Jefes comunales de la Ruta 5 unen fuerzas por la construcción de la Autovía

En un esfuerzo conjunto, líderes comunales de la región de la Ruta Nacional 5 se reunieron en 9 de Julio para respaldar el clamor de instituciones y residentes por la tan esperada Autovía 5. La iniciativa, liderada por entidades de 9 de Julio, ha ganado impulso con la reciente reunión de jefes comunales de Juntos por el Cambio.

En una declaración emitida por el Municipio de esa localidad anfitriona, se destacó el objetivo de «visibilizar la imperiosa necesidad de la construcción de la Autovía Ruta 5 hasta la ciudad pampeana de Santa Rosa». Esta nueva iniciativa busca respaldar reclamos previos de agrupaciones vecinales y acompañar con gestiones ante autoridades nacionales.

En la reunión, participaron cinco intendentes municipales y tres jefes comunales electos de distritos bonaerenses a lo largo de este corredor vial. Además, se comprometieron a establecer canales de comunicación con funcionarios nacionales para acelerar los tiempos y lograr que en los próximos tres o cuatro años la Ruta Nacional 5 cuente con tramos de Autopista y Ruta Segura.

A pesar de reconocer avances en algunas tareas, los líderes subrayaron la urgencia de adecuar la infraestructura vial a las demandas actuales, especialmente en términos de seguridad. Hace aproximadamente 50 años, la Ruta Nacional 5 fue vital para el desarrollo de los distritos bonaerenses, pero ahora, con el crecimiento de las localidades y del parque automotor, se requiere una actualización para garantizar la seguridad óptima de quienes la transitan.

En el cierre del encuentro, uno de los participantes enfatizó la necesidad de un esfuerzo colectivo más allá de afiliaciones políticas, destacando que este desafío va más allá de un gobierno o partido. La conclusión fue clara: es hora de que el pedido de las comunidades a lo largo de la Ruta 5 sea escuchado y, finalmente, resuelto para proporcionar una circulación segura y eficiente en la región.

Del encuentro participaron Mariano Barroso (Nueve de Julio) y sus pares Alejandro Federico (Suipacha), Vicente Gatica (Bragado), Miguel Fernández (Trenque Lauquen) y Guillermo Pacheco (Pellegrini), y quienes asumirán las intendencias de Nueve de Julio, Trenque Lauquen y Pellegrini -María José Gentile, Francisco Recoulat y Sofía Gambier, respectivamente, el próximo 10 de diciembre.

Fuente: Noticias Mercedinas

El gasoducto Mercedes-Cardales ya comenzó a transportar gas

Se trata de obra complementaria del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), y consiste en un ducto de alta presión de 30 pulgadas de diámetro y 80 kilómetros de extensión para transferir gas de Vaca Muerta desde el sistema troncal del sur al del norte del sistema. Permitirá ahorrar 4 millones de dólares diarios en verano.

El gasoducto Mercedes-Cardales comenzó este martes a transportar gas y, según se estima, su operatoria permitirá un ahorro diario en los meses de verano de 4 millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados.

La infraestructura que conecta esas dos localidades bonaerenses es una obra complementaria del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y consiste en un ducto de alta presión de 30 pulgadas de diámetro y 80 kilómetros de extensión para transferir gas de Vaca Muerta desde el sistema troncal del sur al del norte del sistema.

El abastecimiento del gasoducto Mercedes-Cardales es posible a partir de los 11 millones de metros cúbicos por día (m3/día) de gas que actualmente aporta el GPNK desde Vaca Muerta, a través del tramo Tratayén-Salliqueló y la ampliación del loop (ampliación) de Ordoqui en el sistema de TGS.

Generación de energía eléctrica

A partir de su puesta en marcha, durante el verano la nueva infraestructura permitirá sustituir combustibles líquidos para la generación de energía eléctrica en las Centrales Térmicas de Santa Fe y el norte de la Provincia de Buenos Aires, por unos US$4 millones diarios, precisó un comunicado de Enarsa.

Fuentes del sector resaltaron la importancia de las nuevas tuberías y destacaron que «se van a poder transportar, durante el verano, unos 6 millones de metros cúbicos, permitiendo que se necesiten solo 3, en vez de los 6 que exporta Bolivia» que comprometió un fluido ininterrumpido hasta junio.

De cara al invierno, advirtieron la necesidad de tener en funcionamiento las plantas compresoras de los gasoductos Néstor Kirchner y Mercedes-Cardales.

Al respecto, Enarsa precisó que una vez terminada la planta compresora de Mercedes, actualmente en ejecución, el gasoducto Mercedes-Cardales podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde Transportadora de Gas del Sur (TGS) a Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Eso posibilitará «la sustitución de 6 millones de dólares diarios en promedio de combustibles líquidos para la generación termoeléctrica en Santa Fe y el norte de Buenos Aires», resaltó la empresa de energía estatal.

La obra

El gasoducto Mercedes-Cardales es una de las obras previstas en el Programa Sistema de Gasoductos «Transport.Ar Producción Nacional», de acuerdo a la Resolución 67/2022 del Boletín Oficial.

A través de esta obra, planificada por Enarsa, se brinda mayor flexibilidad a la transferencia entre los sistemas de transporte de alta presión operados por TGS y TGN en la zona de GBA, aportando confiabilidad en el suministro a los grandes centros urbanos y reduciendo la necesidad de gas natural importado.

Las pruebas de presurización y llenado del gasoducto se realizaron el pasado 21 de octubre.

El GPNK junto al Mercedes-Cardales consolidará la interconexión de los sistemas de transporte existentes, dotando de mayor confiabilidad y seguridad al suministro de las demandas actuales del Anillo del Gran Buenos Aires (GBA).

Además, la nueva obra facilitará la transferencia de hasta 15 millones de metros cúbicos diarios de gas entre los dos sistemas troncales de transporte licenciados, de manera de disponibilizar caudales de gas provenientes de yacimientos de las cuencas Neuquina, Golfo San Jorge y Austral, actualmente transportados por capacidades disponibles de los sistemas Neuba I, Neuba II, GSM y Tramos Finales.

Asimismo, los dos gasoductos permitirán, de manera coordinada, optimizar las posibilidades de reemplazo de gas natural importado, ya sea proveniente de terminales de regasificación o bien inyectado en cabecera del gasoducto Norte proveniente de Bolivia, así como también propenderán a reducir significativamente el consumo de combustibles alternativos al gas natural en la generación eléctrica.

Fuente: Telam

Salud: campaña de prevención de la encefalomielitis equina

Ante la declaración del estado de Emergencia Sanitaria en todo el territorio nacional por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Municipio de Luján impulsa una campaña de prevención de la encefalomielitis equina.

Se trata de una enfermedad viral que se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y potencialmente a los seres humanos.

Asimismo, es una enfermedad exótica para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Este (EEO) en 1988 -motivo por el cual la vacunación de equinos tiene carácter facultativo y no obligatorio-.

El período de incubación de la enfermedad -el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los primeros signos clínicos- es de 5 a 14 días, cuando los equinos presentan un cuadro neurológico con diferentes síntomas como deambulaciones, hiperexcitación, depresión, hipertermia y decúbito principalmente.

En Luján, a la fecha hay un caso de un equino que presentó síntomas y que se encuentra en estado de estudio de confirmación por laboratorio por parte del Senasa.

En este sentido, el Senasa estableció una serie de medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad, y a mantener el estatus sanitario del país respecto de la misma:

-El control de mosquitos: es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente de productos autorizados por el Senasa.

-La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. Para ello el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.

-Notificar inmediatamente al Senasa ante la presencia de signos nerviosos en equinos.

-Disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos.

-Evitar las concentraciones o eventos que impliquen concentración de equinos.

-Completar el calendario de vacunación de los equinos.

Además, se convoca a los distintos actores relacionados a la producción y la sanidad equina a fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de los equinos, extremar las medidas de bioseguridad, evitando el movimiento de animales y personas entre caballerizas y establecimientos y aplicar medidas de higiene y desinfección con especial atención al manejo de artrópodos como posibles vectores de la enfermedad.

Cabe destacar que todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos.

Por otra parte, quienes posean caballos y noten alguno de los síntomas descritos deben dar intervención inmediata al profesional veterinario de cabecera.

“Es una enfermedad exótica en el país, que no se registraba desde 1988, y tenemos que trabajar para mantener ese estatus y que los casos no se expandan. Para ello es indispensable seguir los consejos y consultar al veterinario de referencia o al Senasa, que es el organismo nacional encargado de la salud equina. Por ahora no tenemos casos de transmisión a humanos, pero ante la aparición de cuadros sintomáticos que incluyan fiebre, dolor de cabeza intenso, rigidez en cuello y estado confusional, le pedimos a los vecinos que concurran a los centros de salud advirtiendo el contacto con equinos”, explicó la Secretaria de Salud, Mariana Girón.

Encefalomielitis equina

La secretaria de Salud, conjuntamente con la Dirección de Bromatología y Zoonosis de San Andrés de Giles informan:
Hasta el momento, se han confirmado un total de 89 brotes positivos, contabilizando 10 por diagnóstico de laboratorio y 79 por diagnóstico clínico (por sintomatologia y nexo epidemiológico).
Las provincias donde se han registrado los brotes, a la fecha, son Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos.
Dentro de las encefalomielitis equinas existen Este, Oeste y Venezuela. Estas son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Oeste (EEO) en 1988.
La tasa de letalidad (el porcentaje de equinos muertos sobre los que se enferman) puede llegar entre 20 a 30 por ciento para EEO, el resto puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos.
Transmisión
Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad -es decir (el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos) es de 5 a 14 días.
Control, prevención y recomendaciones
•El control de mosquitos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa.
•La vacunación de los equinos contra esta enfermedad.
Para ello el Senasa está coordinando tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
•Notificar inmediatamente al Senasa ante la presencia de signos nerviosos en equinos.
•Disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos.
•Evitar las concentraciones o eventos que impliquen concentración de equinos.
•Completar el calendario de vacunación de los equinos.
Vías de comunicación
Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos dar aviso al Senasa, concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.

Muestra por los 40 años de democracia

La Jefatura Distrital de Educación y la Sede Inspectores organizaron el 28 de noviembre una Muestra en el C.E.F. N° 24 en el marco del proyecto anual “40 años de democracia”.
Participaron todos los niveles educativos del Partido.
En ese sentido, los estudiantes presentaron stands con temas alusivos, maquetas, afiches, fotografías, intervención de murales, videos y también espectáculos, entre otras actividades.
Estuvo presente en representación del intendente Miguel Gesualdi, la secretaria de Gobierno, Verónica Di Tata, también asistió la presidenta del Consejo Escolar, Micaela Albeverio, el director de Cultura, Turismo y Patrimonio, Ceferino Gallo, entre otros.
En la inauguración, la inspectora de Nivel Primario, Belén Malaisi leyó una carta de la jefa Distrital Valeria Zapico, quien no pudo asistir por razones de agenda.
En un tramo del discurso expresó: “Una escuela que reconoce la extraordinaria heterogeneidad y diversidad de nuestro territorio, desde sus comunidades y de la historia de su pueblo. Agradezco a quienes todos los que habitan nuestras escuelas, a las familias por acompañar, a los docentes por enseñar, a los directores por gestionar y conducir, a los inspectores que cada día tienen una palabra de acompañamiento debo compartir que fueran parte de esta construcción y de estas palabras porque para su escritura recogí sus pensamientos, sus ideas, sus intervenciones, sus proyectos, su tarea, y por supuesto, a los estudiantes por hacer de la escuela un espacio institucional cargado de profundo sentido democrático”.

El Municipio de Luján continúa en lo más alto del ranking de transparencia fiscal

El Municipio de Luján sostuvo nuevamente su ubicación en el Ranking de Transparencia Fiscal, según el estudio que realiza de manera trimestral la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

En la evaluación, ASAP analiza la visibilidad y disponibilidad de la información presupuestaria y fiscal publicada en las páginas web oficiales de los 135 municipios bonaerenses.

En este sentido, 42 distritos obtuvieron un nivel alto en el índice de transparencia y visibilidad -entre los que se encuentra Luján-, otros 20 se ubicaron en un nivel medio, 52 en un nivel bajo o regular, y los 21 restantes presentaron un cumplimiento nulo en cuanto a la publicación de la información presupuestaria y de ejecución relevada.

El estudio elaborado por ASAP toma como referencia la visibilidad y disponibilidad de los presupuestos y su ejecución en las respectivas páginas web oficiales de cada municipio, entendiendo que el fácil acceso de la ciudadanía a esta información presupuestaria, económico financiera y de desempeño fiscal municipal, constituye no sólo una política de transparencia que deben darse los Estados locales, sino un insumo fundamental para la toma de decisiones y de conocimiento de los diversos actores de la comunidad y de sus habitantes en el marco de la democracia representativa.

Cabe recordar que en el primer semestre de 2019 Luján se ubicaba como uno de los municipios menos transparentes. A través de los esfuerzos y desarrollos implementados desde entonces, ha logrado situarse en la franja de máxima puntuación posible en el ranking, que mide tanto la publicación de la información como su accesibilidad. Este último punto fue desarrollado integralmente por el Municipio sobre la base de plataformas de software libre.

La transparencia y la accesibilidad de la información presupuestaria y financiera son valores fundamentales para la gestión pública. El fácil acceso de la ciudadanía a esta información constituye una política de transparencia necesaria para fortalecer la democracia representativa y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.

La mejora en la visibilidad de las cuentas presupuestarias y fiscales de Luján es el resultado de un trabajo continuo y de la implementación de plataformas y herramientas que facilitan el acceso a la información que junto a otras acciones como la implementación del Expediente Electrónico permitieron generar un antes y un después en la administración pública local.

Se viene la Fiesta del Comercio Mercedino y la Fiesta Nacional del Durazno

Se viene la “Fiesta del comercio mercedino”. Será el próximo 2 de diciembre. Habrá promociones, artistas itinerantes, juegos, gastronomía y excelente música en vivo. La iniciativa es una tarea en conjunto entre el municipio y la Cámara Económica Mercedina.

La actividad será en calle 25 desde la 16 hasta la 30 y la calle 27 desde la 18 a la 26. Las arterias se convertirán en peatonal para que las familias puedan disfrutar y también los comercios promover sus ventas.

El evento se desarrollará a partir de las 17:00 horas. Habrá promociones en distintos locales comerciales, artistas itinerantes y los bares, restaurantes, heladerías, pizzerías, cafeterías y carros cerveceros aportarán la gastronomía.

Sobre la calle 25 esquina 24 estará el escenario, donde a partir de las 19:30 participarán las bandas Old Time Lovers y Menta y Limón.

El encuentro de la Fiesta Nacional del Durazno será en el Complejo Cultural La Trocha. 8,9 y 10 de diciembre con entrada libre y gratuita se podrá vivir un encuentro familiar, de disfrute y entretenimiento. Como cada ocasión además será un sentido y merecido homenaje a las y los productores de durazno de la ciudad.

Con el apoyo de la municipalidad de Mercedes las y los productores desde hace años viene recuperando las plantaciones del fruto, por eso es valiosa la Fiesta, permitiendo visibilizar en un encuentro social todo su trabajo.

Respecto a las jornadas se prevé un viernes, con de media jornada y sábado y domingo completos, con propuestas musicales, artesanales, gastronómicas, juegos y entretenimiento para las familias y asistentes.

Habrá música en vivo con gran cantidad de artistas locales y además se tendrá en cuenta la propuesta en el marco de las actividades por el 40° aniversario del regreso de la democracia al país.

“Estamos muy felices de que podamos encontrarnos, podamos disfrutar en familia, porque el eje central de cada fiesta es ese, la posibilidad de estar unidos como pueblo”, narró Jimena Rivas, directora de cultura municipal.

Habrá, también, teatro, performances de los talleres culturales y experiencias culturales variadas, además de lo que ya se conoce.

 

Tomás Jofré inaugura el predio criollo, un nuevo espacio para todos los vecinos y turistas

Este domingo 26 de noviembre en la localidad de Tomás Jofré se inaugurará el Predio Criollo. Esto se da, luego de un gran trabajo mancomunado entre el Municipio de Mercedes, agrupaciones gauchas y la comunidad, por lo que este epicentro turístico de la zona ahora contará con este espacio importante a nivel cultural. Comienza a las 11:00 de la mañana, y será de manera libre y gratuita.

El director de turismo, Francisco Dinova contó “como se sabe, Mercedes tiene una agenda muy completa en actividades culturales y turísticas. Este domingo tenemos una muy linda noticia, donde por primera vez en la localidad de Jofré vamos a tener un predio criollo frente a la estación, en un gran trabajo en conjunto entre el Municipio de Mercedes y los vecinos de la localidad, un espacio muy grande donde este domingo tendrá su inauguración con actividades gauchas, escenario, música, ballet y un desfile”.

“Una vez más, un encuentro que se suma al gran calendario de fiestas gauchas impulsadas desde el Municipio en un trabajo conjunto con las distintas entidades gauchescas y los vecinos” declaró Dinova.

2 DE DICIEMBRE: FIESTA DEL COMERCIO

En este sentido, Francisco Dinova contó “estamos trabajando con la Cámara Económica como todos los años para lo que será, como todos los diciembres, la fiesta del Comercio. Por lo que este 2 de diciembre la calle 25 se transformará en peatonal y parte de la calle 27, habrá actividades itinerantes, habrá sorteos, premios y un lindo cierre musical” y apuntó “el sábado 2 a partir de las 18:30 horas van a estar los cerveceros mercedinos, Food Trucks, música y muchas promociones de los comercios de nuestra ciudad”.

8, 9 Y 10 DE DICIEMBRE FIESTA DEL DURAZNO

Por su parte, el Director de Turismo informó “el próximo viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de diciembre en el complejo Cultural La Trocha se realizará la 47 Fiesta del Durazno. Cada jornada estarán atravesadas por distintas temáticas, donde cada una de ellas será libre y gratuita”.

El Municipio de Mercedes a través de un gran trabajo de los trabajadores comunales, realiza tareas en los caminos y accesos a los diferentes barrios de la ciudad. Estas tareas ayudan a mejorar y brindar mayor seguridad y comodidad a los vecinos. En esta oportunidad, la maquinaria municipal y el equipo vial se hizo presente en los barrios Tedo, La Amistad y Virgen del Rosario.

El subsecretario de obras públicas, Luis Ponce contó “la maquinaria adquirida por esta gestión y el gran trabajo de las cuadrillas viales nos permiten realizar todo lo que venimos concretando en la ciudad” y “por lo que estamos llevando adelante trabajos de empedrado, entoscado, mantenimiento, avanzando en diferentes zonas de la ciudad”.

“Vamos jerarquizando los accesos a los barrios, trabajamos en conjunto con los vecinos, quienes aportan su punto de vista y soluciones a los diferentes problemas que se suscitan” describió Luis Ponce, subsecretario de Servicios Públicos.

Cabe destacar, que en el Municipio de Mercedes en la gestión que encabeza el Dr. Ustarroz, ha invertido en maquinarias, camiones, barredoras, retropalas, tractores, acoplados, motoniveladoras, capacitaciones, es decir, todas herramientas que capitalizaron el área de Servicios públicos y que permiten realizar un mejor servicio en todos los barrios de Mercedes.

Salud: campaña de prevención contra el Dengue, Zika y Chikungunya

Ante la llegada del verano y el incremento de las precipitaciones, el Municipio de Luján puso en marcha una campaña de prevención contra el Dengue, Zika y Chikungunya -enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti-.

“Estamos ante el inicio de un verano que se prevé lluvioso y por tanto queremos enfatizar la importancia de comenzar a prevenir la propagación de estas enfermedades. Apelamos al compromiso de la comunidad para controlar los lugares donde se cría el mosquito transmisor, que no son las zanjas ni los cursos de agua, sino los cacharros y recipientes que tenemos en casa y que juntan agua de lluvia. También queremos subrayar la importancia de realizar una consulta en caso de tener síntomas y nunca automedicarse”, expresó la Secretaria de Salud de Luján, Mariana Giron.

En este sentido, es importante informar que el contagio se produce cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras personas. Solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

Los síntomas más frecuentes son fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Ante la emergencia de este cuadro se recomienda no automedicarse y acudir al médico de cabecera o Centro de Atención Primaria de la Salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.

Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad -latas, botellas, neumáticos viejos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, entre otros-, y por tanto se recomienda su eliminación. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta o vaciándolos frecuentemente.

Asimismo, se recomienda cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües, de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días, frotando las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos. También es importante mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.

Por otra parte, se aconseja tratar de prevenir la picadura del mosquito mediante la utilización de repelentes -siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase-, usando ropa clara que cubra los brazos y las piernas -especialmente durante las actividades al aire libre-, colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones, protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras, y utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Se realizó el acto de cierre de ciclo lectivo y la muestra anual del Instituto Mignone

El Instituto Municipal “Emilio Fermín Mignone” realizó este viernes en el Polideportivo Municipal el acto de cierre del ciclo lectivo y despedida de las promociones 2023.

“Hoy cierran una etapa de formación y se vienen otras etapas, que podrán seguir siendo de formación o de salir al mercado laboral. Ojalá puedan aplicar todo lo que aprendieron, que se puedan desarrollar y tengan oportunidades en nuestra ciudad, que es para lo que trabajamos todos los días. Felicito a las familias de los egresados, que han acompañado su esfuerzo, y a las autoridades, docentes y personal auxiliar, por su trabajo cotidiano. El Instituto Mignone se sostiene con recursos municipales y es un motivo de orgullo para todos nosotros”, expresó el Intendente Leonardo Boto.

El evento también incluyó una Muestra Anual Institucional de todas las carreras que integran la oferta educativa del Instituto: Bibliotecología, Diseño de Indumentaria, Educación Física, Gestión Cultural, Relaciones Públicas y Servicios Gastronómicos.

Tras dar la bienvenida a estudiantes y familiares, el Director del Instituto, Fernando Gutiérrez, recordó y homenajeó a los docentes fallecidos durante el año en curso, Claudia Vázquez y Diego Golía.

“Estamos orgullosos de la tarea que llevamos a cabo día a día, con el entusiasmo de profesores, preceptores y auxiliares que ponen lo mejor de sí para que la formación de calidad sea posible. Sin la inversión del Estado Municipal no sería posible tener una oferta educativa de calidad, y esto es así porque existe la convicción de que la educación no es un gasto sino una apuesta a construir una mejor sociedad”, señaló por su parte Fernando Gutiérrez.

A continuación, se llevó adelante la entrega de medallas a todos los estudiantes que finalizaron la cursada en sus respectivas carreras. También hubo venta de bebidas y alimentos a cargo de la carrera de Servicios Gastronómicos.

Acompañaron el acto el Jefe de Gabinete y Representante Legal del Instituto, Matías Fernández, familiares de las y los egresados, y representantes de diversas instituciones que articulan proyectos con la entidad educativa.