Todo listo para la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero en Mercedes

En la histórica Pulpería de Cacho Dicatarina se realizó el lanzamiento de la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero. Estuvieron presentes el intendente Juani Ustarroz, el embajador de la fiesta Eduardo “Wado” de Pedro y, especialmente, las y los productores de salame quintero, quienes son los grandes protagonistas de esta celebración que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Parque Municipal Independencia.
El primero en tomar la palabra fue Francisco Dinova, director de Turismo, quien agradeció “a las y los representantes de otras fiestas por estar presentes y apoyar” y destacó: “Son muchísimas décadas de celebrar este producto que es nuestro emblema. Nos estamos preparando desde principios de año con mucha expectativa”.
Señaló además: “La fiesta será nuevamente en nuestro Parque Municipal Independencia, el 12, 13 y 14 de septiembre. Vamos a pasarla realmente muy bien. Esperamos e invitamos al turismo y a cada vecino y vecina, con un acceso muy popular”.
En representación de los productores también hubo testimonios. Paola Hidalgo, de Don Quico, expresó: “Cincuenta años no se cumplen siempre, así que estamos muy contentos y emocionados por esta fiesta. Agradecida también a mis colegas que, durante tantos años, hicieron cada vez más grande esta celebración”.
Por su parte, Amanda Berro —siempre recordando al querido Carlos Berro— confesó que no suele tomar la palabra, pero destacó: “Siempre esperamos la fiesta del salame y tenemos mucho que agradecer al municipio y a sus trabajadores, por tantos años, y a cada productor. Nosotros ya tenemos la tercera generación. Hoy no está Juan Carlos, pero debe estar más que feliz, porque los chicos, aun siendo muy jóvenes, llevan adelante la producción. Queremos invitar al público a que venga, que no se la pierda”.
Lucas Lossino, uno de los más nuevos en la fiesta, afirmó: “Siempre digo que es un orgullo representar año a año a la ciudad de Mercedes en cada lugar al que voy. Estamos cumpliendo 50 años y ya veo que mis hijos lo viven de otra manera: ansiosos, entusiasmados”.
En referencia a sus hijos, futura generación, agregó: “Van a estar en los 100 años, y esas cosas me motivan a trabajar y a dejarles el camino listo. No es fácil, y menos en la situación en la que estamos, pero trabajamos mucho. Agradezco a los productores que hace 20, 30 o 40 años que están”. Concluyó: “Estoy ansioso esperando los 50 años. Muchas gracias y los esperamos”.
El embajador de la fiesta, Eduardo “Wado” de Pedro, contó que hace apenas unos días estuvo en Corrientes con salame mercedino, invitando a degustar y a participar de la celebración.
Recordó también uno de los momentos más trascendentes: “Cuando le di salame a nuestro queridísimo Papa Francisco. Hicimos conocido, un poquito más, internacionalmente, a nuestro salame quintero”.
Remarcó que la fiesta “es una organización enorme, de toda la comunidad: con clubes, bomberos, artesanos, emprendedores, productores y productoras, artistas, trabajadores y trabajadoras, instituciones, espacios solidarios, muchísimos actores que dan lo mejor de sí”.
Además, destacó: “Es un producto bien nuestro. Simboliza la historia, el arraigo, la tradición y la argentinidad. Es un producto transmitido de generación en generación”.
“Son 50 años de una tradición que nos enorgullece, que nos une y que nos hace mejores como pueblo y como comunidad”, expresó el intendente Juani Ustarroz.
Agregó: “Rescato el gran trabajo de las familias productoras. Siempre lo hacen con cariño, con responsabilidad y con amor, a pesar de las crisis o de los momentos difíciles, pero siempre salen adelante”.
Recordó también que “esta fiesta dio impulso a otras, como la de la Galleta, la Torta Frita, el Queso, el Paseo del Vino o el Festival de Cerveceros, entre otras. Es decir, fue abriendo camino para otras celebraciones que se hacen en comunidad y construyen un éxito colectivo, para el turismo y para las y los vecinos de Mercedes”.
Destacó que “fuimos creando cada vez más fiestas con una receta muy simple: convocar a la gente que tiene ganas de trabajar, generar un ámbito de respeto lo más armónico posible, donde sepamos escucharnos y dirimir nuestras diferencias, que son lógicas y enriquecedoras, siempre en pos de objetivos comunes”.
Y subrayó: “Cada fiesta es una oportunidad de trabajo, pero también de encuentro, de conocer a nuestros artistas, nuestras tradiciones y nuestros artesanos. En esta edición participarán nueve clubes de nuestra ciudad”.
Finalmente, el jefe comunal remarcó: “Esta fiesta simboliza mucho. Serán tres días muy importantes y muy lindos para nuestra ciudad. Vamos a poner todo el esfuerzo, como siempre”.
No dejó de agradecer “a cada productor y productora, a las y los trabajadores municipales y a toda una comunidad que, unida, construye esta gran fiesta”.
Las entradas tendrán un valor de $5.000 en la categoría general y $3.000 para jubilados y pensionados. Los menores de 12 años y las personas con discapacidad ingresarán sin costo.
Además, se recordó que el evento es pet friendly y que se permite llevar reposeras, equipos de mate y lo que se desee para disfrutar del gran predio del Parque Municipal Independencia.

Encuentro de trabajadores y trabajadoras: “La importancia de las elecciones para el futuro de Mercedes, Buenos Aires y Argentina”

El viernes a partir de las 20 horas se realizó en el SUM de la Seccional AEFIP Mercedes un encuentro de trabajadores y trabajadoras organizado por la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles, bajo el título: “La importancia de las elecciones para el futuro de Mercedes/Buenos Aires/Argentina”

El mismo se conformó por dos paneles, donde el panel número uno se constituyó por el Intendente Juan Ustarroz, el concejal Diego Gerdo, los candidatos a concejales por Frente Patria Santiago Altube y Sabrina Viñales. Mientras que el segundo panel se conformó por el Senador Nacional Eduardo “Wado” de Pedro, las Diputadas Nacionales Vanesa Siley y Sabrina Selva.

En un salón colmado, el Delegado Regional de la CGT Mercedes/Navarro/S.A. de Giles Juan Martín Andrés fue quien dio la bienvenida a los presentes, coordinó y presentó a los paneles. En primer lugar agradeció la presencia de todos, junto al Delegado Regional del Ministerio de Trabajo Fabián Díaz y el ex Intendente de la Carlos Selva, al cual invitó a brindar unas palabras, quién resaltó la importancia del encuentro y la figura del movimiento de trabajadores. “El objetivo del gobierno es denigrar el rol del congreso, hay una estrategia porque es el único que le está poniendo frenos”, sostuvo Selva sobre el gobierno nacional.

Andrés, al comenzar destacó que es importante la lucha que “tenemos que dar y la responsabilidad que las organizaciones gremiales tenemos frente al poder, donde  el principal atacado es el Gobernador Axel kicillof y la Provincia de Buenos Aires. Y una política que nos saque de estos nefastos no puede ser sin cristina libre”.

“Todos tenemos amigos que la están pasando mal, duele mucho cuando te llaman para que podamos hacer algo, y frente a tanta barbarie tenemos que ser firmes en nuestra militancia, firmes en nuestras convicciones, firmes, dignos y buscando la unidad por sobre todas las cosas junto a un proyecto claro que nos permita poner un freno a este gobierno funesto”.

Al comenzar la disertación del primer panel, el concejal Darío Gerdo destacó el compromiso del Intendente con los gremios y a su vez la libre elección de los sindicatos para elegir el candidato para las listas. Luego Sabrina Viñales, habló sobre tres aspectos del movimiento obrero organizado que se entrelazan: “La gran familia de la clase trabajadora, donde representamos los intereses de todos los trabajadores. La voluntad colectiva. Y no hay solución gremial, ni solución social si no hay solución política”.

El primer precandidato a Concejal Santiago Altube subrayó la importancia de los gremios: “sabrán que fui uno de los que les tocó ser uno más de los que despidió Milei, junto a compañeros de Mercedes y la Regional, y en ese momento toda la CGT  acompañó. La verdad que cuando a uno le toca ese momento sirve”. Y también se refirió sobre la lucha del movimiento obrero contra la desfinanciación de los medicamentos a los jubilados y el desguace de PAMI.

El cierre del primer panel estuvo a cargo del Intendente de la Ciudad, Juan Ustarroz quien sostuvo que: “Es un honor estar acá junto a los gremios y sindicatos”, y en cuanto a las próximas elecciones dijo que “esta lista que representa la unidad del campo nacional y popular, es la lista de los concejales del pueblo de Mercedes que representan el trabajo la solidaridad, el trabajo en el deporte la cultura y la educación”.

Además, Ustarroz indicó que “en Mercedes hay 10 listas y la única lista que recorre la ciudad, que camina los barrios, que toca timbre, que escucha a la gente, es esta lista. Hay compañeras y compañeros con mucha experiencia y trayectoria”.

Respecto al segundo panel, la Diputada Vanesa Siley dijo: “Tenemos algo que duele en la democracia que es que nos proscribieron a todas y todos, porque no solo Cristina no puede ser candidata, sino yo y los que quieren no la puedo votar”, y completó refiriendo al gobierno de  Milei: “que no secuestre también el Congreso de la nación, que es un lugar donde podemos votar por ejemplo la emergencia en discapacidad”.

La Diputada Nacional Sabrina Selva sostuvo que “hay una intención del gobierno nacional de degradar las instituciones y nosotros tenemos que volver al equilibrio que este gobierno rompió. No solo rompió al estado, sino también a la gente y a las familias”.

Al cierre del segundo panel, el Senador Nacional “Wado” de Pedro destacó que “es un honor siempre estar en un gremio. Tenemos que estar orgullosos/as que en Mercedes además de tener un Intendente que son el reflejo de la ideología peronista, sabemos resolver en unidad priorizando a la gente”, y  agregó que “cada uno de nosotros tenemos la prioridad en el otro, nos juntamos siempre con un fin, que nuestros vecinos y vecinas puedan vivir mejor y eso se ve,  y eso que se ve es la dirigencia, es la política, son los sindicatos, los movimientos sociales y la militancia de la ciudad”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo este jueves un encuentro con adultos mayores del Centro de Jubilados “Instituto Unzué” en el municipio de Mercedes, junto a los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el intendente local, Juan Ignacio Ustarroz.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Estamos en presencia de un Gobierno nacional cruel, que no solo ajusta, sino que además ataca y reprime a los jubilados y a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”. “En la provincia de Buenos Aires vamos a contramano: incrementamos la inversión en las políticas públicas y las herramientas que nos permiten acompañarlos y lograr que tengan una vida mejor”, agregó.

“Este 7 de septiembre tenemos una forma clara de mostrarle a Milei que el pueblo bonaerense no es egoísta y que no está de acuerdo con que les peguen a los jubilados: es llenando las urnas de votos y de esperanza con la boleta de Fuerza Patria”, concluyó.

Durante la jornada, Kicillof recorrió también las obras que se llevan a cabo para integrar a la ciudad con el río a través de un paseo ribereño, en el marco del Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu).

También estuvieron presentes el senador nacional Eduardo de Pedro; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor Agustín Simone; y el candidato a concejal Santiago Altube.

Kicillof recorrió obras hidráulicas en los municipios de Luján y Mercedes. Se trata de la readecuación del Río Luján para prevenir inundaciones y de los trabajos de construcción del Paseo Ribereño.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este jueves junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, el avance de las obras del Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu) en los municipios de Mercedes y Luján. Estuvieron presentes los intendentes Juan Ustarroz y Leonardo Boto.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta es una zona que históricamente sufrió inundaciones por el crecimiento del río: estamos avanzando con las obras que les van a cambiar la vida a miles de bonaerenses que viven en la región”. “Con este proyecto que impulsamos junto a los municipios vamos a lograr que los vecinos y vecinas dejen de tener miedo cada vez que llueve, sentando las bases del crecimiento y el desarrollo de Luján y Mercedes”, agregó.

En el municipio de Luján se lleva adelante la readecuación del Río Luján para la prevención de inundaciones, en beneficio de más de 150 mil habitantes del distrito y de los municipios de Suipacha, San Andrés de Giles, Mercedes y Chacabuco. Contempla una inversión total que supera los $32.500 millones e incluye el mejoramiento del tramo medio del río, que permitirá ampliar la capacidad de escurrimiento, y la construcción de dos nuevos puentes.

Por su parte, Boto manifestó: “Nuestro municipio esperó esta obra durante más de cien años y hoy podemos ver el avance en el puente Almirante Brown y en la construcción de las defensas: eso es gracias a un Gobierno provincial que decidió mantener en pie la obra pública para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

En ese marco, en Mercedes se lleva a cabo también una obra para integrar a la ciudad con el río a través de un paseo ribereño. En una primera etapa se destinan $6.633 millones para la construcción de una calle de pavimento adoquinado, un sendero peatonal, estacionamiento y bicisendas, muelles, espacios de descanso y sectores recreativos.

Al respecto, Ustarroz sostuvo: “En 2015, con la misma cantidad de agua, 3.500 familias de Mercedes sufrían inundaciones; hoy, gracias a estas históricas obras hidráulicas en el Río Luján, ese número bajó drásticamente”. “Eso no es ni más ni menos que transformar la vida de la gente con acciones concretas”, agregó.

Durante la jornada, Kicillof visitó también el Taller Protegido Municipal de Luján, un espacio que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad, y el Centro de Jubilados “Instituto Unzué” de Mercedes, donde se impulsa el deporte, el cuidado de la salud y las tareas de esparcimiento para adultos mayores.

Estuvieron presentes también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el asesor del Gobernador, Agustín Simone; la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia Vivarés; el senador nacional Eduardo De Pedro; el secretario de Desarrollo Humano de Luján, Federico Vanin; el director del Taller Protegido Municipal, Juan Manuel Puente; las concejalas Romina Grossi García y María Eva Rey; su par Joaquín Martucci; y los dirigentes Emmanuel Álvarez y Santiago Altube.

El Hospital Blas Lorenzo Dubarry despidió con orgullo y satisfacción a las y los profesionales que culminaron su formación en distintas áreas de residencia durante agosto de 2025.

Cada año, la institución reafirma su compromiso con la docencia y la formación de nuevos especialistas, acompañando el crecimiento profesional y humano de quienes eligen esta casa de salud como espacio de aprendizaje.

Los y las residentes que concluyen su etapa de formación son:

• Jefatura de Residencia en Medicina General: Dra. Laura Kaplan.
• Residencia en Psicología: Jefatura de Residencia Lic. Sofía Roldán; residentes: Lic. Mariela Murphy y Lic. Germán Chiodi.

• Residencia en Trabajo Social: Jefatura de Residencia Lic. Florencia Rodríguez; residente: Lic. Vanessa Vásquez.

• Residencia en Tocoginecología:
Residente: Culmina Jefatura la Dra Lourdes Otamendi.
Residente Dra. Ludmila Rossi Squarcio.

• Residencia en Pediatría: Residente Dr. Gustavo Gauto.

El Hospital Blas Dubarry felicita y agradece a quienes finalizaron esta etapa de formación, valorando su compromiso y el aporte realizado a la salud de la comunidad.

Llega la 50 Fiesta Nacional del Salame Quintero los dìas 12, 13 y 14 de septiembre

En Mercedes se vivirá una gran celebración con la 50ª edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero. Habrá carpas de producciones, gastronomía, shows en vivo, arte, espacios infantiles, artesanos, empresas, emprendedores y un bellísimo ambiente al aire libre: el Parque Municipal Independencia, a tan solo una hora de viaje desde la ciudad de Buenos Aires.

La fiesta reúne lo mejor de la tradición en la elaboración del salame quintero más reconocido del país. Arraigado en la cultura del trabajo y de los inmigrantes italianos, posee un sabor único que le ha otorgado fama y prestigio.

Las familias productoras, como cada año, se preparan para recibir a los miles de turistas que disfrutan de su inconfundible sabor, acompañado de quesos, galletas de campo, bebidas y mucho más.

Serán tres jornadas: comienza en la tarde del viernes 12, continúa el sábado 13 y finaliza el domingo 14 por la noche. Días repletos de actividades que incluyen la elección del mejor salame, degustaciones, entretenimientos y un predio ferial al aire libre, especialmente diseñado para que las familias disfruten de una propuesta única.

Las entradas cuentan con valores muy accesibles: anticipadas a $3.000 o dos por $5.000. El viernes la entrada será libre y gratuita; los menores de 12 años ingresan sin costo, y habrá promociones especiales para jubilados y pensionados. Otro dato importante: podés traer a tu mascota, reposera, equipo de mate o lo que más te guste, y aprovechar el amplio y natural predio.

Piden a Pami que designe auditor tras casi dos meses sin ocupar el cargoS MESES SIN OCUPAR EL CARGO

Desde el pasado 1º de julio la agencia local de PAMI no cuenta con médica auditora, producto que no le fue renovado el contrato a la profesional que ocupaba ese cargo y desde entonces no se nombró reemplazo. Decíamos por aquellos días que la decisión había causado sorpresa dado que no había reemplazo previsto y esto iba a generar inconvenientes en el devenir de las tareas cotidianas. “Especialmente con trámites por prestaciones de servicios, que iban a complicarse en la burocracia administrativa propia de un organismo del Estado”.

Desde entonces esas complicaciones existieron y existen en los trámites que deben hacerse y que se derivan a la regional con sede en la ciudad de Luján, razón por la cual los beneficiarios deben transitar un derrotero complejo hasta encontrar las soluciones pertinentes.

Si bien se trata de un organismo nacional y cuya injerencia del Cuerpo Deliberativo no parece vinculante, el parlamento local ha presentado un proyecto de resolución a los efectos de encontrar pronta solución a esta problemática. Vale mencionar que una resolución solo representa una solicitud y no una exigencia ni una orden. Muestra un problema y considera oportuna la solicitud de subsanar la situación.

Oportunamente también se dijo que, si se pierde ese cargo en una de las agencias con mayor cantidad de afiliados de la provincia y no tenés firma local, cualquier tipo de gestión se complica. Es ese escenario el jubilado asiste, deja la solicitud, se eleva a Luján, lo revisa un auditor de la UGL, vuelve a Mercedes con una respuesta y recién se lo comunica al afiliado. Un trámite engorroso que podría simplificarse con el nombramiento del reemplazante el cual todavía no fue efectuado.

En la sesión que el Concejo Deliberante tendrá esta tarde noche, ingresará ese expediente generado por el bloque de Unión por la Patria, de autoría del concejal Diego Gerdo, que está dirigido al gerente de la UGL regional, con copia a la agencia local. Destaca el mismo que Mercedes no cuenta con auditor interno, “quien tiene a su cargo examinar en forma independiente, objetiva, sistemática e integral, el funcionamiento del sistema del instituto”. Agregan que el auditor se encarga de inspeccionar, vigilar y controlar los procesos asistenciales y administrativos del sector salud, especialmente en relación con las prestaciones que brinda el instituto a sus afiliados. “En resumen, el auditor de PAMI juega un papel clave en la garantía de la trasparencia, eficiencia y calidad de las prestaciones que brinda el instituto a sus afiliados”, fundamentan,

La resolución pide al titular de la UGL situada en la ciudad vecina, que realice las gestiones necesarias para cumplir con la normativa nacional y designe auditor interno a la mayor brevedad posible. “Consideramos que es una tarea muy importante. Nos resulta llamativa que quienes dicen ser los reyes de las auditorías llevan casi dos meses sin auditor en Mercedes…”, comentó uno de los ediles del oficialismo que impulsó el proyecto.

El intendente Juan I. Ustarroz recibió al Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand, con quién suscribió un convenio de trabajo en conjunto entre la Municipalidad y el MPBA. De la reunión también participaron la secretaria de gobierno, Dra Clara Zunino, el secretario de Seguridad, Dr Matías Maresca y el sub secretario Víctor Palazzo.

El intendente Juan I. Ustarroz recibió al Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand, con quién suscribió un convenio de trabajo en conjunto entre la Municipalidad y el MPBA. De la reunión también participaron la secretaria de gobierno, Dra Clara Zunino, el secretario de Seguridad, Dr Matías Maresca y el sub secretario Víctor Palazzo.
Antes de la firma del convenio, se concretó una mesa de trabajo con la participación de los funcionarios mencionados, donde se aprovechó para hacer un repaso de distintas medidas de seguridad, interacción con la justicia, observar y analizar mapas de intervenciones, prevención, seguridad, tránsito, entre otros temas de sumo interés social e institucional.
Este acuerdo también se da gracias a la Mesa Inter institucional entre el Municipio, desde distintas áreas, como las secretarías mencionadas, la Policía Comunal, el Poder Judicial, entre otros, en el que cada mes tienen reuniones de gestión y trabajo ampliadas, programadas y planificadas.
Estas acciones tienen, como objetivo, seguir mejorando, entre los distintos actores involucrados, la prevención y seguridad en la ciudad.
El Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (MPBA), representado por el Procurador General Julio M. Conte Grand, y la Municipalidad de Mercedes, a cargo del intendente Juan I. Ustarroz, firmaron un convenio marco de colaboración recíproca.
Permitirá establecer mecanismos de cooperación institucional para fortalecer la seguridad pública y el acceso a la justicia, con posibilidad de generar convenios específicos en distintas áreas, como así también capacitaciones al personal municipal, a la policía comunal, el Centro de Monitoreo, Tránsito en múltiples temas, como ser algunos de ellos la preservación de pruebas, procedimientos penales y garantías constitucionales, entre otros sumamente importantes.
Ya la firma y rubricación del convenio permitió el inicio de un nuevo camino que, como se dijo, incluye múltiples áreas de trabajo en conjunto, desde seguridad a justicia, de tecnología a educación, de tránsito a monitoreo, bases de datos y mucho más.
Desde el Municipio agradecieron “la visita de Conte Gran a la ciudad, por la firma del importante convenio y permitir a nuestra Comuna continuar generando herramientas que impactan en la calidad institucional”.
Por su parte, desde el Ministerio Fiscal destacan que se trabaja en defensa de los intereses de la sociedad, resguardando la vigencia equilibrada de los valores jurídicos consagrados en la Constitución y las leyes, destacando la necesidad de fortalecer la cooperación interinstitucional con los Municipios, que actúan como primera red de contención pública, con sustento en el principio de unidad del Estado.

Bernardo Zubeldía presentó en La Plata una carta al ministro Kreplak por la crítica situación del Hospital Dubarry

El candidato a concejal por Vecinos por Mercedes y médico veterinario, Bernardo Zubeldía, viajó este jueves a la ciudad de La Plata para entregar personalmente en el Ministerio de Salud bonaerense una carta dirigida al ministro Nicolás Kreplak, en la que expone la grave situación que atraviesa el Hospital Zonal General de Agudos «Blas L. Dubarry» de Mercedes.

La presentación de Zubeldía, realizada como vecino de la ciudad y no en representación partidaria, coincidió con la reciente visita del propio Kreplak a Mercedes, ocurrida un día antes, en el marco de la inauguración de un nuevo CAPS.

En la misiva, el dirigente expresó su “enorme preocupación por el deterioro de la salud pública en el hospital”, señalando falta de insumos, servicios colapsados, infraestructura deteriorada y condiciones cada vez peores de atención. También advirtió sobre la situación del SAME, con ambulancias fuera de servicio o en mal estado, y la precarización laboral del personal de salud, lo que “impacta directamente en la calidad del sistema”.

“Venimos a La Plata, al Ministerio de Salud, a dejarle una carta a nuestro ministro Nicolás Kreplak por la situación actual que padece nuestro hospital de Mercedes. El hospital es provincial, pero quienes realmente quieren representar a los mercedinos se tienen que tomar este trabajo de venir y contar lo que estamos padeciendo. Ese es el compromiso que tenemos desde Vecinos por Mercedes”, sostuvo Zubeldía tras la presentación.

Tras dejar el texto a la secretaria de Kreplak, el candidato solicitó que el Ministerio “tome cartas urgentes en el asunto para garantizar que la salud pública en Mercedes esté a la altura de lo que todos merecemos”, reclamando además justicia, dignidad y respeto por el trabajo de los profesionales de la salud.

Se inauguró en Mercedes el nuevo CAPS de Avenida 2 esquina 5 con la presencia de Gabriel Katopodis y Nicolás Kreplak

Quedó inaugurado este jueves por la tarde el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en la intersección de avenida 2 y 5, en el predio del ex Martín Rodríguez.

El acto oficial contó con la presencia del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis, y el intendente Juan Ignacio Ustarroz, además de autoridades municipales, regionales y referentes del área de salud.

Durante la inauguración, Katopodis aseguró: “Siempre inaugurar un Centro de Salud nos afirma como sociedad en este momento donde los cuidados están siendo muy atacados. Hoy con toda esta querida comunidad abrimos las puertas de este nuevo espacio destinado sobre todo a la salud materno-infantil y el cuidado de la primera infancia”. Y concluyó: “Milei decidió castigar a los más débiles y eso lo tenemos que frenar. Necesitamos que el 7 de septiembre haya una expresión contundente y muy fuerte que es el voto”.

El nuevo centro está ubicado en la intersección de las calles 2 y 5 del distrito y cuenta con un edificio de 500 m² con el equipamiento y el mobiliario necesario para su funcionamiento. En el interior tiene siete consultorios para la atención clínica general, ginecología y odontología, así como también una sala de enfermería, sala de administración, área de dirección, vacunatorio, farmacia con depósito y sanitarios.

La intervención se completó con la construcción de un gabinete destinado a la colocación de tubos de oxígeno y grupos electrógenos, además de la ejecución de un amplio Salón de Usos Múltiples.

El nuevo CAPS, de aproximadamente 350 metros cuadrados, está destinado especialmente a la salud materno-infantil y al cuidado de la primera infancia, aunque también brindará atención clínica, odontológica, ginecológica y otros servicios. Su puesta en marcha busca descentralizar el sistema sanitario y fortalecer el acceso gratuito y de calidad en una zona estratégica de Mercedes.

Durante el acto, Katopodis destacó la importancia de seguir inaugurando centros de salud en la Provincia y señaló que ya son 198 los CAPS finalizados por la gestión de Axel Kicillof. Kreplak, por su parte, subrayó el valor del trabajo conjunto entre Provincia y Municipio para garantizar derechos esenciales como la salud.

El intendente Ustarroz agradeció la inversión y el acompañamiento provincial, remarcando que este nuevo espacio responde a una demanda histórica de los barrios cercanos y representa un avance significativo en la atención primaria.

La obra forma parte del plan provincial de fortalecimiento del primer nivel de atención, que busca ampliar la cobertura en todo el territorio bonaerense y acercar los servicios sanitarios a la comunidad.