Encefalomielitis equina

La secretaria de Salud, conjuntamente con la Dirección de Bromatología y Zoonosis de San Andrés de Giles informan:
Hasta el momento, se han confirmado un total de 89 brotes positivos, contabilizando 10 por diagnóstico de laboratorio y 79 por diagnóstico clínico (por sintomatologia y nexo epidemiológico).
Las provincias donde se han registrado los brotes, a la fecha, son Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos.
Dentro de las encefalomielitis equinas existen Este, Oeste y Venezuela. Estas son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Oeste (EEO) en 1988.
La tasa de letalidad (el porcentaje de equinos muertos sobre los que se enferman) puede llegar entre 20 a 30 por ciento para EEO, el resto puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos.
Transmisión
Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad -es decir (el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos) es de 5 a 14 días.
Control, prevención y recomendaciones
•El control de mosquitos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa.
•La vacunación de los equinos contra esta enfermedad.
Para ello el Senasa está coordinando tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
•Notificar inmediatamente al Senasa ante la presencia de signos nerviosos en equinos.
•Disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos.
•Evitar las concentraciones o eventos que impliquen concentración de equinos.
•Completar el calendario de vacunación de los equinos.
Vías de comunicación
Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos dar aviso al Senasa, concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.

Muestra por los 40 años de democracia

La Jefatura Distrital de Educación y la Sede Inspectores organizaron el 28 de noviembre una Muestra en el C.E.F. N° 24 en el marco del proyecto anual “40 años de democracia”.
Participaron todos los niveles educativos del Partido.
En ese sentido, los estudiantes presentaron stands con temas alusivos, maquetas, afiches, fotografías, intervención de murales, videos y también espectáculos, entre otras actividades.
Estuvo presente en representación del intendente Miguel Gesualdi, la secretaria de Gobierno, Verónica Di Tata, también asistió la presidenta del Consejo Escolar, Micaela Albeverio, el director de Cultura, Turismo y Patrimonio, Ceferino Gallo, entre otros.
En la inauguración, la inspectora de Nivel Primario, Belén Malaisi leyó una carta de la jefa Distrital Valeria Zapico, quien no pudo asistir por razones de agenda.
En un tramo del discurso expresó: “Una escuela que reconoce la extraordinaria heterogeneidad y diversidad de nuestro territorio, desde sus comunidades y de la historia de su pueblo. Agradezco a quienes todos los que habitan nuestras escuelas, a las familias por acompañar, a los docentes por enseñar, a los directores por gestionar y conducir, a los inspectores que cada día tienen una palabra de acompañamiento debo compartir que fueran parte de esta construcción y de estas palabras porque para su escritura recogí sus pensamientos, sus ideas, sus intervenciones, sus proyectos, su tarea, y por supuesto, a los estudiantes por hacer de la escuela un espacio institucional cargado de profundo sentido democrático”.

Anina Gualchi ganó el XLVI Salón de Pintura “Enrique José de Larrañaga”

La pintora Anina Gualchi, de Los Cardales, partido de Exaltación de la Cruz, fue reconocida por el Jurado con el primer premio adquisición del Salón Anual de Pintura “Enrique José de Larrañaga”.
El domingo 26 de noviembre se realizó la inauguración en la Galería del Complejo Museográfico, en 25 de Mayo y Mitre, con la presencia de la secretaria de Gobierno, Verónica Di Tata y el director de Cultura, Turismo y Patrimonio Ceferino Gallo.
Con sus 46 años el Salón de San Andrés de Giles es uno de los certámenes de más trayectoria de la zona.
El Jurado estuvo integrado por Natalia Chertudi, Francisco Daverio y Eliana Salazar.
Los premios otorgados son los siguientes:
 
1° Anina Gualchi, de Los Cardales,  por «Serie I Redes”
 
2° Jorge Blanco, de la ciudad de Mercedes, con “Los irreverentes”
 
3° Fernando Rico, de Carmen de Areco, con “El Rito”
 
Premio Artista Local: Belén Castañeda por su obra “Liam”
 
Premio C.A.S. Diego Soto, de Carmen de Areco, por “Espalda a la empatía»
 
El Salón podrá visitarse de lunes a viernes, de 15:00 a 20:00 horas, sábados, domingos y feriados con solicitud previa en el Complejo Museográfico, teléfono 02325-442356.

Concurso “Comprometidxs” 2023: Se presentaron 32 spots y se conocieron los ganadores

La Secretaría de Desarrollo Humano y Acción Social, la Mesa Local Intersectorial (Erradicación de la Violencia) y el C.P.A. (Centro Provincial de Atención en Salud Mental), organizaron la edición número 11 de este Concurso de spots que aborda diferentes temáticas para concientizar.
Participaron 300 alumnos de 4° Año de las escuelas secundarias de la ciudad y rurales, en total 18 establecimientos, con 32 spots de 90 segundos. Además, se invitó a participar a la E.E.E. N° 501, al C.E.C. N° 801, al Centro de Día “Alihuén” y al Programa “Envión”.
La coordinadora del C.P.A., Romina Valli explicó cuáles fueron los ejes temáticos este año: uso problemático de sustancias, vulneración de derechos hacia los niños y jóvenes, violencia, diversidad y uso responsable de tecnologías.
El certamen contó con un jurado de diversa vertiente educativa, social y profesional. Habló en representación del mismo, la jefa Distrital de Educación, Valeria Zapico.
En una pausa los jóvenes fueron invitados a desayunar.
El Grupo de Teatro Municipal “Improvisados” dirigido por Jorgelina Jasso hizo una presentación antes de la entrega de premios, abordando las desmedidas exigencias paternas hacia sus hijos y la no aceptación de la diversidad sexual.
Estuvo presente, la secretaria de Gobierno, Verónica Di Tata, la coordinadora de Niñez, Adolescencia y Familia, Eugenia Galesio y la coordinadora de Género y Diversidad, Flavia Uhrig, entre otros.
Los ganadores del Concurso fueron los siguientes:
1° E.E.S. N° 1 “Jorge Maciel”, Orientación TECMU, por “Desconectados”
2° Colegio Nuestra Señora de Luján, Ciencias Naturales, por “Conectate a lo que importa”.
3° E.E.S. N° 4 de Villa Ruiz, turno vespertino, por “No seas un eslabón más”
Mención Especial: Colegio Sagrada Familia, por su spot “No a la ludopatía”.

El auspicio fue de la Municipalidad de San Andrés de Giles, con 60.000 pesos para el 1°, 50.000 para el 2°, 40.000 para el 3° y la disposición del colectivo municipal para una salida educativa para la Mención Especial.

Se realizó el acto por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Este jueves 12 de octubre, en plaza San Martín, la Municipalidad de San Andrés de Giles organizó el acto por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Estuvieron presentes autoridades del D. E., H. C. D., Consejo Escolar, de la Educación, Iglesia, representantes de instituciones intermedias, vecinos.
La bandera nacional, bonaerense y la wiphala fueron izadas, en el marco de este día que reconoce los derechos de los pueblos originarios y de todos los que habitan el suelo argentino.
Al pie de la bandera wiphala se colocaron ofrendas florales.
La locución estuvo a cargo de Sonia Jonte.
El ministro de la Eucaristía, Sergio Keib, en representación de la Iglesia, rezó una oración en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Seguidamente, habló en representación de la administración municipal, Carmen Ríspoli, quien dijo: “El motivo de este encuentro es conmemorar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Este día promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios. Hasta el año 2010 el 12 de octubre era recordado como el Día de la Raza y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América. Sin embargo en 2010, en nuestro país cambia su denominación por la del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dotándolo de un significado acorde al valor que asignan la Constitución Nacional y distintos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos”.
“Este cambio significó dejar atrás la conmemoración de la conquista de América para dar paso al análisis y la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad”, expresó, entre otros conceptos.
También brindó su mensaje la presidenta de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Lidia Teresa Gallo, quien dijo: “El respeto no lo debemos circunscribir sólo al respeto interpersonal, que es extremadamente importante, sino como una palabra más amplia: el respeto a las leyes, el respeto a los animales, al ecosistema, el respeto al lugar donde vivimos. Este respeto puede estar vulnerado en algunas ocasiones por eso hay que dedicarle un día específico. Lo importante es que reconozcamos cuáles son nuestros derechos y defenderlos, si consideramos que se nos ha faltado alguna vez el respeto, tenemos el derecho, casi el deber diría, de reclamar que se nos respete en lo individual o en lo integrado si es un equipo, haciéndolo de la mejor manera, con enojo tal vez, produce un impacto negativo en la persona que no es respetada, pero hay que manifestarlo, bien, tranquilo, con la palabra, con educación. Con la palabra verbal o escrita y después, si la otra parte no responde ya es problema del otro que continuará siendo irrespetuoso, pero es un deber nuestro”, opinó entre otros conceptos.
En el final, se compartió un número de danza a cargo de Celeste Carello, con los bailarines Mía, Nehemias, Evelyn y Santiago, integrantes del Ballet Folklórico Municipal “Camino Real”, agrupación dirigida por Mariel Fernández.

A los 91 años falleció el ex intendente de Giles Aldo Nascimbene

Un 22 de abril pero de 1932 nacía Aldo Nascimbene, el hombre que se convertiría en uno de los políticos más influyentes de San Andrés de Giles luego de ganar 4 elecciones consecutivas como intendente de nuestra ciudad. Hoy Aldo está celebrando sus 90 años.

Médico de profesión, comenzó a participar activamente en la política en 1983 con el retorno de la democracia. En el comienzo de su carrera política fue concejal por la Unión Cívica Radical y años más tarde fue electo por primera vez como intendente municipal en 1987. Luego fue reelecto en 1991, 1995 y 1999.

Su último mandato terminaba el 10 de diciembre de 2003, pero renunció en octubre de 2001 luego de las elecciones legislativas en las que el radicalismo perdió. En aquel momento, durante la campaña por los candidatos a concejales de su espacio, Aldo había manifestado que si perdían, renunciaba a la intendencia, y así fue. Al día siguiente de la derrota del radicalismo en las elecciones legislativas, Aldo dio un paso al costado.

 “Miro todo lo hecho, pienso en todo lo que resta hacer y conservo un sueño que San Andrés de Giles se consolide como un pueblo pujante, capaz de no abandonar el progreso ni de resignarse ante los desafíos que vendrán y encuentro sobradas razones para que ese sueño siga vivo”

Aldo Nascimbene, en 2001, despidiéndose del cargo de Intendente

Durante su gestión Aldo se destacó por asfaltar cientos de calles y principalmente por el crecimiento que tuvo el Hospital municipal. En 1995 se incorporó un tomógrafo computado, diálisis y terapia intensiva. También fue durante aquellos años que se creó el Geriátrico Municipal.

El ex intendente Nascimbene será velado mañana de 7 a 11horas en la cochería de la calle 25 de mayo y Quintana. Luego del responso en la Iglesia Parroquial sus restos pasarán por el palacio municipal, el comité radical y luego el cortejo se dirigirá al cementerio de San Andrés de Giles.

Por otra parte, el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de San Andrés de Giles, lamenta el penoso suceso del fallecimiento del querido ex intendente Municipal Dr. Aldo Hugo Nascimbene, ocurrido en el día de la fecha, que no solo enluta a su familia, sino también a la familia municipal y a toda la comunidad gilense.
Por ello, ha sido dictado el Decreto Nº 2733/23, a través del cual se establece duelo en el ámbito de la Municipalidad de San Andrés de Giles, durante los días 25, 26 y 27 de septiembre del año en curso, disponiéndose la colocación de banderas a media asta por igual término, en el palacio municipal y en todos los espacios públicos de nuestra ciudad.
En este contexto, se suspenden todas las actividades artísticas y culturales, sociales y protocolares en el ámbito del Partido, los días antes mencionados. Firma el decreto Miguel Gesualdi – Intendente Municipal
 
Comunicado Secretaría de Salud de San Andrés de Giles
Con profunda tristeza nos toca despedir a un gran hombre. A un ser humano íntegro, que trabajó durante largos años, noche y día por el crecimiento de nuestra ciudad. Un hombre visionario y convencido en sus actos a favor del bienestar de la población en todos sus aspectos.
Desde la Secretaría de Salud queremos agradecerle Dr. Aldo Hugo Nascimbene, por dejarnos planificado y creado su querido Hospital San Andrés, será nuestra misión cuidarlo y potenciar su plan original, pensado con tanta dedicación, esmero y amor. El hospital que nos vio nacer, crecer, tener a nuestros hijos y despedir a nuestros seres queridos, hoy se detiene en llanto a recordarlo y agradecerle.
Saludamos con respeto a su familia y allegados. Secretaría de Salud – Hospital Municipal San Andrés

Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2023

Con la participación este miércoles 20 de septiembre en disciplinas culturales, finalizó la actividad en las finales de los Juegos Bonaerenses.
En la disciplina de Artes Plásticas, se presentó Sofía Délor en Dibujo Sub 18 mientras que en Mural Sub 18 participaron Facundo Arevalo Lescano y Áxel Ezequiel Frías en Mural sub 18.
Disfrutaron mostrando su arte en Mar del Plata. No obtuvieron medallas.
La delegación comenzó su regreso a San Andrés de Giles a las 13:00 horas.
Total Medallero Gilense: 6
Oro: Lanzamiento de Bala de la CategorÍa Atletismo PCD + 16: Aldana Ojeda logró la medalla de oro al alcanzar la marca de 4,25 metros.
Plata: Thiago Gualtieri obtuvo la medalla de plata al quedar en segundo puesto en natación 50 metros libre, en la categoría S1 de motores, con un tiempo de 1 minuto 18 segundos.
Plata: Mus: Rodolfo Pratula y Juan Cabrera lograron la medalla de plata en categoría Adultos Mayores.
Bronce: prueba de 1.500 metros Categoria Trasplantados +18: Angelina Cazalá Buiatti obtuvo la medalla de bronce.
Bronce: en Danza Tango Juveniles: Jazmin Carballo Morales y Alejo Martin Castello lograron la medalla de bronce en la disciplina cultural.
Bronce: en Fútbol PCD + 17: Giles se lleva la medalla de bronce al ganarle 4 a 1 a Ayacucho, sumados a sus excelentes resultados anteriores. Integrantes del equipo: Sebastián Aquino, Ulises Valenza, Miguel Terán, Matías Biglia, Alejandro Arias, Braian Cejas, Sebastián Meda. DT: Norberto Ghessi. AT: Carlos Jardínez.
¡Felicitaciones a todos los participantes!

Seguridad: reunión de trabajo

En el Centro de Logística del Ministerio de Seguridad (Puente 12) invitados por los subsecretarios de Seguridad Guillermo Calviño y Marcelo Bellone, participaron de un encuentro de trabajo los municipios de la Segunda Región.
Nuestra ciudad estuvo representada por la secretaria Municipal de Gobierno Verónica Di Tata, acompañada por la directora de Inspección General y Protección Ciudadana, Lorena Taverna.
El propósito fue ahondar y profundizar aspectos importantes en cuanto al nuevo Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Tecnológica entre el Ministerio de Seguridad de la Provincia y la Municipalidad de San Andrés de Giles.
El ministro de Seguridad Sergio Berni y el intendente Municipal Miguel Gesualdi firmaron el Convenio con el fin de implementar nuevas tecnologías, que enmarca la modernización y profesionalización de la Policía Provincial, con el objetivo de desarrollar tareas en forma conjunta, tendientes a disminuir los niveles de delitos, violencia e inseguridad, que contribuyan a garantizar la seguridad pública de toda la población.
La Subsecretaría de Tecnología Aplicadas a la Seguridad establece en sus funciones   establecer políticas que permitan centralizar, coordinar, analizar y evaluar de manera inteligente y transparente, a través de una mejor comunicación, trabajando en tiempo real las demandas que reciben los agentes del Estado.

Se realizó el acto de ampliación del edificio de la E.P. N° 21 y el JIRIMM N° 6 en Giles

En el KM. 125 del paraje La Valerosa, se encuentra ubicada la Escuela de Educación Primaria N° 21 “Joaquín Víctor González”, a 15 kilómetros del centro de nuestra ciudad.
Hoy se inauguró la ampliación, con sanitarios nuevos, espacio de cocina, un amplio comedor, conectado con el pasillo interno de la Escuela.
Este martes 12 de septiembre, la directora de la Escuela, Geraldine Mansilla, junto a la del JIRIMM N°6, María Mighetto (funciona en el mismo predio) y el presidente de la Comisión Directiva de la Cooperadora, David Díaz y otros miembros, recibieron al intendente Miguel Gesualdi, al diputado provincial Carlos Puglelli, al presidente del HCD Gustavo Lennard y concejales, a la presidenta del Consejo Escolar Micaela Albeverio y consejeros escolares, quienes trabajaron para que esta obra de ampliación sea hoy una realidad, a través “Escuelas a la Obra”, comprendiendo las obras PEED.
También estuvieron presentes, acompañando a docentes, alumnos y vecinos, las secretarias de Gobierno, Verónica Di Tata y de Desarrollo Humano y Acción Social, Julieta Faiad, la consejera General de Educación de la Provincia, Mariana Galarza e inspectores.
Se entonó el Himno Nacional y se descubrieron placas recordatorias, dejando grabado para los tiempos que en 2023, se hizo esta importante obra para mejorar la infraestructura escolar.
Dejaron su mensaje a los presentes, la directora de la E.P. N° 21 Geraldine Mansilla, el intendente Miguel Gesualdi, la presidenta del Consejo Escolar, Micaela Albeverio y la consejera General, Mariana Galarza.
Fue un trabajo en conjunto entre la Provincia, la Municipalidad y el Consejo Escolar.
“Le estamos dando derechos a los chicos, no se los estamos quitando”, dijo el intendente Miguel Gesualdi, quien felicitó a las directoras por el trabajo en conjunto para realizar esta ampliación.
Mencionó que el playón se hizo a nuevo en su momento, se incorporaron juegos y ahora esta ampliación.
Dijo: “en época donde se habla de arancelamiento de la escuela o de la salud, que el gobierno Provincial, el Municipio y el Consejo Escolar, se encarguen de estas cosas es realmente destacable, porque le estamos dando derecho a los chicos”.

Recordó que este año se inauguró un jardín, un edificio nuevo y se mejoraron muchas escuelas y se avanza en otras.

Casos de triquinosis en ciudades de la provincia

La Dirección Municipal de Bromatología de San Andrés de Giles alerta a la población sobre la existencia de numerosos casos en distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires.

La triquinosis es una enfermedad que se transmite con el ingreso de larvas al cuerpo por comer carne de cerdo o derivados (chacinados) que no han sido controlados o no tienen rótulo, en definitiva, la venta clandestina.

No hay un tratamiento específico para la triquinosis. Una vez que las larvas invaden los músculos quedan enquistadas.

Las penas para quienes entreguen o vendan esta carne sin sus debidos sellos y controles son muy severas.

Los síntomas de quienes contraen la enfermedad son, hinchazón de párpados, edema facial, fiebre, dolores musculares, diarrea y otros signos gastrointestinales.

No consumir productos de origen desconocidos, sin etiquetas o adquiridos en comercios que no estén habilitados por organismos provinciales o nacionales.

Ante cualquier duda consulte a su médico. Y recuerde que en la Dirección de Bromatología, av. Nuestra Señora de Luján 856, tel. 02325-440125, se realizan análisis de triquinosis de la carne fresca de cerdo.