El Concejo Deliberante de Mercedes llevó a cabo una sesión especial este lunes 27 de octubre, trasladando sus actividades al Centro Comunitario Deportivo “Néstor Kirchner”.
La jornada comenzó con un sentido homenaje al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del ex presidente, Néstor Kirchner, recordando «su legado y la huella que dejó en la historia de nuestro país».
Bajo la presidencia de Mariana San Martín y tras el acto conmemorativo, los ediles dieron tratamiento a una extensa orden del día con proyectos enfocados en «mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas».
Entre los puntos más destacados, el cuerpo legislativo avanzó en políticas de hábitat al declarar de interés social nuevos lotes del programa «Mi Terreno», con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a más familias de la ciudad. Asimismo, se aprobó la condonación de deudas a espacios verdes y viviendas de interés social, una medida que busca «cuidar los recursos comunes y acompañar a quienes más lo necesitan».
En materia de educación, los concejales aprobaron un pedido de información sobre el estado y avance de la reconstrucción de la Escuela “El Pampero”. También se brindó un reconocimiento a la labor de la Escuela Técnica N°1, destacándola como «símbolo del esfuerzo, la formación y el trabajo en nuestra ciudad».
Finalmente, se trataron diversos proyectos vinculados al mantenimiento urbano, que incluyen el mejoramiento de calles, alumbrado público y espacios comunitarios, temas considerados esenciales para el «bienestar que también se construye desde lo cotidiano».
Desde la presidencia del HCD destacaron que «cada proyecto refleja una forma de hacer política: con cercanía, diálogo y la mirada puesta en seguir cuidando a Mercedes y todos los mercedinos», reafirmando su compromiso con las iniciativas que «hacen crecer» la ciudad.
En esa sesión ordinaria celebrada en el Centro Comunitario Néstor Kirchner, el Concejo Deliberante de Mercedes aprobó este lunes por la noche y por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por la UCR para que se pueda evaluar llevar a cabo la reparación y el mantenimiento del techo de la Escuela Primaria Nº 33 de San Jacinto.
En la sesión presidida por Mariana San Martín, el concejal Daniel Ivaldis (UCR) fue el primer orador en el tratamiento sobre tablas del proyecto, motivado por una «solicitud de los vecinos».
Ivaldis destacó que, a pesar del buen estado del camino hacia la localidad, la infraestructura escolar es crítica: «Vimos que el techo está en una situación crítica y requiere intervención urgente», y recalcó la responsabilidad del Estado, mencionando los más de 1.000 millones de pesos recibidos para el presupuesto educativo provincial.
Integrantes de otras bancadas expresaron su apoyo unánime al sentido del proyecto.
Evangelina Cabral (La Libertad Avanza) coincidió en la «suma urgencia» de la obra y argumentó que corresponde gastar un porcentaje de los fondos recibidos en estas intervenciones, citando al Tribunal de Cuentas.
Andrea Bozzini (Unión por la Patria) afirmó que «mejorar las condiciones de estar en las escuelas es prioridad» para su bloque, si bien recordó que la provincia es la responsable de velar por la infraestructura de las escuelas de su jurisdicción. Y sostuvo que es «importante que siga existiendo obra pública».
Además la edil del oficialismo local clarificaría luego: «Lo que hicimos es acompañar una expresión de solicitar a la Secretaria de Educación municipal que ellos o mediante gestión ante el Consejo Escolar evalúen el estado del techo de la institución».
«De hecho el Consejo Escolar no tenía a la fecha solicitud respecto de ese techo», agregó y remarcó que es el órgano responsable de velar por los edificios escolares.
Antonia Villalba, candidata a presidenta de la Lista 1 para las elecciones de la Sociedad de Fomento del barrio Trocha, expresó en declaraciones radiales a la emisora Santa María FM 88.1, su indignación por el desarrollo del proceso electoral, al cierre de listas. Las elecciones se harán el sábado 1 de noviembre de 11 a 14 horas y hay dos fórmulas en compulsa.
«No me imaginé que iba a ser tan difícil todo», señaló, luego de conformar una lista para disputar la conducción de la entidad. «No tenemos nada en contra de quienes están actualmente, pero son siempre los mismos, hacen siempre lo mismo y lo único que les importa es quedar bien con el intendente», aseguró.
Villalba reconoció mejoras en el barrio, aunque planteó que aún hay necesidades sin resolver. “Queremos hacer muchas cosas y a nosotros como vecinos no nos escuchan. Por eso decidimos armar una lista”. Según contó, la elección fue impulsada por su grupo. “A mí me habían dicho que había que estar muy atentos para que no hagan nada raro, pero no me imaginé esto”.
En este sentido relató que el viernes, día en que vencía el plazo para presentar listas, se acercaron a la Secretaría de Gobierno casi sobre la hora. “A las dos menos cinco fuimos a presentar los papeles. Allí nos informaron que también se había inscripto una lista encabezada por Guerra y hasta nos la mostraron. Lo vi junto con mi hijo que me acompañó”.
Sin embargo, durante el fin de semana recibió otra información. “Me dijeron que había otra lista encabezada por Juan Celia. Me llamó la atención porque cuando nos fuimos de Gobierno ya eran más de las dos de la tarde y no había más plazos para juntar los más de 30 avales que exige la ordenanza”, afirmó.
El lunes volvió a consultar. “Me dijeron que había solo dos listas: la nuestra y otra encabezada por Celia. En esa nueva lista estaba Guerra, que el viernes figuraba como candidato a presidente en la que nos mostraron. Además, aparece un integrante llamado Raúl Duran (…), con domicilio en calle 35, que no corresponde al barrio Trocha. Ese mismo DNI, en realidad, pertenece a una persona llamada Rubén Durante. Nadie puede creer que al firmar no se verifique el nombre. También hay otros integrantes con domicilio fuera del barrio. Es una clara irregularidad”, denunció.
El martes Villalba presentó una nota en la Secretaría de Gobierno para formalizar su reclamo y quedó a la espera de una respuesta que le prometieron para el jueves.
Ante la situación, se comunicó con el concejal electo Bernardo Zubeldía para pedir acompañamiento. “Sé que él ayudó a otros vecinos a organizar sociedades de fomento. Nos asesoró y estamos muy agradecidos”, dijo.
Zubeldía cuestionó el procedimiento. “No es la primera vez que cambian las reglas de juego. Estas actitudes desalientan la participación de los vecinos, que ven frustradas sus intenciones antes de empezar. Es necesario actualizar la ordenanza de las sociedades de fomento y transparentar las elecciones barriales. Hay que volver a convocar a la Federación de Sociedades de Fomento y crear una norma que permita a los vecinos controlar lo que sucede y participar libremente sin responder a intereses partidarios del gobierno de turno. Estamos trabajando en un proyecto que discutiremos con fomentistas que quieran sumarse. Debemos volver a tener participación ciudadana en todos los niveles. Solo así se puede construir una ciudad para todos”, afirmó.
Villalba también dio a conocer un folleto donde figura la nómina completa de integrantes de la Lista 1, junto con un mensaje a los vecinos. Allí se presentan como “vecinos comprometidos a mejorar y darle respuesta a todos por igual” e invitan a acompañar la propuesta encabezada por ella.
La conformación incluye a Silvia Spinelli, Franco Motta, Kevin Acuña, Lucía Romero, Mauricio Guerra, Valeria Amarillo, Paula Gómez, Natalia Melo, Segundo Montenegro, Elva Carini, Daniel Gutiérrez, Rosana Torres y Darío Roca.
En las últimas semanas se registraron en Mercedes inspecciones realizadas por el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires en comercios locales a modo de garantizar el cumplimiento de la ley de ejercicio profesional. En concreto se apuntó a supermercados, almacenes y kioscos, que comercializaban productos de venta libre.
De acuerdo a testimonios recogidos de comerciantes, las visitas solo fueron advertencias para que muchos de esos medicamentos dejen de comercializarse, dado que según expresan los profesionales, solo pueden venderse en farmacias.
En efecto, la Ley 10.606 en su segundo artículo deja bien en claro que la dispensación al público de medicamentos y material aséptico, “solo se efectuará en las farmacias, quedando terminantemente prohibido realizarlo fuera de las mismas, aun cuando se tratara de aquellos de venta sin receta o libre”.
La situación ha hecho que, en la actualidad, como había ocurrido por usos y costumbres, hoy no se pueda conseguir un analgésico, un antiácido, un descongestivo o un laxante, fuera de otro lugar que no sea la farmacia misma. “Solo se aplica la ley”, expresó un farmacéutico local que estaba al tanto de la tarea efectuada por el colegio bonaerense.
“Es cierto que, a pesar del texto de la ley, es recurrente encontrar quienes venden medicamentos – incluso antibióticos – en kioscos, almacenes o mercados. Eso se debe a una falta de fiscalización por parte del ministerio como órgano de aplicación; esos lugares deberían ser multados o clausurados por incumplir la ley. Tratamos de hacer campañas desde los colegios sobre el peligro de consumir esos medicamentos sin que sean obtenidos desde las farmacias, dado que los venden sueltos, cortan, no están bien conservados, su vencimiento y procedencia son dudosos», agregó otra fuente.
La situación ha generado al menos inquietudes más allá de la existencia de normativas que ponen bien en claro la situación. El concejal electo Bernardo Zubeldía, quien además es profesional de la salud como veterinario, ha tomado esos reclamos y el pasado martes le ha dirigido una carta al presidente del Colegio de Farmacéuticos de la ciudad, Carlos Milhomme, a los efectos de concretar una reunión.
“Recibimos inquietudes de numerosos vecinos respecto a las dificultades económicas que enfrentan para acceder a medicamentos de venta libre… en muchos casos el costo de los blísteres completos representa una barrera real para personas mayores, trabajadores informales o familias de bajos ingresos que necesitan tratamientos breves o dosis puntuales”, expresa el referente de Vecinos por Mercedes.
Zubeldía no busca que se incumpla la ley, sino que se comprenda el escenario. Por eso destaca que consciente que la dispensación de medicamentos debe realizarse exclusivamente en el ámbito de las farmacias habilitadas y bajo supervisión profesional, “queremos acercar una propuesta de diálogo para analizar la posibilidad de implementar la venta fraccionada o por unidad de medicamentos de venta libre dentro de las farmacias, con todas las garantías de control, trazabilidad y seguridad sanitaria que correspondan”.
Deja en claro el veterinario que no es el objetivo alterar el marco normativo ni debilitar el rol del farmacéutico, “sino buscar alternativas que mejoren la accesibilidad y reduzcan el desperdicio de medicamentos…”.
Vecinos por Mercedes espera la confirmación de la reunión con el colegio para presentarles formalmente la propuesta y evaluar de manera conjunta la factibilidad técnica, sanitaria y social, “así como los pasos institucionales que podrían impulsarse desde el ámbito local o provincial”, concluye el escrito.
Como en todo el territorio nacional el domingo los mercedinos acudieron a las urnas con un nivel de participación que superó lo que se había visto en las legislativas provinciales en el mes de septiembre. Alrededor de 6 puntos más que en aquella ocasión donde los resultados fueron absolutamente diferentes.
Esto sucedió en todo sentido y tal vez su comparación nos permita hacer un análisis del escenario, que no será más que interpretativo de conductas y números. Hasta caprichoso si se quiere. Pues cómo explicar que en menos de dos meses el electorado haya mostrado preferencias tan dispares. No responden a una sola causa como todo hecho por narrar.
La información general dirá que, en provincia de Buenos Aires, donde en el mes de septiembre Fuerza Patria había ganado por 13 puntos, ahora perdió por uno. El debut de la Boleta Única de Papel le dio la victoria a La Libertad Avanza con una lista encabezada por Diego Santilli, quien ni siquiera estaba en la foto de la papeleta.
Mercedes no es una isla como siempre solemos decir y lo sucedido a nivel nacional y provincial también se repitió en el distrito donde más de la mitad de los votantes pusieron la cruz en el casillero violeta. Es una buena señal para el proyecto nacional, pero una interpelación a la dirigencia local libertaria cuyo respaldo en las urnas en septiembre se retaceó.
Aquella lista de concejales que se le mostraba a los votantes locales en los comienzos del mes anterior recogía menos de 13 mil votos contra casi 20 mil de este domingo. Un dato que pone en clara evidencia la falta de liderazgos locales que seduzcan a los electores, que incluso consideraron una propuesta vecinalista como mejor opción. Ya habían tenido señales en la provincial donde los senadores provinciales de la Libertad Avanza habían cosechado casi 9 puntos más que la propuesta distrital.
El oficialismo mercedino, encarnado en la lista de Fuerza Patria, tiene números más parejos en esta inevitable comparación. Los casi 40 puntos de la lista de concejales fue 42 y moneda para senadores y el domingo estuvo apenas por encima del 35 por ciento.
No será un dato de relevancia para la elección local porque sucedió en la mayor parte del país, pero también en Mercedes la polarización arrastró lo que se le puso en el camino con más del 85 por ciento de los sufragios. La izquierda, que terminó tercera tanto en provincia como en Mercedes, tuvo una remontada, pero de apenas un punto.
Lo real es que la ola violeta envalentona a las “fuerzas del cielo mercedino”. No importan las comparaciones ni los análisis demasiado complejos, sino más bien miran tan ilusionados como entusiasmados, ese 50 por ciento que les permite pensar en convertirse en gobierno para el 2027.
No es menos cierto que en política suele darse una dinámica cambiante en pocas semanas, y el comportamiento de septiembre se encarga de ser un aval irrefutable, pero quién puede bajarle la cotización a quienes se fueron a descansar con esa idea. Nadie. Solo puede decirse que habrá que esperar, que trabajar en candidatos y propuestas, que los escenarios pueden o no repetirse… Y muchísimas más argumentaciones. Sin embargo, los libertarios locales se abrazan a este resultado con una sensación grata, miran un horizonte más despejado que el que veían en septiembre, más allá que deberán trabajar en sus disputas intestinas.
La victoria de La Libertad Avanza fue contundente. No dejó espacio para las dudas y volvió a poner sobre el tapete ese debate estéril respecto a que Mercedes es peronista por su apoyo desde el 83 a los candidatos del PJ en las intendenciables. Respiran un aire distinto. Aunque alguno les traiga el recuerdo de un 2017 de muchas luces que poco después fueron sombras.
Días atrás habíamos hablado de algunas cuestiones sobre posibles alternativas políticas en base a la elección del domingo 26. Allí planteé dos escenarios, uno si el caudal electoral fuese bajo (alrededor del 30 %), y otro si la cifra fuese más elevada, cercana a un 40 % (idea que solo estaba en algunas mentes optimistas, por cierto no en la mía).
Si la primera alternativa generaba riesgo en la gobernabilidad, la segunda generaba otro interrogante: ¿Cómo se manejará con estos números una persona poco proclive al diálogo y al reconocimiento plural de las diferencias? Esta última es la que se presenta como inquietante.
Ahora ya sabemos que tiene número suficiente para resistir los vetos, incluso con baja capacidad de negociar con otras fuerzas políticas podría lograr manejar una agenda propia para llevar adelante sus proyectos.
Lo mismo pasaría en el Senado, e incluso un paso más, si en determinados temas acordaran con el kirchnerismo podrían lograr mayorías especiales para determinados temas (designaciones en la justicia, no olvidar Lijo).
En definitiva, el impulso del gobierno ahora cuenta con un número que podría fortalecer su mirada hegemónica, poco proclive a los acuerdos y diálogos con otras fuerzas políticas, e imponer una serie de reformas regresivas, que, a juzgar por sus ideas políticas, podrían ser dañinas y contrarias a valores e ideas que muchos de nosotros defendemos.
Se impondrá finalmente esta perspectiva? La manifestación de ayer, inmediatamente después de la elección no fue mala, pero, la naturaleza del escorpión no se terminará por imponer de todos modos? En términos más académicos, y citando al sabio de Maquiavelo (cap. XXV): “[N]o existe hombre lo suficientemente dúctil como para adaptarse a todas las circunstancias, ya porque no puede desviarse de aquello a lo que la naturaleza lo inclina, ya porque no puede resignarse a abandonar un camino que siempre le ha sido próspero”.
Si hasta acá le fue efectivo ser de una determinada manera, ¿por qué cambiar?
El futuro inmediato nos irá despejando el dilema.
El Partido Obrero de Mercedes, en el marco del Frente de Izquierda Unidad, expresó su profundo agradecimiento a todos los vecinos, trabajadores, jóvenes, jubilados y mujeres que acompañaron con su voto a la izquierda en las últimas elecciones.
“Las tres bancas que el Frente de Izquierda revalidó en el Congreso Nacional serán una línea de resistencia frente al ajuste y la entrega que preparan el gobierno y el imperialismo norteamericano”, señalaron desde la organización.
El resultado electoral se dio en un contexto marcado por el chantaje económico del imperialismo y el rescate financiero condicionado por el Fondo Monetario Internacional, que fue aprovechado por el oficialismo para imponer el miedo a la devaluación y al caos económico. “Los votos de La Libertad Avanza fueron apalancados sobre esa amenaza, que tendrá un impacto todavía más brutal sobre los intereses populares”, remarcaron.
En el mismo sentido, denunciaron que el peronismo “entregó sin lucha la provincia de Buenos Aires, tras una campaña marcada por la pasividad y la inercia políticas, cogobernando con Milei y respaldándose en una burocracia sindical de la CGT cómplice del ajuste”.
Para el Partido Obrero, el dato político de fondo es la abstención de un tercio del electorado, que refleja un creciente descontento con todos los partidos del régimen, responsables del deterioro social, el endeudamiento y la pérdida de derechos. “Frente a esa descomposición, el voto a la izquierda representa una apuesta a la independencia política de los trabajadores, una fuerza que no se vende ni se arrodilla”, destacaron.
Desde Mercedes, el Partido Obrero subrayó que los votos al Frente de Izquierda Unidad son “un reconocimiento al papel que la izquierda cumple en las luchas populares, acompañando a los trabajadores del Garrahan, las universidades públicas, a los jubilados, a los colectivos de discapacidad y a todos los sectores que se movilizaron por sus reclamos”.
De cara a la nueva etapa política, afirmaron:
> “El gobierno ya anunció su agenda: una reforma laboral esclavista, nuevos golpes a los jubilados y un plan de colonización impulsado por el imperialismo norteamericano. Vamos a enfrentar esa agenda en las calles, que son el verdadero terreno donde los trabajadores podemos ponerle un freno al poder económico y político”.
Finalmente, el Partido Obrero de Mercedes reiteró su agradecimiento a cada voto consciente y a cada apoyo militante, reafirmando su compromiso con la organización y la lucha en defensa de los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
> “Las bancas del Frente de Izquierda Unidad son y seguirán siendo tribunas de lucha, no de acomodo. Seguimos de pie, con más organización, más lucha y más izquierda.”
La ciudad se prepara para albergar un encuentro literario federal de gran convocatoria. El sábado 1 de noviembre se llevará a cabo la Primera Edición de la F.E.F.I. (Feria de Escritores Federales Independientes), un evento abierto a escritores de «cualquier parte del país» que busca fomentar el intercambio y la visibilidad del trabajo independiente.
La cita será en el Complejo Cultural «La Trocha» (Calle 40 N° 510), desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, con entrada libre y gratuita para todos los asistentes.
El programa incluye una jornada completa de actividades centradas en la literatura y la interacción: charlas, lecturas y un esperado intercambio directo entre los autores y el público.
Entre los promotores del evento se encuentra el escritor mercedino Max Bidart, quien recientemente lanzó su libro de cuentos «Ayer nomás», una recopilación de historias de infancia y adolescencia ambientadas en los años ’80.
La feria es organizada con el apoyo del municipio de Mercedesy busca servir como plataforma para autores independientes que buscan conectar con lectores más allá de las estructuras editoriales tradicionales. Más información en la cuenta oficial de Instagram del evento: @escritores.indep.fed.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes (B) organiza un certamen que se regirá por el siguiente REGLAMENTO.
Art. 1°: Podrán participar los artistas plásticos mayores de edad que residan en la Provincia de Buenos Aires.
Art. 2°: Serán recibidas con destino al Salón obras originales comprendidas en la expresión plástica “pintura” que no hayan sido presentadas en otras muestras o salones, cualquiera sea su técnica o procedimiento. Las obras deben tener un máximo de ciento diez (110 cm.) centímetros, medida horizontal, incluido marco, y deben presentarse preparadas para colgar.
Art. 3°: No serán admitidas las siguientes obras:
- Las no comprendidas en los Arts. 1° y 2° del presente reglamento.
- Los cuadros sin marco, excepto cuando éste resultare innecesario.
- Las de autores que ya hayan obtenido primer premio adquisición, salvo en ocasiones especiales que se indiquen puntualmente en el reglamento. Sin embargo, estos autores pueden participar en la muestra como invitados con una obra que respete las condiciones del art. 2°.
- Las de artistas fallecidos.
DE LA RECEPCIÓN
Art. 4°: Las obras destinadas al Salón deberán presentarse en la Sede Central, sita en calle 24 N° 705 esq. 29 – 2° piso, de la ciudad de Mercedes (B), de lunes a viernes de 8.30 a 13.00 entre los días 27 y 31 DE OCTUBRE DE 2025 (ambos inclusive)
Art. 5°: Los participantes podrán enviar hasta dos (2) obras.
Art. 6°: Al entregar sus obras los autores o sus apoderados acreditarán su identidad recibiendo al mismo tiempo una boleta por triplicado, que contendrá los siguientes datos: nombre y apellido, domicilio, localidad, nacionalidad, título de la obra, procedimiento, dimensiones, precio. La boleta de inscripción tiene carácter de declaración jurada. El original de la boleta quedará en poder del Colegio de Abogados, el duplicado será adherido al dorso de la obra y el triplicado quedará en poder de su autor para su devolución.
DEL JURADO DE SELECCIÓN PARA LA MUESTRA Y SELECCIÓN DE PREMIOS.
Art. 7°: El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes procurará la participación de un Jurado especializado integrado por tres (3) miembros, o bien dispondrá su integración con artistas plásticos de reconocida actuación profesional. Los miembros del Jurado no podrán adquirir por sí o a través de terceros, ninguna de las obras presentadas.
Art. 8°. Será obligación del Jurado:
- Examinar los trabajos presentados.
- Determinar cuáles de ellos participarán de la muestra pictórica a realizarse.
- Seleccionar las obras que serán premiadas y especificar cuál premio corresponde a cada una de ellas.
Art. 9°: El Jurado podrá otorgar menciones especiales a las obras que considere reúnan méritos suficientes. Las menciones no implican orden de prelación.
Art. 10°: Todas las resoluciones del Jurado serán inapelables.
DE LOS PREMIOS
Art. 11°: -PRIMER PREMIO ADQUISICION: $ 1.000.000 (PESOS UN MILLON), MEDALLA Y DIPLOMA.
-SEGUNDO PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA.
-TERCER PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA.
-CUARTO PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA.
Art. 12°: Los premios son indivisibles y podrán declararse desiertos.
DISPOSICIONES GENERALES.
Art. 13°: La presentación de la obra implica el conocimiento de todas las cláusulas del presente reglamento.
Art. 14°: El envío de las obras hasta o desde los lugares de origen es por cuenta y riesgo exclusiva de los participantes. El Colegio de Abogados no tomará a su cargo ninguna gestión al respecto, ni reconoce gasto alguno en cuanto a acarreo, fletes y seguro.
Art. 15°: Las obras no retiradas, luego de cumplidos los sesenta días desde el cierre de la Exposición, tendrán el destino que el Colegio de Abogados determine, perdiendo el dueño el derecho a reclamarla.
Art. 16°: Todo caso no previsto en este reglamento, será resuelto por la Comisión de Extensión Sociocultural del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes con carácter de inapelable.
Art. 17°: El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, velará por la buena conservación de las obras, pero no se hará responsable por destrucción, pérdida, extravío o robo.
CALENDARIO DEL XL SALON ANUAL DE PINTURA:
Art. 18°:
-PERIODO DE DIFUSIÓN: SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025.
-RECEPCIÓN DE OBRAS: 27 AL 31 DE OCTUBRE DE 2025 DE 8.30 A 13.00.
-ACTUACION DEL JURADO: SABADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025.
-ACTO ENTREGA DE PREMIOS E INAUGURACION: SABADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025 A LAS 19.00.
-EXPOSICIÓN: DEL 10 AL 14 DE NOVIEMBRE DE 2025, DE 8.30 A 13.30.
