Madre de Martiniano Palazzo le escribió a Milei tras el veto a la ley de discapacidad: La carta que conmovió al país

Su hijo sufrió un grave accidente en septiembre de 2024, durante un festejo del Día del Niño en un club de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Mientras jugaba en un inflable mal ubicado y sin supervisión, Martiniano cayó y golpeó su cabeza contra la vereda, lo que le provocó un traumatismo craneoencefálico severo. Desde entonces, su vida y la de su familia cambió por completo.

La carta es clara, directa y conmovedora. Daniela no pide privilegios: pide políticas públicas que garanticen una vida digna para su hijo y para todas las personas con discapacidad. “Me presento, soy Daniela Conte, mamá de Martiniano Palazzo, un niño de 10 aUna historia personal, convertida en bandera colectiva.

La carta que Daniela Conte, mamá de Martiniano Palazzo, escribió al presidente de la Nación fue compartida por miles de personas, y su contenido resonó en el programa de Eduardo Feinmann por A24, donde además fue entrevistada en vivo.ños que hasta hace unos 10 meses atrás era un niño completamente normal”, comienza el texto dirigido a Javier Milei.

Durante la entrevista con Feinmann, Daniela explicó por qué decidió enviarle la carta directamente al presidente: “Creo que el veto a la ley de emergencia en discapacidad fue un error. Somos muchas las familias que atravesamos esta situación con costos muy altos que no podemos afrontar”, aseguró.

“Hace 10 meses que no podemos trabajar. Mi esposo y yo somos profesionales de la salud, pero nos turnamos para cuidar a nuestros dos hijos. Sin una ley que contemple la urgencia de este tema, sin profesionales con sueldos dignos, sin terapias, medicamentos e insumos adecuados, esto se vuelve cuesta arriba. Y esto es de por vida”.

Daniela también expresó que su reclamo no tiene color político ni busca confrontar: “Es una carta escrita desde el amor, el cansancio y la esperanza. No hablo solo por mi hijo, hablo por todos los niños y familias que viven esto en silencio. Esto le puede pasar a cualquiera, en cualquier momento”.

Además del pedido por la ley, la madre hizo foco en otro aspecto: la falta de regulación sobre el uso de juegos infantiles como inflables. “No hay controles, ni normativas claras. Nadie se hizo responsable del accidente de mi hijo. Ni el club ni el dueño del inflable. Ni siquiera preguntaron cómo está Martiniano”.

El traslado de urgencia también expuso fallas: “El helicóptero sanitario de la provincia no estuvo disponible ese día. Martiniano fue llevado al Hospital Garrahan en una ambulancia común, intubado, gracias a la voluntad y profesionalismo de la médica de guardia. Y llegó porque Dios quiso que llegue”, recordó.

Daniela cerró su testimonio con un llamado a toda la sociedad: “Queremos que nuestros hijos no sufran. Queremos que tengan todas las terapias que necesiten para vivir sin dolor. Queremos que puedan insertarse en la sociedad. Lo que pasó no lo podemos cambiar, pero lo que viene sí puede cambiarse. Esta lucha no es personal, es colectiva”.

La historia de Martiniano y la voz de su madre fueron recibidas con empatía en redes sociales y medios de comunicación, en un momento donde las políticas de inclusión y cuidado se vuelven urgentes y necesarias.

Desde la radio Santa María FM 88.1 concertaron una entrevista con la mamá de Martiniano. Pero la misma no se pudo llevar a cabo por causas ajenas a la emisora y por decisión de la misma Daniela Conte quien adujo que no se sentía en condiciones anímicasde dar una nota.

Nueva entrega de plantas de duraznales apoyando la producción merecedina

En una nueva muestra del compromiso con la promoción de la producción local, la Dirección de Producción del Municipio de Mercedes realizó una nueva entrega de plantas a vecinos y vecinas de la ciudad.
La actividad se desarrolló en el marco del Plan Resurgir, una política pública que busca impulsar prácticas sustentables y fortalecer el vínculo entre la comunidad y el trabajo.
El acto contó con la presencia del intendente Juan Ignacio Ustarroz, el director del área, Martín Boragno, el responsable de Espacios Verdes, Dario Taramasco, quienes destacaron la importancia de continuar trabajando en políticas que fomenten el cuidado del entorno natural y la soberanía alimentaria.
“Seguimos fortaleciendo este programa que ya entregó miles de plantas, árboles frutales y especies nativas a lo largo y ancho de nuestra ciudad. Es una iniciativa que nace del trabajo articulado entre el municipio, las instituciones y los vecinos”, expresó el intendente Ustarroz durante la entrega y destacó que “es parte de continuar actuando unidos, fortaleciendo el trabajo mercedino”.
Por su parte, Martín Boragno subrayó que “cada entrega es una oportunidad para seguir construyendo una ciudad productiva. Este plan promueve la producción familiar y comunitaria”.
La jornada se llevó a cabo en el predio del Vivero Municipal, donde además se brindó información sobre el cuidado y la plantación adecuada de cada especie. El Plan Resurgir continúa creciendo, consolidándose como una política activa y sostenida.
Antes de finalizar, hubo un reconocimiento al productor José Luis Vitale quien no solo soñó con un emprendimiento, sino que se animó a hacerlo crecer. Conoció el programa Resurgir, impulsado por el Municipio, y año tras año fue recibiendo plantas nativas y frutales que cuidó y acompañó con dedicación.
Esa continuidad, ese acompañamiento sostenido desde la Comuna, hizo que el año pasado pudiera vender por primera vez los frutos de ese monte, y con el excedente, producir mermeladas caseras en la fiesta nacional del Durazno.  “Esto no es solo el resultado de una política pública, sino también del compromiso y la visión de un emprendedor que creyó, invirtió y trabajó. Porque cuando el Estado está presente de forma constante, cuando las políticas no se cortan, los proyectos crecen, se consolidan y transforman realidades” manifestaron desde la Dirección de Producción.

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, recuperó el servicio de colectivos que une Mercedes, Suipacha, Chivilcoy y Alberti

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, restituyó el servicio de transporte público de pasajeros de la línea 352, que une los partidos de Mercedes, Suipacha, Chivilcoy y Alberti. Así lo anunció el propio titular de la cartera, Marinucci, junto al intendente anfitrión, Juan Mancini; sus pares Germán Lago y Guillermo Britos; y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.

«Trabajamos sin bajar los brazos y hoy estamos inaugurando este servicio. En función de la sensibilidad y entender este derecho fundamental para nuestras comunidades, hoy podemos concretar el servicio», sostuvo Marinucci.

De esa manera, el funcionario provincial sentenció: «En estos casi dos años de Gobierno de Javier Milei se perdieron derechos básicos. Esta línea provincial garantiza igualdad de oportunidades porque desde el Gobierno de la Provincia estamos convencidos con garantizar derechos. Donde hay una necesidad hay un derecho».

En tanto, el jefe comunal suipachense remarcó: «Teníamos un servicio de transporte que era muy estimado por la comunidad de Suipacha y las primeras políticas del gobierno de Milei le dieron el golpe de nocaut. Es fundamental acceder al transporte para que nuestros vecinos se puedan desarrollar, nos conecta y nos potencia como región».

Por su parte, Katopodis reflexionó: «Hay Estado para ajustar, pero no hay Estado para mejorar la calidad de vida de los vecinos con el transporte público como lo está haciendo la Provincia con la decisión de Axel (Kicillof) y Martín (Marinucci). Esto es algo que mejora la vida a muchas familias, de eso se trata la elección del 7 de septiembre».

Vale recordar que, a mediados de mayo de este año, el ministro de Transporte y los cuatro alcaldes tuvieron un encuentro en el que delinearon los ejes de acción para concretar la reactivación de la línea 352 y restaurar el recorrido, lo que se concretará para beneficio de las y los bonaerenses de la región.

El servicio, que comenzará a funcionar el lunes 4 de agosto, contará con el troncal Mercedes–Alberti, que saldrá desde la Terminal de Ómnibus de Mercedes y tendrá paradas en los partidos intermedios, y un servicio fraccionado Mercedes–Suipacha, pensado para ampliar las opciones de viaje.

Entre los principales beneficios, se destaca la recuperación de la conectividad directa entre Mercedes y Alberti, la planificación de frecuencias que facilitan la combinación con el servicio provincial de la línea 256, y la mejora en el acceso a instituciones educativas de la región para más de 250 estudiantes de nivel terciario y universitario.

Cabe mencionar que la paralización de este servicio había dificultado el acceso a la salud, la educación y el trabajo para cientos de bonaerenses. Ahora, gracias a la articulación del Estado provincial a través del Ministerio de Transporte y los intendentes de los distritos, se garantiza nuevamente una conectividad de suma importancia entre las localidades.

Además, participaron de la inauguración autoridades locales y regionales; empresarios de la línea 352; Eduardo Feijoo, subsecretario de Seguridad Vial del MTPBA; Damián Contreras, subsecretario de Transporte Terrestre del MTPBA; y los directores Sibila Botti; Jorge Orzali; Gonzalo Maldonado y Cristian Vázquez.

Semana Mundial de la Lactancia: el Hospital Dubarry invita a una actividad lúdica en Pediatría e incorpora tecnología de vanguardia para la detección temprana de hipoacusia en recién nacidos

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, el servicio de puericultura del Hospital Blas L. Dubarry realizará una actividad lúdica y participativa destinada a las familias que se encuentren en la sala de espera del servicio de Pediatría.

La actividad tendrá lugar el próximo miércoles 6 de agosto, a partir de las 9:00 de la mañana, y estará centrada en derribar los mitos en torno a la lactancia a través del juego.

La propuesta contará también con la participación del Programa 1000 Días y el servicio de Ginecología del hospital, reforzando el enfoque interdisciplinario de acompañamiento a las personas gestantes, lactantes y sus familias.

Desde el hospital se busca promover una lactancia informada, respetuosa y sostenida, generando espacios de escucha y contención desde una mirada integral.

Esta actividad forma parte de una serie de acciones que se desarrollan en todo el mundo durante esta semana para visibilizar la importancia de la lactancia en la salud y el bienestar de niñas, niños, personas gestantes y comunidades.

El Hospital Blas L. Dubarry de Mercedes recibió nuevo equipamiento de alta tecnología para el área de Otoemisiones, gracias al acompañamiento del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de un equipo de potenciales evocados auditivos, que permite la detección precoz de hipoacusia en recién nacidos, una herramienta clave para el diagnóstico temprano de problemas auditivos y el inicio oportuno de tratamientos.

Esta incorporación evita que niñas y niños deban trasladarse a otras localidades para acceder a estos estudios, fortaleciendo el acceso a derechos desde el nacimiento y garantizando atención de calidad en cercanía. A partir de ahora, los recién nacidos de Mercedes y de toda la Región Sanitaria X podrán realizar estos estudios en su hospital local.

La entrega del equipamiento contó con la visita del director de la Dirección Provincial de Salud en la Niñez y la Adolescencia, Dr. Federico Paruelo, quien recorrió las instalaciones junto al director ejecutivo del hospital, Dr. Walter Crema. También estuvieron presentes la referente de la Región Sanitaria X, Carolina Di Nápoli, y el intendente de Mercedes, Dr. Juan Ignacio Ustarroz.

Durante el encuentro, se destacó el trabajo articulado entre el hospital, el municipio y las autoridades provinciales, en el marco de una política pública que apunta a descentralizar servicios y acercar tecnología sanitaria de última generación a los territorios.

El Dr. Crema agradeció la presencia de las autoridades y subrayó la importancia de seguir fortaleciendo las capacidades locales: “Contar con este equipamiento nos permite avanzar en un abordaje integral desde los primeros días de vida, garantizando detección y tratamiento oportuno, sin que las familias deban trasladarse a otras ciudades”.

La visita forma parte de una estrategia provincial que apuesta a la inversión en salud pública, fortaleciendo hospitales y redes de atención cercanas para brindar una respuesta eficaz y equitativa a las necesidades de la población.

Ustarroz anunció junto a Katopodis la pavimentación de la Av. San Martín

Una nueva e importante obra se realizará en nuestra ciudad tras la firma realizada entre el intendente Juani Ustarroz y el ministro Gabriel Katopodis. Se trata de la avenida San Martín, que beneficia a toda la comunidad.
El intendente Juan I. Ustarroz expresó que “celebramos y agradecemos la presencia y el acompañamiento permanente por parte del ministro Gabriel Katopodis y el gobernador Kicillof”.
Recorrida
También dijo que “hicimos una linda recorrida por distintas obras, entre ellas el Centro de Atención Primaria a la Salud de Av. 2 y 7, que estará dedicado a la primera infancia, prácticamente finalizado”; también  “la obra de estación de bombeo en 58 y 15 que está vinculada a la extensión de la red troncal de cloacas y planta depuradora que hacemos con Provincia”, como asimismo “el Paseo de la Ribera, una obra histórica que las familias ya empezaron a recorrer”, narró el jefe comunal, sin olvidar también que se está avanzando en “el Instituto N.º 7, la red fina de cloacas en avenida 29, el agua corriente en Agote, el complejo deportivo en San Martín, el Jardín Primera Infancia en 12 de Octubre, entre tantas otras”.
Obras
Uno de los principales actos de gestión fue la firma del convenio para la pavimentación de la avenida San Martín, contando que “ya se hizo el proyecto ejecutivo y ahora, con esta firma, damos un paso fundamental”.
La firma del convenio se realizó con la presencia de las y los vecinos beneficiarios directos por la cercanía, pero es una calle sumamente utilizada que permite descomprimir y mejorar el tránsito para la ciudad, cercana a avenida 2 y avenida 1.
También tendrá mejora pluvial, forestación e uliminación, siendo una intervención completa.
Ministerio
El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, narró que “lo primero que aparece con mucha claridad acá en Mercedes y en muchos municipios es el peso, el cariño que tiene ganado el intendente”, mencionó.
Destacó que, ante la falta de obras y el abandono del gobierno nacional, se trabaja desde Provincia para retomar algunas de ellas, mientras se impulsan otras.
Remarcó el compromiso del gobernador Kicillof para poder continuar “realizando obras en beneficio de las y los bonaerenses”, donde “en Mercedes tenemos muchas obras en ejecución y proyectadas y eso nos pone muy felices”.
Acompañamiento
Estuvieron presentes el responsable de Relaciones con la Comunidad, Santiago Altube; el secretario de Obras, Emanuel Pérez Carrera; el subsecretario de Obras, Luis Ponce; el secretario de Economía, David Valerga; desde Desarrollo de la Comunidad, Nicolás Zeballos; y, especialmente, las y los referentes del barrio que hace tiempo venían bregando por esta obra.
Convenio
La rúbrica se realizó en la plaza de 3 de Octubre, de 310 y Av. San Martín, donde las y los vecinos fueron grandes protagonistas de esta obra histórica que los llena de satisfacción, y así se lo expresaron al ministro y a los equipos de obras.

El Honorable Concejo Deliberante de Mercedes aprobó compra de dos nuevos colectivos para transporte local

Un gran paso en el fortalecimiento del servicio de colectivos local se dio este lunes con la aprobación de la compra de dos unidades para reforzarlo.

Anoche se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria en el Concejo Deliberante de Mercedes, donde se presentaron y acompañaron diversos proyectos vinculados al mejoramiento de servicios, la protección del patrimonio y el fortalecimiento de derechos en la ciudad. Uno de los puntos más destacados fue la aprobación de la compra de dos colectivos que se sumarán al transporte público local, incorporándose a los recorridos habituales que realiza el Municipio de Mercedes.

Según se explicó, esta adquisición será posible gracias a fondos provenientes –en parte– del sistema de estacionamiento medido y representa una respuesta concreta a pedidos de vecinos para reforzar la red de transporte urbano. La medida fue valorada como un paso importante para robustecer la movilidad en el ámbito urbano.

En otro orden, desde el bloque de Unión por la Patria se reiteró la preocupación por la interrupción del Fondo Especial para Bibliotecas Populares. Se solicitó formalmente su restitución para garantizar el funcionamiento de la Biblioteca Popular Sarmiento, una institución con más de 135 años de historia en la ciudad.

También se trató un proyecto que propone la adquisición de un terreno destinado a la construcción de una nueva sede para la Escuela Municipal “El Pampero”. La iniciativa pasó a comisión y se abordará nuevamente en la próxima sesión, con el compromiso de todos los bloques políticos.

Además, se presentaron propuestas centradas en mejorar la infraestructura vial y la seguridad en zonas escolares, incluyendo pedidos de reparación de calles y veredas con alto tránsito, mejoras en el acceso y señalización en escuelas, así como reclamos vinculados a la transitabilidad. Se propusieron excepciones al sistema de estacionamiento medido para trabajadores de la educación y empleados municipales.

Finalmente, desde el cuerpo legislativo se remarcó la importancia de escuchar y trabajar en conjunto con los vecinos para planificar e impulsar políticas públicas que generen un impacto directo y positivo en la comunidad.

Rogelio Zelaya: “La política local también debe mirar más allá de las cuatro avenidas”

Rogelio Zelaya, docente jubilado y ex inspector de Educación, se presenta como candidato a concejal por la agrupación vecinal Vecinos por Mercedes, de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. En una entrevista concedida a Oscar Pozzi por FM Universo, Zelaya compartió su decisión de sumarse a la política local y destacó la importancia de representar las voces de quienes recorren la ciudad y el partido a diario.

Zelaya explicó que su incorporación a la agrupación liderada por Bernardo Zubeldía fue producto de un diálogo espontáneo y del interés compartido por el patrimonio histórico y las problemáticas rurales. “Me convocaron por mi trayectoria, para sumar una mirada con experiencia en un equipo de gente joven con vocación de servicio”, contó el candidato.

Durante la entrevista, hizo especial énfasis en la necesidad de volver a mirar el estado del partido en su totalidad, incluyendo los caminos rurales, los puentes y las zonas alejadas del centro urbano. “La política no puede limitarse a lo urbano. Hay que recuperar el cuidado de los caminos, el saneamiento y la accesibilidad a todas las zonas del partido”, sostuvo, recordando épocas anteriores en las que se daba mayor mantenimiento a la infraestructura rural.

También resaltó las cualidades del referente de la agrupación, Bernardo Zubeldía, a quien describió como un dirigente joven, comprometido y conocedor del distrito: “Le veo vocación de servicio, humildad y muchas ganas de aprender. Eso es lo que necesitamos en la política: dirigentes que interpreten la realidad y trabajen por soluciones concretas”.

Finalmente, Zelaya valoró la composición diversa del espacio, con candidatos provenientes de distintos ámbitos laborales y sociales, lo cual –dijo– enriquece la mirada colectiva sobre los problemas reales de Mercedes. Vecinos por Mercedes competirá por bancas en el Concejo Deliberante con una lista encabezada por Zubeldía, que representa una alternativa vecinalista con sentido de renovación generacional.

Una nueva propuesta política en Mercedes, con acento en la industria y la vivienda

El frente Es con Vos, Es con Nosotros hunde sus raíces en el Justicialismo y sale a ganar espacios con «gente trabajadora que siente la necesidad de cambiar la realidad nacional y local».

La agrupación, que en Mercedes va a las elecciones legislativas del 7 de septiembre con candidatos propios, se referencia en Martín Ayerbe, un dirigente industrialista, trabajador metalmecánico y presidente del Foro Naval Argentino, candidato a senador provincial en los próximos comicios.

Como punta de lanza, el frente Es con Vos, Es con Nosotros propone para nuestra ciudad un programa habitacional que ayude a solucionar el drama de cientos de familias abrumadas por la falta de vivienda y los precios que impone el mercado.

Los pilares de ese programa son tres: una nueva zonificación del territorio que permita ampliar las áreas urbanas del partido, la venta de lotes con servicios que habiliten la creación de nuevos barrios y el desarrollo de una planificación que anticipe el crecimiento de la ciudad para que este sea controlado y venga acompañado de los servicios públicos necesarios.

«Cubrir la necesidad de vivienda empodera a la gente. No se puede vivir permanentemente de la asistencia del Estado, ya sea a través de un salario o de estar pendiente de un sorteo que termina siendo un manoseo para la foto con un político», afirmó Francisco Landini, primer candidato a concejal de Mercedes por la lista de unidad de Es con Vos, Es con Nosotros.

«Desde nuestro espacio nos proponemos empoderar al vecino. Todos tenemos derecho a tener un lote con servicios, pero muchos campos cercanos al casco urbano no están zonificados como para poder subdividir y construir. Si eso se libera, los valores de los alquileres bajarían porque a más oferta los precios disminuyen», añadió.

La lista completa de candidatos a concejales de Es con Vos, Es con Nosotros está integrada por:

Francisco Landini
Andrea Vara
Gustavo Oscar Castellani
Rocio Celeste Branchin
Víctor Martín Pérez
Karen Alejandra Pardo
David Jesús Notto
Balbina Lilian Gutiérrez Cid
Jorge Guillermo Barrera

Como suplentes al Concejo Deliberante:

Rosario Ana Landini
Fabián Eduardo Garay
Máxima Azul Castellani
Alan Thomas Contreras
Gabriela Elizabeth Servin
Gustavo Nicolás Castellani

Los candidatos al Consejo Escolar son:

Mariel Natalia Loza
Héctor Mauricio Polanco
María de los Angeles Ruíz
Adolfo Fronzke (suplente)
Iara Magalí Courtade (suplente)
Ramiro Caín Carballo (suplente)

María Maldonado: “Somos los únicos que presentamos una salida verdadera para los trabajadores”

La candidata del Frente de Izquierda realizó una recorrida por el centro de Mercedes junto a Pablo Demarco y advirtió sobre el agravamiento de la crisis social en la provincia de Buenos Aires.

En el marco de una caminata por el centro de Mercedes, la candidata del Frente de Izquierda, María Maldonado, acompañada por el dirigente local Pablo Demarco, lanzó fuertes críticas al gobierno nacional y provincial, y remarcó la necesidad de una alternativa política desde la izquierda.

“La situación es alarmante. Estamos ante un recrudecimiento de la crisis económica con despidos en fábricas, cierres de comercios y un crecimiento muy agudo de la desocupación”, denunció Maldonado frente a vecinos y militantes que se acercaron a dialogar con la comitiva.

Según la candidata, la provincia de Buenos Aires se perfila como “el principal epicentro del golpe de la crisis social”, producto de las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei. Pero también apuntó contra el gobernador Axel Kicillof: “No hay que dejar de señalar que en Buenos Aires también hay ajuste. Kicillof mete el ajuste a los bonaerenses mientras dice oponerse al gobierno nacional”, sostuvo.

Pablo Demarco remarcó que el Frente de Izquierda es “la única fuerza que presenta una salida verdadera para los trabajadores” y llamó a organizarse para enfrentar el ajuste “en las calles, en los lugares de trabajo y también en las urnas”.

La recorrida se enmarca en una serie de actividades que la izquierda está llevando adelante en diferentes distritos del conurbano y el interior bonaerense, con el objetivo de fortalecer su presencia territorial y dialogar con sectores golpeados por la crisis.

Rogelio Zelaya, de Vecinos por Mercedes, pide reparación urgente del Puente Amarillo y relevamiento integral de los puentes del río Luján

El candidato a concejal por el espacio Vecinos por Mercedes, Rogelio Zelaya, dio a conocer la presentación formal de una petición particular ante el Honorable Concejo Deliberante, en la que solicita la reparación urgente del llamado Puente Amarillo, ubicado en calle 43, sobre el río Luján, en inmediaciones del Parque Municipal Independencia. La propuesta fue acompañada por firmas de vecinos que respaldan la iniciativa y busca garantizar la seguridad de quienes transitan diariamente por esa estructura.

Zelaya, quien encabeza una agrupación vecinal que se presenta con ímpetu en las elecciones del próximo 7 de septiembre, advirtió que la última crecida del río provocó un colapso parcial en la baranda lateral del puente, lo que representa un riesgo concreto para peatones, ciclistas y vehículos. “Es un paso clave dentro del entramado urbano y recreativo de Mercedes. No podemos esperar a que ocurra un accidente para actuar”, manifestó.

La solicitud incluye un proyecto de resolución legislativa en el que se expone no solo la urgencia de intervenir sobre este paso vial, sino también la necesidad de realizar un relevamiento técnico de todos los puentes del distrito que cruzan el río Luján, varios de los cuales —según se indica— presentan signos de deterioro, abandono o falta de mantenimiento.

Uno de los casos destacados en el escrito es el puente ubicado en la zona rural de García, cuya estructura “se encuentra visiblemente deteriorada, al punto de que los vecinos deben hacer maniobras riesgosas para cruzarlo”, según señala el texto presentado al Concejo. La situación, para Zelaya, pone en evidencia una falta de planificación y control sobre estructuras viales clave para la conectividad y la seguridad comunitaria.

El proyecto de resolución propone:

– La reparación inmediata del Puente Amarillo.
– La realización de un relevamiento técnico y de seguridad de todos los puentes peatonales y vehiculares del partido.
– La incorporación prioritaria del puente de García en ese relevamiento.
– La elaboración de un plan progresivo de reparación, mantenimiento y señalización preventiva, con criterios de accesibilidad, seguridad y sustentabilidad.

Zelaya remarcó que este tipo de acciones no responden únicamente a una campaña electoral, sino a un compromiso de largo plazo con las problemáticas reales que afectan a los vecinos. “El deterioro de los puentes no es un tema menor: involucra la vida cotidiana, la seguridad y el derecho al tránsito seguro de todos”, subrayó.

La propuesta ya fue elevada a la presidenta del Concejo Deliberante, Mariana San Martín, con la solicitud de que sea incorporada al temario legislativo. “Esperamos que esta iniciativa pueda ser tratada con la urgencia que requiere”, concluyó Zelaya.