El Hospital Blas Lorenzo Dubarry despidió con orgullo y satisfacción a las y los profesionales que culminaron su formación en distintas áreas de residencia durante agosto de 2025.

Cada año, la institución reafirma su compromiso con la docencia y la formación de nuevos especialistas, acompañando el crecimiento profesional y humano de quienes eligen esta casa de salud como espacio de aprendizaje.

Los y las residentes que concluyen su etapa de formación son:

• Jefatura de Residencia en Medicina General: Dra. Laura Kaplan.
• Residencia en Psicología: Jefatura de Residencia Lic. Sofía Roldán; residentes: Lic. Mariela Murphy y Lic. Germán Chiodi.

• Residencia en Trabajo Social: Jefatura de Residencia Lic. Florencia Rodríguez; residente: Lic. Vanessa Vásquez.

• Residencia en Tocoginecología:
Residente: Culmina Jefatura la Dra Lourdes Otamendi.
Residente Dra. Ludmila Rossi Squarcio.

• Residencia en Pediatría: Residente Dr. Gustavo Gauto.

El Hospital Blas Dubarry felicita y agradece a quienes finalizaron esta etapa de formación, valorando su compromiso y el aporte realizado a la salud de la comunidad.

Llega la 50 Fiesta Nacional del Salame Quintero los dìas 12, 13 y 14 de septiembre

En Mercedes se vivirá una gran celebración con la 50ª edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero. Habrá carpas de producciones, gastronomía, shows en vivo, arte, espacios infantiles, artesanos, empresas, emprendedores y un bellísimo ambiente al aire libre: el Parque Municipal Independencia, a tan solo una hora de viaje desde la ciudad de Buenos Aires.

La fiesta reúne lo mejor de la tradición en la elaboración del salame quintero más reconocido del país. Arraigado en la cultura del trabajo y de los inmigrantes italianos, posee un sabor único que le ha otorgado fama y prestigio.

Las familias productoras, como cada año, se preparan para recibir a los miles de turistas que disfrutan de su inconfundible sabor, acompañado de quesos, galletas de campo, bebidas y mucho más.

Serán tres jornadas: comienza en la tarde del viernes 12, continúa el sábado 13 y finaliza el domingo 14 por la noche. Días repletos de actividades que incluyen la elección del mejor salame, degustaciones, entretenimientos y un predio ferial al aire libre, especialmente diseñado para que las familias disfruten de una propuesta única.

Las entradas cuentan con valores muy accesibles: anticipadas a $3.000 o dos por $5.000. El viernes la entrada será libre y gratuita; los menores de 12 años ingresan sin costo, y habrá promociones especiales para jubilados y pensionados. Otro dato importante: podés traer a tu mascota, reposera, equipo de mate o lo que más te guste, y aprovechar el amplio y natural predio.

Piden a Pami que designe auditor tras casi dos meses sin ocupar el cargoS MESES SIN OCUPAR EL CARGO

Desde el pasado 1º de julio la agencia local de PAMI no cuenta con médica auditora, producto que no le fue renovado el contrato a la profesional que ocupaba ese cargo y desde entonces no se nombró reemplazo. Decíamos por aquellos días que la decisión había causado sorpresa dado que no había reemplazo previsto y esto iba a generar inconvenientes en el devenir de las tareas cotidianas. “Especialmente con trámites por prestaciones de servicios, que iban a complicarse en la burocracia administrativa propia de un organismo del Estado”.

Desde entonces esas complicaciones existieron y existen en los trámites que deben hacerse y que se derivan a la regional con sede en la ciudad de Luján, razón por la cual los beneficiarios deben transitar un derrotero complejo hasta encontrar las soluciones pertinentes.

Si bien se trata de un organismo nacional y cuya injerencia del Cuerpo Deliberativo no parece vinculante, el parlamento local ha presentado un proyecto de resolución a los efectos de encontrar pronta solución a esta problemática. Vale mencionar que una resolución solo representa una solicitud y no una exigencia ni una orden. Muestra un problema y considera oportuna la solicitud de subsanar la situación.

Oportunamente también se dijo que, si se pierde ese cargo en una de las agencias con mayor cantidad de afiliados de la provincia y no tenés firma local, cualquier tipo de gestión se complica. Es ese escenario el jubilado asiste, deja la solicitud, se eleva a Luján, lo revisa un auditor de la UGL, vuelve a Mercedes con una respuesta y recién se lo comunica al afiliado. Un trámite engorroso que podría simplificarse con el nombramiento del reemplazante el cual todavía no fue efectuado.

En la sesión que el Concejo Deliberante tendrá esta tarde noche, ingresará ese expediente generado por el bloque de Unión por la Patria, de autoría del concejal Diego Gerdo, que está dirigido al gerente de la UGL regional, con copia a la agencia local. Destaca el mismo que Mercedes no cuenta con auditor interno, “quien tiene a su cargo examinar en forma independiente, objetiva, sistemática e integral, el funcionamiento del sistema del instituto”. Agregan que el auditor se encarga de inspeccionar, vigilar y controlar los procesos asistenciales y administrativos del sector salud, especialmente en relación con las prestaciones que brinda el instituto a sus afiliados. “En resumen, el auditor de PAMI juega un papel clave en la garantía de la trasparencia, eficiencia y calidad de las prestaciones que brinda el instituto a sus afiliados”, fundamentan,

La resolución pide al titular de la UGL situada en la ciudad vecina, que realice las gestiones necesarias para cumplir con la normativa nacional y designe auditor interno a la mayor brevedad posible. “Consideramos que es una tarea muy importante. Nos resulta llamativa que quienes dicen ser los reyes de las auditorías llevan casi dos meses sin auditor en Mercedes…”, comentó uno de los ediles del oficialismo que impulsó el proyecto.

El intendente Juan I. Ustarroz recibió al Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand, con quién suscribió un convenio de trabajo en conjunto entre la Municipalidad y el MPBA. De la reunión también participaron la secretaria de gobierno, Dra Clara Zunino, el secretario de Seguridad, Dr Matías Maresca y el sub secretario Víctor Palazzo.

El intendente Juan I. Ustarroz recibió al Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand, con quién suscribió un convenio de trabajo en conjunto entre la Municipalidad y el MPBA. De la reunión también participaron la secretaria de gobierno, Dra Clara Zunino, el secretario de Seguridad, Dr Matías Maresca y el sub secretario Víctor Palazzo.
Antes de la firma del convenio, se concretó una mesa de trabajo con la participación de los funcionarios mencionados, donde se aprovechó para hacer un repaso de distintas medidas de seguridad, interacción con la justicia, observar y analizar mapas de intervenciones, prevención, seguridad, tránsito, entre otros temas de sumo interés social e institucional.
Este acuerdo también se da gracias a la Mesa Inter institucional entre el Municipio, desde distintas áreas, como las secretarías mencionadas, la Policía Comunal, el Poder Judicial, entre otros, en el que cada mes tienen reuniones de gestión y trabajo ampliadas, programadas y planificadas.
Estas acciones tienen, como objetivo, seguir mejorando, entre los distintos actores involucrados, la prevención y seguridad en la ciudad.
El Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (MPBA), representado por el Procurador General Julio M. Conte Grand, y la Municipalidad de Mercedes, a cargo del intendente Juan I. Ustarroz, firmaron un convenio marco de colaboración recíproca.
Permitirá establecer mecanismos de cooperación institucional para fortalecer la seguridad pública y el acceso a la justicia, con posibilidad de generar convenios específicos en distintas áreas, como así también capacitaciones al personal municipal, a la policía comunal, el Centro de Monitoreo, Tránsito en múltiples temas, como ser algunos de ellos la preservación de pruebas, procedimientos penales y garantías constitucionales, entre otros sumamente importantes.
Ya la firma y rubricación del convenio permitió el inicio de un nuevo camino que, como se dijo, incluye múltiples áreas de trabajo en conjunto, desde seguridad a justicia, de tecnología a educación, de tránsito a monitoreo, bases de datos y mucho más.
Desde el Municipio agradecieron “la visita de Conte Gran a la ciudad, por la firma del importante convenio y permitir a nuestra Comuna continuar generando herramientas que impactan en la calidad institucional”.
Por su parte, desde el Ministerio Fiscal destacan que se trabaja en defensa de los intereses de la sociedad, resguardando la vigencia equilibrada de los valores jurídicos consagrados en la Constitución y las leyes, destacando la necesidad de fortalecer la cooperación interinstitucional con los Municipios, que actúan como primera red de contención pública, con sustento en el principio de unidad del Estado.

Bernardo Zubeldía presentó en La Plata una carta al ministro Kreplak por la crítica situación del Hospital Dubarry

El candidato a concejal por Vecinos por Mercedes y médico veterinario, Bernardo Zubeldía, viajó este jueves a la ciudad de La Plata para entregar personalmente en el Ministerio de Salud bonaerense una carta dirigida al ministro Nicolás Kreplak, en la que expone la grave situación que atraviesa el Hospital Zonal General de Agudos «Blas L. Dubarry» de Mercedes.

La presentación de Zubeldía, realizada como vecino de la ciudad y no en representación partidaria, coincidió con la reciente visita del propio Kreplak a Mercedes, ocurrida un día antes, en el marco de la inauguración de un nuevo CAPS.

En la misiva, el dirigente expresó su “enorme preocupación por el deterioro de la salud pública en el hospital”, señalando falta de insumos, servicios colapsados, infraestructura deteriorada y condiciones cada vez peores de atención. También advirtió sobre la situación del SAME, con ambulancias fuera de servicio o en mal estado, y la precarización laboral del personal de salud, lo que “impacta directamente en la calidad del sistema”.

“Venimos a La Plata, al Ministerio de Salud, a dejarle una carta a nuestro ministro Nicolás Kreplak por la situación actual que padece nuestro hospital de Mercedes. El hospital es provincial, pero quienes realmente quieren representar a los mercedinos se tienen que tomar este trabajo de venir y contar lo que estamos padeciendo. Ese es el compromiso que tenemos desde Vecinos por Mercedes”, sostuvo Zubeldía tras la presentación.

Tras dejar el texto a la secretaria de Kreplak, el candidato solicitó que el Ministerio “tome cartas urgentes en el asunto para garantizar que la salud pública en Mercedes esté a la altura de lo que todos merecemos”, reclamando además justicia, dignidad y respeto por el trabajo de los profesionales de la salud.

Se inauguró en Mercedes el nuevo CAPS de Avenida 2 esquina 5 con la presencia de Gabriel Katopodis y Nicolás Kreplak

Quedó inaugurado este jueves por la tarde el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en la intersección de avenida 2 y 5, en el predio del ex Martín Rodríguez.

El acto oficial contó con la presencia del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis, y el intendente Juan Ignacio Ustarroz, además de autoridades municipales, regionales y referentes del área de salud.

Durante la inauguración, Katopodis aseguró: “Siempre inaugurar un Centro de Salud nos afirma como sociedad en este momento donde los cuidados están siendo muy atacados. Hoy con toda esta querida comunidad abrimos las puertas de este nuevo espacio destinado sobre todo a la salud materno-infantil y el cuidado de la primera infancia”. Y concluyó: “Milei decidió castigar a los más débiles y eso lo tenemos que frenar. Necesitamos que el 7 de septiembre haya una expresión contundente y muy fuerte que es el voto”.

El nuevo centro está ubicado en la intersección de las calles 2 y 5 del distrito y cuenta con un edificio de 500 m² con el equipamiento y el mobiliario necesario para su funcionamiento. En el interior tiene siete consultorios para la atención clínica general, ginecología y odontología, así como también una sala de enfermería, sala de administración, área de dirección, vacunatorio, farmacia con depósito y sanitarios.

La intervención se completó con la construcción de un gabinete destinado a la colocación de tubos de oxígeno y grupos electrógenos, además de la ejecución de un amplio Salón de Usos Múltiples.

El nuevo CAPS, de aproximadamente 350 metros cuadrados, está destinado especialmente a la salud materno-infantil y al cuidado de la primera infancia, aunque también brindará atención clínica, odontológica, ginecológica y otros servicios. Su puesta en marcha busca descentralizar el sistema sanitario y fortalecer el acceso gratuito y de calidad en una zona estratégica de Mercedes.

Durante el acto, Katopodis destacó la importancia de seguir inaugurando centros de salud en la Provincia y señaló que ya son 198 los CAPS finalizados por la gestión de Axel Kicillof. Kreplak, por su parte, subrayó el valor del trabajo conjunto entre Provincia y Municipio para garantizar derechos esenciales como la salud.

El intendente Ustarroz agradeció la inversión y el acompañamiento provincial, remarcando que este nuevo espacio responde a una demanda histórica de los barrios cercanos y representa un avance significativo en la atención primaria.

La obra forma parte del plan provincial de fortalecimiento del primer nivel de atención, que busca ampliar la cobertura en todo el territorio bonaerense y acercar los servicios sanitarios a la comunidad.

Una nueva obra de infraestructura se inauguró en nuestra ciudad: la jerarquización del predio deportivo del barrio San Martín. La obra integral, planificada por la Municipalidad y realizada a través de OPISU y la Provincia de Buenos Aires, incluye cancha con perímetro, iluminación, baños, quincho, sector cantina y atención al público, sector de estar y juegos. Estuvieron presentes el intendente Juan I. Ustarroz, la directora provincial Romina Barrios y, especialmente, las familias de la zona.

La intervención se concretó en el histórico predio de calles 104 y 67, donde se niveló y rehízo la cancha, se colocó alambre perimetral, arcos, redes, demarcación, iluminación, juegos de plaza, modernos bancos, empedrado, parrillas, quincho, baños, sala de estar y cantina. Se trata de una infraestructura moderna para el uso comunitario, solidario, recreativo, educativo y deportivo.
Fue financiada por el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Gobierno de la Provincia de Buenos Aires). Muy cerca del lugar también se construye, en el barrio 12 de Octubre, un Jardín Espacio Primera Infancia que será inaugurado en los próximos días.
El intendente Juani Ustarroz manifestó: “Es un día de suma felicidad. Estamos con las y los vecinos, la sociedad de fomento, con asistentes de otros barrios y clubes, todos con el mismo objetivo: celebrar la finalización de una nueva obra que beneficia a la comunidad”. Destacó además y agradeció “a la Sociedad de Fomento por el compromiso”.
Subrayó que “es una obra magnífica, con todos los detalles que nos gustan, hermosa, que jerarquiza el barrio. Junto a las cloacas, el nuevo Centro Comunitario en el Mutti y el nuevo Jardín Espacio Primera Infancia en 12 de Octubre, es decir, una seguidilla de obras que amplían la calidad de vida de las familias”, realizadas “con el apoyo del gobernador Kicillof y los equipos de la Provincia de Buenos Aires”.
Antes de finalizar, volvió a agradecer “a las familias presentes, en este día tan significativo, porque recordamos a José de San Martín, en el Día de la Niñez y junto a nuestros vecinos y vecinas”, dijo, entre otros conceptos.
Eugenia Códega, integrante de los equipos del C.I.C. y referente del trabajo con la barriada, comentó que siente “gran afecto, respeto, admiración y orgullo” por la comunidad. Recordó que “cuando empecé a conocerlos vi lo solidarios y unidos que son. En este mismo predio hicieron muchas veces encuentros, partidos y acciones para ayudarse mutuamente. Por eso esta obra nos llena de alegría y orgullo: sabemos que seguirá siendo un punto de encuentro”.
Romina Barrios, directora ejecutiva de OPISU, quien visitó especialmente la actividad, expresó que “desde la provincia de Buenos Aires trabajamos con nuestros municipios para apoyar este tipo de actividades que nos importan mucho, ya que, como dijeron desde la Sociedad de Fomento, donde hay comunidad y el barrio está organizado, se generan actos solidarios y momentos felices para todas y todos”.
Destacó además que “hicimos muchas obras aquí en Mercedes y vamos a seguir, como dice nuestro gobernador Axel Kicillof, sumando fuerzas y trabajando en conjunto en un momento muy difícil de nuestro país”.
Luciana Pajón, en representación de la Sociedad de Fomento, expresó: “Deseamos agradecer a todos por acompañarnos en este hermoso momento. Han pasado muchos presidentes por nuestro barrio, todos han hecho y aportado. Y ahora, esta obra, en este espacio que tantas veces fue solidario, nos permite salir adelante todos juntos”.
Agregó que “esto es para los chicos, para los jóvenes, para las familias: es algo hermoso y ya podemos disfrutarlo”.
Hubo una gran cantidad de asistentes del barrio y de otros, ya que el acto se complementó con un campeonato de fútbol realizado en las nuevas instalaciones. También participaron el responsable de Relaciones con la Comunidad, Santiago Altube; el equipo de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Jorgelina Silva, desde donde se trabajó fundamentalmente el proyecto; el área de Deportes de la Municipalidad; Obras Públicas; y toda la comisión de la Sociedad de Fomento del barrio.

El Municipio de San Andrés de Giles recibió tecnología para implementar la Historia de Salud Integrada

El intendente Miguel Gesualdi recibió el 21 de agosto en el CIC, a funcionarios del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Este organismo aportó la tecnología necesaria para la implementación de la Historia de Salud Integrada (HSI). Son 50 computadoras de escritorio, 10 lectoras de DNI e impresoras para utilizarse en los CAPS, en el Hospital, en Salud, con el fin de llevar adelante la modernización.
El Intendente agradeció al gobierno de la Provincia, en representación de los vecinos de San Andrés de Giles. La HSI integra la digitalización de la historia clínica con la gestión de turnos, camas y otros recursos de los centros de salud. Entre los beneficios que aporta el Programa se encuentra la mejora de calidad y acceso de la ciudadanía a la atención, permite contar con información dinámica, actualizada y de calidad, fortalece el derecho de los pacientes a su información en salud.
Acompañaron desde Provincia, la sub-Secretaria de Planificación en Salud, Leticia Ceriani, el director de Salud en Niños y Adolescentes, Federico Paruelo, el director de Región Sanitaria IV, Walter Martínez, la coordinadora del Programa de Salud Escolar bonaerense, Jazmín Berenstein, la secretaria Municipal de Salud, Yamila Maccari, la directora de nuestro Hospital, Carolina Campicci, el director Asociado, Juan Andrés Rossi, la directora Administrativa, Cecilia Silva; el director de Políticas y Gestión Educativa, Gustavo Lennard y la inspectora de Educación Primaria, Sandra Pereira Díaz, entre otros.
Además, se firmó el Convenio entre el Municipio y el Ministerio de Salud, que junto a la Dirección General de Cultura y Educación, aplicarán el Programa de Salud Escolar Bonaerense, en principio al 1° Año de la educación primaria, con controles de salud, como evaluación clínica general, peso, agudeza visual, hipertensión arterial, salud bucal, talleres de salud, control de esquema de vacunación y aplicación de vacunas.

El intendente Juan I. Usatrroz junto al ministro de educación Alberto Sileoni llevaron adelante en el Consejo Escolar una nueva entrega de bienes para distintas escuelas de la ciudad. Es en el marco del “Servicio Alimentario Escolar”. La inversión fue a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, que estuvo representada por Juan Sorrentino, director del Servicio Alimentario Escolar.

El acto fue encabezado por la presidenta del Consejo Escolar, Magui Oliva y contó especialmente con la presencia de integrantes de un importante número de instituciones educativas.
Magui Oliva lo primero que hizo fue “agradecer a todas las autoridades educativas presentes” y “esto tiene que ver con el trabajo en conjunto que se realiza en la ciudad, con un fuerte acompañamiento de todas y todos” y así lograr cada vez “un poquito más para nuestras escuelas, nuestros chicos y chicas”, ponderando también el rol y compromiso de cada integrante del Consejo Escolar.
Juan Sorrentino comentó que el “Programa  SAE lleva a un millón de estudiantes bonaerenses” y “refuerza la alimentación dentro del sistema educativo” y el “Programa MESA también bonaerense a dos millones seiscientos noventa mil estudiantes” remarcando que los programas que brindan alimentos y equipos de distinto orden no es por algo cuantitativo, sino de calidad, para que las y los estudiantes tengan una mejor calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje gracias a la “decisión de nuestro gobernador Kicillof”.
El ministro Alberto Sileoni, tras agradecer a “desarrollo de la comunidad de la provincia, a su ministro” remarcó la labor del consejo escolar, cada educador y auxiliar, de todos los que día a día hacen el sistema.
También que la escuela “te abraza, te enseña, te cobija, alienta tu desarrollo y ustedes en esas cocinas, con esos elementos, hacen un trabajo extraordinario” definiéndose al personal auxiliar que día a día lleva adelante los programas alimentarios.
No olvidó que “más allá de las entregas que son muy importantes, sabemos que son muy importantes, venimos también a ratificar el compromiso, vamos a seguir trabajando” buscando más y mejores condiciones educativas y de trabajo.
Juani Ustarroz, intendente municipal, destacó que “una vez más nos acompaña este gran ministro, siempre presente, siempre acompañando a nuestra ciudad” y también agradeció “a Juan, representando al ministro Larroque a quien también le agradecemos, al igual que a nuestro gobernador Kicillof, por continuar apoyando la educación en nuestra ciudad”.
Destacó el jefe comunal al programa “Mercedes Aprende Unida”, el trabajo en unidad que se da cada día en y con el sistema educativo, agradeció y felicitó “el enorme trabajo de todas las comunidades educativas, docentes, auxiliares, cooperadores, familias”.
Entrega
Se entregaron heladeras, cocinas industriales, mobiliario, utensilios de cocina entre otros bienes de tareas diarias. Fueron parte del acto EPN°16, Jardín N°906, ETT N°1, EP N°16, Jardín N°909, Jardín N°912, EP N°8, EP N°38, EP N°4, Jardín N°917, EP N°2, E.E.E N°1, EP N°20, Jardín N°910, Jardín N°904, EP N°12, EP N°21, EP N°25 entre otras que no lograron por cuestiones climáticas llegar, pero que serán parte del aporte provincial y municipal.

Seguridad: avanza la ampliación del Anillo Digital en Luján

El Municipio de Luján continúa ampliando y fortaleciendo el Anillo Digital de Seguridad, una red de videovigilancia con reconocimiento automático de patentes que cubre los principales accesos al distrito.

En los últimos días se avanzó con el montaje de cámaras y pórticos en distintos ingresos: ya se trabaja en el acceso a Jáuregui, se instaló un nuevo pórtico en Olivera y esta semana está previsto comenzar con el de la calle Pascual Simone.

Actualmente, los equipos se encuentran montados y se está avanzando en las conexiones eléctricas y de conectividad, para dejarlos operativos en los próximos días. En esa línea, próximamente quedarán habilitados los puntos de Lorenzo Casey, Tropero Moreira, Jáuregui, Ruta 47 (sobre el puente Mendoza) y Olivera, donde ya se colocaron las pantallas digitales y se ultiman detalles técnicos.

Conectado al Centro Operativo de Monitoreo (COM), el sistema permite detectar en tiempo real vehículos con pedido de captura, denuncias de robo o vinculados a delitos, activando de inmediato la intervención coordinada de las fuerzas de seguridad.

De esta manera, el Anillo Digital avanza hacia su consolidación, con el objetivo de monitorear todos los accesos vehiculares del distrito a través de dispositivos instalados en puntos de control estratégicos.

Desde su puesta en marcha, en junio de 2023, el Anillo Digital permitió la detección y detención de 35 vehículos vinculados a ilícitos, consolidándose como una herramienta central para la prevención y el fortalecimiento de la seguridad pública.

Todos los pórticos cuentan con cámaras lectoras de alta velocidad, iluminación LED, señalética de advertencia y conexión directa con el COM, contribuyendo a construir un Luján más seguro para todos y todas.