Este lunes, los estudiantes de los últimos años de la Escuela Secundaria 12 tuvieron la oportunidad de participar en una charla motivacional a cargo de Franco Gollo, destacado profesional mercedino, recientemente reconocido en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) por sus innovadores proyectos de impacto social y tecnológico. La actividad marcó el inicio de una serie de charlas que Gollo tiene planeado ofrecer en instituciones educativas de la región, con el objetivo de inspirar y acompañar a los jóvenes en el desarrollo de sus propios proyectos y sueños.
Durante el encuentro, Gollo compartió su trayectoria y aprendizajes, alentando a los jóvenes a valorar sus sueños y a persistir en ellos sin importar cuán lejanos o desafiantes puedan parecer. “Para mí, lo importante es sembrar una pequeña semilla, aunque sea una simple pregunta en ellos, que los motive a creer que sus sueños son posibles”, expresó Gollo, estableciendo un diálogo cercano con los estudiantes.
Entre sus logros destacados en el MIT, Gollo fue premiado por su colaboración con la fundación mexicana «Salvemos el Agua» en un proyecto de impacto social. Este trabajo incluyó el desarrollo de una aplicación basada en inteligencia artificial que permite a empresas realizar autodiagnósticos de sostenibilidad, evaluando aspectos como el consumo de agua y la eficiencia energética. La herramienta busca promover prácticas empresariales más sostenibles y amigables con el medioambiente.
Además de compartir sus logros profesionales, Gollo abordó temas relacionados con el autoconocimiento y la importancia de la meditación como herramienta de crecimiento personal. Al responder preguntas de los estudiantes, destacó: “La meditación es mi columna vertebral. Poder detenernos y autoexplorarnos es fundamental para encontrar nuestra esencia y objetivos”. Los estudiantes, a su vez, manifestaron inquietudes sobre cómo enfrentar dudas y miedos al perseguir sus metas, a lo cual Gollo respondió alentándolos a superar esas barreras internas y a ver la charla como un posible inicio para un cambio de perspectiva.
Gollo, quien ha completado dos posgrados en el MIT y ha sido galardonado en dos oportunidades por sus proyectos, considera esta iniciativa como un modo de devolver a su comunidad algo de lo que él mismo recibió. “Quiero aportar a la formación de los jóvenes de Mercedes, donde yo también estuve alguna vez”, aseguró.
Además de su compromiso en Mercedes, Gollo dicta conferencias en la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés y asesora en proyectos de transformación digital e inteligencia artificial. La serie de charlas que ofrecerá en instituciones educativas locales refleja su intención de inspirar a las nuevas generaciones y de fomentar la curiosidad y la búsqueda de sentido en cada uno de los estudiantes.
Para Gollo, el impacto de una charla trasciende los conocimientos impartidos. “Que los chicos se lleven una pregunta, una idea o simplemente la sensación de que sus sueños valen la pena, es lo que me motiva”, concluyó, dejando una marca en el entusiasmo y las expectativas de los jóvenes de la Escuela Secundaria 12.
Fuente: Cristian Falabella

 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					