Ustarroz participó del encuentro en San Fernando. Kicillof y Massa reunieron a intendentes de la Primera Sección

Además de Ustarroz, participaron los intendentes Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas)Ariel Sujarchuk (Escobar)Gustavo Menéndez (Merlo)Leonardo Boto (Luján)Lucas Ghi (Morón)Mario Ishii (José C. Paz)Mariel Fernández (Moreno), entre otros. También estuvieron presentes el ministro de Infraestructura bonaerense y primer candidato a senador provincial por la sección, Gabriel Katopodis, y el exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el líder del Frente Renovador Sergio Massa encabezaron anoche una reunión con los intendentes peronistas de la Primera Sección electoral, entre ellos el jefe comunal de Mercedes, Juan Ustarroz. La cena se realizó en el distrito de San Fernando, donde gobierna el massista Juan Andreotti, y reunió a 18 de los 24 intendentes de la región con mayor peso electoral de la provincia.

Durante el encuentro se analizó el estado de situación de los municipios y se acordó reforzar el trabajo territorial y la campaña unificada con el objetivo de “frenar el avance de Javier Milei”, según expresaron los presentes. La estrategia acordada incluye la intensificación del contacto directo con los vecinos mediante la modalidad “puerta a puerta”.

El encuentro se desarrolló en un marco de unidad y compromiso de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre, en las que la Primera Sección pondrá en juego cinco bancas en el Senado bonaerense.

Rogelio Zelaya: “La política local también debe mirar más allá de las cuatro avenidas”

Rogelio Zelaya, docente jubilado y ex inspector de Educación, se presenta como candidato a concejal por la agrupación vecinal Vecinos por Mercedes, de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. En una entrevista concedida a Oscar Pozzi por FM Universo, Zelaya compartió su decisión de sumarse a la política local y destacó la importancia de representar las voces de quienes recorren la ciudad y el partido a diario.

Zelaya explicó que su incorporación a la agrupación liderada por Bernardo Zubeldía fue producto de un diálogo espontáneo y del interés compartido por el patrimonio histórico y las problemáticas rurales. “Me convocaron por mi trayectoria, para sumar una mirada con experiencia en un equipo de gente joven con vocación de servicio”, contó el candidato.

Durante la entrevista, hizo especial énfasis en la necesidad de volver a mirar el estado del partido en su totalidad, incluyendo los caminos rurales, los puentes y las zonas alejadas del centro urbano. “La política no puede limitarse a lo urbano. Hay que recuperar el cuidado de los caminos, el saneamiento y la accesibilidad a todas las zonas del partido”, sostuvo, recordando épocas anteriores en las que se daba mayor mantenimiento a la infraestructura rural.

También resaltó las cualidades del referente de la agrupación, Bernardo Zubeldía, a quien describió como un dirigente joven, comprometido y conocedor del distrito: “Le veo vocación de servicio, humildad y muchas ganas de aprender. Eso es lo que necesitamos en la política: dirigentes que interpreten la realidad y trabajen por soluciones concretas”.

Finalmente, Zelaya valoró la composición diversa del espacio, con candidatos provenientes de distintos ámbitos laborales y sociales, lo cual –dijo– enriquece la mirada colectiva sobre los problemas reales de Mercedes. Vecinos por Mercedes competirá por bancas en el Concejo Deliberante con una lista encabezada por Zubeldía, que representa una alternativa vecinalista con sentido de renovación generacional.

María Maldonado: “Somos los únicos que presentamos una salida verdadera para los trabajadores”

La candidata del Frente de Izquierda realizó una recorrida por el centro de Mercedes junto a Pablo Demarco y advirtió sobre el agravamiento de la crisis social en la provincia de Buenos Aires.

En el marco de una caminata por el centro de Mercedes, la candidata del Frente de Izquierda, María Maldonado, acompañada por el dirigente local Pablo Demarco, lanzó fuertes críticas al gobierno nacional y provincial, y remarcó la necesidad de una alternativa política desde la izquierda.

“La situación es alarmante. Estamos ante un recrudecimiento de la crisis económica con despidos en fábricas, cierres de comercios y un crecimiento muy agudo de la desocupación”, denunció Maldonado frente a vecinos y militantes que se acercaron a dialogar con la comitiva.

Según la candidata, la provincia de Buenos Aires se perfila como “el principal epicentro del golpe de la crisis social”, producto de las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei. Pero también apuntó contra el gobernador Axel Kicillof: “No hay que dejar de señalar que en Buenos Aires también hay ajuste. Kicillof mete el ajuste a los bonaerenses mientras dice oponerse al gobierno nacional”, sostuvo.

Pablo Demarco remarcó que el Frente de Izquierda es “la única fuerza que presenta una salida verdadera para los trabajadores” y llamó a organizarse para enfrentar el ajuste “en las calles, en los lugares de trabajo y también en las urnas”.

La recorrida se enmarca en una serie de actividades que la izquierda está llevando adelante en diferentes distritos del conurbano y el interior bonaerense, con el objetivo de fortalecer su presencia territorial y dialogar con sectores golpeados por la crisis.

Rogelio Zelaya, de Vecinos por Mercedes, pide reparación urgente del Puente Amarillo y relevamiento integral de los puentes del río Luján

El candidato a concejal por el espacio Vecinos por Mercedes, Rogelio Zelaya, dio a conocer la presentación formal de una petición particular ante el Honorable Concejo Deliberante, en la que solicita la reparación urgente del llamado Puente Amarillo, ubicado en calle 43, sobre el río Luján, en inmediaciones del Parque Municipal Independencia. La propuesta fue acompañada por firmas de vecinos que respaldan la iniciativa y busca garantizar la seguridad de quienes transitan diariamente por esa estructura.

Zelaya, quien encabeza una agrupación vecinal que se presenta con ímpetu en las elecciones del próximo 7 de septiembre, advirtió que la última crecida del río provocó un colapso parcial en la baranda lateral del puente, lo que representa un riesgo concreto para peatones, ciclistas y vehículos. “Es un paso clave dentro del entramado urbano y recreativo de Mercedes. No podemos esperar a que ocurra un accidente para actuar”, manifestó.

La solicitud incluye un proyecto de resolución legislativa en el que se expone no solo la urgencia de intervenir sobre este paso vial, sino también la necesidad de realizar un relevamiento técnico de todos los puentes del distrito que cruzan el río Luján, varios de los cuales —según se indica— presentan signos de deterioro, abandono o falta de mantenimiento.

Uno de los casos destacados en el escrito es el puente ubicado en la zona rural de García, cuya estructura “se encuentra visiblemente deteriorada, al punto de que los vecinos deben hacer maniobras riesgosas para cruzarlo”, según señala el texto presentado al Concejo. La situación, para Zelaya, pone en evidencia una falta de planificación y control sobre estructuras viales clave para la conectividad y la seguridad comunitaria.

El proyecto de resolución propone:

– La reparación inmediata del Puente Amarillo.
– La realización de un relevamiento técnico y de seguridad de todos los puentes peatonales y vehiculares del partido.
– La incorporación prioritaria del puente de García en ese relevamiento.
– La elaboración de un plan progresivo de reparación, mantenimiento y señalización preventiva, con criterios de accesibilidad, seguridad y sustentabilidad.

Zelaya remarcó que este tipo de acciones no responden únicamente a una campaña electoral, sino a un compromiso de largo plazo con las problemáticas reales que afectan a los vecinos. “El deterioro de los puentes no es un tema menor: involucra la vida cotidiana, la seguridad y el derecho al tránsito seguro de todos”, subrayó.

La propuesta ya fue elevada a la presidenta del Concejo Deliberante, Mariana San Martín, con la solicitud de que sea incorporada al temario legislativo. “Esperamos que esta iniciativa pueda ser tratada con la urgencia que requiere”, concluyó Zelaya.

“Mientras ellos reparten cargos, nosotros armamos futuro” dijo Bernardo Zubeldía

El candidato a concejal en primer término por la agrupación vecinal “Vecinos por Mercedes”, Bernardo Zubeldía , destacó este lunes la conformación de una lista “diversa, honesta y profundamente comprometida con la comunidad”, que participará en las elecciones municipales del próximo 7 de septiembre. En el distrito de Mercedes se prevé la presentación de al menos ocho listas, pero Zubeldía subrayó que la suya “es la única verdaderamente nueva”.

“Somos los únicos que venimos desde afuera de las estructuras tradicionales. Si uno observa los nombres que integran las demás listas, verá que son en su mayoría repeticiones del pasado, gente que vive de la carrera que le dio la política. Nosotros, en cambio, estamos en 2025, vivimos en el presente de distintas profesiones y pensamos en el futuro, en nuestros hijos, con la idea de llevar adelante un plan de ciudad a largo plazo”, aseguró. «Así que mientras ellos reparten cargos, nosotros armamos futuro», dijo en relación a otras listas que están en la contienda.

Zubeldía remarcó que la propuesta de “Vecinos por Mercedes” parte de una mirada concreta sobre la realidad barrial y comunitaria, y busca canalizar las demandas ciudadanas desde un espacio independiente, sin ataduras partidarias. “En nuestra lista hay honestidad, conocimiento, empatía, y sobre todo un fuerte compromiso con la ciudad en la que vivimos. Queremos mejorarla a través de la participación ciudadana y del trabajo colectivo, con vocación de servicio y escucha activa”, afirmó el referente vecinal.

La nómina de concejales titulares está integrada por personas con distintas trayectorias y arraigo en los barrios: junto a Zubeldía se postulan Romanela Vautretto, Rogelio Zelaya, María del Rosario Claudel, Franco Amaya, Valeria Viale, Maximiliano Cara, Susana Beatriz Sánchez, y Cecilio Nicolás Desima.

Como concejales suplentes figuran Noemí Elisabet Blanco, Pablo Raúl Flores, Sonia Nancy Carabajal, Carlos A. Garavano, Zulma Susana Etcheverry e Ismael Sergio Vega.

Para el Consejo Escolar, en tanto, se presentan Carla Daniela Pederneschi, directora de una institución educativa; Samuel Agustín Gutiérrez, estudiante del profesorado de Educación Física; y Daniela Mónica Manrique, auxiliar docente. Los cargos suplentes son ocupados por los docentes Germán Eduardo Calvo y Gisela Vázquez, junto a Mario Adolfo Anania, docente del nivel superior.

Desde la agrupación remarcan que esta propuesta representa a vecinos y vecinas comprometidos con su comunidad, que participan activamente en sus ámbitos laborales, territoriales y educativos, y que decidieron dar un paso al frente para transformar la realidad desde la política.

Los camdidatos de San Andrés de Giles al Concejo en primer término son Augusto Bianchi, Salvador Guida y Martín Banfi

Finalmente, La Libertad Avanza y el PRO acordaron una lista única que trascendió el viernes pasado. Las negociaciones venian duras en virtud de que Mercedes Condesse del PRO, quería encabezar la lista de la alianza con La Libertad Avanza, pero las reglas indicaban que debería ir segunda y así se aceptó finalmente. En la lista se suman candidatos del otro sector del PRO y un par de radicales. Ellos son:
Augusto Bianchi -LLA , Mercedes Condesse -PRO, Diego Jauregui – PRO, Carolina Biagini -PRO, Hernando Quevedo -LLA, Sabrina Mosca -UCR y Esteban Godoy.-

El peronismo, en esta elección, pareció no discutir mucho las candidaturas. El intendente Gesualdi mandó el mensaje de que quería elegir a los 3 primeros candidatos de la lista, lo que parecía ilógico en un contexto de varios sectores a incorporar. Finalmente comenzaron las reuniones el miércoles pasado, Gesualdi cedió el tercer lugar para La Campora y rápidamente quedó sellada la lista. La nómina completa es la siguiente: SALVADOR GUIDA- Estuvo de candidato a concejal en el partido del excomisario Patti, año 1999, y también lo fue del peronismo alrededor del año 2005. Lo colocó el intendente.
EUGENIA GALESIO. Se desempeña desde hace tiempo en el Ejecutivo. También lo puso Gesualdi. JUAN CRUZ BADARACO, Actual concejal que reemplazó a Marina Moretti al renunciar. Es integrante de La Campora. ROCIO CONSTANTINO, Colocada por el Partido Justicialista. Actualmente trabaja en el Concejo Deliberante. Alan Casas, Elita Acevedo y Facundo Busca.-

Por primera vez en muchos años, la UCR local presenta una lista propia que sale del Comité. Sus canditatos a concejales: 1- Banfi Martín, 2- Bondino Romina, 3- Martínez Lucas, 4- Freggiaro Elizabeth, 5- Miano Martín, 6- Bustamante Elena y 7- Agotegaray Sebastián.-

El domingo a la noche trascendió, y este medio lo publicaba, que Carlos Puglelli será nuevamente candidato a diputado provincial en tercer lugar, colocado allí por Sergio Massa con altas posibilidades de ser reelecto. El lunes a la mañana se confirmó la noticia que Germán De Rossi iba a ser candidato en el puesto 7 de la lista. Finalmente, De Rossi pasó a ocupar el puesto 11 sin posibilidades de salir.

En Mercedes: Todos los candidatos para septiembre

El sábado quedaron definidas las listas que competirán por nueve bancas en el Concejo Deliberante y tres en el Consejo Escolar. Ocho espacios ya tienen sus candidaturas oficiales. Santiago Altube (Fuerza Patria), Marcela Munarriz (Alianza LLA), Inés Ghione (SomosBA), Bernardo Zubeldía (Vecinalismo), Julio Sena (Polìtica Obrera), Carlos Mosso (Potencia), Francisco Landini (Es con vos, es con todos) y María Maldonado (FIT), encabezan las nóminas.

Después de la hora 19, el Club Estudiantes comenzó a vestirse de peronismo. Los acuerdos de diferentes sectores se evidenciaron a pie juntillas en el armado distrital. Los diferentes sectores habían conseguido un equilibrio en la conformación de las nóminas que dejaban conforme a las mayorías. Todos aportaban sus nombres y los lugares estaban asignados.

Pero en la previa no fueron fáciles las negociaciones, como no suelen serlo en cada oportunidad que deben cerrarse listas. Ese es el momento en que las coincidencias de la unidad empiezan a tambalear, pero afortunadamente no llegaron a agravarse, sino que, por el contrario, se subsanaron sin sobresaltos.

A comienzo de la semana el Movimiento Obrero, es decir la CGT, no aparecía en esos lugares que se denominan expectables, esos en los que uno puede asegurarse el acceso a una banca. El oficialismo local va por cuatro bancas de acuerdo a los resultados del 2021. Confían en sus pisos históricos y esperan que la suma de los sectores “altere favorablemente” el producto.

Tal como habíamos anticipado el pasado lunes, El sociólogo y abogado Santiago Altube será el primer candidato a concejal de la lista de Fuerza Patria. En tanto, los candidatos a consejeros escolares estarán encabezados por el profesor de Historia Guido Ortubia, un joven que milita en Principios y Valores.

En la presentación, en tanto, el intendente Juani Ustarroz destacó “el nivel de entendimiento de la dirigencia y la militancia” de todos los espacios peronistas y del campo popular “para alcanzar la unidad” y pidió “corazón, comprensión y coraje” de cara a las elecciones provinciales de septiembre.

“Quiero destacar y agradecer a la dirigencia y a la militancia por entender este momento histórico para alcanzar la unidad. Y también quiero pedir que salgamos a tocar timbre y a escuchar a nuestros vecinos con corazón, comprensión y coraje. Tenemos que levantar nuestras banderas, no podemos permitir que entreguen nuestro país y que sigan con la motosierra y el odio. Ante ese odio tenemos que oponer el amor y la igualdad”, dijo Juani, quien fue el principal orador del encuentro.

Entre los presentes estuvieron el exintendente Carlos Selva; la actual diputada nacional Sabrina SelvaHéctor Daer, uno de los conductores de la Confederación General del Trabajo (CGT); y el exdiputado del Mercosur y referente de Casa Peronista, Juan Pablo López; además de dirigentes de todas las agrupaciones de Fuerza Patria.

La lista está compuesta por representantes de las distintas fuerzas locales del campo nacional y popular: Partido Justicialista, MTE, Patria Grande, Movimiento Evita, Mesa Sindical y CGT Regional, Principios y Valores, La Cámpora, Frente Renovador, Derecho al Futuro Mercedes y Socialismo para la Victoria, además de las unidades básicas Francisco Curro Iriart, Cotorra Gatica, Néstor Kirchner y Casa Peronista, entre otros.

Pero mientras el acto del Estudiantes transcurría en gran clima, llegaban noticias no esperadas desde La Plata, y el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, a través de un ministro, llamó a un dirigente local para que lleve una lista a La Plata, que nunca fue presentada.

Del hermetismo a la definición. La conformación de la lista que surge del acuerdo entre La Libertad Avanza y sectores del PRO, finalmente consiguió acomodarse en Mercedes. Sobraron especulaciones en torno a la ubicación de los componentes de ese frente y a mediados de semana se supo que la actual concejal Marcela Munarriz sería quien iba a encabezar la nómina de concejales.

Mientras en otros distritos intendentes y dirigentes pegaban portazos, aquí se iban sorteando escollos y surgiendo novedades. La aparición de la abogada que responde a Patricia Bullrich en lo más alto de la nómina, señalan algunos, tuvo que ver con un llamado de Diego Valenzuela (intendente de Tres de Febrero) para que suceda. No hubo demasiada oposición entre los Violetas de Mercedes.

A partir de ellos fueron ubicando el resto. El segundo candidato a concejal es un comerciante muy cercano al coordinador libertario de Mercedes, Rafael Velásquez, actual jefe de la UDAI de ANSeS. Marcos Vergara se presenta como el más encumbrado de los mileistas. En tanto el “ritondismo” consigue ubicar a la profesional de la salud, Carolina Bessega, quien decidió participar de la vida política local.

El frente Somos Buenos Aires también tuvo desencuentros en el plano distrital. Quedó confirmado que la exconcejal Inés Ghione vuelve al ruedo y encabezará la lista de concejales del sector, como referencia del radicalismo. El armado contempló la presencia de una de las fuerzas alineadas como la Coalición Cívica, que ubicó a Daniel Alonso en el segundo lugar. Otra representante radical: Marisa Brilado será tercera, Fernando Mazzucca cuarto y la CC ubica a Ana Lehmann como la quinta en la nómina.

Natalia Ojeda será quien se ubique en el primer lugar de los consejeros escolares seguida de Juan Uncal Ghione y María Sol Morell.

Hubo gestiones en los estamentos superiores del espacio para que otros sectores pudieran sumarse, como así también pedidos locales para ser parte de esa propuesta. Sin embargo, se cerró sin que pudieran lograrlo.

Por ejemplo, el sector de Facundo Manes pretendía estar en los primeros lugares, pero no pudo torcer un rumbo que ya estaba marcado. Daniel Avelar era un de los señalados como referencia del sector que lidera el neurocientífico.

Otro grupo, de reciente conformación, también consideró que tenía que estar presente en esa propuesta electoral. Hablamos de Centro Radical 1983, que entre otros conforman la concejal Débora LacasaJavier EtchartJuan Antonio Portesi, entre otros. Sofía Marino era número puesto. El ofrecimiento realizado por los armadores desde el comité, no convenció, hubo posturas inflexibles y terminaron afuera. “No formamos parte de la lista”, confirmaron el fin de semana.

“Es un frente nuevo, al cual hay que potenciar con candidaturas convocantes que tengan ganas de trabajar por Mercedes y por la provincia. La UCR es una firma más dentro de ese espacio, y las postulaciones que presenten, hablarán por sí mismas de qué visión de futuro están teniendo coomo partido estas conducciones que tenemos, tanto en Mercedes, cómo otros distritos”, revelaron desde Centro Radical con cierta indignación.

“La agrupación vecinal propone una renovación en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar, con una lista integrada por referentes barriales, docentes, auxiliares y jóvenes estudiantes”, destacaron desde Vecinos por Mercedes a punto del cierre de los plazos para la presentación de candidaturas.

Oficialmente se dio a conocer la nómina de candidatos y candidatas de la agrupación vecinal “Vecinos por Mercedes”, que competirá en las elecciones del próximo 7 de septiembre por bancas en el Concejo Deliberante y en el Consejo Escolar del distrito.

Comenzó la campaña política en Mercedes: Fuerza Patria presentó su lista encabezada por ex jefe Pami Santiago Altube

El acto de presentación de los candidatos se hizo este sábado en la sede del Club Estudiantes.

Entre los presentes estuvieron el exintendente Carlos Selva, la actual diputada nacional Sabrina Selva; Héctor Daer, uno de los conductores de la Confederación General del Trabajo (CGT); y el exdiputado del Mercosur y referente de Casa Peronista Juan Pablo López; además de dirigentes de todas las agrupaciones de Fuerza Patria.

“Quiero destacar y agradecer a la dirigencia y a la militancia por entender este momento histórico para alcanzar la unidad. Y también quiero pedir que salgamos a tocar timbre y a escuchar a nuestros vecinos con corazón, comprensión y coraje. Tenemos que levantar nuestras banderas, no podemos permitir que entreguen nuestro país y que sigan con la motosierra y el odio. Ante ese odio tenemos que oponer el amor y la igualdad”, dijo Juani, quien fue el principal orador del encuentro.

“Es un honor ser militante de este espacio, gracias a la militancia que está en este acto siendo parte, acompañando, poniendo el cuerpo. Y también es un honor acompañar como militante a esta lista de personas con valores, recorrido e ideales. Que siempre están del mismo lado de la vida”, dijo el jefe comunal.

“Quiero remarcar el nivel de comprensión de la dirigencia a la hora de armar esta lista de unidad y también de la militancia, que es la que pone en marcha nuestro proyecto. Vivimos tiempos de un ajuste con cinismo, en el que se meten hasta con un símbolo de la salud de los niños como es el Garrahan, se meten con la universidad -siguió-. Porque quieren poner en crisis permanentemente nuestra independencia económica, la soberanía política y la justicia social, que son las banderas históricas del peronismo”.

Ustarroz consideró también que “el desguace del Estado en todos sus niveles, ¿para qué lo hacen? Viene más ajuste, viene la venta de bienes estratégicos para el desarrollo del pueblo argentino, viene el sometimiento. El contexto es difícil. Pero hoy tenemos un punto de partida y un concepto claro: la organización. El único espacio político que escucha, y convoca, y la gente responde, es este espacio”.

“Salgamos a escuchar, a recomponer el vínculo con la sociedad, toquemos el timbre de cada casa para saber qué les pasa a nuestros vecinos. Y también contemos las cosas que estamos haciendo a pesar de que el gobierno nacional paralizó todas las obras. Salgamos con corazón, comprensión y coraje” de cara a las elecciones, pidió Juani.

“Que ‘todos unidos triunfaremos’ se convierta en el motor de nuestra militancia. Y ante el odio opongamos nuestra bandera: el amor y la igualdad”, concluyó.

La lista está compuesta por representantes de las distintas fuerzas locales del campo nacional y popular: Partido Justicialista, MTE, Patria Grande, Movimiento Evita, Mesa Sindical y CGT Regional, Principios y Valores, La Cámpora, Frente Renovador, Derecho al Futuro Mercedes y Socialismo para la Victoria, además de las unidades básicas Francisco Curro Iriart, Cotorra Gatica, Néstor Kirchner y Casa Peronista, entre otros.

Los candidatos, así, son los siguientes.

Concejales titulares: 1-Santiago Altube, 2-Eugenia Códega, 3-Ramiro Piccone, 4-Sabrina Viñales, 5-Silvio Bertera, 6-Brisa Zanotti, 7-Diego Torres, 8-Tatiana Zunino y 9-Leandro Valerga. Concejales suplentes: 1-Angélica Fernández, 2-Mario Fernández, 3-Olga Coradini, 4-Lucas Alfonso, 5-Sofía Dorado y 6-Natanael Peralta.

Consejeros escolares titulares: 1-Guido Ortubia, 2-Marita Troncoso y 3-Walter Taramasco. Suplentes: 1-Sofía Contrera, 2-Julián Peluffo y 3-Carmela Amed.

Potencia presentó su lista local para las elecciones legislativas en Mercedes

El espacio político Potencia tendrá su boleta en la ciudad de Mercedes de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre. Así lo confirmó el concejal mandato cumplido Carlos Mosso, quien encabeza la nómina de candidatos a concejales titulares, acompañado por la licenciada Sandra Gutiérrez. Para el Consejo Escolar, los nombres que se postulan son la docente Carolina Deprati Garay y Bautista Dellepiane.

La agrupación local informó que la documentación correspondiente fue presentada en tiempo y forma ante la Junta Electoral, y si bien aún resta la confirmación oficial, desde Potencia expresaron que ya cuentan con la aceptación de la junta partidaria y están listos para competir con lista propia en el distrito.

“Nos manejamos con prudencia, pero tenemos la tranquilidad de haber cumplido con todos los requisitos. Cuando tengamos la confirmación definitiva, con orgullo daremos a conocer la nómina completa”, expresó Mosso, quien representa una de las caras más visibles del espacio en Mercedes.

En un comunicado difundido por el equipo local, desde Potencia destacaron que la propuesta busca conjugar la experiencia de quienes han transitado la vida política con la energía de nuevas figuras que llegan con ideas frescas. “No vinimos a adaptarnos. Vinimos a sacudir estructuras oxidadas que se aferran al poder, se enamoran de él y se olvidan para qué están”, señalaron.

Además, remarcaron su compromiso con una política clara, ética y con justicia social. La iniciativa local se enmarca dentro del acompañamiento a los candidatos de Potencia en toda la provincia de Buenos Aires, con un mensaje de unidad, coraje y propósito.

La lista presentada por Potencia en Mercedes quedó integrada de la siguiente manera:

Concejales titulares:

  • Carlos A. Mosso
  • Lic. Sandra Gutiérrez

Consejeros escolares titulares:

  • Carolina Deprati Garay
  • Bautista Dellepiane

Se espera que el jueves se oficialice públicamente la lista completa de candidatos, en sintonía con los plazos establecidos por la Junta Electoral.

Se presentó la lista de “Vecinos por Mercedes” para las elecciones del 7 de septiembre

La agrupación vecinal propone una renovación en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar, con una lista integrada por referentes barriales, docentes, auxiliares y jóvenes estudiantes.

Esta tarde se dio a conocer oficialmente la nómina de candidatos y candidatas de la agrupación vecinal “Vecinos por Mercedes”, que competirá en las elecciones del próximo 7 de septiembre por bancas en el Concejo Deliberante y en el Consejo Escolar del distrito.

Encabezada por Bernardo Manuel Zubeldía, la lista se presenta como una alternativa ciudadana que, según destacan sus impulsores, “viene a oxigenar la política local”. Lo acompañan en los primeros lugares como concejales titulares Romanela Ayelén Vautretto y Rogelio Zelaya, este último señalado como un perfil muy comprometido por quienes integran el espacio.

La propuesta de “Vecinos por Mercedes” incluye entre sus candidaturas a personas con trayectorias diversas y vinculadas a los barrios, la educación y la vida comunitaria. En los puestos de concejales titulares también figuran María del Rosario Claudel, Franco Agustín Amaya, Valeria Gabriela Viale, Maximiliano Martín Cara, Susana Beatriz Sánchez y Cecilio Nicolás Desima. Como concejales suplentes se postulan Noemí Elisabet Blanco, Pablo Raúl Flores, Sonia Nancy Carabajal, Carlos A. Garavano, Zulma Susana Etcheverry e Ismael Sergio Vega.

Para el Consejo Escolar, la lista está integrada por Carla Daniela Pederneschi, directora de una institución educativa; Samuel Agustín Gutiérrez, estudiante del profesorado de Educación Física; y Daniela Mónica Manrique, auxiliar docente. En los cargos suplentes se postulan los docentes Germán Eduardo Calvo y Gisela Vázquez, junto a Mario Adolfo Anania, estudiante del nivel superior.

Desde la agrupación destacan el perfil plural y comunitario de la lista, integrada por personas con participación activa en sus ámbitos laborales y territoriales, sin pertenencia a estructuras partidarias tradicionales. La elección, prevista para el 7 de septiembre, será clave para la renovación de representantes en el legislativo local y en el órgano que define y acompaña políticas educativas en el distrito.