Rogelio Zelaya, de Vecinos por Mercedes, pide reparación urgente del Puente Amarillo y relevamiento integral de los puentes del río Luján

El candidato a concejal por el espacio Vecinos por Mercedes, Rogelio Zelaya, dio a conocer la presentación formal de una petición particular ante el Honorable Concejo Deliberante, en la que solicita la reparación urgente del llamado Puente Amarillo, ubicado en calle 43, sobre el río Luján, en inmediaciones del Parque Municipal Independencia. La propuesta fue acompañada por firmas de vecinos que respaldan la iniciativa y busca garantizar la seguridad de quienes transitan diariamente por esa estructura.

Zelaya, quien encabeza una agrupación vecinal que se presenta con ímpetu en las elecciones del próximo 7 de septiembre, advirtió que la última crecida del río provocó un colapso parcial en la baranda lateral del puente, lo que representa un riesgo concreto para peatones, ciclistas y vehículos. “Es un paso clave dentro del entramado urbano y recreativo de Mercedes. No podemos esperar a que ocurra un accidente para actuar”, manifestó.

La solicitud incluye un proyecto de resolución legislativa en el que se expone no solo la urgencia de intervenir sobre este paso vial, sino también la necesidad de realizar un relevamiento técnico de todos los puentes del distrito que cruzan el río Luján, varios de los cuales —según se indica— presentan signos de deterioro, abandono o falta de mantenimiento.

Uno de los casos destacados en el escrito es el puente ubicado en la zona rural de García, cuya estructura “se encuentra visiblemente deteriorada, al punto de que los vecinos deben hacer maniobras riesgosas para cruzarlo”, según señala el texto presentado al Concejo. La situación, para Zelaya, pone en evidencia una falta de planificación y control sobre estructuras viales clave para la conectividad y la seguridad comunitaria.

El proyecto de resolución propone:

– La reparación inmediata del Puente Amarillo.
– La realización de un relevamiento técnico y de seguridad de todos los puentes peatonales y vehiculares del partido.
– La incorporación prioritaria del puente de García en ese relevamiento.
– La elaboración de un plan progresivo de reparación, mantenimiento y señalización preventiva, con criterios de accesibilidad, seguridad y sustentabilidad.

Zelaya remarcó que este tipo de acciones no responden únicamente a una campaña electoral, sino a un compromiso de largo plazo con las problemáticas reales que afectan a los vecinos. “El deterioro de los puentes no es un tema menor: involucra la vida cotidiana, la seguridad y el derecho al tránsito seguro de todos”, subrayó.

La propuesta ya fue elevada a la presidenta del Concejo Deliberante, Mariana San Martín, con la solicitud de que sea incorporada al temario legislativo. “Esperamos que esta iniciativa pueda ser tratada con la urgencia que requiere”, concluyó Zelaya.

Walter Crema Director Hospital Dubarry: “Hay muchos casos que con una comunicación virtual se pueden resolver”

El titular del Hospital Blas L. Dubarry, Walter Crema, ponderó el nuevo sistema en términos sanitarios. Tras la consulta realizada por este semanario, el máximo responsable del centro de salud comentó que se encuentran trabajando para implementar la historia clínica digital, primeramente, en Guardia, “estamos a un paso”, para luego hacerlo en el área de Internación.

“Estamos haciendo la conexión de una red en el hospital que nos va a asegurar la conectividad para poder instalar la historia clínica digital tanto en Guardia como en Internación”, comentó.

A la vez el Dr. Crema destacó que la telemedicina está apuntada en estos tiempos a casos de requerimientos puntuales como pueden ser los de bronquiolitis, bastante comunes por esta época.

“A veces no dan abasto los consultorios, y es mejor no llevar a los chiquitos a salas de espera, y asegurar esas consultas sin tener que acercarse al hospital. Hay muchos casos que con una comunicación virtual se pueden resolver, y de esa manera se evita que haya circulación de pacientes con cuadros respiratorios por los centros de salud”, remarcó.

Si bien el Hospital Dubarry en particular no está realizando telemedicina, el actual sistema provincial permite que cualquier usuario que resida en territorio bonaerense, pueda hacer una teleconsulta, “por más que no sea un médico de Mercedes”, señaló.

Inundaciones: Nación crea fondo para ayudar a vecinos de Mercedes y otros distritos

Se trata de una ayuda para los ciudadanos afectados por las tormentas que golpearon a Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.

El Gobierno nacional dispuso la creación de un fondo especial de hasta 10.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por las inundaciones ocurridas el 16 y 17 de mayo de 2025 en diversas ciudades del norte de la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa fue oficializada este jueves a través del Decreto 497/25 y beneficia a las localidades de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco, más allá que las estimaciones bonaerenses indicaban que un cuarto del territorio fue afectado por esas tormentas.

Si bien no se menciona cuánto dinero va a recibir cada familia, el decreto establece los requisitos que debe cumplir para solicitarlo. Entre otras cosas, van a tener que acreditar en una declaración jurada los daños o las pérdidas materiales que sufrieron durante la inundación.

En concreto, se establece la creación de un régimen especial de subsidios para los residentes de viviendas afectadas por el fenómeno meteorológico, que consistirá en una prestación monetaria no contributiva, fija en pesos y por única vez, denominada “Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)”. El objetivo es compensar las pérdidas materiales sufridas por los habitantes de las zonas afectadas. Según estimaciones de ese momento, los evacuados fueron alrededor de 4.500, aunque los afectados muchos más.

El Ministerio de Seguridad Nacional será la autoridad de aplicación y responsable de la gestión y administración del fondo, así como de la definición de los valores de los subsidios, los procedimientos de asignación y los requisitos específicos para acceder a la ayuda.

El subsidio se otorgará por inmueble catastral y solo podrá ser percibido por un integrante del grupo familiar que habite en la vivienda. El decreto advierte que “en caso de falsedad de dicha declaración, se iniciarán las acciones civiles y penales correspondientes”.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, en esos días se acumularon hasta 250 milímetros de agua en una zona acostumbrada a recibir lluvias por entre 50 y 100 milímetros para todo el mes de mayo. “Esa afectación extraordinaria demanda el necesario acompañamiento y socorro del Gobierno Nacional de forma inminente, a través de diversas acciones que permitan asistir de forma eficiente y directa a los damnificados”, se indicó.

“Mientras ellos reparten cargos, nosotros armamos futuro” dijo Bernardo Zubeldía

El candidato a concejal en primer término por la agrupación vecinal “Vecinos por Mercedes”, Bernardo Zubeldía , destacó este lunes la conformación de una lista “diversa, honesta y profundamente comprometida con la comunidad”, que participará en las elecciones municipales del próximo 7 de septiembre. En el distrito de Mercedes se prevé la presentación de al menos ocho listas, pero Zubeldía subrayó que la suya “es la única verdaderamente nueva”.

“Somos los únicos que venimos desde afuera de las estructuras tradicionales. Si uno observa los nombres que integran las demás listas, verá que son en su mayoría repeticiones del pasado, gente que vive de la carrera que le dio la política. Nosotros, en cambio, estamos en 2025, vivimos en el presente de distintas profesiones y pensamos en el futuro, en nuestros hijos, con la idea de llevar adelante un plan de ciudad a largo plazo”, aseguró. «Así que mientras ellos reparten cargos, nosotros armamos futuro», dijo en relación a otras listas que están en la contienda.

Zubeldía remarcó que la propuesta de “Vecinos por Mercedes” parte de una mirada concreta sobre la realidad barrial y comunitaria, y busca canalizar las demandas ciudadanas desde un espacio independiente, sin ataduras partidarias. “En nuestra lista hay honestidad, conocimiento, empatía, y sobre todo un fuerte compromiso con la ciudad en la que vivimos. Queremos mejorarla a través de la participación ciudadana y del trabajo colectivo, con vocación de servicio y escucha activa”, afirmó el referente vecinal.

La nómina de concejales titulares está integrada por personas con distintas trayectorias y arraigo en los barrios: junto a Zubeldía se postulan Romanela Vautretto, Rogelio Zelaya, María del Rosario Claudel, Franco Amaya, Valeria Viale, Maximiliano Cara, Susana Beatriz Sánchez, y Cecilio Nicolás Desima.

Como concejales suplentes figuran Noemí Elisabet Blanco, Pablo Raúl Flores, Sonia Nancy Carabajal, Carlos A. Garavano, Zulma Susana Etcheverry e Ismael Sergio Vega.

Para el Consejo Escolar, en tanto, se presentan Carla Daniela Pederneschi, directora de una institución educativa; Samuel Agustín Gutiérrez, estudiante del profesorado de Educación Física; y Daniela Mónica Manrique, auxiliar docente. Los cargos suplentes son ocupados por los docentes Germán Eduardo Calvo y Gisela Vázquez, junto a Mario Adolfo Anania, docente del nivel superior.

Desde la agrupación remarcan que esta propuesta representa a vecinos y vecinas comprometidos con su comunidad, que participan activamente en sus ámbitos laborales, territoriales y educativos, y que decidieron dar un paso al frente para transformar la realidad desde la política.

En Mercedes: Todos los candidatos para septiembre

El sábado quedaron definidas las listas que competirán por nueve bancas en el Concejo Deliberante y tres en el Consejo Escolar. Ocho espacios ya tienen sus candidaturas oficiales. Santiago Altube (Fuerza Patria), Marcela Munarriz (Alianza LLA), Inés Ghione (SomosBA), Bernardo Zubeldía (Vecinalismo), Julio Sena (Polìtica Obrera), Carlos Mosso (Potencia), Francisco Landini (Es con vos, es con todos) y María Maldonado (FIT), encabezan las nóminas.

Después de la hora 19, el Club Estudiantes comenzó a vestirse de peronismo. Los acuerdos de diferentes sectores se evidenciaron a pie juntillas en el armado distrital. Los diferentes sectores habían conseguido un equilibrio en la conformación de las nóminas que dejaban conforme a las mayorías. Todos aportaban sus nombres y los lugares estaban asignados.

Pero en la previa no fueron fáciles las negociaciones, como no suelen serlo en cada oportunidad que deben cerrarse listas. Ese es el momento en que las coincidencias de la unidad empiezan a tambalear, pero afortunadamente no llegaron a agravarse, sino que, por el contrario, se subsanaron sin sobresaltos.

A comienzo de la semana el Movimiento Obrero, es decir la CGT, no aparecía en esos lugares que se denominan expectables, esos en los que uno puede asegurarse el acceso a una banca. El oficialismo local va por cuatro bancas de acuerdo a los resultados del 2021. Confían en sus pisos históricos y esperan que la suma de los sectores “altere favorablemente” el producto.

Tal como habíamos anticipado el pasado lunes, El sociólogo y abogado Santiago Altube será el primer candidato a concejal de la lista de Fuerza Patria. En tanto, los candidatos a consejeros escolares estarán encabezados por el profesor de Historia Guido Ortubia, un joven que milita en Principios y Valores.

En la presentación, en tanto, el intendente Juani Ustarroz destacó “el nivel de entendimiento de la dirigencia y la militancia” de todos los espacios peronistas y del campo popular “para alcanzar la unidad” y pidió “corazón, comprensión y coraje” de cara a las elecciones provinciales de septiembre.

“Quiero destacar y agradecer a la dirigencia y a la militancia por entender este momento histórico para alcanzar la unidad. Y también quiero pedir que salgamos a tocar timbre y a escuchar a nuestros vecinos con corazón, comprensión y coraje. Tenemos que levantar nuestras banderas, no podemos permitir que entreguen nuestro país y que sigan con la motosierra y el odio. Ante ese odio tenemos que oponer el amor y la igualdad”, dijo Juani, quien fue el principal orador del encuentro.

Entre los presentes estuvieron el exintendente Carlos Selva; la actual diputada nacional Sabrina SelvaHéctor Daer, uno de los conductores de la Confederación General del Trabajo (CGT); y el exdiputado del Mercosur y referente de Casa Peronista, Juan Pablo López; además de dirigentes de todas las agrupaciones de Fuerza Patria.

La lista está compuesta por representantes de las distintas fuerzas locales del campo nacional y popular: Partido Justicialista, MTE, Patria Grande, Movimiento Evita, Mesa Sindical y CGT Regional, Principios y Valores, La Cámpora, Frente Renovador, Derecho al Futuro Mercedes y Socialismo para la Victoria, además de las unidades básicas Francisco Curro Iriart, Cotorra Gatica, Néstor Kirchner y Casa Peronista, entre otros.

Pero mientras el acto del Estudiantes transcurría en gran clima, llegaban noticias no esperadas desde La Plata, y el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, a través de un ministro, llamó a un dirigente local para que lleve una lista a La Plata, que nunca fue presentada.

Del hermetismo a la definición. La conformación de la lista que surge del acuerdo entre La Libertad Avanza y sectores del PRO, finalmente consiguió acomodarse en Mercedes. Sobraron especulaciones en torno a la ubicación de los componentes de ese frente y a mediados de semana se supo que la actual concejal Marcela Munarriz sería quien iba a encabezar la nómina de concejales.

Mientras en otros distritos intendentes y dirigentes pegaban portazos, aquí se iban sorteando escollos y surgiendo novedades. La aparición de la abogada que responde a Patricia Bullrich en lo más alto de la nómina, señalan algunos, tuvo que ver con un llamado de Diego Valenzuela (intendente de Tres de Febrero) para que suceda. No hubo demasiada oposición entre los Violetas de Mercedes.

A partir de ellos fueron ubicando el resto. El segundo candidato a concejal es un comerciante muy cercano al coordinador libertario de Mercedes, Rafael Velásquez, actual jefe de la UDAI de ANSeS. Marcos Vergara se presenta como el más encumbrado de los mileistas. En tanto el “ritondismo” consigue ubicar a la profesional de la salud, Carolina Bessega, quien decidió participar de la vida política local.

El frente Somos Buenos Aires también tuvo desencuentros en el plano distrital. Quedó confirmado que la exconcejal Inés Ghione vuelve al ruedo y encabezará la lista de concejales del sector, como referencia del radicalismo. El armado contempló la presencia de una de las fuerzas alineadas como la Coalición Cívica, que ubicó a Daniel Alonso en el segundo lugar. Otra representante radical: Marisa Brilado será tercera, Fernando Mazzucca cuarto y la CC ubica a Ana Lehmann como la quinta en la nómina.

Natalia Ojeda será quien se ubique en el primer lugar de los consejeros escolares seguida de Juan Uncal Ghione y María Sol Morell.

Hubo gestiones en los estamentos superiores del espacio para que otros sectores pudieran sumarse, como así también pedidos locales para ser parte de esa propuesta. Sin embargo, se cerró sin que pudieran lograrlo.

Por ejemplo, el sector de Facundo Manes pretendía estar en los primeros lugares, pero no pudo torcer un rumbo que ya estaba marcado. Daniel Avelar era un de los señalados como referencia del sector que lidera el neurocientífico.

Otro grupo, de reciente conformación, también consideró que tenía que estar presente en esa propuesta electoral. Hablamos de Centro Radical 1983, que entre otros conforman la concejal Débora LacasaJavier EtchartJuan Antonio Portesi, entre otros. Sofía Marino era número puesto. El ofrecimiento realizado por los armadores desde el comité, no convenció, hubo posturas inflexibles y terminaron afuera. “No formamos parte de la lista”, confirmaron el fin de semana.

“Es un frente nuevo, al cual hay que potenciar con candidaturas convocantes que tengan ganas de trabajar por Mercedes y por la provincia. La UCR es una firma más dentro de ese espacio, y las postulaciones que presenten, hablarán por sí mismas de qué visión de futuro están teniendo coomo partido estas conducciones que tenemos, tanto en Mercedes, cómo otros distritos”, revelaron desde Centro Radical con cierta indignación.

“La agrupación vecinal propone una renovación en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar, con una lista integrada por referentes barriales, docentes, auxiliares y jóvenes estudiantes”, destacaron desde Vecinos por Mercedes a punto del cierre de los plazos para la presentación de candidaturas.

Oficialmente se dio a conocer la nómina de candidatos y candidatas de la agrupación vecinal “Vecinos por Mercedes”, que competirá en las elecciones del próximo 7 de septiembre por bancas en el Concejo Deliberante y en el Consejo Escolar del distrito.

Tras acuerdo con Provincia entregarán becas a los Centros de Jubilados

El municipio de Mercedes anunció hoy la entrega de becas a todos los Centros de Jubilados de la ciudad, tras la firma de un convenio con la Provincia de Buenos Aires, con las que podrán afrontar gastos, talleres, proyectos y distintas actividades.
El aporte llegará a través del programa Mayores Bonaerenses Activos y es canalizado por el ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, según se informó en un encuentro en el que participaron el intendente Juani Ustarroz; el secretario de Salud, Néstor Pisapia; el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Santiago Altube; la directora de Adultos Mayores, Victoria Odell; y representantes de los distintos Centros de Jubilados de nuestra ciudad.
“Estamos muy contentos de este convenio con la Provincia, luego de muchas gestiones, y nos informaron que seremos uno de los siete primeros municipios en recibir los subsidios para los Centros de Jubilados. Sólo nos queda el paso formal de la documentación, pero ya está encaminado”, informó Victoria Odell.
Los requisitos formales serán realizados a través del Banco Provincia, por lo que también se hizo presente el gerente de la sucursal local de la entidad.
Por su parte, Pisapia expresó: “Lo primero es agradecer no sólo a Victoria, sino a todo el equipo de la municipalidad que intervino para que esto fuera posible. Es un gran aporte para los centros de jubilados y refuerza el vínculo que tenemos con ellos desde siempre, así que estamos muy contentos”.
Para Altube, en tanto, la reunión sirvió para reencontrarse con los distintos representantes de los Centros de Jubilados luego de lo que fue su excelente gestión al frente de la sede local de la obra social PAMI.
“Conozco en profundidad el trabajo que hacen y esta ayuda es muy merecida para todos. Veo diariamente el crecimiento de cada centro, el compromiso y la responsabilidad que ponen sus directivos y sus socios, y este aporte es muy importante para ellos en un contexto muy complicado. Poder solventar los gastos fijos es muy importante, sacarles esa preocupación”, indicó Altube.
El jefe comunal, a su turno, manifestó: “Estamos muy orgullosos del trabajo que hacen nuestros centros de jubilados y del trabajo que hacemos nosotros con ellos, la articulación, la solidaridad, la comunidad. Hay un vínculo muy fuerte que desde el municipio hacen Victoria con su equipo, pero el mérito es de todos. El trabajo permite que haya propuestas, que haya confianza, que haya acompañamiento y apoyo y que haya capacidad de gestión”.
“Mucha gente te dice por ejemplo ‘yo salí de una depresión gracias a un centro de jubilados’, por eso son fundamentales. Y una sociedad que cuida a sus adultos mayores es una sociedad mejor. Por eso queremos agradecer a todos los que participan y a la Provincia y al gobernador Axel Kicillof por su constante acompañamiento”, agregó.
Ustarroz también remarcó: “Cada vez que los convocamos, ellos están. Hoy, de hecho, vinieron todos. Ninguno faltó a la cita. Para nosotros ese compromiso es muy valioso, es muy lindo, y nos gusta trabajar así en unidad, en comunidad”.
Los representantes de los centros de jubilados, finalmente, explicaron que las becas servirán “tanto para arreglar una canilla cuando se rompe como para generar nuevas propuestas” y agradecieron al municipio por su enorme apoyo.

Comenzó la campaña política en Mercedes: Fuerza Patria presentó su lista encabezada por ex jefe Pami Santiago Altube

El acto de presentación de los candidatos se hizo este sábado en la sede del Club Estudiantes.

Entre los presentes estuvieron el exintendente Carlos Selva, la actual diputada nacional Sabrina Selva; Héctor Daer, uno de los conductores de la Confederación General del Trabajo (CGT); y el exdiputado del Mercosur y referente de Casa Peronista Juan Pablo López; además de dirigentes de todas las agrupaciones de Fuerza Patria.

“Quiero destacar y agradecer a la dirigencia y a la militancia por entender este momento histórico para alcanzar la unidad. Y también quiero pedir que salgamos a tocar timbre y a escuchar a nuestros vecinos con corazón, comprensión y coraje. Tenemos que levantar nuestras banderas, no podemos permitir que entreguen nuestro país y que sigan con la motosierra y el odio. Ante ese odio tenemos que oponer el amor y la igualdad”, dijo Juani, quien fue el principal orador del encuentro.

“Es un honor ser militante de este espacio, gracias a la militancia que está en este acto siendo parte, acompañando, poniendo el cuerpo. Y también es un honor acompañar como militante a esta lista de personas con valores, recorrido e ideales. Que siempre están del mismo lado de la vida”, dijo el jefe comunal.

“Quiero remarcar el nivel de comprensión de la dirigencia a la hora de armar esta lista de unidad y también de la militancia, que es la que pone en marcha nuestro proyecto. Vivimos tiempos de un ajuste con cinismo, en el que se meten hasta con un símbolo de la salud de los niños como es el Garrahan, se meten con la universidad -siguió-. Porque quieren poner en crisis permanentemente nuestra independencia económica, la soberanía política y la justicia social, que son las banderas históricas del peronismo”.

Ustarroz consideró también que “el desguace del Estado en todos sus niveles, ¿para qué lo hacen? Viene más ajuste, viene la venta de bienes estratégicos para el desarrollo del pueblo argentino, viene el sometimiento. El contexto es difícil. Pero hoy tenemos un punto de partida y un concepto claro: la organización. El único espacio político que escucha, y convoca, y la gente responde, es este espacio”.

“Salgamos a escuchar, a recomponer el vínculo con la sociedad, toquemos el timbre de cada casa para saber qué les pasa a nuestros vecinos. Y también contemos las cosas que estamos haciendo a pesar de que el gobierno nacional paralizó todas las obras. Salgamos con corazón, comprensión y coraje” de cara a las elecciones, pidió Juani.

“Que ‘todos unidos triunfaremos’ se convierta en el motor de nuestra militancia. Y ante el odio opongamos nuestra bandera: el amor y la igualdad”, concluyó.

La lista está compuesta por representantes de las distintas fuerzas locales del campo nacional y popular: Partido Justicialista, MTE, Patria Grande, Movimiento Evita, Mesa Sindical y CGT Regional, Principios y Valores, La Cámpora, Frente Renovador, Derecho al Futuro Mercedes y Socialismo para la Victoria, además de las unidades básicas Francisco Curro Iriart, Cotorra Gatica, Néstor Kirchner y Casa Peronista, entre otros.

Los candidatos, así, son los siguientes.

Concejales titulares: 1-Santiago Altube, 2-Eugenia Códega, 3-Ramiro Piccone, 4-Sabrina Viñales, 5-Silvio Bertera, 6-Brisa Zanotti, 7-Diego Torres, 8-Tatiana Zunino y 9-Leandro Valerga. Concejales suplentes: 1-Angélica Fernández, 2-Mario Fernández, 3-Olga Coradini, 4-Lucas Alfonso, 5-Sofía Dorado y 6-Natanael Peralta.

Consejeros escolares titulares: 1-Guido Ortubia, 2-Marita Troncoso y 3-Walter Taramasco. Suplentes: 1-Sofía Contrera, 2-Julián Peluffo y 3-Carmela Amed.

Potencia presentó su lista local para las elecciones legislativas en Mercedes

El espacio político Potencia tendrá su boleta en la ciudad de Mercedes de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre. Así lo confirmó el concejal mandato cumplido Carlos Mosso, quien encabeza la nómina de candidatos a concejales titulares, acompañado por la licenciada Sandra Gutiérrez. Para el Consejo Escolar, los nombres que se postulan son la docente Carolina Deprati Garay y Bautista Dellepiane.

La agrupación local informó que la documentación correspondiente fue presentada en tiempo y forma ante la Junta Electoral, y si bien aún resta la confirmación oficial, desde Potencia expresaron que ya cuentan con la aceptación de la junta partidaria y están listos para competir con lista propia en el distrito.

“Nos manejamos con prudencia, pero tenemos la tranquilidad de haber cumplido con todos los requisitos. Cuando tengamos la confirmación definitiva, con orgullo daremos a conocer la nómina completa”, expresó Mosso, quien representa una de las caras más visibles del espacio en Mercedes.

En un comunicado difundido por el equipo local, desde Potencia destacaron que la propuesta busca conjugar la experiencia de quienes han transitado la vida política con la energía de nuevas figuras que llegan con ideas frescas. “No vinimos a adaptarnos. Vinimos a sacudir estructuras oxidadas que se aferran al poder, se enamoran de él y se olvidan para qué están”, señalaron.

Además, remarcaron su compromiso con una política clara, ética y con justicia social. La iniciativa local se enmarca dentro del acompañamiento a los candidatos de Potencia en toda la provincia de Buenos Aires, con un mensaje de unidad, coraje y propósito.

La lista presentada por Potencia en Mercedes quedó integrada de la siguiente manera:

Concejales titulares:

  • Carlos A. Mosso
  • Lic. Sandra Gutiérrez

Consejeros escolares titulares:

  • Carolina Deprati Garay
  • Bautista Dellepiane

Se espera que el jueves se oficialice públicamente la lista completa de candidatos, en sintonía con los plazos establecidos por la Junta Electoral.

Reunión interinstitucional para fortalecer el abordaje de la tuberculosis en el ámbito escolar de Mercedes.

El pasado viernes 11 de julio se llevó a cabo un encuentro de trabajo convocado por la Mesa Intrahospitalaria de Adolescencias, el Servicio de Pediatría, el Servicio de Trabajo Social, el consultorio de Infectología y el SAPS del Hospital Zonal General de Agudos Blas L. Dubarry, con el objetivo de consensuar estrategias frente a casos positivos de tuberculosis (TBC) en las escuelas de Mercedes.

La reunión contó con la participación de la Jefatura Distrital y DIEGEP Mercedes, inspectores de todos los niveles y modalidades educativas (inicial, primaria, secundaria, adultos, agraria y educación física), la Secretaría de Salud del municipio, referentes del programa provincial de TBC de la Región Sanitaria X y autoridades del Hospital Dubarry.

En total, 31 personas trabajaron de manera articulada para definir un circuito de actuación y un protocolo común que permita dar respuestas claras y coordinadas ante la detección de casos de TBC en las instituciones escolares, garantizando el cuidado de la salud de la comunidad educativa.

El Hospital Dubarry ofrece encuentros gratuitos desde la Unidad de Nuerodesarrollo

Durante la semana pasada se concretó una nueva jornada en el aula del Hospital Blas L. Dubarry, en el marco del Ciclo de encuentros abiertos y gratuitos denominado Aportes desde el Neurodesarrollo sobre Conductas Desafiantes.

Desde el centro asistencial señalaron que estos espacios continúan creciendo desde la Unidad de Neurodesarrollo, “generando herramientas y reflexiones para quienes acompañan la primera infancia: docentes, terapeutas y equipos de salud”.

En esta oportunidad, se abordó un marco teórico y estrategias prácticas para la prevención y manejo de conductas no deseadas, en un encuentro dinámico, participativo y de construcción colectiva. Desde el Dubarry agradecieron a todas las personas que se sumaron.

María Brenda Duffy, Lic. en Fonoaudióloga, es la Coordinadora del equipo se neurodesarrollo del Hospital Blas Dubarry. En contacto con este semanario nos comenta que el equipo mencionado se conformó hace alrededor de tres años y en ese trayecto fue sumando profesionales como Fonoaudiólogas, psicopedagogas, psicólogas, terapista ocupacional, pediatras y hasta una psiquiatra infantil.

Señalan que el servicio se encuentra funcionando en el segundo piso del centro de salud, donde realizan evaluaciones y de ser necesario recomendar tratamiento de niños entre 0 y 6 años y también de entre 6 y 12.

En el marco de esa tarea también brindan talleres a familias de niños con autismo, actividad que se llevará adelante en fecha a confirmar y en esta oportunidad consideraron oportuna una salida a la comunidad con encuentros de colegas o docentes que trabajen con este tipo de niños.

Dichos encuentros se llevan a cabo los segundos jueves de cada mes, “este fue el tercero, son temas bien específicos de neurodesarrollo, como por ejemplo que puede suceder en aulas o ambientes donde estén esos niños”, comenta la coordinadora ante la consulta periodística.

Está apuntado entre otros, a docentes de jardines maternales, jardines de infantes, y de los primeros años de escuela primaria. El aula del Dubarry tiene una capacidad limitada que no puede superar las 40 personas, en cada encuentro, por cuanto quienes se encuentren interesados pueden ponerse en contacto con el servicio para inscribirse y ver si es posible la existencia de cupo para estar presentes.

De acuerdo a lo previsto para los encuentros mensuales, el próximo será el día 14 de agosto, luego en el 11 de septiembre y el 9 de octubre, donde se abordarán temas como discapacidad en pediatría y neurodesarrollo en prematurez.

El Hospital Blas L. Dubarry de Mercedes anunció la incorporación de nuevo instrumental microquirúrgico de alta precisión, destinado a fortalecer el Servicio de Neurocirugía. La adquisición fue posible gracias a gestiones realizadas ante el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

El nuevo equipamiento incluye un completo Set Rhoton Aesculap, así como microtijeras y pinzas bipolares Aesculap, todos elementos diseñados para microcirugías bajo magnificación, fundamentales para el tratamiento de patologías neurológicas complejas como tumores cerebrales, aneurismas y malformaciones arteriovenosas.

Estos instrumentos de última generación se integran al microscopio quirúrgico de alta gama ya existente en el hospital, también provisto por la cartera sanitaria provincial, permitiendo realizar intervenciones de alta complejidad con tecnología adecuada y segura.

Desde la institución remarcaron que esta incorporación representa un salto cualitativo en la capacidad operativa del servicio y reafirma el compromiso del sistema público de salud con la mejora continua, el acceso equitativo y la calidad de la atención médica.