Intendente Ustarroz destacó la importancia de la articulación público-privada en el Sector Industrial Planificado

El intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, resaltó que “la articulación entre lo público y lo privado permite dar buenas respuestas” durante una visita al Sector Industrial Planificado (SIP) de la ciudad. Lo acompañaron funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y representantes de la Cámara Económica de Mercedes (CEM).

En el recorrido, Ustarroz enfatizó la relevancia de generar mesas de trabajo permanentes para atender las necesidades del sector industrial. “La sinergia público-privada es clave para el crecimiento y la generación de empleo genuino, especialmente en este contexto complejo que atravesamos”, señaló.

El encuentro contó con la presencia de la subsecretaria de Industria y Pymes bonaerense, Mariela Bembi; el director provincial de Desarrollo Industrial, Eduardo Marí; el director de Producción local, Martín Boragno; y el gerente general de la CEM, Ariel Pietrucha. Fueron recibidos por el administrador del consorcio, Marcos Oliveira, quien compartió detalles del funcionamiento del parque industrial.

Durante la visita, recorrieron la planta de Agro Energie One, una empresa de capitales alemanes inaugurada en mayo, dedicada a la producción de auxiliares químicos para diversas industrias.

Por su parte, Mariela Bembi subrayó la importancia de trabajar en conjunto con los municipios y destacó el compromiso del gobierno provincial en fortalecer el aparato productivo a través de programas como “Arriba Parques” y financiamiento para infraestructura.

Finalmente, Ustarroz recordó que, ante la paralización de la obra pública nacional, el apoyo de la provincia es fundamental. “La mayoría de las obras que recorremos hoy tienen financiamiento del gobierno bonaerense”, afirmó.

Despidos en el PAMI de la ciudad de Mercedes generan preocupación

En la sede de PAMI Mercedes se produjeron recientemente tres despidos que generaron malestar entre los trabajadores y usuarios del organismo.

Los empleados cesanteados son Santiago Altube, Ana Carolina Longhi y Sebastián Spaltro, quienes eran reconocidos en el ámbito local por su labor y compromiso con los jubilados de la ciudad.

Santiago Altube, quien estuvo a cargo de la unidad durante el período 2019-2023, se destacó por impulsar una serie de mejoras en los servicios ofrecidos a los afiliados. Entre los logros de su gestión se destacan la reactivación de programas como las colonias de verano, la ampliación de las prestaciones médicas y sociales, y la incorporación de beneficios como medicamentos gratuitos. Además, se fortalecieron los servicios de emergencia y se incorporaron centros de día para personas con discapacidad, según informaron los medios locales en ese momento.

Ana Carolina Longhi, quien ya había sido despedida en una oportunidad anterior, fue reincorporada en su momento debido a su desempeño laboral y buen trato hacia los afiliados. Su nuevo despido ha causado inquietud entre sus colegas y usuarios del sistema.

En el contexto de estos despidos, voces locales han expresado preocupación por el impacto que puedan tener en los servicios y en los jubilados que dependen de ellos.

Desde diversos sectores se han señalado como responsables a las autoridades actuales vinculadas al gobierno de Javier Milei, aunque aún no se han emitido respuestas oficiales desde las oficinas locales de PAMI ni desde el espacio político señalado.

La situación ha reavivado el debate sobre las políticas implementadas en los organismos nacionales y su repercusión en las comunidades locales, especialmente en sectores vulnerables como el de los jubilados.

Fuente: Noticias Mercedinas

Foro Por Una Nueva Democracia critica al Gobierno Nacional y alerta sobre un avance autoritario

El dirigente político y exconcejal Luis Colao difundió un posicionamiento del Foro Por Una Nueva Democracia, espacio al que pertenece, en el que se expresa una fuerte crítica hacia los recientes discursos y declaraciones del Gobierno Nacional.

En el comunicado, el Foro repudia los dichos del presidente Javier Milei, señalando que “confunde Libertad con Tiranía”. En este sentido, advierten que las expresiones del mandatario representan “un atentado contra la convivencia democrática, incitando a la violencia”.

El texto del Foro también menciona palabras pronunciadas por el Presidente, como: “Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hdp, tiemblen”. Además, remarcan que, en un discurso reciente en Davos, Milei calificó al pensamiento progresista «woke» como un “virus cancerígeno que amenaza la libertad”.

Desde el Foro Por Una Nueva Democracia subrayan que este tipo de discursos recuerdan a la “biologización del enemigo” que, históricamente, posibilitó “las mayores tragedias de la humanidad”. Asimismo, llaman a la ciudadanía a mantenerse alerta ante lo que describen como “el avance autoritario del Gobierno Nacional”.

El comunicado cierra con un enérgico mensaje: “¡Nunca Más! ¡Democracia Siempre!”.

Fuente: Noticias Mercedinas

Consejo Escolar: asume Verónica Negro en reemplazo de Daniela Turnes

El Consejo Escolar de nuestra ciudad tendrá una modificación: Verónica Negro ingresará en reemplazo de Daniela Turnes, quien fue convocada para integrar el Tribunal de Clasificación Descentralizado de la Región 10, un organismo provincial que trabaja con los docentes para cubrir vacantes y cargos y otras cuestiones administrativas. 

Turnes fue convocada directamente para su nuevo cargo por la Dirección de Escuelas, lo que representa un reconocimiento a su trabajo. 

 El reemplazo, que se hará efectivo la próxima semana, fue adelantado este viernes en una reunión que distintos integrantes del Consejo Escolar (Maguy Oliva, Luis Herrera, Walter Taramasco) mantuvieron con el intendente, Juan Ignacio Ustarroz, y el secretario de Educación local, José Luis Pisano. 

 “Daniela hizo un trabajo estupendo y Verónica seguramente lo hará también, porque todos los integrantes del Consejo están comprometidos profundamente con los proyectos que impulsamos desde la gestión para la educación”, aseguró Ustarroz. 

 “Para nosotros la educación es central en la construcción del presente y del futuro de nuestra ciudad, a través del programa Mercedes Aprende Unida y la articulación permanente con toda la comunidad educativa. Tenemos grandes equipos en la gestión y en el Consejo y Verónica viene a sumar su experiencia y sus ideas”, añadió. 

 “Josi” Pisano, por su parte, recordó “la enorme tarea” realizada por Turnes “en la organización de tantas cooperadoras escolares en todo el Partido” y celebró “la incorporación de una compañera muy valiosa como Verónica”. 

 Negro, quien integró la lista de 2023 como candidata suplente al Consejo, se mostró agradecida por la oportunidad y entusiasmada para “aportar” sus ideas y, “ojalá, estar a la altura del enorme trabajo que hizo Daniela y que hacen todos los consejeros”. 

Abren la inscripción para preingreso a la UBA y fortalecen la oferta educativa

Las inscripciones para el preingreso a la Universidad de Buenos Aires para aquellos estudiantes que nunca hayan estado anotados se abrirán el 3 de febrero, y un día después lo hará el programa Puentes al Futuro, que ofrece cursos y capacitaciones para jóvenes de 16 a 29 años de edad, anunció la coordinadora del Centro Universitario Regional (CUR), Mara Quiroga.
“Este año comenzamos con el preingreso a la UBA. Las inscripciones estarán abiertas del 03/02 al 17/02 y se harán a través de la web https://ubaxxi.uba.ar/ (ingresando a la sección de inscripciones). Y al día siguiente, martes 4 hasta el viernes 7, en el CUR, se abren para el programa Puentes al Futuro, una iniciativa trabajada en conjunto con el área de Juventudes y pensada para jóvenes de entre 16 y 29 años que estén cursando o ya hayan finalizado sus estudios secundarios y se pregunten: ‘¿Y ahora, ¿Qué hago?’”, explicó la funcionaria.
“Este programa surgió a partir de una necesidad observada por el intendente Juani Ustarroz, junto al Secretario de Educación, José Luis Pisano. Así trabajamos todo el 2024 en el fortalecimiento de los Centros de Formación de la ciudad y en el reordenamiento de la oferta de cursos y capacitaciones”, añadió.
En ese sentido se ofrecen más de 80 cursos de formación diseñados para responder a las demandas locales, desde Robótica y Programación hasta Peluquería, Modistería o elaboración de quesos. La diversidad de opciones abarca cursos tradicionales y otros vinculados a necesidades productivas locales.
Estos cursos, gratuitos y presenciales, son por cupos limitados y el Programa garantiza la vacante y un acompañamiento integral. La inscripción comienza el martes 4 y se extiende hasta el viernes 7 de febrero, en el horario de 8:00 a 14:00. Los interesados ​​deben acercarse a la oficina de Juventud o al Centro Universitario Regional, ambos ubicados en la calle 47 y 28, ex Instituto Unzué. Para más información, pueden comunicarse al (2324) 358459 o al (2324) 348296, o escribir a: programa.puentesalfuturo@gmail.com / cur.mbsas@gmail.com
Por otro lado, la inscripción a materias de la UBA XXI será del 12/02 al 24/02, con inicio de cursada y apertura del Campus virtual el 06/03.
El Programa UBA XXI se desarrolla en modalidad híbrida: las cursadas son a través del Campus con profesores de la UBA, mientras que, en simultáneo, los estudiantes son acompañados de forma presencial por tutores, excelentes docentes mercedinos que asisten en dudas y consultas. Los exámenes son presenciales, al igual que los finales, y se toman en el CUR.
“Esta iniciativa permite que los estudiantes locales puedan avanzar con materias universitarias antes de mudarse a Buenos Aires. Esta posibilidad no sólo facilita la continuidad educativa, sino que también elimina importantes obstáculos logísticos y económicos que suelen ser barreras para muchas familias. La gratuidad y la excelencia del programa hacen de UBA XXI una puerta de entrada clave para jóvenes que son primera generación universitaria en sus familias”, dijo Quiroga.
Mercedes ha fortalecido significativamente el Programa UBA XXI, ofreciendo asignaturas que abarcan carreras como Abogacía, Medicina, Contador/a Público, Psicología, entre otras. Para consultas e información, también pueden comunicarse al (2324) 358459 o acercarse al Centro Universitario Regional (CUR), ubicado en Avenida 47 ingresando por calle 28, ex Instituto Unzué.

Avanza la construcción de un anfiteatro en el Centro Cultural La Trocha

El Centro Cultural La Trocha sumará en las próximas semanas una nueva infraestructura: un anfiteatro que está siendo construido con recursos y trabajadores municipales y estará ubicado en las cercanías de la esquina de la avenida 29 y calle 42. En estos días se está rellenando con hormigón la base del escenario y luego seguirán con las gradas semicirculares.
Los trabajos están coordinados por Carlos Romero, de la subsecretaría de Servicios Públicos que encabeza Luis Ponce. “Todo lo estamos haciendo con recursos y empleados del municipio, desde arquitectos e ingenieros hasta la mano de obra y el camión hormigonero”, dijo Romero.
“Los trabajadores del corralón se vienen capacitando progresivamente para realizar distintas obras y los resultados están a la vista”, añadió.
Romero contó que un vecino del barrio viajó a San Antonio de Areco y llamó para avisarles que allí se estaba avanzando con una obra similar. “A partir de ese llamado coordinamos para viajar con nuestros equipos y perfeccionar nuestro anfiteatro, más allá de que la base de ellos es diferente porque está cerca del río y necesita otra estructura”.
A espaldas del escenario, muy cerca de la esquina de 29 y 42, se mantiene en pie parte de la fachada de un viejo edificio, lo que le da al lugar cierta mística.
Por su parte, el intendente Juan Ignacio Ustarroz felicitó a los trabajadores de la subsecretaría de Servicios Públicos y recordó que en distintas oportunidades se llamó a licitación para la construcción del anfiteatro, pero a veces no hubo ofertas y otras veces los costos presentados eran superiores a lo que estimaban los equipos técnicos de la municipalidad. “Las vueltas de la vida, ahora la obra la están encarando nuestros propios empleados que se capacitaron, lo que sintetiza su compromiso, su espíritu y su vocación de servicio”, dijo.
“Por ahí este sector del complejo de La Trocha, al estar alejado de los galpones y la estación, es el menos aprovechado, pero con este anfiteatro creemos que vamos a revertir esa situación y le vamos a dar vida plena a todo el predio y a potenciar toda su belleza”, adelantó el jefe comunal.
Ustarroz también destacó el gesto del vecino que llamó para avisar del proyecto similar que se desarrollaba en Areco. “Eso es lo que queremos, el concepto de ciudad unida, de comunidad, de que todos tenemos ideas para aportar. Y visitar otros municipios para analizar distintos aspectos de su gestión también forma parte de nuestros procesos de aprendizaje. En este caso los trabajadores le siguen poniendo el pecho para mejorar aún más un lugar que recuperamos hace tiempo”.
Finalmente, el intendente dijo que “ya hay un grupo de tango” de Mercedes que se ofreció a hacer la inauguración oficial del anfiteatro, y destacó “la apuesta” que hace su gobierno “para impulsar la cultura en estos tiempos complejos y seguir creciendo con visión de futuro”.

Brigada solidaria en Mercedes busca donaciones y voluntarios para asistir a personas en situación de calle

Si bien la individualidad parece ganar la batalla en la sociedad actual, y el parámetro de «salvese quien pueda» se marca como constante, hay una gran cantidad de personas y organizaciones que se preocupan por el otro y trabajan para contenerlo y asistirlo en sus necesidades más básicas.

La Brigada Solidaria de Acompañamiento a Personas en Situación de Calle lanzó un pedido urgente de colaboración para continuar brindando asistencia a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad en Mercedes.

Actualmente, desde «Argentina humana» están ayudando a unas 40 personas por noche, llevándoles alimentos y contención. Además llaman a quienes conozcan casos de gente que esté en situaciones de calle necesidad urgente se comuniquen

La organización solicita donaciones de alimentos como arroz, fideos, lentejas, verduras, frutas, atún, huevos y carne, además de insumos como bandejas descartables, vasos, cubiertos y servilletas. Asimismo, requieren voluntarios que puedan colaborar cocinando, repartiendo comida o poniendo a disposición vehículos para el traslado de donaciones y viandas.

Además, cualquier aporte económico es bienvenido y puede realizarse a través del alias de transferencia «donaciones.bsc». Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al 2324-530211 (Adriana).

Desde la brigada señalaron que, con la llegada del calor, hay mayor necesidad de alimentos específicos como latas de atún, arvejas, queso cremoso y de rallar, huevos, carne picada y condimentos. La comunidad está invitada a sumarse y contribuir con esta importante tarea solidaria.

El link del formulario de Google para sumarse es el siguiente: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd6RY90_FWvbolR-JnoqH6uHU_P2pOGX86EkZmFoudK6yVRAA/viewform

Fuente: Noticias Mercedinas

Intendentes del corredor de la ruta 5 denuncian falta de mantenimiento y obras paralizadas

Los intendentes de Suipacha, Chivilcoy y Mercedes expresaron su preocupación por el estado de la ruta nacional 5, destacando la falta de mantenimiento, el deterioro de las banquinas y la paralización de obras clave en la región.

Según los jefes comunales Juan Luis Mancini, Guillermo Britos y Juan Ignacio Ustarroz, la gestión nacional encabezada por Javier Milei no ha avanzado en el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de infraestructura vial.

Mancini subrayó que “el 12% de los impuestos al combustible que cobra el gobierno nacional está destinado al mantenimiento de la red vial”, pero desde que asumió la nueva administración, no se han licitado los contratos para tareas básicas como el corte de pastos en la ruta 5.

“La última vez que se hizo mantenimiento fue antes de que Milei asumiera. Ahora todo está paralizado y, con las lluvias de verano, la situación será aún más crítica”, advirtió el intendente de Suipacha.

Guillermo Britos, de Chivilcoy, también cuestionó la falta de acción por parte de Vialidad Nacional, que aseguró que hasta febrero no se reactivará la concesión de la ruta. Esto implica que las obras de ampliación y mejora, como la construcción de banquinas entre Suipacha y Santa Rosa, seguirán detenidas.

“No solo estamos hablando de seguridad vial, sino también de viviendas que están al 98% de finalización y que aún no han sido entregadas porque ni siquiera se firman los convenios necesarios”, denunció Britos.

En Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz indicó que su municipio ya se hace cargo de tareas esenciales como el corte de pastos en las entradas a la ciudad, terrenos ferroviarios y cruces de vías.

Sin embargo, destacó que estas acciones no son suficientes para cubrir el abandono generalizado. “Los municipios estamos haciendo lo que podemos, pero esto es una responsabilidad del gobierno nacional”, afirmó.

En los últimos días, se registraron algunos avances en el corte de pastos entre Mercedes y Luján, luego de meses de reclamos por parte de los municipios y usuarios. Puntualmente lo que se pudo apreciar son cortes parciales y bastante desprolijos entre las cabinas de Olivera y casi hasta llegar a Luján.

Sin embargo, los intendentes insisten en que las mejoras son insuficientes y que resulta urgente reactivar las obras paralizadas, no solo en la ruta 5, sino también en otros proyectos clave para el desarrollo y la seguridad de la región.

Fuente: Noticias Mercedinas

Vaticano destituye a sacerdote de Mercedes-Luján por delitos contra el ministerio sacerdotal

El Arzobispado de Mercedes-Luján informó que el sacerdote Alejandro Rodolfo Gwerder fue dimitido del estado clerical por decisión del Dicasterio para el Clero tras un proceso en su contra por delitos contra la obediencia, la comunión y las obligaciones inherentes al ministerio sacerdotal.

Con esta sanción, Gwerder queda inhabilitado para ejercer el sacerdocio, predicar homilías y desempeñar cualquier tarea eclesiástica.

La decisión fue comunicada a través del protocolo oficial 004/25 emitido el 16 de enero de 2025.

El Arzobispado expresó un mensaje de esperanza y oración por el sacerdote sancionado, invocando al Señor y a la Virgen para que lo acompañen en este «tiempo importante» de su vida.

La medida se enmarca en las normativas del Derecho Canónica que regulan la conducta de los miembros del clero, subrayando el compromiso de la Iglesia con la disciplina y la transparencia.

Fuente: Noticias Mercedinas

Fallecimiento de la Dra. María del Carmen Gómez Carranza

A los 79 años falleció el sábado 11 pasado María del Carmen Gómez Carranza. Abogada, profesora de inglés, docente, periodista, estaba dotada de una cultura interminable.

Gustaba del cine, de los recitales de música en vivo, del teatro y de viajar por el mundo.

Sus conocimientos culturales fueron compartidos por María del Carmen en sus columnas del diario El Oeste, en sus programas radiales en Oral Música Hogar y en todo encuentro, café de por medio, que tuviera oportunidad de vivir ese momento.

Habitué del cine club, del Centro de Egresados del Colegio Nacional, alma mater del Salón de Pintura del Colegio de Abogados Departamental, viajaba asiduamente a Londres y Nueva York a disfrutar de los estrenos artísticos en esas capitales del mundo.

Ültimamente tenía su columna de cine y recorrido cultural los miércoles en el programa de Fernando Pachiani Por el Buen Camino, en la emisora FM Santa María 88.1.

Asimismo, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes (CADJM) adhirió comunicando con profundo pesar el fallecimiento de la Dra. María del Carmen Gómez Carranza, acaecido el 11 de enero de 2025.
La Dra. Gómez Carranza fue una de las abogadas más respetadas y prestigiosas de nuestro Departamento Judicial y de la provincia de Buenos Aires, ejerciendo la profesión con rectitud y honestidad intelectual durante 55 años.
Su compromiso profesional se reflejó en diversos ámbitos de su vida, incluyendo su relación con las artes, la docencia y la política, la cual nunca utilizó en su beneficio ni mezcló con su actividad colegial.
Además, sus crónicas periodísticas de innumerables viajes permitieron a los lectores de los diarios mercedinos recorrer el mundo a través de sus relatos.
Integrante histórica de la Comisión de Extensión Socio-Cultural del Colegio, su profundo conocimiento en disciplinas artísticas elevó al Salón Anual de Pintura, organizado por dicha comisión durante cuatro décadas, a los más altos niveles de seriedad y prestigio.
El CADJM expresa sus más sinceras condolencias a la familia y allegados de la Dra. Gómez Carranza en este difícil momento, acompañándolos en el dolor por tan irreparable pérdida.
La comunidad jurídica de Mercedes despide con respeto y gratitud a una colega que honró la profesión y los valores de justicia que defendemos.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes dictó la siguiente resolución especial:
Mercedes, 12 de enero de 2025
 
VISTO:
El fallecimiento de la Dra. María del Carmen Gomez Carranza, acaecido el día 11 de enero de 2025;
 
Y CONSIDERANDO:
Que la Dra. María del Carmen Gomez Carranza ha sido una de las abogadas más respetadas y prestigiosas en este Departamento Judicial de Mercedes y en todo lugar y ámbito de la provincia en que le cupo desempeñar la profesión, la cual llevó adelante con rectitud de conducta y honestidad intelectual durante 55 años.
Que tan dilatado lapso de ejercicio profesional subraya de por sí un hondo compromiso, y el cumplimiento de una vocación profesional que la Dra. Gomez Carranza enraizaba en los más diversos ámbitos de su vida, desde su relación con las artes o la docencia, pasando por la política -que jamás usó en su beneficio ni mezcló con su actividad colegial-, y por las recordadas crónicas periodísticas de su innumerables viajes, que llevaban a los lectores de los diarios mercedinos a viajar imaginariamente por el mundo, de la mano de María del Carmen.
Que desde tiempo inmemorial conformó la Comisión de Extensión Socio-Cultural, de la cual fue voz calificada por su profundo conocimiento de cuanta disciplina artística quisiese allegarse al Colegio, sus matriculados y la sociedad toda.
Que en esta última función ayudó a elevar al Salón Anual de Pintura -que desde hace cuatro décadas organiza la Comisión de Extensión Socio-Cultural- a los máximos niveles de seriedad y jerarquía.
Que fue colaboradora principal de este Colegio, sus autoridades, sus matriculados y la sociedad toda.
Que fue designada por el Consejo Directivo como Delegada del Colegio ante la Comisión de Cultura de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, cargo que desempeñó con profunda responsabilidad.
Que junto a su don de gentes iba de la mano su humildad, respeto y buen trato hacia los colegas, haciendo escuchar su voz jamás altisonante, pues sus argumentos estaban basados en el profundo conocimiento que divulgaba, siempre haciendo docencia.
Por ello, las autoridades de este Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes:
 
RESUELVEN:
1.- Decretar el día 13 de enero de 2025 como día de duelo en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes;
2.- Hacer llegar una donación a la entidad de bien público que la familia de la Dra. María del Carmen Gomez Carranza indique;
3.- Comunicar el fallecimiento a todos los matriculados;
4.- Hacer llegar nota de pésame a sus familiares, con copia de esta Resolución;
5.- Guardar un minuto de silencio en su memoria en la primera reunión del Consejo Directivo que se celebre luego de las exequias.
Gracias María del Carmen por tu generosidad y don de gente. Consuelo a su hermana Malena. Hasta siempre querida amiga.-