Matías Dematei anuncia su alejamiento de la política partidaria y rechaza ofertas de otros espacios

En una entrevista con Noticias MercedinasMatías Dematei, jefe de Gabinete y concejal mandato cumplido, sorprendió al anunciar su alejamiento de la política partidaria. En sus declaraciones, manifestó su «descontento» con las conductas de algunos funcionarios, a los que prefirió no nombrar, y negó tener problemas de salud, desmintiendo así los rumores al respecto.

Dematei, conocido también por su vocación de servicio como enfermero, expresó su decisión de alejarse de la política y enfatizó que todo comenzó a cristalizarse cuando aseguró que no aceptaría reemplazar al actual intendente Juan Ustarroz durante sus vacaciones. Argumentó que el rol institucional del Intendente forma parte de un espacio político, y al no compartir ni sentirse representado por ese espacio, consideró que «no sería apropiado asumir esa responsabilidad».

En el diálogo con Noticias Mercedinas, Dematei expresó su «desilusión» y lamentó «haber colaborado para el espacio político en el que se encontraba» por «lo que se ve en el plano nacional»: «Se camporizó», objetó. Criticó las conductas de algunos funcionarios, alegando «maltrato, presión constante y discriminación» hacia los vecinos y empleados según su color político. Hizo hincapié en que los trabajadores «deben sentirse libres y cumplir con sus responsabilidades sin temor», y cuestionó «la actitud de generar miedo y etiquetar a las personas por su forma de pensar».

El jefe de Gabinete también se refirió a los rumores difundidos sobre su supuesta incapacidad para ser candidato debido a problemas de salud. Afirmó que «estos rumores» eran «falsos y orquestados» con el objetivo de atacarlo y difamarlo. Y dejó en claro que su negativa a participar en el espacio que lidera Ustarroz fue motivada por su «desilusión con la política» y su «falta de representación» en el espacio.

En relación a su futuro político, Dematei aseguró que no aceptaría «ninguna oferta de otros espacios políticos», e informó en ese sentido que ya estuvo «rechazando propuestas de distintos sectores». Destacó que su alejamiento de la política «es genuino» y que no busca «obtener beneficios personales». Su decisión se fundamenta «en el respeto hacia el actual intendente», a quien considera «un gran servidor público», así como en su «deseo de trabajar sin banderas partidarias para solucionar problemas y necesidades de la comunidad».

Fuente: Noticias Mercedinas

JUNTOS, con presente y futuro

En el transcurso de la jornada del pasado lunes, Noelia Ruiz, la Precandidata a intendente por JUNTOS, sostuvo una reunión con la dirección de la mesa de la Juventud Radical de Evolución, liderada por Francisco Lombardo en la provincia de Buenos Aires. Esta agrupación juvenil cuenta con destacadas figuras como referentes a nivel nacional, tales como Martín Lousteau, y a nivel provincial, Pablo Domenichini y Martín Tetaz.

El encuentro tuvo como principal objetivo analizar, debatir y plantear metas concretas para la juventud, pensando en el futuro y comprometiéndose a trabajar conjuntamente para otorgarle un rol protagónico a los jóvenes en caso de que Noelia Ruiz resulte elegida como intendente.

En dicha reunión, también estuvieron presentes Débora Lacasa, actual concejal de Mercedes, y Daniel Avelar y Sofía Marino, posibles precandidatos a concejales.

Lombardo subrayó la importancia de que los candidatos estén cerca de la juventud, trabajando en procesos y desarrollando proyectos como los que se han planteado en conjunto con Noelia.

Los demás participantes, provenientes de diversos distritos, hicieron hincapié en la visión de ciudades inteligentes, sostenibles y, sobre todo, con una perspectiva futurista, respaldando ideas claras sobre cómo gobernar.

Este encuentro refleja un compromiso serio y accesible con la juventud, poniendo de manifiesto la importancia de sus ideas y su participación activa en la construcción del futuro de nuestras ciudades.

Paso 2023: Ustarroz confirma que irá por la reelección

El actual intendente buscará un nuvo mandato. El venidero sábado será la presentación oficial de su candidatura y de la nómina de concejales que lo acompañarán. Aunque los rumores en tal sentido eran insistentes desde hace varios días, el jefe comunal lo confirmó en forma oficial que será nuevamente candidato por la flamante alianza Unión por la Patria.

Si bien restan conocer las fórmulas a nivel nacional y provincial, existe la posibilidad cierta de que otro mercedino, Eduardo Wado De Pedro, actual ministro del interior, sea uno de los postulantes a la presidencia. Trascendió además que Ustarroz derá a conocer la lista de candidatos a concejales que lo acompañarán el sábado próximo en un acto a realizarse en la unidad básica de avenida 29 entre 38 y 40.-

Suenan nombres como los de Mariana San Martín, Carlos Garro, entre otros del sector gremial y del Frente Renovador que es parte de esta alianza. La decisión de Ustarroz se sostiene no solo en su gestión sino también el el alto nivel de aceptación que tiene entre vecinos y vecinas de la ciudad, más el claro apoyo del que goza dentro de su espacio.

Por otro lado, el Bloque de concejales del Frente de Todos ha dado a conocer a mediados de la semana anterior, un comunicado mediante el cual dejaron en claro su deseo para que el Dr. Juan Ignacio Ustarroz se presente como candidato para que, si la voluntad popular lo legitima, continúe al frente de la gestión comunal.

“Hemos llegado a las bancas del Honorable Concejo Deliberante con la responsabilidad de representar a la ciudadanía mercedina propiciando el desarrollo de nuestra comunidad desde las iniciativas legislativas y el acompañamiento de la gestión municipal encabezada por el intendente Juan Ignacio Ustarroz”, comienza la declaración.

“En tiempos en que a veces la diversidad distancia o dificulta el poder arribar a consensos en pos del bien común, como Bloque integrado por distintos espacios políticos podemos dar testimonio de cómo desde el oficialismo local, encabezado por Juan I. Ustarroz, la diversidad nos ha fortalecido potenciando una mirada más integral a la hora de trabajar, dando respuestas a las necesidades de la ciudadanía de Mercedes”, agregan los ediles.

“Es desde este lugar, y a meses de cumplirse los 40 años de democracia y de que como ciudadanos y ciudadanas tengamos la oportunidad de afianzar el proceso democrático a través del voto popular y decidir quién es hoy la persona más capacitada para conducir los destinos de nuestra querida ciudad de Mercedes”, se expresa.

En tal sentido, y con la firma de Carlos GarroAndrea BozziniJulián InzaurgaratAldana ChavesPablo MassaFlorencia ComaliniRamiro PicconeSilvia Juárez y Fernando Masson, aseguran, “queremos expresar nuestro deseo de que Juan Ignacio Ustarroz sea quien a través de un nuevo mandato popular continúe afianzando el proceso de gestión y concreción de políticas públicas que como comunidad podemos observar y disfrutar en cada rincón de la ciudad en que nacimos y/o elegimos para vivir”.

Fuente: Semanario Protagonistas

Declaraciones de Axel Kicillof luego de reunión con intendentes, entre ellos Juani Ustarroz

– Estuvimos repasando la situación en cada uno de los distritos, el estado de las obras, el estado financiero. Hicimos un repaso general de la situación.

– Fue una reunión de trabajo. Se conversó sobre lo que se habló con los gobernadores. Se conversó sobre los escenarios políticos pero esta no fue una reunión resolutiva al respecto.

– Lo que se haga en la provincia de Buenos Aires tiene que estar coordinado con la estrategia nacional.

– La derecha tiene muchos candidatos pero un solo proyecto: el ajuste. Acá en la provincia de Buenos Aires tenemos pensado continuar con el trabajo y la producción. Hemos dejado muy en claro: salud, trabajo, producción, educación; estos son proyectos que queremos seguir adelante. Nuestra propuesta es muy concreta y es opuesta a quienes plantean obra pública cero. No sé quién va a hacer los centros de salud, las escuelas que faltan con obra pública cero.

– Esta reunión fue una muestra contundente de que el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires está sólido y dispuesto a seguir trabajando y darle al pueblo una propuesta muy clara para las elecciones.

– Se consensuó trabajar para ganar en la Provincia y generar el mejor escenario para ganar la elección nacional; y que todos tenemos que trabajar para eso.

Noelia Ruiz en una semana de cargada de actividades y apoyo ciudadano

La precandidata a intendente, Noelia Ruiz, y el equipo de voluntarios que la acompaña, estuvieron con fuerte presencia en la calle durante los últimos días.

El equipo hizo varias salidas a la calle con el “Censo de Seguridad” donde recorren los barrios de la ciudad para hablar de la situación de inseguridad en cada calle. Con el fin de generar propuestas concretas para mejorar la seguridad en la ciudad y volver a la prevención y vigilancia una prioridad de gobierno.

A su vez, el viernes pasado, Ruiz organizó una reunión ampliada con vecinos, que contó con la destacada presencia del Dr. «Seson» Comesaña, reconocido ex concejal y referente de nuestra ciudad. En este encuentro, se pudo apreciar la estrecha relación entre Ruiz y el Dr. Comesaña, lo que generó una sensación de confianza y entusiasmo entre los asistentes. Los vecinos expresaron su alegría al ver que el Dr. Comesaña se suma al espacio liderado por Noelia Ruiz, por ser un vecino muy respetado por todos.

El sábado por la mañana, en una actividad coordinada en todo el país, voluntarios entusiastas y comprometidos formaron mesas informativas donde repartieron volantes y dialogaron con los vecinos, explicándoles las razones por las cuales apoyan la candidatura de Noelia Ruiz en nuestra ciudad, respaldando a Colo Santilli en la Provincia y a Horacio Rodríguez Larreta a nivel nacional. Estas iniciativas tuvieron una excelente respuesta por parte de los vecinos, quienes se mostraron receptivos y abiertos al diálogo, interesados en conocer más sobre las propuestas de Noelia Ruiz y su equipo.

Ante este escenario, Noelia Ruiz compartió sus impresiones sobre el apoyo recibido: «El apoyo que recibo en la calle es enorme, muchos vecinos nos muestran su interés por lo que estamos haciendo y se da un ida y vuelta muy lindo. Siempre estamos abiertos a conversar y escuchar lo que tienen para sumar». Durante las actividades de la semana, Ruiz y su equipo recibieron mensajes de aliento y motivación por parte de los ciudadanos: «¡No aflojen, vamos que tenemos que cambiar! ¡Es ahora la oportunidad!». Estas muestras de respaldo refuerzan la convicción de que este año se vienen vientos de cambio en todo el país y que eso también se siente en la ciudad.

Noelia Ruiz y su equipo van a seguir trabajando en las calles de la ciudad para acercar su propuesta a todos los vecinos y seguir creciendo como equipo. Si estás interesado en acercarte a una reunión de vecinos, te invitan a ponerte en contacto a través de sus redes sociales, donde podrás encontrar más información.

Guillermo Britos confirma “ofrecimiento” de Javier Milei para ser candidato a gobernador

“Por ahora es un ofrecimiento, no se ha definido nada. Pero la verdad es un honor que piensen en mí. Siempre es lindo que te tengan en cuenta, y lo tengo que definir”, dijo esta noche entrevistado por Noticias Mercedinas el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, luego de que se conociera a través de la difusión en algunos medios como Clarín y A24, que el jefe comunal de la vecina localidad ubicada sobre la ruta 5 sería el “ungido” por Javier Milei como su candidato a Gobernador bonaerense.

Con números de encuestas que lo ubican en uno de los tercios más votados, junto al Frente de Todos y Juntos por el Cambio, Avanza Libertad es un frente con muy buenas posibilidades para quienes sean sus candidatos.

Britos es un intendente distinto ya que actualmente está en un partido vecinal y maneja otros códigos y lenguajes que sus pares del territorio bonaerense y alineados a políticas más verticalistas de los partidos tradicionales.

Cuentan que su pasado como policía y su experiencia en materia de seguridad sería uno de los puntos que inclinarían la balanza de la decisión y preferencia de Milei sobre el chivilcoyano para aspirar a sentarse en el sillón que hoy ocupa Axel Kicillof.

Lo cierto es que según pudo saber este medio el ofrecimiento a Britos ha sido real y las definiciones se tomarían como máximo la semana entrante.-

Cristian Falabella NOTICIASMERCEDINAS.COM

Una docena de precandidatos aspira a la Intendencia de Luján

En Luján, al menos tres dirigentes del Frente de Todos competirían en las elecciones primarias; en Juntos, los precandidatos son más de media docena; en el Frente de Izquierda hasta ahora hay dos postulantes; y la Libertad Avanza tendrá lista única en las PASO.

En el oficialismo lujanense es pública la intención del intendente Leonardo Boto de presentarse a la reelección, con el despliegue de obra pública como eje de campaña y la esperanza de que el corte de boleta lo vuelva a favorecer como en 2019.

Por la candidatura del Frente de Todos disputará también el concejal “albertista” Ariel Notta, muy cercano al canciller Santiago Cafiero, secretario general de la Universidad Pedagógica (UNIPE), quien se integrará a la lista que encabezará Daniel Scioli como precandidato a la Presidencia.

También competirá en esta Primaria el gerente de la sucursal de ANSES, Mauricio Molinero, de La Cámpora, secretario general del Partido Justicialista de Luján y del sindicato de Trabajadores de la Seguridad Social, además de Secretario de Acción Social de la Regional de la CGT.

Juntos

En la oposición, la candidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich tiene no menos de tres dirigentes locales que podrían encabezar su lista en Luján: el docente Ignacio Castaños, de buen desempeño en las Primarias de 2021; el odontólogo Marcelo Musso, ex concejal del Frente Renovador; y no descarta la posibilidad el dos veces diputado provincial Juan Carlos Juárez, titular del partido vecinal Somos Luján.

La postulación de Horacio Larreta al sillón de Rivadavia tiene en Luján como abanderado al concejal Héctor Griffini, quien conduce la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP), vinculada a la fundación Konrad Adenauer de Alemania.

La concejala vecinalista Rita Sallaberry es otra precandidata importante en la interna de Juntos Luján. Promete terminar con el kirchnerismo y reivindica a su abuelo Silverio, ya fallecido, intendente comisionado de la dictadura.

Los radicales de Luján tienen su propio laberinto: la conducción del partido impulsa al contador Ricardo Curone, quien señala a la seguridad como tema prioritario; el Ateneo Raúl Alfonsín presenta a Fernando Casset, candidato de la oposición en 2019; Evolución Radical ofrece al informático Alexis Pellagatta, referenciado en Martín Lousteau; y podría haber un cuarto pretendiente, del “possismo”.

Además, desde la Coalición Cívica dejaron trascender la posibilidad de presentar al empresario Javier Campos Malbrán, ex diputado nacional, con llegada directa a Macri y a Elisa Carrió, presidente del proyecto inmobiliario “La Colina Golf & Polo” de Open Door.

Frente de Izquierda

En el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) no hubo unidad y en Luján se medirán el ferroviario Arnoldo Troncoso, de Izquierda Socialista (aliado al PTS), y el docente universitario Patricio Grande, quien va al frente de la lista del Partido Obrero.

La Libertad Avanza

Finalmente, aunque no por eso menos importante, desde La Libertad Avanza confirmaron que tendrán una sola lista en las PASO. Su principal referente local, el abogado Pablo “Palito” Carnevale, explicó a este medio que aún no definieron quién será su candidata o candidato.

Otras posibilidades

En las próximas semanas, hasta el 24 de junio que cerrarán las listas, es posible que surjan otras nuevas postulaciones, de otros sectores internos o partidos menores. También resulta probable que algunas de las postulaciones mencionadas en la nota se diluyan en la alquimia de la negociación política.

TAN JUNTOS COMO CERCANOS…

La foto del jueves, el video y los afiches del viernes, la foto del sábado. Tras la convocatoria del Frente de Todos a plaza de Mayo para recordar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner y con Cristina Fernández como única oradora, la figura del ministro del Interior, el mercedino Eduardo “Wado” de Pedro, comenzó a erigirse con fuerza como uno de los posibles presidenciables del oficialismo. No lo afirma ni lo niega, pero hay señales claras.

La puesta en marcha del Tren Turístico de Mercedes fue un episodio más de la zaga. Wado de Pedro Sergio Massa volvieron a mostrarse juntos y cercanos. Se regalaron elogios y expresaron definiciones importantes para analizar e interpretar. “Hoy podemos decir que tenemos la felicidad de decir que cumplimos con la palabra y podemos seguir soñando cosas nuevas”, decía Wado de Pedro al llegar a la estación La Trocha, un predio recuperado puesto al servicio de la comunidad de su pago chico.  Agregó que era tiempo de “repensar una Argentina nueva” y agregó “vamos a seguir poniendo el cuerpo, lo mejor que tenemos nosotros, que es el corazón, la voluntad para seguir construyendo una Argentina justa, libre, independiente, soberana, para todas y todos”.

En tanto que el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó el amor de Wado respecto de Mercedes y sostuvo, “nos juntamos cuando vimos a la Argentina en peligro, cuando vimos que no había límite, que todo era para unos pocos. Y empezamos a pensar cómo reconstruir la idea de esa gran familia que hoy representa el Frente de Todos, con sus diferencias, con sus divergencias y con sus competencias, pero sobre todas las cosas con un sueño de un país… un sueño de país federal, y no concentrado en la ciudad de Buenos Aires. Con el sueño de un país conectado”.

Nuevamente las miradas se posaron sobre ambos dirigentes como si se tratara de una fórmula presidencial que sintetiza la unidad de un amplio sector del Frente de Todos. Especialmente a menos de un mes del cierre de listas, oportunidad que todas las especulaciones quedarán terminadas y las expectativas que se generaron pueden que se cumplan o tal vez no. Lo cierto es que gran parte de los mercedinos que se acercaron el sábado a esta inauguración no ocultaron el deseo que el ministro mercedino se convierta en uno de los dirigentes que intenten “tomar la posta”. El “Wado Presidente” se escuchó en algunos cánticos de la jornada.


Fuente: Semanario Protagonistas

El mercedino y convecino Wado de Pedro se proyecta para una posible fórmula presidencial

Tras el acto del 25 de mayo convocado por el Frente de Todos en Plaza de Mayo, donde se recordaron 20 años de la asunción de Néstor Kirchner y se escuchó la palabra de la vicepresidenta Cristina Fernández, el nombre del mercedino Eduardo “Wado” de Pedro, comenzó a sonar aún más fuerte para la posible integración de una fórmula presidencial. Apenas CFK subió al escenario, las imágenes mostraron al ministro del Interior junto a su par de Economía, Sergio Massa, y allí comenzaron las especulaciones. A poco de haber concluido el multitudinario acto, el propio Wado de Pedro subió a sus redes un video en el que se escucha la voz de Néstor y también de Cristina, refiriéndose a la generación diezmada. En la continuidad del mismo se menciona de tomar la posta con imágenes del mercedino recibiendo el cariño de decenas de personas. Para muchos, una especie de spot de campaña. A ello se le sumó una pegatina en la ciudad de Buenos Aires. Afiches con una imagen del ministro junto a Cristina y la leyenda, “se viene Wado”. Se supo hace pocas horas además, que De Pedro y Massa volverán a estar juntos este sábado en oportunidad del viaje inaugural del Tren turístico que se pondrá en marcha en la ciudad bonaerense de Mercedes.

Sin embargo, todavía no hay una confirmación oficial sobre si será o no precandidato a presidente en el Frente de Todos.

El Ministro del Interior fue junto a Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner parte de los escoltas de la Vicepresidenta en la celebración que se llevó adelante este 25 de mayo en Plaza de Mayo. En una foto donde sólo faltaba el presidente Alberto Fernández, quien se encontraba en Chapadmalal luego de no haber sido invitado, de Pedro fue uno de los kirchneristas más cercanos en el evento que reunió a la militancia en un día lluvioso.

Parte de las imágenes que fueron captadas por las cámaras mostraban en primer plano a Cristina Kirchner y en segundo al referente de La Cámpora y Massa, dos de los apuntados como posibles postulantes en la coalición panperonista. Estas especulaciones sobre las posibles figuras ocurren mientras el frentetodismo debe definir si disputará una primaria para definir su candidato o lo hará de forma consensuada.

Néstor Pitrola en la FM 88.1: “El paro de centenares de miles de docentes bonaerenses, contra el ajuste de Kicillof -y Baradel- anticipa los tiempos de rebeldía que vienen”

El precandidato a gobernador por la Provincia de Buenos Aires del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, en su sistemática gira bonaerense, llegó a Mercedes y estuvo presente en los estudios de la emisora FM Santa María 88.1 en el programa Por El Buen Camino, donde fue entrevistado por Fernando Pachiani y Walter Anido.-
Además, se reunió con militantes y simpatizantes, con luchadoras por los derechos de la mujer, con docentes y estatales y se expresó en distintos medios locales.-

Néstor Pitrola sostuvo que “El fenómeno del paro docente bonaerense augura los tiempos que vienen en la provincia y en el país. La docencia, de centenares de miles de trabajadoras y trabajadores de la educación, para masivamente a partir de lo que la propia docencia llama “el Suteba Multicolor”, que es la oposición antiburocrática organizada a partir de las seccionales recuperadas y de la lista opositora encabezada Romina Del Plá. El paro tiene tal fuerza que pasó por arriba de todos los aparatos sindicales, no sólo del Suteba de Baradel asimilado al gobierno de Kicillof, sino también de la FEB. Son aires de rebelión de las bases que buscarán expresión política.”

Pitrola finalizó: “La noticia de la autoexclusión definitiva de Cristina, se emparenta con las maniobras de desdoblamientos de las provincias que ya abarca a la propia Santa Cruz de Alicia Kirchner y podría alcanzar a la Provincia de Buenos Aires. Y eso es consecuencia de que ven venir la derrota del peronismo en el marco de un cuadro de estallido financiero, económico e inflacionario de la mano de la política del FMI que ejecuta el gobierno. El gran paro docente es un anticipo de la respuesta popular que puede estar germinando en el hartazgo de distintas capas de la población, expresada también en las gigantescas marchas piqueteras de los trabajadores y trabajadoras desocupadas. Nuestra campaña política sale a organizar por la izquierda esa rebelión que germina para que tengamos una salida de los trabajadores a la crisis.”