Franco Gollo brindó una charla motivacional para estudiantes de la Escuela Secundaria 12

Este lunes, los estudiantes de los últimos años de la Escuela Secundaria 12 tuvieron la oportunidad de participar en una charla motivacional a cargo de Franco Gollo, destacado profesional mercedino, recientemente reconocido en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) por sus innovadores proyectos de impacto social y tecnológico. La actividad marcó el inicio de una serie de charlas que Gollo tiene planeado ofrecer en instituciones educativas de la región, con el objetivo de inspirar y acompañar a los jóvenes en el desarrollo de sus propios proyectos y sueños.

Durante el encuentro, Gollo compartió su trayectoria y aprendizajes, alentando a los jóvenes a valorar sus sueños y a persistir en ellos sin importar cuán lejanos o desafiantes puedan parecer. “Para mí, lo importante es sembrar una pequeña semilla, aunque sea una simple pregunta en ellos, que los motive a creer que sus sueños son posibles”, expresó Gollo, estableciendo un diálogo cercano con los estudiantes.

Entre sus logros destacados en el MIT, Gollo fue premiado por su colaboración con la fundación mexicana «Salvemos el Agua» en un proyecto de impacto social. Este trabajo incluyó el desarrollo de una aplicación basada en inteligencia artificial que permite a empresas realizar autodiagnósticos de sostenibilidad, evaluando aspectos como el consumo de agua y la eficiencia energética. La herramienta busca promover prácticas empresariales más sostenibles y amigables con el medioambiente.

Además de compartir sus logros profesionales, Gollo abordó temas relacionados con el autoconocimiento y la importancia de la meditación como herramienta de crecimiento personal. Al responder preguntas de los estudiantes, destacó: “La meditación es mi columna vertebral. Poder detenernos y autoexplorarnos es fundamental para encontrar nuestra esencia y objetivos”. Los estudiantes, a su vez, manifestaron inquietudes sobre cómo enfrentar dudas y miedos al perseguir sus metas, a lo cual Gollo respondió alentándolos a superar esas barreras internas y a ver la charla como un posible inicio para un cambio de perspectiva.

Gollo, quien ha completado dos posgrados en el MIT y ha sido galardonado en dos oportunidades por sus proyectos, considera esta iniciativa como un modo de devolver a su comunidad algo de lo que él mismo recibió. “Quiero aportar a la formación de los jóvenes de Mercedes, donde yo también estuve alguna vez”, aseguró.

Además de su compromiso en Mercedes, Gollo dicta conferencias en la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés y asesora en proyectos de transformación digital e inteligencia artificial. La serie de charlas que ofrecerá en instituciones educativas locales refleja su intención de inspirar a las nuevas generaciones y de fomentar la curiosidad y la búsqueda de sentido en cada uno de los estudiantes.

Para Gollo, el impacto de una charla trasciende los conocimientos impartidos. “Que los chicos se lleven una pregunta, una idea o simplemente la sensación de que sus sueños valen la pena, es lo que me motiva”, concluyó, dejando una marca en el entusiasmo y las expectativas de los jóvenes de la Escuela Secundaria 12.

Fuente: Cristian Falabella

La 12ª Fiesta del Hornero de Cucullu convocó a mucho público

El domingo 10 de noviembre en las instalaciones del Club Atlético Cucullu, en la localidad del mismo nombre, partido de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, se realizó la Fiesta del Hornero 2024. Se rinde homenaje a los trabajadores de todo el país que elaboran diariamente un insumo esencial: el ladrillo.
El intendente Miguel Gesualdi acompañó a los integrantes de la Comisión organizadora encabezada por su presidente, Guillermo Ramírez.
El corte del ladrillo y la quema en la hornalla son la demostración al vecino y turista, del trabajo que realizan con su esfuerzo, para que las ciudades puedan crecer con la construcción de viviendas, comercios, escuelas o instituciones.
El presidente de la Comisión, Guillermo Ramírez se mostró emocionado no sólo por el apoyo recibido para encarar esta nueva edición o por la cantidad de gente que participó de la Fiesta, también porque llegaron personas de los alrededores que han tenido familiares horneros y le muestran a los hijos y a sus nietos el trabajo que hacían sus abuelos.
No faltaron los artesanos, emprendedores, gastronomía, la Muestra Fotográfica del Taller Municipal “Ojos de Campo”, carreras de Autitos a Piolín, juego de sapo e inflables gratis. Además, se contó con la presencia de una grilla artística con danza y canto que pudo utilizar poco el escenario principal porque a la tarde empezó a llover. Igualmente, los artistas siguieron debajo de un quincho y adentro del Club hasta pasadas las 20:00 horas para que el público se lleve una Fiesta completa.
El Municipio y el Instituto Cultural de la Provincia adhirieron a la Fiesta.

Se viene la 9° Fiesta de la Tradición en el Parque Municipal

El próximo sábado 16 y domingo 17 de noviembre se vivirá la nueva edición de la Fiesta de la Tradición. Habrá grandes artistas, experiencias camperas y lo mejor de nuestra identidad y cultura nacional. La presentación se efectuó en el establecimiento La Matera de Plan Divino Group. El intendente Juan Ustarroz agradeció  a Amigos Peñeros y a todas y todos los que hacen posible este encuentro que promueve el arte, la cultura, el trabajo y el turismo.
Guillermo Vola, de la agrupación Amigos Peñeros agradeció a “Jorge Quinteros por acompañarnos, siendo parte de Plan Divino que nos está recibiendo” y “este 16 y 17 en el Círculo Criollo, allá del Parque Nuevo Municipal, se van a desarrollar como todos los años destrezas gauchas, exposiciones, puestos de artesanos, música en vivo, reconocimientos y especialmente valorizando la cultura y tradición campera en esta iniciativa que desde Amigos Peñeros impulsamos junto a trabajadores y trabajadoras municipales” afirmó.
Recalcó que “es una fiesta popular, agradecemos al intendente Ustarroz por apoyarnos siempre, buscando sea un gran encuentro, para todas las familias, para los trabajadores y trabajadoras rurales, accesible y con hermosas propuestas” narró.
Francisco Dinova, director de turismo, comentó dio “muchas gracias al Ballet, a los representantes de fiestas, a diferentes sectores que hacen al turismo de Mercedes por estar acompañándonos” y contó que “el sábado 16, la entrada va a ser libre y gratuita, y como siempre vamos a tener diferentes actividades gauchas y musicales, que estuvo coordinando la Dirección de Cultura. Y el día domingo el acceso va a ser muy popular, con la entrada general de 2.000 pesos”
“Vamos a tener, el domingo, el tradicional desfile gaucho sobre avenida 29” también representando “la historia y cultura de nuestros pueblos”.
Antes de finalizar recordó que “Como siempre decimos, promueve el turismo, incentiva la economía local, une a las familias, emprendedores, son generadoras de trabajo, de empleo. Cuando digo trabajo o empleo son absolutamente todos, gastronómicos, clubes, instituciones de la comunidad, nuestros artistas, es una circulo virtuoso, así que muchas gracias por acompañar siempre estas iniciativas”
El intendente Juan I. Ustarroz remarcó que “celebramos esta unidad que se da de distintos espacios con un objetivo común e importante, colaborativo, como lo es tener la posibilidad del encuentro” y “que la fiesta salga bien sin duda beneficia a toda la comunidad”.
“No tengo dudas de que va a ser una fiesta extraordinaria, porque la gente también se contagia de este clima colaborativo, donde todos somos artífices del destino común, donde todos tenemos nuestro granito de arena para aportar, que empieza con la buena predisposición, las ganas de disfrutar, de compartir y de unirnos en temas importantes”.
“Gracias Amigos Peñeros por el impulso, al establecimiento La Matera y Plan Divino por permitirnos presentar la fiesta en estas instalaciones, donde están desarrollando un proyecto pedagógico, productivo y ambiental sumamente importante, dando trabajo y siendo solidariosa con nuestra comunidad”.
Antes de finalizar el jefe comunal recalcó la “gran tarea de las y los trabajadores municipales de todas las áreas, porque se involucran en el desarrollo y éxito de esta y todas las fiestas” destacó.
La fiesta tendrá una amplia y variada grilla de artistas del campo popular, con una peña previa el 10 de noviembre en La Trocha. La propuesta, como se dijo, será el 16 y 17 de noviembre en el Parque Municipal, en el sector del Círculo Criollo. El sábado con entrada gratis y el domingo al módico valor de $2000, personas con discapacidad y menores de 12 años gratis.

Kicillof en la UNLu: “Milei ataca a las universidades y la Provincia las respeta”

En la inauguración del primer Congreso Provincial de Agroecología, el gobernador Axel Kicillof expresó este viernes en la UNLu su orgullo por “la mirada de inclusión, de desarrollo productivo y de soberanía alimentaria” que defiende su gestión ante un gobierno nacional de signo opuesto.

En la misma línea, enfatizó ante cientos de participantes reunidos en el gimnasio de la Sede Central que “luchamos por la Universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad” y se refirió a la integración entre la Provincia de Buenos Aires y el sistema científico.

“Es algo que ahora se ve más porque (el presidente Javier) Milei ataca a las universidades y la Provincia las respeta”, explicó y ponderó el conocimiento del territorio que logran las instituciones de Educación Superior, mediante actividades de Extensión.

En el acto, el rector Walter Panessi destacó la “fuerte impronta regional” de la UNLu, indicó que cuenta con un campo experimental agroecológico y resaltó que la Ecología es objeto de estudio en la Universidad desde sus inicios, en 1972.

Panessi también valoró que “por primera vez la Provincia ve a las universidades como a un aliado estratégico” y señaló que esta posición se expresa en el programa Puentes y en la colaboración para la finalización de obras, entre otros temas. “No tengo más que agradecimiento”, manifestó.

Por su parte, el intendente de Luján, Leonardo Boto, resaltó el trabajo conjunto del Municipio con el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y con la UNLu. “Nos sentimos respaldados y acompañados por la Provincia”, dijo al Gobernador.

“Muchas cosas no ocurrirían sin un gobernador como Axel”, indicó Boto y se refirió a la “faraónica” obra del Río Luján, a la provincialización del Hospital de esta ciudad y a la reciente creación del Parque Provincial Cabred. “Podemos sostener obras que cambian vidas”, apreció.

En tanto, Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario, expresó su satisfacción porque el Congreso “es una construcción social que se denomina provincial pero podría ser nacional o internacional”. “Es un orgullo ser faro en materia de agroecología”, indicó.

“El Congreso sirve para mostrar la política pública que llevamos adelante por decisión del gobernador”, puntualizó y reseñó los objetivos de su gestión: sumar productores, agregar valor, incorporar aportes científicos, lograr sustentabilidad y garantizar el el acceso a la alimentación.

El Congreso, que cuenta con más de 1.500 inscriptos, se desarrollará durante este viernes 8 y el sábado 9 con diferentes espacios en los que se proponen debates, se presentan temas por parte de expertos, además de experiencias productivas y publicaciones académicas.

Se realizará una nueva Peatonal Gastronómica en Luján

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de una nueva Peatonal Gastronómica, iniciativa que cuenta con más de 20 locales gastronómicos del centro de la ciudad.

La propuesta se llevará a cabo el próximo domingo 10 de noviembre, a partir de las 18 horas. Habrá más de 10 shows musicales en vivo en escenarios simultáneos, además de artistas urbanos, expo feria dulce, expo feria animé, calle de las artes, feria de emprendedores, kermesse y sorpresas para los más chicos.

Entre los artistas locales se destacan la presencia de El Bife & Julietta, Mario Tierno, Eduardo Cirillo y Nacho Ferreyra (Trío de Tango – Cultura UNLu), Juan Cavalli & Amigos, David Desivo & Vicky Ayale, Waki Rebottaro, Fede Melo (DJ Vynil Set), Pablo Sax y Por las dú, entre otros.

Parte de los artistas urbanos que estarán haciendo sus presentaciones son los ballets Amalaya, El Encuentro y Yamal, las zumbas The Roxy Team, Pura Energía con Ro Simonetti, Zumba Si con Kari, Baila Si con Andre, Reggaeton juvenil y Muñequitas con Yani Destéfano.

También se realizará la calle de las artes en Mitre entre Alsina y Mariano Moreno, donde habrá pintura en vivo y otros expositores expondrán sus obras.

La actividad es parte del programa Elegí Luján que promueve el desarrollo comercial local. La propuesta es organizada por el Municipio de Luján junto a los comercios gastronómicos y se llevará a cabo en distintos puntos clave del centro de la ciudad: Mitre y San Martín entre Humberto y Mariano Moreno, y Alsina entre Mitre y Lavalle.

Fabián Monti juró como secretario de Obras y Servicios Públicos en San Andrés de Giles

En la mañana del martes 5 de noviembre el intendente Miguel Gesualdi tomó juramento al nuevo secretario de Obras y Servicios Públicos, Fabián Armando Monti.
Estuvieron en el despacho del Intendente para el acto, sus padres y demás familiares, funcionarios municipales, también estuvo presente el ahora ex secretario de Obras y Servicios Públicos, Daniel Martínez, quien pasará a desempeñarse en la Dirección de Servicios Sanitarios.
Miguel Gesualdi agradeció los servicios prestados por Martínez y recordó que a lo largo de 20 años contribuyó a realizar con distintos intendentes, obras hidráulicas de importancia, entubamientos, pavimentación, en especial de hormigón, puentes, perforaciones de nuevas bombas de agua, canalización y limpieza de numerosos arroyos del Partido.
Luego, comentó Gesualdi su interés en nombrar en cargos directivos a gente joven, como lo viene haciendo, “quienes serán los futuros dirigentes que se formen y adquieran experiencia hoy para remplazar a los que tenemos muchos años y seguramente algún día dejaremos la silla vacante”, dijo.
También destacó el curriculum del Ing. Civil recibido en la Facultad de Ingeniería de la UBA, Fabián Monti, que a los 30 años de edad ya trabajó en la actividad privada y desde 2021 a julio de 2024 en el ENHOSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento).
Ante la pregunta de los medios, Monti planteó como prioridad “escuchar a la gente y hacer todo lo que esté al alcance de nuestras manos para mejorar el pueblo que es el objetivo que tenemos todos dentro de la Municipalidad”. Dijo que “el país está en una situación difícil, hoy definir muchas obras es complicado, mejorar las calles es fundamental, esperemos tener el apoyo que necesitamos para poder llevarlo a cabo”.
El intendente Gesuadi dijo que “el Secretario ya tiene varias obras que hemos gestionado ante Provincia y otras para controlar que estamos ejecutando, como las 34 viviendas, el Centro Universitario, la terminación de la Escuela Secundaria N° 8, todo eso depende del control del Municipio”.
Gesualdi dijo que la situación económica es complicada y recordó que “entre 2022 y 2023 pudimos hacer 60 cuadras de hormigón y en 2024 no pudimos hacer ni una, entonces, estamos haciendo un relevamiento de todas las calles que quedaron sin reparar y de qué manera llegar a buen puerto”.

Conflicto IOMA-FEMEBA: La Asociación Médica de Mercedes denuncia abandono a los afiliados y deudas millonarias

La Asociación Médica de Mercedes hizo llegar a los medios su opinión respecto al conflicto que mantiene con IOMA.
En los últimos tiempos, mucho es lo que se habla, se lee y se escucha con referencia al llamado conflicto IOMA-FEMEBA, pero poca es la certeza de lo que se informa y mucho el sesgo que se intenta darle. Ante esto la AMM ha decidido salir a los medios a contar la verdad con el propósito de informar a los primeros perjudicados que son los afiliados de I0MA y que en nuestra ciudad son cerca de 14.000 personas.
El IOMA desde el año 2021 viene firmando contratos directos con policonsultorios, sanatorios y clínicas, muchos ya debieron cerrar sus puertas. A continuación últimamente el IOMA comenzó a rescindir convenio con la FEMEBA, en la actualidad se vieron afectadas 21 localidades, la primera fue Junin y la ultima Navarro.
De esta forma el afiliado tiene como única posibilidad de atención concurrir al hospital local, el que se verá colapsado en días.
La FEMEBA observando esto concluyó que el IOMA rescindió convenio en localidades alineadas con el gobernador provincial, lo cual hace suponer que en Mercedes no cabe pensar en una excepción.
Insistimos, los primeros perjudicados son los afiliados, los segundos los médicos y terceros las entidades primarias.
La incertidumbre de la gente crece día a día al igual que el número de desprotegidos y de igual manera crece la deuda que mantiene el IOMA con FEMEBA (al día de hoy más de $8.000.000) sin perspectiva de interés de pago.
A las claras surge que a las autoridades del IOMA poco y nada les interesa la salud de sus afiliados aunque su discurso refiera lo contrario.

Ustarroz y Levaggi: “El alimento es un derecho, no una mercancía”

El intendente Juan Ignacio Ustarroz y el coordinador nacional de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), Nahuel Levaggi, resaltaron hoy la importancia de considerar la alimentación “como un derecho y no una mercancía o un activo financiero”, a la vez que llamaron a “democratizar la comida” y generar “condiciones para que se pueda producir como corresponde”.
La charla de Ustarroz y Levaggi, de la que también participaron el profesor Mario Alday (de la dirección de Producción de la ciudad) y Florencia Ferrarazzo (nutricionista y coordinadora del programa alimentario municipal), se desarrolló en el Centro Cultural La Trocha como parte del programa “La Tierra y el Buen Vivir” que impulsa la subsecretaría de asuntos municipales del ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires que encabeza Santiago “Lalo” Révora.
“Nosotros estamos convencidos de que el alimento es un derecho y no una mercancía o un activo financiero, de modo que de un plumazo hunden a millones en el hambre. Por eso apoyamos incondicionalmente el trabajo de las familias de productores, de este programa que impulsa Nahuel, y siempre recordamos que la palabra compañero significa ‘compartir del pan’”, dijo Ustarroz.
“Los que trabajan la tierra tienen que ser el actor principal en esta pelea, la de producir alimentos de calidad y permitir que el pueblo tenga acceso a ese alimento”, añadió.
Ustarroz también resaltó la necesidad de “construir comunidad en todos los ámbitos”, porque en tiempos de crisis “la gente se aisla y la sociedad se fragmenta”.
“Vemos mucha gente devastada, sola o perdida. El día a día para muchos es desolador. Ante eso es urgente tender lazos, generar espacios de contención, vincularnos. Lugares como este también sirven para eso y para socializar el conocimiento y reconocer en el otro lo que a uno le falta”, añadió.
Ustarroz finalmente remarcó “el acierto de haber creado un Ministerio de Ambiente” y, aunque lamentó que la ministra Daniela Vilar no pudiera asistir por un problema personal, aseguró que “el trabajo con sus equipos es constante y muy fructífero. Tratamos siempre de simplificar las cosas para que todo funcione, de hacer más que de decir. Sólo así son posibles las utopías”.
Levaggi, en tanto, apuntó que “en ningún lugar la UTT trabaja con tanta articulación y tanto apoyo como en Mercedes” y, como el jefe comunal, señaló que la comida “es un derecho que hay que democratizar y no considerarlo como una mercancía”.
“Nosotros tratamos de formar estos equipos con productores que estaban invisibilizados y tratar de articular con el Estado. La dignidad de quien produce repercute directamente en la calidad del alimento y el Estado tiene herramientas para acompañar ese proceso. Hay que generar condiciones para que se produzca como corresponde”, dijo.
“Las familias de productores deben tener acceso a la tierra, a las semillas, a las herramientas que se necesitan, a la tecnología -agregó-. Y hay que generar las condiciones para que el pueblo tenga acceso a ese alimento. Cuando los dirigentes lo entienden, todo se potencia”.
Finalmente, Alday y Ferrarazzo hicieron un repaso detallado de los programas que se impulsan desde el municipio para el desarrollo de la agroecología y el apoyo a los productores.
Además del foro de apertura, la jornada tuvo otras actividades: un taller de plantación de huerta urbana con entrega de almácigos y plantines; un curso de soberanía alimentaria destinado a docentes; otro taller de huerta agroecológica y compostaje con entrega de semillas; una radio abierta con la presentación del libro “Politizar el ambiente” y una feria del mercado sustentable.

Finalizó el Sínodo Arquidiocesano de Mercedes Luján, renovando la Misión Evangelizadora

Que linda es la Iglesia de Mercedes Luján. En un clima de diálogo, escucha, profunda oración y discernimiento, guiado por nuestro Padre Obispo Jorge Eduardo Scheinig y la coordinación por parte de la Secretaría General, con la participación de 120 sinodales, representantes de las 5 zonas pastorales de nuestra iglesia arquidiocesana y el acompañamiento del obispo auxiliar, monseñor Mauricio Landra, desde el viernes 25 al domingo 27 de octubre de 2024, compartiendo la sede entre el Instituto Padre Ansaldo y el seminario Santo Cura de Ars, se llevó a cabo la IV y última Asamblea General del primer Sínodo Arquidiocesano sobre la Evangelización y Catequesis hoy.

Este camino sinodal que dio su comienzo formal el 18 de marzo de 2023 con la celebración de la Eucaristía en la Basílica Catedral Nuestra Señora de las Mercedes y que fue articulado día a día por el Equipo Animador, entre los que se encontró Liturgia, Comunicación e Infraestructura.

“Llamados por el Espíritu del Señor a ser buena noticia y comunicarla todos, todos, todos” es el título del documento final, que nos propone un compromiso para la misión evangelizadora de la Iglesia de Mercedes Luján.

El documento, estructurado en modos y núcleos pastorales integra el trabajo de dos años de intensa labor comunitaria. Entre las Disposiciones del arzobispo se propone una renovación de los diferentes estamentos eclesiales, pastorales y comunitarios que nos interpelan para los desafíos que debemos recorrer.

Uno de los objetivos del documento final es escuchar el llamado del Señor y ser testimonio vivo de una pastoral activa, de una iglesia en salida en la que todo el pueblo de Dios que peregrina en estas tierras sea parte.

Este Sínodo, que hoy culmina su proceso, lejos de ser un cierre nos invita a entrar por las puertas y ser protagonistas de la misión.  Te proponemos ingresar en (https://arquimercedes-lujan.com.ar/2024/10/29/documento-final-de-nuestro-primer-sinodo-arquidiocesano/) y hacer tuyo este documento final que nos convoca y compromete para vivir y ser testimonio vivo de una Iglesia en Salida, en misión, participación y comunión.

Mercedes escenario nacional: L-Gante fue condenado a tres años de prisión en suspenso

El Tribunal en lo Criminal N°3 de Mercedes condenó al cantante Elián Valenzuela, más conocido como L-Gante, a la pena de tres años de prisión en suspenso y costas «por ser autor penalmente responsable del delito de amenazas coactivas, amenazas calificadas por el uso de armas, amenazas simples y coautor penalmente responsable del delito de daño», mientras que fue absuelto por el delito de privación ilegítima de la libertad.

Antes de leer el veredicto, el juez Ignacio Racca aclaró que el mismo «no implica que se le creyó a X o que no se le creyó a Z, sino que hay ciertas proposiciones que se dieron por acreditadas y ciertas proposiciones que no se dieron acreditadas en el marco de este contexto reglado, que implica que para poder condenar a alguien tenemos que descartar todas las hipótesis razonables alternativas«.

Luego, mencionó las distintas pruebas que se presentaron en el juicio y explicó que las mismas permitían identificar a L-Gante como culpable de daños y amenazas pero no como culpable del delito de privación ilegítima de la libertad.

Al finalizar, Racca dijo que valoró como agravante la «relación» que el músico tenía con la familia del denunciante, «que conocía y frecuentaba desde niño», y que valoró como atenuantes «la falta de antecedentes y la cuestión social y cultural, especialmente porque creo que no fue Valenzuela quien originó estos problemas, sino que no reaccionó a estos incidentes que se dieron en su entorno de acuerdo a la ley».

Y agregó, explicando el motivo que lo llevó a definir que la pena a prisión no sea de cumplimiento efectivo: “Está claro que Valenzuela no tiene antecedentes penales, que el entorno carcelario podría ser muy perjudicial para él, afectando negativamente sus posibilidades de reinserción», al tiempo que recordó que «no es una cuestión solamente de Valenzuela, sino que en penas cortas está desaconsejado la prisión de efectivo cumplimiento para el desarrollo social y laboral».

«Valenzuela tiene una influencia significativa sobre su entorno. Es visto como un modelo a seguir. Se habló mucho de poder en este juicio. Y un gran poder conlleva una gran responsabilidad, por eso es el deseo y propósito de este veredicto, y centralmente de la modalidad de la pena, que termine de asumir un rol de modelo para la juventud, sobre todo la juventud que lo admira, por lo menos en lo que nos interesa a nosotros, que es el cumplimiento de la ley«, cerró el juez antes de leer el veredicto final.

Además de la condena a 3 años de prisión en suspenso, el veredicto le ordena a L-Gante fijar residencia y realizar una donación a una organización de bien público de General Rodríguez, entre otras medidas.

En los alegatos, la fiscalía había solicitado que el músico sea condenado a siete años de prisión por amenazas agravadas y daños, mientras que la querella había pedido ocho años cárcel efectiva al «entender la carencia de antecedentes penales por parte del acusado y sumar los agravantes correspondientes».

La defensa, en tanto, había solicitado la absolución de L-Gante, quien fue investigado por la Justicia de Mercedes por los delitos de «amenazas, privación ilegal de la libertad, amenazas calificada, tenencia simple de estupefacientes y encubrimiento calificado», a partir de una denuncia de Gastón Torres, vecino de la familia de Valenzuela.

Fuente: Página 12