El sábado quedaron definidas las listas que competirán por nueve bancas en el Concejo Deliberante y tres en el Consejo Escolar. Ocho espacios ya tienen sus candidaturas oficiales. Santiago Altube (Fuerza Patria), Marcela Munarriz (Alianza LLA), Inés Ghione (SomosBA), Bernardo Zubeldía (Vecinalismo), Julio Sena (Polìtica Obrera), Carlos Mosso (Potencia), Francisco Landini (Es con vos, es con todos) y María Maldonado (FIT), encabezan las nóminas.
Después de la hora 19, el Club Estudiantes comenzó a vestirse de peronismo. Los acuerdos de diferentes sectores se evidenciaron a pie juntillas en el armado distrital. Los diferentes sectores habían conseguido un equilibrio en la conformación de las nóminas que dejaban conforme a las mayorías. Todos aportaban sus nombres y los lugares estaban asignados.
Pero en la previa no fueron fáciles las negociaciones, como no suelen serlo en cada oportunidad que deben cerrarse listas. Ese es el momento en que las coincidencias de la unidad empiezan a tambalear, pero afortunadamente no llegaron a agravarse, sino que, por el contrario, se subsanaron sin sobresaltos.
A comienzo de la semana el Movimiento Obrero, es decir la CGT, no aparecía en esos lugares que se denominan expectables, esos en los que uno puede asegurarse el acceso a una banca. El oficialismo local va por cuatro bancas de acuerdo a los resultados del 2021. Confían en sus pisos históricos y esperan que la suma de los sectores “altere favorablemente” el producto.
Tal como habíamos anticipado el pasado lunes, El sociólogo y abogado Santiago Altube será el primer candidato a concejal de la lista de Fuerza Patria. En tanto, los candidatos a consejeros escolares estarán encabezados por el profesor de Historia Guido Ortubia, un joven que milita en Principios y Valores.
En la presentación, en tanto, el intendente Juani Ustarroz destacó “el nivel de entendimiento de la dirigencia y la militancia” de todos los espacios peronistas y del campo popular “para alcanzar la unidad” y pidió “corazón, comprensión y coraje” de cara a las elecciones provinciales de septiembre.
“Quiero destacar y agradecer a la dirigencia y a la militancia por entender este momento histórico para alcanzar la unidad. Y también quiero pedir que salgamos a tocar timbre y a escuchar a nuestros vecinos con corazón, comprensión y coraje. Tenemos que levantar nuestras banderas, no podemos permitir que entreguen nuestro país y que sigan con la motosierra y el odio. Ante ese odio tenemos que oponer el amor y la igualdad”, dijo Juani, quien fue el principal orador del encuentro.
Entre los presentes estuvieron el exintendente Carlos Selva; la actual diputada nacional Sabrina Selva; Héctor Daer, uno de los conductores de la Confederación General del Trabajo (CGT); y el exdiputado del Mercosur y referente de Casa Peronista, Juan Pablo López; además de dirigentes de todas las agrupaciones de Fuerza Patria.
La lista está compuesta por representantes de las distintas fuerzas locales del campo nacional y popular: Partido Justicialista, MTE, Patria Grande, Movimiento Evita, Mesa Sindical y CGT Regional, Principios y Valores, La Cámpora, Frente Renovador, Derecho al Futuro Mercedes y Socialismo para la Victoria, además de las unidades básicas Francisco Curro Iriart, Cotorra Gatica, Néstor Kirchner y Casa Peronista, entre otros.
Pero mientras el acto del Estudiantes transcurría en gran clima, llegaban noticias no esperadas desde La Plata, y el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, a través de un ministro, llamó a un dirigente local para que lleve una lista a La Plata, que nunca fue presentada.
Del hermetismo a la definición. La conformación de la lista que surge del acuerdo entre La Libertad Avanza y sectores del PRO, finalmente consiguió acomodarse en Mercedes. Sobraron especulaciones en torno a la ubicación de los componentes de ese frente y a mediados de semana se supo que la actual concejal Marcela Munarriz sería quien iba a encabezar la nómina de concejales.
Mientras en otros distritos intendentes y dirigentes pegaban portazos, aquí se iban sorteando escollos y surgiendo novedades. La aparición de la abogada que responde a Patricia Bullrich en lo más alto de la nómina, señalan algunos, tuvo que ver con un llamado de Diego Valenzuela (intendente de Tres de Febrero) para que suceda. No hubo demasiada oposición entre los Violetas de Mercedes.
A partir de ellos fueron ubicando el resto. El segundo candidato a concejal es un comerciante muy cercano al coordinador libertario de Mercedes, Rafael Velásquez, actual jefe de la UDAI de ANSeS. Marcos Vergara se presenta como el más encumbrado de los mileistas. En tanto el “ritondismo” consigue ubicar a la profesional de la salud, Carolina Bessega, quien decidió participar de la vida política local.
El frente Somos Buenos Aires también tuvo desencuentros en el plano distrital. Quedó confirmado que la exconcejal Inés Ghione vuelve al ruedo y encabezará la lista de concejales del sector, como referencia del radicalismo. El armado contempló la presencia de una de las fuerzas alineadas como la Coalición Cívica, que ubicó a Daniel Alonso en el segundo lugar. Otra representante radical: Marisa Brilado será tercera, Fernando Mazzucca cuarto y la CC ubica a Ana Lehmann como la quinta en la nómina.
Natalia Ojeda será quien se ubique en el primer lugar de los consejeros escolares seguida de Juan Uncal Ghione y María Sol Morell.
Hubo gestiones en los estamentos superiores del espacio para que otros sectores pudieran sumarse, como así también pedidos locales para ser parte de esa propuesta. Sin embargo, se cerró sin que pudieran lograrlo.
Por ejemplo, el sector de Facundo Manes pretendía estar en los primeros lugares, pero no pudo torcer un rumbo que ya estaba marcado. Daniel Avelar era un de los señalados como referencia del sector que lidera el neurocientífico.
Otro grupo, de reciente conformación, también consideró que tenía que estar presente en esa propuesta electoral. Hablamos de Centro Radical 1983, que entre otros conforman la concejal Débora Lacasa, Javier Etchart, Juan Antonio Portesi, entre otros. Sofía Marino era número puesto. El ofrecimiento realizado por los armadores desde el comité, no convenció, hubo posturas inflexibles y terminaron afuera. “No formamos parte de la lista”, confirmaron el fin de semana.
“Es un frente nuevo, al cual hay que potenciar con candidaturas convocantes que tengan ganas de trabajar por Mercedes y por la provincia. La UCR es una firma más dentro de ese espacio, y las postulaciones que presenten, hablarán por sí mismas de qué visión de futuro están teniendo coomo partido estas conducciones que tenemos, tanto en Mercedes, cómo otros distritos”, revelaron desde Centro Radical con cierta indignación.
“La agrupación vecinal propone una renovación en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar, con una lista integrada por referentes barriales, docentes, auxiliares y jóvenes estudiantes”, destacaron desde Vecinos por Mercedes a punto del cierre de los plazos para la presentación de candidaturas.
Oficialmente se dio a conocer la nómina de candidatos y candidatas de la agrupación vecinal “Vecinos por Mercedes”, que competirá en las elecciones del próximo 7 de septiembre por bancas en el Concejo Deliberante y en el Consejo Escolar del distrito.