, desde el intendente hasta el gobernador y el ministro, pero también a los concejales, los cooperativistas, los trabajadores municipales… a todos. Este lugar les va a dar contención a los chicos, permitir que salgan con la posibilidad de tener un trabajo, en fin, le sirve a todos y es una obra hermosa. Saber que la juventud tiene este espacio en el barrio es algo muy hermoso”.

Perros en situación de calle: Zubeldía reclama castraciones y datos del censo animal de 2023

El candidato a concejal por Vecinos por Mercedes y veterinario de profesión, Bernardo Zubeldía, cuestionó la reciente ordenanza municipal sobre caballos sueltos y reclamó que el municipio priorice la problemática de los perros en situación de calle, una de las principales preocupaciones vecinales.

“Está bien que se preocupen por los caballos sueltos, pero deberían poner la misma energía en abordar la problemática de los perros. Hace falta un censo que nunca se concretó, castraciones masivas y sanciones a los responsables del maltrato o de los daños que ocasionan los animales”, afirmó Zubeldía.

El referente vecinal advirtió que la falta de control sobre la población canina genera mordeduras, accidentes de tránsito y quejas constantes de los vecinos, y remarcó que el manejo de la fauna urbana es también una cuestión de salud pública.

En ese sentido, recordó que en 2023 se anunció un censo animal que todavía no se dio a conocer, a pesar de haber transcurrido más de dos años. “La gente reclama por los caballos, pero el verdadero foco debería estar en los perros en la calle. Es imposible mejorar si no sabemos cuántos animales hay y dónde están”, señaló.

Finalmente, Zubeldía insistió en que la solución requiere de una política sostenida de castraciones masivas y gratuitas en los barrios: “La única manera de controlar la sobrepoblación es llevando el servicio a los vecinos, no esperando que ellos vengan. No se trata solo de un reclamo animalista: es seguridad, salud pública y convivencia en Mercedes”.

En la última semana, se llevaron a cabo varios allanamientos vinculados al comercio de estupefacientes con base en investigaciones sobre hechos cometidos en la localidad de Mercedes.

Vale destacar que, por uno de estos hechos en el mes de marzo se llevó a cabo un allanamiento en un domicilio de la localidad de Mercedes y se logró la detención de dos sujetos vinculados al comercio de estupefacientes.

Por el hecho tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 2 del Departamento Judicial Mercedes e impartió las directivas del caso. Continuando con la investigación, tras reunir nuevos elementos probatorios se solicitó por ante el Juzgado de Garantías N° 1 una orden de allanamiento y secuestro en un domicilio en la localidad de Moreno. La misma fue concedida y efectivizada con colaboración personal policial de la Comisaría Mercedes Primera y Narcotráfico Mercedes, en la jornada del pasado sábado 9 de agosto. En el marco de la misma se secuestraron 50 envoltorios cuyo contenido resultó ser positivo de clorhidrato de cocaína y dos trozos compactos similar a piedra de similares características de esta sustancia; balanza y elementos de cortes compatibles con el fraccionamiento y distribución de estupefacientes, dinero en efectivo y un arma de fuego.

En el lugar, además se llevó a cabo la aprehensión de un sujeto, que cuenta con frondosos antecedentes penales.

El imputado (un sujeto de 46 años con domicilio en la localidad de Moreno) compareció ante el agente fiscal en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal en la jornada de este lunes 11 del corriente. Fue por el delito de “Comercio de estupefacientes fraccionados en dosis destinadas directamente a los consumidores”.

Posteriormente se solicitó ante el Juzgado de Garantías interviniente la convalidación del allanamiento fiscal y la conversión de la aprehensión en detención, la cual fue concedida.

En tanto, en la jornada de este martes 12 de agosto se llevó a cabo un allanamiento en un domicilio de barrio Marchetti, donde funciona un comercio que resultaría ser utilizado como fachada para el comercio de estupefacientes. En el lugar se secuestraron 26 envoltorios cuyo contenido resultó ser positivo de clorhidrato de cocaína y se recopilaron varios elementos de interés para la causa.

La misma tramita con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción N° 4 del Departamento Judicial Mercedes que impartió las directivas del caso. Tras recabar una serie de elementos probatorios se solicitó por ante el Juzgado de Garantías N° 3 una orden de allanamiento y secuestro, la cual fue concedida y llevada a cabo en la jornada de este martes con participación de personal policial de Narcotráfico Mercedes.

Si bien la persona sindicada en la venta no fue habida continúa la investigación a los fines de llegar a los resultados esperados.

Por otra parte, el pasado domingo 29, un empleado de un restaurante reconocido de la ciudad llegó al lugar a realizar sus tareas y constató que la puerta de entrada había sido forzada. Posteriormente descubrieron que faltaban del lugar un celular, una tablet, dinero en efectivo, garrafas, una heladera mostrador, elementos varios del mobiliario y mercadería.

Por el hecho tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 6 del Departamento Judicial Mercedes – a cargo del dr. Luis Carcagno – que impartieron las directivas del caso.

Resultó que el pasado 26 de junio, una persona fue desvinculada del comercio y se cambiaron todas las cerraduras del local, ya que este último poseía la lleves del mismo. Tras averiguaciones se logró determinar que este sujeto había ingresado por la fuerza al local, y cargó los elementos sustraídos en un flete -que previamente había contratado- y se dio a la fuga. Es así que, en el marco de las facultades que le son propias, el fiscal efectuó un allanamiento en el domicilio del imputado y se procedió a su aprehensión en urgencia. Finalmente, se logró recuperar una parte de los elementos sustraídos.

El imputado (de 41 años, con domicilio en la localidad de Mercedes) compareció ante el agente fiscal en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal en la jornada de este lunes 30 del corriente. Fue por el delito de “Robo simple” y no hizo uso de su derecho a negarse a declarar.

Denuncian operación ilegal de Uber en Mercedes

Hace algunos días, desde la Federación Nacional de Conductores de Taxis denunciaron públicamente que la empresa Uber estaba operando de manera ilegal en la ciudad de Mercedes, “en abierta violación de la ordenanza municipal que prohíbe expresamente el funcionamiento de cualquier plataforma digital de transporte que no esté homologada por el municipio”, señalaron.

El funcionamiento de Uber, que cuenta con algunas manos de apoyo dentro de algunos espacios legislativos, ya había sido visibilizado por este semanario en su edición del 12 de mayo.

Andrea Mercedes Vara, delegada representante de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, en declaraciones radiales a la emisora FM Santa María 88.1, considera que Uber representa una competencia desleal que destruye el trabajo legal. “Uber practica dumping, capturando datos de los pasajeros y aplicando tarifas arbitrarias, especialmente en condiciones adversas como lluvia o tránsito lento. Esto genera una competencia desleal y destruye el trabajo de los choferes que cumplimos con todas las exigencias legales y tributarias”, afirmó.

Además, desde la Federación advierten que, de acuerdo con antecedentes recientes, la AFIP detectó evasión fiscal por millones de pesos por parte de Uber en CABA. “No podemos descartar que en Mercedes ocurra lo mismo”, explicó Vara.

Además, desde la entidad gremial señalaron que para que estas operaciones se den “es evidente que existen acuerdos informales que desconocemos y exigimos que el municipio explique públicamente”, desafía.

La Federación reafirmó mediante un comunicado su disposición a trabajar junto al municipio para modernizar y capacitar a los choferes locales, ampliando licencias bajo control municipal, garantizando un servicio seguro, regulado y con tributos que se queden en la ciudad.

“Exigimos el inmediato cumplimiento de la ordenanza vigente, el cese de las operaciones ilegales de Uber en Mercedes y la apertura de una mesa de diálogo con el sector del taxi para implementar soluciones que fortalezcan el transporte legal y protegido por la ley”, concluyó Vara.

El Hospital Blas L. Dubarry participó de la Feria de Residencias de la Región Sanitaria VII

La jornada se realizó en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, y reunió a instituciones de salud de toda la región para dar a conocer su oferta formativa.

El pasado jueves, el Hospital Blas L. Dubarry formó parte de la Feria de Residencias de la Región Sanitaria VII, un espacio de encuentro e intercambio entre profesionales y equipos de salud, destinado a difundir las propuestas de formación disponibles en la región.

Desde el área de Docencia e Investigación de nuestro hospital se acompañó a residentes y jefaturas de residencias para compartir la experiencia y las oportunidades que ofrecen nuestras distintas especialidades.

La sede de esta edición fue el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en la ciudad de Moreno, donde se congregaron instituciones de salud pública y profesionales en formación y aspirantes interesados en comenzar su residencia.

Este tipo de actividades permiten fortalecer el desarrollo profesional, generar redes entre instituciones y promover la formación continua en el sistema de salud pública.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires lanzó allá por el 2020, el Servicio de Área Programática y Redes en Salud (SAPS) para hospitales y efectores públicos bonaerenses. Este servicio tiene como objetivo lograr un acercamiento de los hospitales a la comunidad a través de un equipo interdisciplinario que se encargará de diagnosticar y monitorear la situación sanitaria en el territorio, a fin de fortalecer el nexo entre el hospital y las instituciones de la zona, tales como Centros de Atención Primaria de la Salud, escuelas, comedores, clubes y centros culturales.

El proyecto fue impulsado por la Subsecretaría de Atención y Cuidados Integrales en Salud, encabezada por el viceministro de Salud Nicolás Kreplak, y fue diseñado desde la Dirección Provincial de Hospitales.

El trabajo de los SAPS se organizará en dos líneas: la primera, vinculada a la asistencia, apuntará a localizar territorialmente los casos o grupos poblacionales de mayor vulnerabilidad, de captar la demanda que no llega a los hospitales y direccionarla y articularla con otros servicios para garantizar el seguimiento asistencial a través de instrumentos que permitan georreferenciar las intervenciones.

La segunda línea de trabajo consiste en la investigación y la formación. Para este eje, se diagramó un programa entre la Dirección Provincial de Hospitales y la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”, basado en diferentes módulos que brindarán herramientas teórico metodológicas para que los equipos puedan usarlas en la práctica cotidiana.

Los SAPS buscan fortalecer y construir redes en salud en distintos planos: por un lado, entre los efectores de salud provinciales, las instituciones y la comunidad, y por otro, hacia el interior de los establecimientos, articulando los distintos servicios. El trabajo en red permite unificar esfuerzos, evitar duplicaciones y promover una complementariedad que mejore la capacidad resolutiva de los hospitales.

Hace pocos días el Hospital Dubarry participó del Encuentro Interregional de los SAPS, que tuvo como ciudad anfitriona a Carmen de Areco, sede del primer encuentro del año bajo el lema: “El SAPS como servicio clave en el marco de la Reforma Hospitalaria”.

Durante la jornada se generaron espacios de intercambio, reflexión y articulación, poniendo en valor el rol estratégico de los SAPS dentro del hospital y en el territorio.

“Nuestro SAPS del Dubarry tuvo el orgullo de participar, compartiendo experiencias junto a otros hospitales de la región”, expresaron. Pergamino, Junín y 9 de Julio, fueron otros de los distritos que dijeron presente. “Seguimos fortaleciendo el trabajo en red para una salud pública más integrada y accesible”, concluyeron fuentes sanitarias.

En un emotivo acto, más de 300 vecinos recibieron las escrituras de su propiedad en Mercedes

En un emotivo acto realizado en el Teatro Argentino, 309 vecinos recibieron hoy la escritura definitiva de su propiedad, tras una gestión conjunta entre el municipio de Mercedes y la Provincia de Buenos Aires. Estuvieron el intendente Juani Ustarroz; el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Juan Martín Mena; el senador nacional Eduardo Wado de Pedro; y el subsecretario de Asuntos Municipales, Eduardo Lalo Révora, entre otros.
“Para nosotros como municipio esto es muy emocionante, porque logramos cumplirles un sueño que lleva mucho tiempo de espera, por eso quiero agradecerles y felicitarlos -dijo el jefe comunal-. La escritura tiene una gran importancia porque la vivienda que ustedes han forjado con trabajo y con esfuerzo es definitivamente suya, va a tener mayor valor, van a tener la seguridad jurídica sobre su propiedad, van a poder acceder a un crédito hipotecario…”.
Y agregó: “También quiero agradecer y felicitar a los trabajadores municipales, al gran equipo de Tierras que tenemos con muchos jóvenes, porque son el motor de estos logros”.
Ustarroz aprovechó la presencia de Mena para recordar las obras en conjunto que están haciendo el municipio y la provincia, como “las obras en las redes de agua y de cloacas, el canal Santa María que saca el agua de muchísimos barrios de la ciudad, el nuevo CAPS sobre la avenida 2, la ampliación de la planta depuradora, el nuevo centro deportivo y comunitario Néstor Kirchner, el Paseo de la Ribera, una nueva cancha de césped sintético en el barrio San Martín… Son muchísimas obras y a mí me enseñaron desde chico a ser agradecido, así que quiero agradecer al ministro y al gobernador Axel Kicillof todo el apoyo que nos brinda”.
“Yo quería compartir esta información porque a veces circulan noticias que son falsas y siempre está bueno informar de primera mano a nuestros vecinos. Estamos trabajando con la Provincia, con mucho esfuerzo y a pesar de todas las dificultades, para que la ciudad esté cada día mejor, convocando siempre a la unidad de nuestro pueblo y entendiendo cuál es el rol del Estado. Hay muchas cosas que el Estado puede y debe hacer para su pueblo y esta jornada de entrega de escrituras es un ejemplo concreto. Por eso estamos muy felices”, cerró Juani.
Junto con los vecinos estuvieron también el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Santiago Altube; la coordinadora del CIC, Eugenia Códega; la secretaria de Gobierno de Mercedes, Clara Zunino; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Mariana San Martín; y el subsecretario de Gobierno, Esteban Buzzalino, entre otras autoridades.
Por su parte, Mena indicó: “Estos actos significan emoción y demuestran lo que somos realmente como sociedad, algo muy distinto a lo que nos quieren vender. Somos un pueblo con amor, con solidaridad; no vivimos insultándonos ni agrediéndonos. Tenemos diferencias, por supuesto, pero discutamos para mejorar. Desde el amor, desde la solidaridad, desde la empatía, porque somos un pueblo que tiende la mano antes que pisar la cabeza”.
“Este programa ‘Mi Escritura, Mi Casa’ fue una decisión política del gobernador Axel Kicillof para compensar un poco las desigualdades de nuestra querida provincia. Se pueden hacer en privado estas escrituras. Nadie lo prohíbe. Pero sale un montón de plata. Y hay muchos vecinos y vecinas de nuestra querida provincia que no pueden pagarlo. Bueno, para eso está el Estado. En tiempos donde se bastardea mucho el rol del Estado y el rol de la política, yo quiero rescatar que el Estado está justamente para compensar las desigualdades”, agregó.
“Así que para trabajar y vivir en una provincia de Buenos Aires cada día más justa y más igualitaria, celebremos esto, celebremos el encuentro, dejemos atrás el odio, el insulto. Y que quede claro: acá nosotros no estamos regalando absolutamente nada. Estamos trabajando para asegurar que el esfuerzo de la familia bonaerense quede adentro de la familia bonaerense. Porque la casa propia es el fruto de un esfuerzo de ustedes. Lo que faltaba era un Estado que les garantice ese derecho. De ahora en más, a partir de hoy, nada ni nadie les puede tocar ni les puede arrebatar ese esfuerzo. Queda asegurado dentro de la familia.
Mena también elogió la gestión de Ustarroz, “porque se nota lo que hizo y lo que sigue haciendo por Mercedes”; y consideró: “Nos están pidiendo que destruyamos el Estado. Ese es el mensaje de nuestro presidente. Destruir el Estado es destruir estas escrituras, destruir ese médico que nos va a curar en el CAPS o esa maestra en el centro de primera infancia o el policía que está en la esquina y que nos tiene que cuidar. Yo creo que nadie quiere destruir el Estado. Nosotros queremos mejorar, tener un Estado más eficiente, que no tarde 30, 40 años en facilitar una escritura, que funcione mejor para garantizar los derechos de nuestro pueblo”.
“Nadie piensa que esta escritura tiene que pasar por una motosierra o una licuadora. Una cosa son las redes sociales y otra cosa es la realidad. En la realidad nosotros somos esto, un pueblo solidario que se emociona, que festeja y que cada día quiere vivir mejor”, cerró.

Multitudinaria y exitosa 8° Fiesta de la Galleta de Campo en Tomás Jofré

Con una multitud de turistas que colmaron el pueblo, en Tomás Jofré, se vivió la 8° Fiesta de la Galleta de Campo. La Dulce Anita fue la ganadora del año. “Es una alegría enorme ver este marco de público, que impulsan el arte, la cultura y el trabajo mercedino” destacó el intendente Juan I. Ustarroz. La fiesta también contó con la presencia de Gabriel Katopodis, ministro de infraestructura de la Provincia y especialmente una importante delegación de panaderos artesanales de nuestro Partido.
La fiesta arrancó bien temprano con todo lo lindo y rico para disfrutar. La plaza Domingo Silvano se llenó desde primeras horas de turistas y vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Artesanos, puestos de las panaderías de la ciudad, gastronomía, música en vivo y un predio especialmente preparado para el disfrute y el encuentro.
Como cada edición hubo un concurso. El jurado estuvo compuesto por Fátima Costa, representante de la Fiesta de la Torta Frita, Luis Azparren, expanadero de la panadería La Mundial, de Carlos Casares, Natalia Massolo, dueña de la pastelería “La Cuki” y ganadora del premio a Mejor Alfajor Artesanal en Mercado Alfajor, Jorge Díaz, representante de la Fiesta Nacional del Pastel en Carmen de Areco, cocinero profesional y dueño de una panadería artesanal y Vicente Morgillo, Secretario de la AEHG (Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica) de La Plata y determinó que el tercer lugar era para Panadería San Luís, con 1235 puntos y la legra C, en segundo lugar, quedó para La Espiga de Oro, con 1253 y la letra B. Finalmente, se conoció que el ganador fue La Dulce Anita, de Miguel Huici, con 1800 puntos y la letra A.
El intendente Juan I. Ustarroz agradeció a “cada panadero y panadera, esta es su fiesta” y recordó “es muy valioso reconocer y ponderar los distintos oficios, como lo es éste”.
“Quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible esta hermosa fiesta, trabajadoras, trabajadores, panaderos, artistas, porque en estos tiempos es muy valioso el turismo, la cultura y el encuentro” narró.
También “quiero agradecer el acompañamiento de una persona que apoya y ayuda mucho a Mercedes, estando cerca y con una enorme cantidad de obras, que es Gabriel Katopodis, ministro de infraestructura de la Provincia, que además de traer a Mercedes obras de cloacas, agua, pavimento, en educación, también apoya estas propuestas culturales y de identidad de los pueblos, como lo es la Fiesta de la Galleta de Campo” afirmó.
Finalmente remarcó la “felicidad que implica haber transitado la 8° fiesta que, como dijo Minino, nació de propio pueblo, siendo una fiesta que comenzó con tres ciudades haciéndola en conjunto y, finalmente, se estableció y creció sólo en Mercedes gracias al esfuerzo de todos u pueblo” destacó el jefe comunal.
Francisco Dinova aprovechó para destacar la “enorme tarea de las y los panaderos tradicionales de nuestra ciudad” y le dijo al turismo “gracias por elegir nuevamente venir a Mercedes y en este caso Tomás Jofré, viendo colmada esta plaza” destacando que “estas fiestas unen e impulsan el trabajo mercedino” sin olvidar que “el 12, 13 y 14 de septiembre las y los esperamos en la Fiesta Nacional del Salame Quintero”.
Por su parte, Domingo Minino Silvano, comentó que “quiero agradecer al intendente Ustarroz, que hace ya más de 8 años le dijimos de hacer una fiesta acá en el pueblo y no sólo dijo que si, sino que generó un gran apoyo para sea lo que tenemos ahora, enorme” y “gracias panaderos y a ustedes por venir a este pueblo turístico”.
Por último, habló Miguel Huici, ganador con su equipo de trabajo como el mejor productor de galleta de campo del año. “Tengo sólo palabras de agradecimiento. Otro año más. Quiero felicitar a los colegas y compañeros que han puesto el pecho a la fiesta, madrugada tras madrugada trabajando como panadero, porque el que lo hace de manera tradicional sabe que no es nada fácil, asi que solo agradecimiento a todos lo que lo hicieron posible, a Juani el intendente por el apoyo constante, a todas las familias que saben del esfuerzo que significa, como a todos los muchachos de nuestra panadería” afirmó y dijo “los esperamos el año que viene”.
El escenario brindó espectáculos que permitieron a las y los visitantes disfrutar. Milli Vallejos, Escuela Municipal de Tango, La Última Junta, Escuela Estrella del Sur y Hermanos del Camino llegaron talento y tradición, generando por momentos una multitudinaria pista de baila en la plaza central de Tomás Jofré.
Se supo también que el primer relevamiento marcó que, mientras en todo el país afloja el turismo, en Mercedes volvimos a tener un pueblo repleto, con varias renovaciones de comensales en los restaurantes, con artesanos, feriantes y panaderos con excelentes ventas, siendo algo sumamente valioso, narraron desde la Dirección de Producción.