Luego de cuatro días de intensa actividad, culminó este domingo con gran éxito la Copa Buenos Aires de Fútbol Silencioso, un torneo deportivo pionero en su tipo que convocó a los mejores futbolistas sordos del país y la provincia en la ciudad de Luján.
“La Federación de Fútbol Silencioso confió en Luján para organizar una competencia importante y una vez más demostramos estar a la altura de las expectativas en materia de organización de este tipo de eventos. Es un orgullo haber podido hacer un aporte a los deportes adaptados y haber tenido la posibilidad de compartir con los contingentes un fin de semana con mucha camaradería y ganas de disfrutar”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.
Coordinada por el área de Discapacidad del Municipio de Luján, la competencia no solo consolidó un espacio para el deporte adaptado, sino que también fortaleció el intercambio, la inclusión y la visibilización de las personas sordas en el ámbito deportivo.
Las actividades comenzaron el jueves 19, con la recepción de los ocho equipos participantes en la Villa San José de los Hermanos Maristas, donde se alojaron las siguientes asociaciones federadas: Asociación de Sordos de La Plata (ASLP), Asociación Argentina de Sordos (ASO), Asociación de Sordomudos de Ayuda Mutua (ASAM), Asociación de Sordos del Conurbano Sur (ASCS), Asociación de Sordos en Zona Norte Malvinas Argentinas (ASZNMA), Unión Argentina de Sordomudos (UAS), Asociación de Sordos de Luján (ASL) y la Asociación de Sordos e Hipoacúsicos de Merlo (ASHM).
El viernes 20 y el sábado 21 se pusieron en marcha los partidos en los predios del Club Luján y Menotti, en tanto que el domingo 22, también en el predio del Club Menotti, se disputaron la final y el partido por el tercer puesto.
La Copa quedó en manos de la Asociación de Sordomudos de Ayuda Mutua (ASAM), mientras que el Subcampeonato fue para la Asociación Argentina de Sordos (ASO). El tercer puesto quedó para la representación local, la Asociación de Sordos de Luján (ASL). El premio al mejor jugador fue otorgado a Fernando Zapata, figura del equipo campeón.
Cabe destacar que los equipos participantes contaban con varios jugadores que actualmente integran la Selección Argentina de Sordos, también conocida como “Los Toros”, motivo por el cual los partidos finales fueron seguidos por el cuerpo técnico. También se acercó a nuestra ciudad para acompañar las actividades el Director de Discapacidad de los Juegos Bonaerenses, Gerardo Burgos.
Un momento especialmente emotivo se vivió antes de la final, cuando la Banda Rerum Novarum interpretó el Himno Nacional Argentino, que fue acompañado por los jugadores en lengua de señas, marcando un precedente simbólico de gran valor.
Por otra parte, como parte del intercambio cultural, el torneo también brindó a los contingentes la posibilidad de conocer nuestra ciudad a través de un recorrido por la zona histórico basilical.
La Copa Buenos Aires no solo fue una competencia deportiva, sino también una celebración de los derechos, la inclusión y la accesibilidad. Un verdadero ejemplo de que el deporte, en igualdad de condiciones, transforma vidas y une comunidades.
El pasado jueves 12 y viernes 13 de junio se llevó a cabo en el seminario arquidiocesano «Santo Cura de Ars», un curso inmersivo titulado “La persona y la comunidad en el centro de la evangelización: una aproximación a la antropología cristiana”, impulsado por el Arzobispado de Mercedes-Luján.
La actividad estuvo destinada a Representantes Legales y nuevas Directoras Pastorales de los colegios que integran la red arquidiocesana, y se desarrolló bajo la custodia espiritual de la Virgen de Luján. Durante dos jornadas, se combinó formación académica de calidad con momentos de fraternidad y encuentro.
El encuentro fue organizado por la JuREC (Junta Regional de Educación Católica), junto a la Escuela Sínodo, y contó con el acompañamiento del Padre Obispo Jorge Eduardo, así como de los padres Sebastián Ríos y Lucas Figueroa, y de Clarita Sosa.
Desde el equipo organizador agradecieron la calidez en la recepción y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando para que el Proyecto Educativo Pastoral se traduzca en una guía concreta para la vida de las comunidades educativas.
En la jornada de este miércoles 18 se llevó a cabo la aprehensión de dos personas que habían cometido ilícitos en dos viviendas en la ciudad de Mercedes días pasados.
Según consta en la investigación, el pasado 16 de junio, en horas de la noche, dos personas ingresaron a una casaquinta en calle 121 entre 24 y 26 y, tras romper el vidrio de una de las ventanas de la morada y el candado que la aseguraba del lado interno, accedieron al lugar. Una vez allí, revolvieron los distintos ambientes de la vivienda en busca de objetos de valor y se apropiaron ilegítimamente de varios efectos para luego retirarse del sitio. Poco más tarde uno de ellos retornó al lugar para hacerse de más objetos. Finalmente, al día siguiente pero en horas de la mañana volvieron a ingresar al domicilio para continuar llevándose objetos de valor, entre ellos una bicicleta, un rifle de aire comprimido, herramientas, artículos de electrónica, entre otros.
En tanto, el mismo 16 de junio pero en horas de la tarde, estas dos personas ingresaron a otro domicilio de la misma cuadra, tras cortar el alambrado perimetral. Allí se apoderaron de diversos efectos que escondieron en un tacho de residuos. En el lugar volvieron a ingresar horas más tarde y usaron el tacho para movilizar las pertenencias. Entre otros elementos se hicieron de una garrafa de 10 Kg, un televisor, y elementos varios de cocina.
Por los hechos tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 4 del Departamento Judicial Mercedes e impartió las directivas del caso. Tras reunir una serie de elementos probatorios se logró establecer la autoría del primer hecho por lo que en la urgencia – en el marco de las facultades que le son propias – se dispuso un allanamiento fiscal en un domicilio en la ciudad de Mercedes. En el lugar se encontraron una importante cantidad de elementos sustraídos en las viviendas antes mencionadas y se dispuso la aprehensión de un hombre y una mujer que se encontraban en el lugar.
Los imputados (una mujer de 19 años con domicilio en la localidad de Mercedes y un hombre de 20 años con domicilio en Junín) comparecieron ante el agente fiscal en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal en la jornada de este jueves 19 del corriente. Fue por el delito de “Robo agravado por ser cometido con infracción reiterado”.
Posteriormente se solicitó ante el Juzgado de Garantías N° 3 – a cargo del dr. Patricio Arrieta – la convalidación del allanamiento fiscal y la conversión de la aprehensión en detención.
Durante horas de la noche Bomberos Voluntarios con dos móviles a cargo de Carlos Espíndola y Protección Civil a cargo de Agustina Loré acudieron en auxilio de un vecino que dio alerta tras detectar el fuego en su vivienda.
En el lugar no se lamentaron víctimas, que es lo más importante, aunque si daños con destrucción total.
En el sitio también se requirió la presencia de Edén para el corte del suministro de energía para el trabajo preventivo y la Guardia Urbana.
El fuego fue muy importante, de ahí que, la vivienda, perdiera todos sus bienes.
Fue en calle 32 casi 41.
Hace un tiempo, el médico veterinario Bernardo Zubeldía, referente de la agrupación «Vecinos por Mercedes», decidió dar un paso más en su compromiso ciudadano: este 2025 busca ocupar una banca en el Concejo Deliberante.
Alejado del ruido de la política nacional, asegura que su mirada está puesta en los problemas y oportunidades concretas de la ciudad.
Por estas horas, Zubeldía expuso su perspectiva localista, detalló iniciativas que ya presentó como vecino y reafirmó su voluntad de representar a quienes “día a día construyen esta comunidad”.
Una candidatura nacida del hacer
“Sabemos que la coyuntura nacional está convulsionada, pero nosotros elegimos ocuparnos de Mercedes”, afirma con claridad Zubeldía. Y no es solo una declaración: desde hace tiempo se presenta en el Legislativo local con propuestas concretas a través de peticiones particulares. Sin aún tener una banca, ya llevó al Concejo varias ideas que apuntan a mejorar aspectos clave de la vida mercedina.
Un registro oficial de alojamientos temporarios
Uno de los proyectos que impulsa Zubeldía desde su agrupación está enfocado en el turismo, una actividad que, según considera, está creciendo sostenidamente en Mercedes. La propuesta presentada este jueves al Legislativo consiste en la creación de un registro oficial de alquileres temporarios, con el fin de ordenar, transparentar y potenciar las posibilidades de alojamiento para visitantes.
“El turismo rural, la gastronomía y la cercanía con Tomás Jofré hacen de Mercedes un destino cada vez más elegido. Pero hoy no hay un registro único y confiable donde un turista pueda consultar opciones reales de estadía”, explicó.
El objetivo es que el Municipio habilite una plataforma digital donde los propietarios locales puedan inscribir casas, quintas, departamentos y cabañas, detallando condiciones, contactos y precios.
Zubeldía remarcó que se trata de una herramienta que ya funciona exitosamente en otros distritos, y que podría fomentar una microeconomía local, generando ingresos para vecinos que cuenten con inmuebles disponibles y conectando a los visitantes con productores, granjas, restaurantes y espacios culturales de la ciudad.
Visión regional y sin grietas
Además de pensar en soluciones locales, Zubeldía propone una mirada integradora: “Tenemos que trabajar en conjunto con los municipios vecinos, como Suipacha, Navarro o Giles. Hay una cultura compartida y es necesario avanzar en proyectos comunes sin importar el color político de cada gestión”, indicó.
Para el precandidato, es clave no cerrar puertas al diálogo: “No venimos a representar partidos, venimos a representar a los vecinos”, subrayó.
Otra de las propuestas presentadas por Zubeldía fue la creación del Banco de Donantes Voluntarios de Sangre “Adolfo Godino”, en homenaje a un reconocido vecino solidario. Y aunque el proyecto fue enviado al archivo, Zubeldía prefiere ver el lado positivo: “Fue por unanimidad, y eso muestra que puede haber diálogo entre los concejales. Aunque esta vez nos tocó que no avance, hay cosas para seguir trabajando”.
A su vez, cuestionó que se diera por resuelta la necesidad de campañas de donación: “No vi ninguna acción reciente del Estado local para fomentar la donación voluntaria. Los vecinos siguen buscando dadores por redes sociales. Hay una falencia que no podemos negar”.
Vocación ciudadana
Bernardo Zubeldía encarna una forma de hacer política desde el compromiso ciudadano. Como médico veterinario, como padre y como vecino, dice conocer de cerca las necesidades de la gente. “No quiero ir al Concejo para levantar la mano. Quiero llevar propuestas que le mejoren la vida a los mercedinos”, afirma.
En un contexto donde el debate político se concentra en la Nación, «Vecinos por Mercedes» apuesta por la cercanía, lo concreto y lo realizable. “Es en nuestra ciudad donde vivimos, trabajamos, criamos a nuestros hijos. Mercedes es lo importante para nosotros, y queremos que esa voz se escuche en el Deliberativo”, concluye desde «Vecinos por Mercedes».
