Se celebró el 161° Aniversario de la localidad de Olivera: Este martes, el Intendente del Municipio Leonardo Boto, encabezó el acto protocolar con motivo de la celebración del 161° Aniversario de la localidad de Olivera.

La actividad se desarrolló frente a la estación de trenes de la delegación. Allí el intendente expresó: “Hoy celebramos un nuevo aniversario del pueblo. Felicitaciones a todas las instituciones por mantener viva la historia de Olivera, somos el presente pero compartimos una raíz. Gracias a todas las instituciones que trabajan para y por el futuro de Olivera. Hoy, a pesar del contexto, seguimos apostando a reconstruir la identidad de la localidad, intentando preservar su patrimonio, para lograr el reconocimiento histórico que merece”.

Asimismo, Graziella Macagno, directora del Museo Histórico “Donato Macagno” y miembro de la Junta Municipal de Estudios Históricos, brindó unas palabras para dar el marco a la fecha: “En julio del año 2000, los vecinos de Olivera elegimos el 21 de octubre como fecha fundacional por ser el día en que Don Domingo Olivera dona parte de sus tierras para el paso del ferrocarril, en el año 1864. Olivera representa un pueblo trabajador, solidario y con una historia de la cual sentimos orgullo”.

También brindaron unas palabras Alberto Díaz, presidente de la Comisión de Fiestas de Olivera, y Romina Blanco, de la Cooperativa Sumando Voluntades. Ambos explicaron el trabajo que realizan cotidianamente por la comunidad.

A continuación, se realizó la entrega de banderas argentinas para las distintas instituciones educativas, y de un presente para la Cooperativa Sumando Voluntades en agradecimiento por la restauración del surtidor que forma parte del patrimonio histórico de la localidad.

La celebración del nuevo aniversario contó además con la presencia del Jefe de Gabinete, Matías Fernández; Presidente del Honorable Concejo Deliberante, César Ciror; Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Silvio Martini; el Delegado de Olivera, Sergio Yacante; Presidenta del Consejo Escolar, Carla Lencioni; concejales, funcionarios municipales, autoridades educativas. También asistieron al acto representantes del Jardín de Infantes “La Jirafita”, Escuela Secundaria N°15, y del Centro Educativo Complementario N°802.

250 estudiantes participaron de la Jornada de Pensamiento Filosófico Latinoamericano en Luján

Con el objetivo de reflexionar sobre la educación desde una mirada crítica, situada y transformadora, se llevó a cabo la Jornada de Pensamiento Filosófico y Pedagógico Latinoamericano, con la participación de 250 estudiantes de institutos superiores bonaerenses.

La iniciativa se llevó a cabo en la Escuela Normal Superior “Florentino Ameghino”, una institución con 110 años de historia en la ciudad. Estuvieron presentes el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el Intendente, Leonardo Boto.

Se trató de un encuentro que se inscribe en un conjunto de acciones que tienen como fin la creación de espacios institucionales de reflexión compartida, donde la filosofía y la pedagogía latinoamericana se articulan en diálogo con la experiencia escolar y el trabajo docente.

Durante la jornada, se expusieron nodos locales para la producción y promoción de un Pensamiento Pedagógico Bonaerense, se presentó el libro “Pensamiento Pedagógico Latinoamericano”, y se realizaron trabajos con fragmentos y producción de textos, entre otras actividades.

Con un buque que representa al buque ARA“Isla de los Estados”, el pasado viernes quedó inaugurada la nueva plaza ubicada en el Monumento a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas. Se trata de una iniciativa que conmemora a los tres héroes lujanenses caídos el 10 de mayo de 1982.

“Nos parecía importante tener un lugar lúdico donde haya un acercamiento a Malvinas, donde podamos encontrarnos, donde puedan venir las familias. Fue así como surgió la idea de una plaza buque, y su nombre ARA Isla de los Estados para conmemorar a los tres lujanenses que dieron la vida. Es importante seguir alimentando la memoria de Malvinas, el patriotismo, tenemos que abrazar estas causas nobles, el sentido de trascendencia y saber que tener propósitos es fundamental en la vida. Viva la Patria y vivan las Malvinas Argentinas «, expresó el Intendente Leonardo Boto.

El acto comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, con la interpretación de María Lupercio y Ludmila Silveiro en lenguaje de señas. El Padre Lucas realizó la bendición y se descubrió una placa que rinde homenaje a los tripulantes del buque argentino Isla de los Estados, hundido durante la Guerra de Malvinas, y especialmente a los tres héroes lujanenses que formaron parte de esa tripulación: Enrique Hudepohl, Rubén Torres y Jorge Politi. El Intendente junto a la familia del héroe fallecido en el hundimiento, Enrique Hudepohl, descubrieron el nombre del buque, en un momento muy emotivo entre los presentes.

“El sacrificio de estos hombres civiles y militares es un faro que ilumina nuestros caminos del futuro de soberanía plena. Toda iniciativa que reivindique su memoria es un paso más hacia su inmortalización. Que la memoria de los tripulantes de la isla de los Estados viva por siempre en nuestros corazones”, destacó el Capitán de la Marina Mercante, Eduardo Baglietto.

El evento continuó con palabras de Carlos Quilici de la Junta Municipal de Estudios Históricos, la entrega de una fotografía de la plaza a familiares de los caídos, y una suelta de globos en honor a los caídos en la gesta de Malvinas, que acompañó al tradicional corte de cinta inaugural.

El nuevo espacio instalado para que puedan disfrutar los más chicos, consiste de una estructura de más de 15 metros de largo, que cuenta con juegos para trepar, recorrer y deslizarse, además de la instalación de bancos, cestos de basura y luminarias LED.

Se trata de una propuesta que une memoria, recreación y comunidad, para que las nuevas generaciones crezcan jugando sin olvidar los hechos que marcaron la historia Argentina.

Estuvieron presentes Veteranos de Guerra de Malvinas, sus familiares y familiares de Caídos en la Gesta de Malvinas, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Cesar Siror, Representantes de la Marina Mercante, Concejales, funcionarios municipales, instituciones de nuestra ciudad que permanentemente acompañan la causa Malvinas y vecinos y vecinas de la comunidad.

Juegos Bonaerenses: el Municipio de Luján entregó nueva indumentaria a la delegación que viajará a Mar del Plata

Con la asistencia de finalistas, instructores, acompañantes y familiares, que colmaron el Centro Cultural “Doña Ana de Matos”, el Municipio entregó nueva indumentaria deportiva a la delegación lujanense que representará al distrito en las finales de los Juegos Bonaerenses 2025.

“Sabemos que para llegar a esta instancia pusieron lo mejor y desde el Municipio debemos hacer lo mismo. Seguramente este viaje a Mar del Plata va ser muy especial para muchos de ustedes, que quizás no han tenido la oportunidad de conocerla. Por eso, y para que sientan orgullo de representar a Luján, estamos haciendo una inversión importantísima para garantizar que puedan competir y disfrutar con tranquilidad, con alegría. Estamos muy felices de que nos representen y les deseamos el mayor de los éxitos”, señaló el Intendente Leonardo Boto.

El evento inició con las acreditaciones a los clasificados. Luego se entregaron conjuntos deportivos distintivos a los más de 220 lujanenses de 36 disciplinas que disputarán la Etapa Final en Mar del Plata entre el 13 y el 18 de octubre.

También hubo sorteos, un ágape y un cierre musical a puro baile a cargo de la banda local Skeree.

“Este es un momento de celebración para los clasificados, pero también de reconocimiento a todos los que participaron en las etapas local, regional e interregional, que también nos representaron muy bien. También es momento de agradecer a las instituciones que nos acompañaron y al personal municipal de las distintas áreas que coordinaron todas las actividades con mucho compromiso, y en este sentido el viaje a Mar del Plata es el corolario de este esfuerzo. Esperamos que lo disfruten de la mejor manera”, valoró por su parte el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

Cabe destacar que la delegación local partirá a la ciudad balnearia este domingo a la 1 de la madrugada desde el Polideportivo Municipal.

A partir del lunes 13, representarán al distrito en las competencias de Acuatlón, Atletismo Convencional, Atletismo (PCD), Bádminton, Bádminton (PCD), Boccia, Bonaerenses en Carrera, Bonaerenses en Carrera (PCD), Canotaje, Futsal, Gimnasia Artística, Hockey, Judo, Padel, Patín Artístico, Pelota, Natación, Natación (PCD), Tenis, Tenis de Mesa (PCD), Fútbol Tenis, Taba, Tejo, Malambo y Arte Circense, entre otras actividades.

También participaron del evento previaje la Secretaria General de la Intendencia, Magdalena Fernández, el Director de Deportes, Gustavo Santillán, y el subdirector de Promoción de Derechos para Personas Mayores, Adrián Caporales.

El Intendente de Luján junto al Gobernador Axel Kicillof inauguraron el tomógrafo del Hospital Nuestra Señora de Luján

El Intendente Leonardo Boto y el Gobernador Axel Kicillof, junto al ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, encabezaron esta mañana la inauguración oficial del nuevo tomógrafo de última generación que permitirá realizar estudios de alta complejidad en el Hospital Zonal Nuestra Señora de Luján, un recurso largamente esperado por la comunidad.

“Este tomógrafo es fundamental para la salud regional y responde a una demanda de más de siete años en nuestro Hospital de Luján. Este servicio representa un avance en nuestro sistema de salud para toda la comunidad”, expresó el intendente.

Con esta incorporación, el Hospital podrá realizar estudios de alta complejidad sin necesidad de derivaciones a otros centros de salud, fortaleciendo la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de diversas patologías. Se trata de un avance clave para la salud pública local, que amplía la capacidad de respuesta frente a las necesidades de los vecinos y vecinas de Luján y de zonas cercanas.

El gobernador Axel Kicillof destacó: “tenemos un hospital que hoy después de 7 años de espera tiene su tomógrafo, de los más modernos que hemos implementado, para seguir invirtiendo en salud con el equipamiento necesario”

El tomógrafo se ubica en un sector especialmente acondicionado dentro del hospital, con revestimiento de plomo para protección radiológica, piso antibacterial, sala de comando, vestidor y baño propio, lo que asegura máxima seguridad y confort tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.

El equipo se encuentra instalado y el personal del servicio desarrolla la capacitación correspondiente, por lo que comenzará a funcionar en los próximos días.

En la inauguración estuvieron presentes además, la Jefa de Asesores del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, el Secretario de Salud del Municipio, Esteban Strambi, el Director del Hospital, Miguel Fuentes Maldonado, Directoras asociadas, autoridades provinciales y municipales.

Hospital Cabred

La recorrida del intendente junto al gobernador y ministro de salud comenzó una hora antes en el Hospital Interzonal “Dr. Domingo Cabred”, en la localidad Open Door, donde recorrieron las nuevas viviendas comunitarias para usuarios externados, ubicadas en el mismo predio.

Estuvieron además presentes el Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, la Ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, la Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y las Violencias en el Ámbito de la Salud, Lic. Julieta Calmels, autoridades provinciales y municipales.

Estas 10 viviendas podrán albergar una gran cantidad de pacientes en el marco del programa de externación por la nueva Ley de Salud Mental, un espacio de calidad fundamental para acompañar a las personas en un nuevo hogar.

El Intendente Leonardo Boto de Luján presentó “La Ruta del Camino Real” con la presencia del Gobernador Axel Kicillof e intendentes de la provincia de Buenos Aires

Este lunes, el intendente Leonardo Boto, junto al gobernador Axel Kicillof, encabezó la presentación oficial del programa “Camino Real”, una política pública turística que se implementará en articulación con el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

En el acto estuvieron presentes, la Subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez,  Intendentes e Intendentas de las distintas ciudades que integran el Camino Real, quienes firmaron una carta acuerdo como adhesión al programa junto al Intendente Boto: María José Gentile de 9 de julio, Marcos Pisano de Bolivar, Francisco Ratto de San Antonio de Areco, Juan Ignacio Ustarroz de Mercedes, Miguel Ángel Gesualdi de San Andrés de Giles, Juan Mancini de Suipacha y Esteban Sanzio de Baradero.

“Agradecemos a las autoridades de la Provincia de Buenos Aires, a las autoridades del área de Turismo, gracias por acompañarnos siempre con estas iniciativas que tienen que ver con la fe, con la cultura, con la historia. Estamos lanzando con la Ruta del Camino Real una política pública de turismo que sirva para retomar nuestra historia, ese camino que unía dos capitales virreinales, ese camino que, en el caso de Luján, vamos rumbo a los 400 años, 200 años del virreinato del Perú, Virreinato del Río de la Plata y 200 años como Nación Independiente”, destacó el Intendente

Y agregó: “Nos parece importante poder pensar el camino real, en una primera etapa aquí en la provincia de Buenos Aires y luego ir sumando al resto del país”

El programa “Camino Real” tiene como objetivo primordial promover e incentivar el desarrollo integral de un corredor turístico, cultural y patrimonial de la provincia de Buenos Aires, fortaleciendo su potencial como atractivo turístico histórico y su función como vínculo de integración con otras provincias y países vecinos.

En su discurso Kicillof destacó: “Esta iniciativa permite reconstruir la identidad, la cultura y la historia de Luján y la región, generando además una serie de actividades para darle un mayor impulso al turismo bonaerense”.

“Mientras el Gobierno nacional no invierte ni un peso para generar empleo en el sector, en la provincia de Buenos Aires presentamos este programa porque el turismo es sinónimo de descanso y de disfrute, pero también de esfuerzo y de trabajo”, sostuvo el Gobernador.

El “Camino real” se estableció en 1663, fue la principal red de rutas establecida durante el período colonial. Conectando el puerto de Buenos Aires con el de Perú, pasando por el interior del Virreinato del Río de la Plata, facilitando el comercio, la circulación de correo y el transporte de personas. Más que una ruta, fue el latido de una nación incipiente. Por sus venas circuló el comercio, las ideas, las cartas que unían al puerto de Buenos Aires con el Perú. Incluía postas cada 50 a 100 km, para cambiar caballos, descansar y recibir el correo. Algunas postas se convirtieron más tarde en fortines y pueblos que con el tiempo dieron origen a múltiples localidades bonaerenses.

El programa “Camino Real” busca identificar, preservar y poner en valor los tramos, postas y sitios históricos vinculados al “Camino Real” dentro del territorio de la Provincia de Buenos Aires y su unión con otras provincias de nuestra Patria, para promover su reconocimiento como patrimonio cultural, diseñar e implementar circuitos turísticos y fomentar la articulación interjurisdiccional con provincias y países vecinos, impulsando acciones conjuntas.

 

Estuvieron presentes en la actividad la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la Presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el rector de la Basílica Nacional, el Padre Lucas, las subsecretarias de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; y de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels; el diputado nacional Daniel Gollan; la directora del Museo Provincial E. Udaondo, Viviana Mallol, funcionarios del área de Turismo de los Municipios de PBA,  funcionarios del municipio de Luján y concejales del Honorable Concejo Deliberante.

Mercedes y Luján premiadas internacionalmente por su tarea en el “Bosque Urbano”

Nuestra ciudad, fue reconocida internacionalmente por su labor en la constitución de Bosques Urbanos y políticas de arbolado publico. Fue a través del “Tree City of the World” distinción respaldada por instituciones tan importantes como son la FAO (organización de las Naciones Unidas), la Fundación Estadounidense Día del Árbol (Arbor Day Fundation) y la fundación Reforestamos México. El acto contó con una teleconferencia con exponentes de estas fundaciones desde México, y en ese contexto se hizo entrega de tal reconocimiento. Estuvieron presentes el intendente Juan I. Ustarroz, el de Luján, Leonardo Boto, el rector de la UNLu, Lic. Walter Panessi, la decana del departamento de tecnología de UNLu Dra Elena Craig y un amplio marco de público.
Premio
El reconocimiento declaró a Mercedes como “Tree City of the World”, es decir, Ciudad Árbol del Mundo, esta consideración consiste en un reconocimiento a aquellas ciudades que cumplen estandares internacionales como ciudades arboladas. Gracias a la realización de trabajos planificados en la constitución de bosques urbanos, tanto en Mercedes como en las localidades del Partido, la acción desde el Vivero Biotecnológico y la interrelación de capacitación y acción constante junto a la Universidad Nacional del Luján en la vinculación académica, de extensión e investigación en la temática.
Agradecimiento

El intendente Ustarroz expresó que “estamos muy felices porque es un enorme reconocimiento a lo que realizamos como comunidad” a cada “institución que se ha sumado a constituir bosques urbanos, cada escuela, cada club, cada sociedad barrial, al equipo de Espacios Verdes que conduce Darío Taramasco, a Servicios Públicos, a Ambiente, porque es una tarea interdisciplinaria con el objetvio de construir una ciudad ambientalmente sustentable” mencionó y agradeció “a quienes, académica y profesionalmente, como la UNLu, nos acompañan constantemente en los temas importantes para nuestra comunidad”.
Leo Boto, intendente de Luján, también expresó lo importante del trabajo realizado, tanto Mercedes como Luján, al articular políticas públicas junto a la Universidad Nacional del Luján.
Darío Taramasco, director de espacios verdes, destacó “el gran trabajo de nuestros equipos municipales, el virtuoso vínculo con la Universidad Nacional de Lújan y el de toda la comunidad comprometida con la forestación y reforestación de nuestro Partido para el fortalecimiento de nuestro bosque urbano, siempre pensando en el presente, el futuro y en mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos”.
Luís Ponce, subsecretario de servicios público, en la misma línea remarcó “la enorme tarea de las y los trabajadores municipales, de distintas áreas, porque es algo educativo, ambiental, de embellecimiento de la ciudad, de múltiples beneficios para todas y todos, con un gran compromiso ciudadano” narró entre otros conceptos.
Capacitación

El reconocimiento se dio en el marco de la segunda jornada de capacitación en bosques urbanos, donde estudiantes de escuelas técnicas y agrarias de la ciudad tuvieron un encuentro con profesionales y docentes que generó un espacio teórico y práctico. La jornada se organizo con los mencionados,  Ing. Agr. Laura Tonello y el Ing. Agr. Demián Alonso del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Ing. Agr. Carlos Anaya e Ing. Agr. Gabriela Benito de la Asociación Civil de Arboricultura, Dra Elena Craig y ing agr Analia Scarceletta del equipo de dasonomía de la UNLu. La jornada  concluyo con una actividad practica de relevamiento de arbolado publico y con la entrega de los certificados de asistencia.

Este jueves, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Luján, se dio inicio al Segundo Encuentro Regional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de fortalecer la promoción y protección de derechos.

“En este contexto de ajuste y recorte de políticas públicas por parte del Estado Nacional, el Encuentro es una instancia muy valiosa no solo para reflexionar sobre las prácticas cotidianas sino también para intercambiar experiencias y fortalecer los vínculos entre todos los actores que trabajan con los niños, niñas y adolescentes. Tenemos que seguir robusteciendo el trabajo mancomunado entre la Provincia, los municipios y las instituciones para garantizar los derechos de aquellos que más necesitan nuestro cuidado”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

Bajo el lema “La urgencia de la ternura: construyendo lazos afectivos y una ética del cuidado”, la actividad se realiza en el marco del 20° aniversario de la sanción de la Ley N° 26061 de Promoción y Protección de Derechos.

El encuentro se extenderá hasta el día viernes y convoca a profesionales, educadores, cuidadores, adolescentes y a todas aquellas personas comprometidas con la promoción y protección de los derechos de las niñeces y adolescencias.

En este sentido, se realizarán charlas y espacios de debate sobre distintos temas de interés que permitan reflexionar sobre las prácticas vigentes, fortalecer las redes de apoyo y tejer alianzas intergeneracionales.

“Creemos que la ternura y la ética son pilares transformadores de la sociedad, y en ese sentido tienen que ocupar un lugar central en la construcción de políticas hacia nuestros niños, niñas y adolescentes. Este segundo encuentro nos permite renovar el compromiso iniciado el año pasado y sumar nuevas voces y perspectivas sobre la protección y promoción de sus derechos. Agradecemos a todos los profesionales y referentes que nos acompañan”, valoró por su parte el Intendente Leonardo Boto, acompañado en la apertura por Vanin, el rector de la UNLu, Walter Panessi; el decano de Sociales, Miguel Núñez; y la Directora del Organismo provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres.

 Las actividades de este jueves incluyen debates sobre “Violencia sexual y otras vulneraciones contra las niñeces y adolescencias”, “Buenas prácticas en el campo de las infancias y adolescencias. Potenciando articulaciones entre Municipio, Universidad y otros actores sociales”, “La ESI como derecho en movimiento: perspectivas, sujetxs y territorios”, “Adolescencias y entornos digitales” y “Amistades y vínculos sexoafectivos en las adolescencias”, entre otros temas. En tanto, mañana viernes desde las 9 horas están previstas mesas de debate sobre “Adolescencia y Salud mental”, “Infancias, cuidados y desigualdades”, “Abrazar en Red. Experiencias locales y regionales de construcción colectiva”, “Maternidad y discapacidad: del mito a la realidad”, y “Sistema penal juvenil y enfoques restaurativos. Desafíos ante los discursos actuales”.

El encuentro es organizado por la Dirección de Niñez y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Humano y el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján.

Distrito Histórico: Avanzan las obras sobre calle San Martín en Luján y Avanza el mural en el Tiro Federal con la impronta de artistas locales

El Municipio de Luján continúa con obras para el mejoramiento integral de la calle San Martín, que avanzaron a la tercera cuadra. En este sentido, ya se encuentra habilitado el tránsito en la calle Francia y se dispuso el corte en la intersección con la calle Rivadavia.

En el sector recientemente intervenido se concretaron las nuevas instalaciones de agua y cloacas, además de dejar preparados los tendidos para el soterramiento de servicios de electricidad y fibra óptica, que se ejecutará en los próximos días.

El proyecto busca modernizar el eje principal del centro urbano, y conectar el área comercial con el sector histórico-basilical. Su avance se realiza cuadra por cuadra, para priorizar el acceso a comercios y minimizar el impacto en la vida cotidiana del centro. El plazo estimado de intervención en cada tramo es de aproximadamente 40 días.

Cabe destacar que la obra completa se desarrollará sobre la calle San Martín, desde Avenida Humberto Primo hasta 9 de Julio, e incluye una renovación total del espacio público con criterios de accesibilidad, sostenibilidad y puesta en valor patrimonial.

La obra plástica en el paredón del Tiro Federal, sobre la Avenida Nuestra Señora de Luján, está casi terminado. El mural está a cargo del grupo artístico Santa Crew, ganador del concurso público impulsado semanas atrás desde el Municipio.

La agrupación, conformada por los artistas locales Facundo San Miguel, Lucio Marelli y Juan Cornejo, se presenta como un colectivo diverso y apasionado que busca embellecer y dar vida a los espacios urbanos de Luján.

Su diseño constituye un tributo a la historia y a la identidad local. En él, se representa a la Virgen elevada sobre las nubes, símbolo de la protección y la fe que caracterizan a la comunidad de Luján, y se incluye un homenaje a los veteranos de la guerra de Malvinas.

“Este proyecto es un ejemplo de cómo el arte puede unir a la comunidad y rendir tributo a la historia y la tradición local. La entrada de la ciudad cambiará significativamente, ofreciendo una nueva imagen iluminada por la cultura y la identidad local”, expresaron desde la agrupación.

El mural, de 60 metros de largo por 3 de alto, combina diversas técnicas, fusionando arte urbano y grafiti con elementos clásicos del muralismo y la pintura artística. Además, su composición panorámica permite una visualización nítida desde distintos ángulos, aprovechando al máximo el campo visual para atraer la atención de los transeúntes.

Santa Crew fue seleccionada por un jurado especializado, que reconoció la propuesta por su carácter innovador y por la manera en que articula elementos de la historia y la identidad de la ciudad.

Con la presencia del Intendente Boto, escuelas del distrito, autoridades educativas, docentes, estudiantes y representantes de diversas instituciones, este miércoles se realizó en Luján el acto por el Día del Maestro con el objetivo de reconocer, honrar y agradecer la labor invaluable de quienes dedican su vida a la enseñanza.

“Es sumamente importante resaltar el rol que juega la educación en esta gran comunidad que somos. Quiero invitar a todos los docentes a seguir redoblando esfuerzos, sabemos que además de enseñar dentro del aula, se ocupan de un montón de cosas y es muy meritorio. Quiero agradecerles de todo corazón, sigamos construyendo una comunidad más fraterna, hospitalaria y justa”, mencionó el Intendente, Leonardo Boto.

La jornada se desarrolló en el monumento a Domingo Faustino Sarmiento, en la intersección de la calle homónima con Av. España, y dio comienzo con la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado con lenguaje de señas por estudiantes de 4° año A la EP N° 34. Luego se realizaron ofrendas florales y se hizo mención a las y los docentes fallecidos.

“En este día tan especial quiero poner en valor la enseñanza, que es transformadora de la sociedad, que nos permite que la patria sea libre, que pueda gestar su propio proyecto. En ese sentido es importante rescatar, señalar y remarcar la labor de los docentes, porque legitiman y garantizan un derecho, que es la educación”, mencionó el Inspector Jefe Distrital, Profesor Federico Ferretti.

Más tarde, se mencionó a las personas que, debido a su jubilación, dejaron de formar parte de la vida diaria de las instituciones donde trabajaron gran parte de sus vidas. Además, se entregaron reconocimientos a las y los docentes que cumplieron 25 años de servicio a la comunidad educativa. “Hoy nos reunimos para celebrar una de las citas más significativas en la vida escolar, el día del maestro.

Un homenaje vivo a Sarmiento, que dejó su vida en la defensa de la educación como el camino para alcanzar la libertad, la justicia y el progreso de la nación. Un maestro acompaña guía, inspira y motiva a cada uno de sus alumnos. Gracias por el amor en cada aula. Gracias por enseñarnos a ser mejores personas”, finalizó la profesora Marisol Artero, secretaria de la EES N 2, “Julio Steverlynck”.

Acto seguido, la estudiante Delfina Basma, de la EES N° 19 “Lola Mora” , brindó unas palabras a todos los docentes allí presentes.

Cabe destacar que, durante el homenaje, estudiantes de la EES N° 7 “Adelina María Bertola” en articulación con la EP N° 12 “Domingo Faustino Sarmiento”, entregaron al Intendente el “Retoño de Higuera de Sarmiento” con el fin de recuperar la memoria histórica que enalteció a la ciudad de Luján.

Luján se prepara para el desfile tradicionalista con un fuerte operativo de control y sanciones por maltrato animal

En el marco del evento “Luján es Tradición”, el Municipio de Luján anuncia la puesta en marcha de un amplio operativo de seguridad y control destinado a garantizar el bienestar animal, la seguridad de los vecinos y el cumplimiento de la normativa vigente. Concebida como un homenaje a la Primera Peregrinación a Caballo al santuario de la Virgen de Luján, la actividad hoy toma el carácter de un Desfile tradicionalista.

Tal como establece el Decreto Municipal y en concordancia con la Ley Nacional Nº 14.346 de Protección Animal y las normativas provinciales, se recuerda que está prohibida la circulación y permanencia de caballos y carros de tracción a sangre en todo el Partido de Luján, por lo que únicamente podrán circular los equinos que formen parte del desfile oficial de agrupaciones tradicionalistas, previamente inscriptos y en coordinación con el Municipio.

“Estamos trabajando fuertemente con el Ministerio de Seguridad de la Provincia, y con todos los organismos intervinientes para dar cumplimiento a la normativa sin excepción. No permitiremos bajo ningún punto de vista que se incumplan las Leyes de Protección animal y aplicaremos las sanciones correspondientes tanto a las Agrupaciones como a todo aquel individuo que no respete todas las medidas necesarias para participar de este Tradicional Desfile”, señaló al respecto el Subsecretario de Seguridad, Gabriel Jurina.

Toda persona que ingrese a la ciudad para ser parte del Desfile debe estar registrada como miembro de alguna Agrupación Tradicionalista participante, en el siguiente formulario on line: https://tradicion.lujan.gob.ar

El Ingreso al partido de Luján se dará a partir del día Jueves 25 de septiembre desde las 12 horas, en los siguiente puntos habilitados:

  • Ruta 6 y Haras San Pablo

  • Ruta 47 y Pascual Simone

  • Teresa Mastellone y Ex Ruta 7

  • Autopista del Oeste y Bajada Del Zoo

En dichos puntos, las Agrupaciones deberán presentar el formulario de inscripción oficial y el Certificado sanitario vigente de los equinos emitido por SENASA, así como el comprobante de contratación de alguno de los predios habilitados por el Municipio.

Todos los vehículos que ingresen al partido dentro del marco del desfile, deberán contar con la documentación obligatoria para el transporte de caballos: licencia de conducir correspondiente, y habilitación para el transporte de animales vivos. Los equinos deberán ser trasladados en sus correspondientes trailers, batanes, jaulas, etc .

Para la circulación de caballos, es obligatorio contar con el Documento para el Tránsito Electrónico (DT-e) o, en su defecto, la Libreta Sanitaria Equina. Además, es necesario cumplir con los requisitos sanitarios específicos para el traslado, que incluyen el diagnóstico negativo de Anemia Infecciosa Equina (AIE).

El incumplimiento de estas disposiciones dará lugar a sanciones tales como el secuestro inmediato de los animales por parte de las autoridades competentes, la aplicación de severas multas económicas (según lo establecido en la legislación nacional, provincial y municipal), asi como la intervención judicial en caso de comprobarse situaciones de maltrato o crueldad animal.

En ese sentido, desde las primeras horas del domingo 28, se desplegará un operativo integral en los accesos y calles de la ciudad, con controles veterinarios y de seguridad en los Corredores Seguros establecidos.

Participarán de dicho operativo la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Policía Vial y Comando de Patrulla Rural, Gendarmería Nacional y Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), SENASA, junto a áreas municipales de Defensa Civil, Guardia Urbana, Tránsito e Inspección General y el Círculo Veterinario de Luján, que realizará controles veterinarios a los animales.

De esta manera, el Municipio de Luján reafirma su compromiso con la preservación de la tradición gaucha, a la vez que refuerza la defensa del bienestar animal, la seguridad ciudadana y el cumplimiento estricto de la ley.

Ante dudas o consultas comunicarse al mail direccionlujanturismo@gmail.com o al teléfono 02323 31-5494.