El Jurado conformado por Macarena Romero, Sofia Oliva y Macarena De Paoli, eligió los ganadores del Salón de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil “Gustavo Chertudi” de este 2025. 

El Jurado conformado por Macarena Romero, Sofia Oliva y Macarena De Paoli, eligió los ganadores del Salón de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil “Gustavo Chertudi” de este 2025.
El Salón fue organizado por la Dirección Municipal de Cultura y Patrimonio.
Brindamos los nombres elegidos por el Jurado y los invitamos a visitar la muestra desde hoy 19 de junio, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas en el Complejo Museográfico, 25 de Mayo y Mitre, y a la clausura y premiación el próximo 29 de junio a las 16 horas en el mismo Complejo Museográfico.
Categoría 5 a 7 años
1- Airton López (7 años)
2- Tania López Michelon (5 años)
3- Lourdes Pompei (5 años)
Categoría 8 a 10 años
1- Isaac Loiacono (9 años)
2- Bruno Balenieri (8 años)
3- Vera Gómez (10 años)
Categoría 11 a 13 años
1- Antonela Andrioli (11 años)
Categoría 13 a 17 años
1- Lucas De Domenico (14 años)
2- Emilia Tapella (16 años)
Mención de Honor:
Jazmín Barrientos (9 años)
Premio «Lola Mora»:
Paz Roldán Rodríguez (6 años)
Debido a la gran convocatoria de niños, el Jurado y la Dirección de Cultura y Patrimonio, tomaron la decisión de dividir las categorías para una mejor selección de obras.

Anunciaron la 4ª. Fiesta del Salame más largo de Argentina

Este martes, en el Centro de Cultura, se brindó una conferencia de prensa. Por Chacinados La Vasquita, habló José María Meretta, el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Diego Gaynor, en calidad de organizadores de la 4ª. Fiesta del Salame más Largo de Argentina, y por la Dirección Municipal de Turismo, Alfonso Ponchione.
Alfonso Ponchione agradeció a los medios locales que siempre acompañan en la difusión de esta fiesta que tendrá lugar el domingo 10 de agosto desde las 09:30 hasta las 18:00 horas aproximadamente, en las instalaciones del Parque Municipal, av. Scully e Italia, con entrada libre y gratuita.
Destacó la tarea de la familia Meretta y de Bomberos, que desde el año pasado organizan la Fiesta y la Municipalidad acompaña con sus distintas áreas por decisión del intendente Miguel Gesualdi.
José María Meretta agradeció “a Bomberos que otra vez se hace cargo de la Fiesta porque para nosotros es imposible hacerla y al municipio que colabora. Invitamos a la gente a concurrir para exponer lo que hace, a todos los emprendedores. Esperemos hacer un poquito más largo el salame que el año pasado. Nosotros no somos una empresa, somos emprendedores, unos emprendedores chicos, muy humildes. Esto es una Fiesta para mi pueblo y la ganancia absoluta la va a tener Bomberos Voluntarios. Las donaciones que la hagan directo a Bomberos. La Vasquita no acepta ninguna donación. Esperemos que el 10 de agosto nos acompañe el tiempo y esperemos que salga todo bien”.
Meretta dijo que su intención es superar su propia marca, que en 2024 fue de 356,66 metros.
El presidente de Bomberos, Diego Gaynor, dijo: “Es un desafío importante para nosotros porque el año pasado aprendimos mucho lo que no debemos hacer. Creo que tenemos la oportunidad de hacer una gran fiesta para Giles, que ya se está instalando, que es conocida en todos lados y ya le dije a José (Meretta), que no le muestre ni el carro a nadie porque te cuentan las vueltas y a la semana te hacen un salame más largo. Nosotros vamos a trabajar en las parrillas, tenemos los grupos armados, los asadores, los cortadores, los cajeros, al tener una estructura grande, somos entre 50 y 60 bomberos, más los cadetes más los aspirantes, más todos nosotros y mucha gente que se acerca a colaborar, para poder atender esta fiesta de tamaña magnitud”.

Oscar Dinova presentó El libro de Lauzun: explica el origen de las escuelas de alternancia

En Argentina, germinó la educación secundaria conocida como escuelas de alternancias.  San Andrés de Giles comenzó con esta modalidad a fines de la década del ´80 con el CEPT N° 2.
El profesor mercedino Dinova, traductor y editor de la obra de Pierre-Joseph Granereau,  -el origen de las escuelas de alternancia-, llegó el miércoles 9 de abril a nuestro Complejo Museográfico para demostrar cómo germinó la idea de aquel clérigo francés y presentar El Libro de Lauzun.
Oscar Dinova debió exilarse en Francia donde se recibió de Licenciado en Historia. Regresó de Francia en 1985. El título alcanzado en Europa no le permitía insertarse a la docencia argentina hasta que tuvo un golpe de suerte e ingresó a los Centros Educativos para la Producción Total.
En nuestra ciudad, acompañaron al profesor en la presentación del libro, el director de Políticas y Gestión Educativas, Gustavo Lennard y la coordinadora de Políticas Culturales y Culto, Jorgelina Jasso, alumnos, docentes y ex docentes del CEPT N° 2, alumnos y docentes de la Escuela de Adultos y del ISFD N° 142, vecinos.
El abate Granereau, en 1935, en una pequeña comuna del sudoeste de Francia, crea la primera escuela de alternancia del mundo. Hoy existen 1.200 escuelas en el mundo, entre los cuales la mayoría están en América Latina y 124 en Argentina.
Publicado en 1969, solo había ediciones en papel en lengua francesa. Gracias a Dinova ahora está disponible en castellano.  El autor no se conformó con traducirlo y editarlo, decidió acercarse a las escuelas de alternancia que en Argentina trabajan con aquellas familias rurales que no pueden enviar diariamente a sus hijos a la escuela secundaria. La alternancia está basada en una secuencia que implica un tiempo en la escuela y un tiempo en los campos con los padres.
El libro tiene fotografías, notas de contextualización histórica y contribuye a extender las fronteras de la educación rural.

Giles fue sede del Pre-Congreso de Salud Provincial con la presencia del ministro Nicolás Kreplak

El viernes 4 de abril, San Andrés de Giles fue sede del Pre-Congreso del que participaron representantes del Ministerio de Salud de la Provincia, el CO.SA.PRO, la Municipalidad y diferentes protagonistas de la zona en materia de prevención de enfermedades.
San Andrés de Giles pertenece a la Región Sanitaria IV, estuvo presente su director Ejecutivo, Walter Martínez, y en ese marco se programaron distintas actividades.
Fue el principal orador el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, quien abordó la actualidad del Plan Quinquenal (período 2023-2027).
El intendente Miguel Gesualdi, dio la bienvenida a las autoridades y trabajadores sanitarios de nuestra ciudad y de la región, a intendentes vecinos; también estuvo presente la secretaria de Salud local, Yamila Maccari y el director del Hospital Municipal San Andrés, Luis Carmena, entre otros.
Hubo espacios de trabajo en rondas, también ronda sobre Red Bonaerense de Atención y Cuidados, de Atención Primaria de Salud, sobre Ley de Salud Provincial y el cierre estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Redes, Regiones Sanitarias y Salud Comunitaria.
El Club Almafuerte, el Centro de Cultura y el Complejo Museográfico fueron sede de este encuentro de trabajo para plantear el desarrollo de la salud.
En la Provincia hay más de 9.000 centros asistenciales de diferente complejidad, modalidad, financiamiento y gestión, y ese es el primer problema, el de la fragmentación que dificulta el acceso oportuno a los servicios y la continuidad de los cuidados en el sistema.
Las conclusiones de este Pre-Congreso realizado en nuestra ciudad serán llevadas al Congreso Provincial de Salud, que se realizará el 28, 29 y 30 de abril en la ciudad de Mar del Plata.

Se suman Talleres Municipales Culturales en San Andrés de Giles

La Dirección de Cultura y Patrimonio informó que se sumaron más talleres culturales gratuitos. Podés inscribirte en:
Clases DE CONTRABAJO
NIVELES:
INICIAL, JUVENIL Y ADULTO
Complejo Museográfico
Lunes y miércoles de 17 a 21 horas
TALLER DE PERCUSIÓN
Lunes de 18:30 a 20:30
Complejo Museográfico
Prof. Maxi Arzani
TALLER DE FOTOGRAFIA
Cámara Réflex Jueves de 17 a 18:15
Photoshop Jueves de 18:30 a 20
En el Complejo Museográfico
Prof. Diego Arranz
TALLER DE VIOLÍN
Lunes de 17:30 a 20:30
Complejo Museográfico
Prof. Liliana Bao
TALLER DE CHELO
Miércoles a partir de las 10 horas
Complejo Museográfico
Prof. Karen Schetchel
En todos los casos, podés inscribirte de lunes a viernes, de 8 a 13 horas, en el Complejo Museográfico, 25 de Mayo y Mitre o en el Centro de Cultura, Rivadavia 752.
Consultas al 02325-442356 / 440161
E-mail: dirección_cultura@sanandresdegiles.gob.ar
Estos Talleres se suman a los que ya se dictan, de Canto, Teatro, Guitarra, Flamenco y Danza Folklore.

Emoción en la Vigilia y en el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas

El martes 1 de abril se realizó la 28° Vigilia de Malvinas y el 2 de abril el acto protocolar en plaza Saraví, organizado por Combatientes de San Andrés de Giles, que preside Alberto Puglelli.
El intendente Miguel Gesualdi y otros funcionarios acompañaron a los Veteranos de Guerra de Malvinas y familiares.
Cientos de personas de todo el país participaron. El inició fue con una Misa de Campaña, exposiciones, recital de bandas militares, danza, canto, recepción de peregrinos que partieron desde Luján, el izamiento de la Bandera a cargo de familiares de caídos, la Consagración de la Vigilia al Sagrado Corazón de Jesús, el encendido del Fogón en calle Rivadavia, la interpretación del Himno Nacional Argentino, la Marcha de Malvinas y el encendido de las tradicionales 649 antorchas, entre otras presentaciones.
El acto del 2 de abril, acercó a instituciones intermedias, alumnos y docentes que siguen con el legado: las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas.
El 2 de abril de 1982, hace 43 años, Argentina recuperó el control de las Islas Malvinas que 150 años antes habían sido ocupadas por los ingleses, siendo el Capitán Pedro Edgardo Giachino el primer argentino caído en combate, pero logrando el objetivo de la rendición de la guarnición inglesa ese mismo 2 de abril.
Participaron numerosos gilenses en la Guerra, uno de ellos, Jorge Alfredo Maciel, perdió la vida en los últimos días de la batalla. Fue declarado héroe nacional.
El intendente Miguel Gesualdi colocó una ofrenda floral, en nombre de la Municipalidad y pueblo que representa, acompañado por el secretario de Gobierno, Bautista Castaños.
La Escuela Primaria N° 23 Mariano Moreno, del Paraje San Alberto, tierra natal de Jorge Maciel, le cedió en custodia por un año la bandera nacional a la Escuela Primaria N° 24 Manuel Belgrano. La misma estaba en el mástil de plaza Saraví y fue robada en 1999, luego recuperada. Para suplantar la misma, el vecino Rolando “Chiche” Cristófaro donó una bandera. Para recordar ese gesto, se hace el traspaso entre las escuelas de la enseña patria recuperada.

Luján, Mercedes y San Andrés de Giles recibirán el fondo provincial para fortalecer la seguridad

En el marco del fortalecimiento del plan de Seguridad de Seguridad Bonaerense, los intendentes Leonardo Boto, Juan Ignacio Ustarroz y Miguel Gesualdi, juntos a otros mandatarios comunales, estuvieron presentes en el acto de firma de convenios encabezado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, quien suscribió el decreto “Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad y otros Servicios para Municipios de más de 70 mil habitantes”.

La jornada se desarrolló en la Escuela de la Policía “Juan Vucetich” de Berazategui, junto al Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso y más de 100 jefes comunales.

Distribuido en etapas, cada distrito recibirá fondos que destinarán a diferentes herramientas que los ayuden a fortalecer las políticas provinciales de orden público.

En este sentido, el distrito lujanense incorporará móviles para la labor diaria de las fuerzas policiales y sumará tecnologías como lectora de patentes, cámaras, tótems y alarmas, para lograr un mayor monitoreo y asistencia en cada punto estratégico de la ciudad.

Por otra parte, con el objetivo de brindar una mejor atención ante situaciones de emergencia, se pondrán en valor las comisarías y destacamentos policiales.

Cabe señalar que durante la suscripción del Fondo, 1100 nuevos cadetes brindaron juramento ante las autoridades, muchos de los cuales se incorporarán como efectivos en la localidad de Luján.

Por otra parte, el intendente Miguel Gesualdi estuvo presente en el lanzamiento del nuevo fondo para fortalecer la seguridad, el cual implica una fuerte inversión provincial para la adquisición de patrulleros, infraestructura y equipamiento policial en los distritos.
En el marco de la puesta en marcha del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de firma de convenios con intendentes que adhirieron al nuevo Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad. Fue en la Escuela de la Policía “Juan Vucetich” de Berazategui, junto al ministro Javier Alonso y más de 100 jefes comunales.
El Plan Integral de Seguridad Bonaerense implica una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos. En ese marco, se adquirieron 750 nuevos patrulleros para la Policía provincial y se destinarán $70.000 millones a los municipios con más de 70.000 habitantes para la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos necesarios para la prevención y el combate del delito. Asimismo, se triplican los recursos para las policías comunales en los distritos con menos de 70.000 habitantes.
Durante la jornada, el Gobernador también tomó juramento de fidelidad a la función policial a 1.100 cadetes egresados de la Policía de la Provincia.
Si te interesa ser parte de la policía de la provincia, podés inscribirte en ingresando a:

Se realizó el acto por el Día de la Mujer en San Andrés de Giles

En las instalaciones del CIC, el viernes 14, se realizó el acto de homenaje a las mujeres. El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y el área de Género y Diversidad, coordinado por Ramiro Scance organizó el encuentro donde en el final hubo un conversatorio para hablar temas de interés para las mujeres.
Se recordó que el acto se hacía en el marco del 50 aniversario de la conmemoración de la Mujer Trabajadora, para reflexionar sobre avances y retrocesos, apoyos y empoderamientos.
Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Bautista Castaños, el secretario de Desarrollo Humano y Acción Social, Juan Dinardi, la directora de Niñez, Familia e Inclusión Social, Eugenia Galesio, la Comisario de la Comisaría de la Mujer y la Familia, Silvana Barrionuevo, la coordinadora del Servicio Local, Bárbara Doos, entre otros.
Se eligió Mujer Destacada y Mujer Solidaria.
 
Mujer Solidaria: Graciela Callegari
 
La vecina Marylín Gómez leyó la trayectoria de quien fue reconocida.
Graciela Callegari cursó sus estudios trabajando en casas de familia y luego trabajó como docente. En su trayectoria docente ha brindados sus clases a alumnos de Villa Ruiz, Solís, Escuela 18, Cucullu, Escuela 24, Escuela 2, Escuela 1, CEC 801. Colabora actualmente con la Capilla San José Obrero, acompaña a niños y niñas de la Casa de Abrigo llevándolos a su hogar como referente afectiva.
”Graciela está hecho de una hermosa sabiduría, de un amor incondicional hacia el que sufre, está hecha de hermosos retazos de aquello padres trabajadores que dieron lo mejor de sí para hacer esta hermosa persona”, dijo la presentadora.
Graciela, mencionó que ante la invitación de la semana pasada dijo que creía no ser merecedora, ante la insistencia esta semana acepté.
 Agradeció a Dios que da la vida y la fortaleza, a mis papás, que son mis héroes, dieron todo lo mejor para educarnos, con su simpleza nos enseñaron los valores, el trabajo, el respeto, la solidaridad, eran muy generosos, siempre regalaban algo, igual que mis hermanos, a la familia y amigas que acompañan, son el sostén. Hay que ponerse en el lugar del otro… hay que hacer el bien sin mirar a quien.
Mujer Destacada: María Etchevest
 
La presentó en representación del Intendente, el secretario de Gobierno Bautista Castaños.
Comentó que las mujeres fueron dejadas de lado en el bronce, en la acción política, en la acción social, pero también en la función que cumplían dentro de la familia.
Dijo que analizamos muchas propuestas, destacando hoy a esa mujer, María, esa mujer de campo histórica. Vive en Solís, en el campo, gente que se dedica al trabajo rural. Ella dio un pasito más donde no es fácil el sostenimiento de la vida rural. Apostó y fue una de las pioneras de la cultura tradicional y popular, es una mujer de campo, de a caballo. Mantiene la cultura folklórica y tradicional, la lleva a distintas ciudades. Es presidenta de la Agrupación de Mujeres de Argentinas a Caballo en la Historia. Vaya en nombre de María, una mujer de campo, una mujer rural, el reconocimiento como una Mujer Destacada para todo el mundo.
María Etchevest dijo que es una mujer rural, vengo de una familia numerosa de campo, seis hermanos, papá, mamá, donde el campo es duro, hay que saberlo vivir, amarlo, porque si no, nos vamos, como sucede con muchos jóvenes. Me honra el premio, gracias a mi compañero de huella, que vamos a la par, ni adelante ni atrás. Agradeció a sus amigas y lo tomó al reconocimiento como una caricia al alma, es un mimo más, esas caricias que te dicen, seguí para adelante. Soy una luchadora de la tradición que es un legado, lo vengo mamando de mis abuelos, de mis ancestros, me gusta animar las fiestas tradicionales y ahora en febrero nos hicimos el cruce de los Andes a caballo, fue muy emocionante llegar al límite con Chile. Gracias al intendente Gesualdi y a todos los que trabajaron en este acto.

Habitando Memoria. Actividades para no Olvidar. Cronograma: San Andrés de Giles

Martes 18 de marzo: “Mejor hablar de ciertas cosas”
– Encuentro con María Adela Antokoletz y Mercedes Mignone.
Familiares de desaparecidos.
– Centro Municipal de Cultura, 18 hs.
· Miércoles 19 de marzo:
Cine Debate
– Proyectamos “La historia oficial”
– Centro Municipal de Cultura, 20.30 hs.
· Viernes 21 de marzo: “Música Siempre”
– Encuentro musical por la memoria.
– Dúo Reverdecer, Andrés Fernández, Guarda que son Flores Murga
– Centro Municipal de Cultura, 21 hs.
· Domingo 23 de marzo: “Teatro Abierto”
– Encuentro teatral por “Improvisados Teatro”
Centro Municipal de Cultura 20 hs.
· Domingo 23 de marzo: Vigilia
– Intervenciones artísticas, descubrimiento de placa, palabras alusivas.
– Caminamos desde el Centro Municipal de Cultura hasta el Paseo de la Memoria
(Italia y Av Scully)
A partir de las 22.30 hs
· Miércoles 26 de marzo: Cine Debate
– Proyectamos “ 1985”
– Centro Municipal de Cultura, 20.30 hs.