Jornadas de concientización por la Semana de la Lucha contra la Triquinosis

Junto a la Universidad Nacional de Luján y la Agencia de Extensión Luján INTA, el Municipio realizará jornadas de concientización sobre la importancia de consumir carne de cerdo y jabalí de forma segura.

En el marco de la Semana de la Lucha contra la Triquinosis, que se lleva adelante durante la tercera semana de mayo, las jornadas se llevarán a cabo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan a prevenir la propagación de la enfermedad.

En este sentido, se difundirá material informativo en diversos puntos estratégicos como los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), delegaciones municipales, escuelas agrarias, asociaciones de productores y la comunidad en general.

Además, entre las iniciativas que se llevan a cabo está el diagnóstico gratuito  para muestras de carne provenientes de faenas caseras y piezas de caza para consumo familiar que se realiza en el laboratorio de la Universidad Nacional de Luján (UNLu).

Quienes estén interesados en realizar el análisis, deberán contactarse anticipadamente:

-Universidad Nacional de Luján: lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 horas, y miércoles y viernes de 16 a 18 horas, a los teléfonos 2323 579102 y 2323 548041.

-Municipalidad de Luján (Dirección de Gestión Ambiental): miércoles y jueves de 8 a 12 horas, al teléfono 438615.

-Agencia de Extensión Luján INTA: jueves y viernes de 8 a 12 horas, al teléfono 11 9 6860 6249.

Por otra parte, el Municipio brinda a la comunidad una serie de recomendaciones a la hora de consumir carne de cerdo y jabalí:

-Consumir carne y derivados cárnicos de origen porcino o de especies silvestres que hayan sido analizados previamente a su elaboración, mediante la técnica de digestión artificial.

-Adquirir y consumir productos procedentes de establecimientos habilitados por la autoridad sanitaria competente. Asegurarse de que presenten rótulo/etiqueta, consignando marca, lote, fechas de elaboración y vencimiento, identificación de establecimiento elaborador y registro Provincial o Nacional.

-Cocinar completamente la carne hasta que desaparezca el color rosado de su interior constatando + de 71°C.

-Recordar que la salazón, ahumado o la cocción en microondas NO destruye el parásito triquinella.

-El congelamiento NO resulta un método para garantizar la inocuidad de los productos.

Por último, cabe destacar que la venta callejera de estos productos está prohibida.

La Triquinosis es una enfermedad adquirida por el consumo de carne y subproductos de cerdo contaminados con el parásito Triquinella sp. Las larvas infectantes se encuentran en las fibras musculares de los animales afectados y migran al organismo mediante la circulación sanguínea.

Los síntomas en los seres humanos pueden variar en gravedad e incluyen dolores musculares y articulares, hinchazón de párpados, hemorragias conjuntivales, fiebre y síntomas gastroentéricos. Ante su aparición es importante recurrir a atención médica.

Es una iniciativa organizada por la Dirección de Gestión Ambiental, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, y la Dirección de Bromatología y Sanidad Animal.

Desde el Colegio de Magistrados y el de Abogados Departamental lamentan el fallecimiento del doctor Agustín Quagliariello

Un lamentable y triste episodio se dio este miércoles por la noche en uno de los partidos del Torneo +40 Fútbol Senior que organiza la Liga Mercedina.

En San Andrés de Giles, mientras se disputaba el partido entre El Frontón y Mercedes se produjo la descompensación de Agustín Quagliarello, quien se desvaneció sobre el campo de juego en momentos en que había solicitado el cambio.

Inmediatamente se le realizaron trabajos de reanimación, incluso con la utilización de un desfibrilador y minutos después fue trasladado en ambulancia al Hospital de dicho distrito, donde lamentablemente, poco después se confirmó su deceso.

Hondo pesar en la institución que el pasado fin de semana celebró el 50 aniversario de su fundación, a la  vez que desde la propia Liga Mercedina y las entidades afiliadas a la misma se sumaron a la expresión de condolencias para con la familia y amigos, del jugador  y de toda la comunidad del club El Frontón.

Desde el Colegio de Magistrados del Departamento Judicial Mercedes dieron a conocer un comunicado en torno a la reciente e inesperada muerte del doctor Agustín Quagliariello.

Se trataba de un gran profesional del derecho, que se desempeñaba en Defensoría de Mercedes dedicado a defender el acceso al derecho a la Salud, y que falleció ayer.

“Desde el Consejo del Colegio que nos une, lamentamos informar con profundo pesar, el fallecimiento del Dr. Agustín Quagliariello. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y seres queridos por tal irremediable pérdida”, afirmaron mediante un comunicado institucional.

“Agustín formó parte de nuestro colegio, participando en diversas actividades y comisiones, con el amor y alegría que siempre lo han caracterizado”, dijeron.

“Lo recordaremos siempre como una gran persona y lo vamos a extrañar muchísimo. Q.E.P.D”, remarcaron desde la Comisión Directiva del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Mercedes.

Asimismo el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes emitió un Decreto de duelo, destacando la figura del querido colega.

 

Día del ex Combatiente Lujanense: “Malvinas está viva y hay que llenarla de significado día a día”

A 41 años de la Guerra de Malvinas y en consonancia con un nuevo aniversario del hundimiento del Buque Mercante Isla de los Estados, el Intendente Leonardo Boto encabezó este miércoles el acto conmemorativo por el Día del ex Combatiente Lujanense.

Acompañadas por un gran número de veteranos de guerra, familiares, instituciones educativas, representantes de entidades sociales y autoridades políticas, entre otras, las actividades se desarrollaron en la sede de la Asociación de Veteranos de Guerra.

Tras el izamiento de la Bandera y la entonación del Himno Nacional Argentino, el Padre Eugenio realizó una invocación religiosa y se descubrieron una placa y un banner con los nombres y los rostros de los tres Héroes caídos en Malvinas que, de acuerdo a la documentación fehaciente obtenida el año pasado, nacieron en Luján: Juan Efraín Peña, Roberto Marcelino Caballero y José Luis Galarza -que se suman a los ya conocidos Enrique Hudepohl, Rubén Torres y Nicolás Politis-.

“Para nosotros esto es una caricia al alma, una caricia al corazón. Malvinas nos atraviesa porque muchos hombres dejaron todo por ella y lo más preciado, que fueron sus vidas. El imperialismo inglés pretende seguir sometiéndonos, pretende seguir en el lugar que no le corresponde, pero mientras estemos todos juntos -los veteranos de guerra, las familias, el pueblo argentino-, seguramente el futuro será muy distinto y volveremos a estar donde nos corresponde, en ese pedazo de tierra que nos une a todos, que es Malvinas”, expresó el referente de la Asociación de Veteranos de Guerra, Hugo Peresutti.

El ex combatiente lujanense también recordó a Abel Rausch, presidente histórico de la entidad fallecido el pasado fin de semana: “Es también un día muy doloroso porque nos ha dejado un amigo, nos ha dejado un hermano, un padre, alguien que luchó por esta causa junto a todos los veteranos de guerra. Abel fue uno de los pioneros en la malvinización y fueron muchos los logros que se consiguieron. Pero estamos acá de pie, no nos vamos a arrodillar ante el imperialismo inglés. Que sepan que porque alguien nos deje, no significa que no vamos a seguir. Hasta el último veterano va a seguir. Y después de nosotros, están todos ustedes, las nuevas generaciones, las que nos apoyan, las que nos escuchan, las que seguramente van a levantar la bandera de Malvinas cuando menos nos imaginemos”, señaló.

A su turno, el Intendente Leonardo Boto reflexionó que, “a 41 años de la Guerra de Malvinas, es importante darle sentido a estos seis héroes que tenemos en Luján. ¿Cómo le damos sentido a esta entrega cuándo tenemos una Argentina que nos duele tanto, una Argentina endeudada, una Argentina con problemas, una Argentina con una crisis tan grande? Me parece que el sentido se lo tenemos que dar tratando de interpretar qué nos pasa. Cuando vemos una Argentina endeudada, una Argentina sometida, nos tiene que hervir la sangre como le hirvió a los grandes héroes, como les hierve a nuestros veteranos, nos tenemos que rebelar ante eso. Creo que la forma de darle sentido a esa entrega es justamente trabajar por una Argentina que salga adelante, por una Argentina que se desarrolle, por una Argentina que esté desendeudada, por una Argentina que pueda mirar al futuro”.

“Siempre va a haber que librar una batalla por las Malvinas. ¿Cuáles son nuestras Malvinas en el 2023?, ¿dónde se juega la soberanía?, ¿dónde se juegan los recursos naturales de la República Argentina? Cuando pensamos en el litio, si lo maneja o no lo maneja la Argentina, cuando pensamos que tenemos la tercera reserva mundial de gas y no tenemos servicio en muchos barrios de Luján. ¿Entendemos la dicotomía en la cual vivimos?, ¿Argentina maneja sus recursos o nos lo están manejando potencias invasoras? Tenemos que tener en cuenta cuáles son nuestras Malvinas hoy para proyectarnos hacia adelante y salir de este fatalismo que nos cruza”, amplió.

Para finalizar, se expresó sobre el colonialismo cultural, “cuando nos dominan de la cabeza y no con las armas, y perdemos la capacidad para pensar, para entender qué nos pasa y por qué estamos como estamos; es el peor de los colonialismos. Y creo que los docentes, las docentes, tienen una tarea titánica en romper este colonialismo que tanto daño nos hace”. “Malvinas no terminó. Malvinas está viva y hay que llenarla de significado día a día. Y ese significado tiene que ser la liberación de la patria, el poder construir una sociedad de la cual estemos orgullosos, el poder sacar a nuestro país de la pobreza, el poder construir verdaderamente una patria donde todos tengamos oportunidades de crecer, de desarrollarnos y de vivir dignamente”, concluyó el Intendente.

Sergio Massa en la vecina Navarro: “Necesitamos orden político para que haya orden económico”

El ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo en el municipio bonaerense de Navarro, donde presentó la ampliación del programa Impulso Tambero y el Plan Aviar a los productores de la ciudad con más de 10.000 millones de pesos de inversión.

En el anuncio que lo encabezó junto al secretario de Agricultura nacional Juan José Bahillo, su par bonaerense Javier Rodríguez y al intendente Facundo Diz, el líder del Frente Renovador refirió a la interna en el oficialismo.

“A veces la política da un espectáculo triste mostrando sus peleas por posicionamiento, cuando en realidad tuvimos que enfrentar la peor deuda de la historia, una pandemia que cambió el mercado de trabajo, una guerra que cambió nuestros precios, la peor sequía de la historia y la influenza aviar”, indicó.

En este contexto preguntó: “¿No les parece que ya tenemos quilombos como para enquilombarle la vida a la gente con los problemas de la política?”, y al respecto enfatizó: “no nos entra un quilombo más, necesitamos orden político para que haya orden económico”.

Y añadió: “cuando nuestra sociedad pelea para mantener sus niveles de consumo, acceder a los bienes más importantes que necesita, cuando todavía tenemos que encarar la pelea por mejorar el ingreso, porque somos conscientes que la inflación demolió el ingreso de la clase media argentina, me parece que las peleas de la política tiene que pasar a un segundo plano. Invito a los que se enojaron por lo que plantee que reflexionen”.

Las declaraciones las realizó en el marco de su paso por Navarro, donde anunció un paquete de medidas para el sector agropecuario, con el objeto de paliar la sequía y las consecuencias de la gripe aviar.

En este sentido, Massa indicó que “con Impulso Tambero estamos cuidando, acompañando y protegiendo a los chacareros de todo el país que vieron afectada su producción por la sequía, con un programa de 2.756 millones de pesos que incorpora ahora, una quinta cuota”.

Mientras que “el Plan Aviar busca asistir a las granjas avícolas que fueron golpeadas por la emergencia de la gripe aviar con 7.500 millones, para garantizar que no solo puedan volver a producir y exportar sino también, abastecer el mercado interno y vender su mercadería en nuestras góndolas”, añadió.

Al respecto, el funcionario consideró que “las economías regionales son claves por su enorme capacidad de generar exportaciones, arraigo y trabajo, con más de 474.000 empleos a lo largo y ancho del país. Por eso es tan importante que desde el Estado las sigamos acompañando y apoyemos en estos momentos”.

Maggiotti y Ustarroz entregaron viviendas en Mercedes De esta manera, el Gobierno Nacional continúa aportando soluciones habitacionales en territorio

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, visitó este miércoles la ciudad de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, para entregar viviendas del Programa Federal Casa Propia junto al intendente, Juan Ustarroz. Estas casas fueron construidas en el Barrio Favaloro II, con una inversión por parte del Estado Nacional de $49 millones.

“Para nosotros, construir y entregar una vivienda, es cambiar la vida de la gente”, expresó el ministro Maggiotti, ya que con las mismas “cumplimos con tres objetivos básicos: primero que haya una familia que tenga un techo, después que haya trabajadores que consigan su empleo, y como más del 90% de los insumos de la construcción son de producción nacional, se genera reactivación económica”.

“Hacer una vivienda en estos contextos económicos es muy difícil, y si el Estado no interviene, la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de nuestra ciudad no podrían acceder al sueño de la vivienda propia” expresó Ustarroz, y destacó que “con el financiamiento de Nación, más de 500 viviendas se están construyendo en la ciudad de Mercedes y eso es hacer realidad el sueño de muchísimas familias”.

Participaron del acto el secretario de Coordinación de este Ministerio, Marcos Aguilar; el subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Santiago “Lalo” Revora; los secretarios municipales de Obras y Servicios Públicos, Emanuel Pérez Carreras; y de Gobierno, Clara Zunino; y la directora de Vivienda local, Marina Amarillo.

Junto a su llave, las familias recibieron bibliotecas de Libros y Casas del Ministerio de Cultura de la Nación, que tiene el objetivo garantizar y fomentar la promoción de la lectura en todo el país. También recibieron una compostera de reciclaje del Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que lleva adelante el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana de Buenos Aires, para preservar la calidad ambiental y garantizar un hábitat digno y justo.

En Mercedes, a través de las diversas líneas de financiamiento de este Ministerio, se están ejecutando 576 soluciones habitacionales, por una inversión de $3.659 millones, así como fueron otorgados 78 Créditos Casa Propia, con un monto de $429 millones. Así, el Gobierno Nacional continúa desarrollando su política habitacional con carácter federal, para garantizar el derecho al acceso a la vivienda en el interior de la provincia de Buenos Aires.

Colegio de Abogados del Depto. Judicial Mercedes convoca a Asamblea Ordinaria

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes convoca a Asamblea Ordinaria para el día 30 de mayo de 2023 en la Sede central del Colegio, calle 24 n° 705, 2° piso, a la hora 10 siempre que estén presentes más de un tercio de los colegiados en condiciones legales y reglamentarias de asistir y en su defecto a la hora 11 del mismo día en segunda citación.-

En el orden del día se considerará la memoria por el período comprendido entre el 1° de mayo de 2022 y el 30 de abril de 2023.-

Asimismo la cosideración del balance por igual período y del presupuesto de gastos y cálculos de recursos.-

Además el desenvolvimiento de la actividad profesional y la memoria y balance de la Caja de Previsión Social para Abogados.-

Firman la convocatoria los Dres. Hernán Alberto Salaverri en su calidad de presidente y Sonia Elizabeth Garro como Secrtetaria.-

Luján Alerta 24: ya son más de 1.500 Vecinos Conectados en barrios y localidades

El Municipio de Luján continúa impulsando la nueva aplicación Vecinos Conectados -una herramienta que brinda a los vecinos la posibilidad de alertar al COM sobre diferentes emergencias en tiempo real y activar la alarma comunitaria más próxima a su ubicación-.

“Estamos llevando adelante un cronograma intensivo de reuniones con vecinos y vecinas de barrios y localidades para explicarles cómo descargar y utilizar la aplicación, cómo interactuar con la alarma comunitaria y con el personal del Centro Operativo de Monitoreo, mientras que de forma paralela vamos poco a poco cubriendo el territorio con las nuevas alarmas comunitarias. Es una herramienta tecnológica que facilita la identificación de emergencias y la articulación de una respuesta adecuada para que los y las lujanenses vivan más tranquilos”, destacó el Intendente Leonardo Boto.

En este sentido, personal de la Secretaría de Protección Ciudadana organiza reuniones de forma semanal en diversos puntos del distrito para informar a los vecinos y vecinas sobre los alcances del programa, ayudarlos a instalar la nueva aplicación en sus teléfonos celulares y orientarlos sobre su uso adecuado.

De esta forma, luego de su presentación en el barrio Sarmiento semanas atrás, ya son más de 1.500 los vecinos y vecinas conectados directamente al Centro Operativo de Monitoreo a través de la nueva aplicación.

En paralelo, ya se instalaron 25 nuevas alarmas comunitarias en barrios y localidades, y se prevé la instalación de otras 25 unidades durante el mes de mayo.

Cabe recordar que la nueva aplicación Vecinos Conectados incluye una botonera con tres tipos de emergencia -Ambulancia, Policía y Bomberos-. Con solo pulsar la opción deseada, el personal del Centro Operativo de Monitoreo puede identificar quién y dónde está accionando la aplicación.

Asimismo, cuenta con otros dos botones extras que permiten encender la luz y hacer sonar la alarma comunitaria instalada en la zona, como elemento disuasorio ante eventuales situaciones sospechosas.

Cabe destacar que la alarma comunitaria también se activa automáticamente al pulsar la opción Policía, dando aviso además al COM para la articulación de una rápida respuesta con las fuerzas de seguridad.

Aunque los vecinos no se encuentren en su lugar de residencia habitual, si pulsan la opción Policía siempre se activará la alarma más cercana a su ubicación.

Además, las nuevas alarmas incorporadas para dar respaldo a la aplicación cuentan con un mayor radio de alcance sonoro.

Por último, la aplicación también permite a los vecinos interactuar con los operadores del COM a través de mensajes, facilitando la caracterización de las emergencias en curso.

«Honremos a nuestra madre que vamos a estar honrando nuestras tradiciones, nuestra historia, nuestra esencia»

En el marco de la conmemoración del 136° aniversario de la coronación de Nuestra Señora de Luján, el Intendente Leonardo Boto participó de la sesión Especial del Honorable Concejo Deliberante en homenaje a nuestra Virgen, patrona de todos los argentinos, que se realizó en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo.

En su discurso, el Intendente destacó la importancia de conocer y valorar el legado histórico de la región para poder afrontar la crisis actual: “Si no somos conscientes de nuestra identidad, es muy difícil que podamos salir adelante. Obviamente hay una realidad que duele, pero nosotros somos los cabildantes modernos, nosotros que somos los representantes tenemos que tener en claro de dónde viene esa crisis y tomarnos la obligación de rescatar nuestra esencia. Rescatar a la Virgen de Luján que nos dio un idioma, una cultura y una región: hispanoamérica, donde se ha desarrollado una historia tan prolífica”.

Por otro lado, Boto también rindió homenaje a Abel Rauch, Veterano de Guerra de Malvinas que falleció en el día de ayer “De él destaco que militó y que realmente trabajó por la dignidad de los veteranos. Gracias a él y a otro conjunto de compañeros, hoy prácticamente todos los ex combatientes del país tienen trabajo. Así que valga el reconocimiento a él, que además de haber sido ex concejal fue una persona muy política en su vida como veterano y en su vida pública también”.

Para finalizar, el Intendente destacó “Honremos a nuestra madre que vamos a estar honrando nuestras tradiciones, nuestra historia, nuestra esencia”.

Según explica la historia, en mayo de 1630, al transitar por el Camino Real, la Virgen decidió quedarse en el paraje del árbol solo, los bueyes no pudieron continuar el viaje y la carreta se detuvo. La efeméride de carácter religioso se celebra en toda la  provincia de Buenos Aires en alusión a la coronación de la virgen que se realizó tiempo después, el 8 de mayo de 1887.

“Este 8 de mayo tenemos que reconocer a la madre de Luján, esperanza de su pueblo. Ese es el lema que nos va a acompañar este año. Y la esperanza tiene que ver con esto, con que tenemos que aprender a crecer y con que sabemos que podemos seguir adelante.”, dijo el Padre Lucas, Rector de la Basílica.

Participaron de la Sesión, los integrantes del Honorable Concejo Deliberante y el Padre Lucas, Rector de la Basílica de Luján.

Masiva participación de trabajadores y trabajadoras en encuentro realizado por la CGT Regional Mercedes

En el complejo cultural La Trocha, la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles organizó un almuerzo por el día del trabajador y la trabajadora.

El salón fue colmado por la gran concurrencia de trabajadores/as representados por  los referentes gremiales y de organizaciones sociales que conforman la Confederación General del Trabajo Regional, quienes dijeron presente.

El encuentro contó también con la presencia del Ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; el Intendente Juan Ignacio Ustarroz; el Intendente de Carmen de Areco, Iván Villagran; la Directora de Relaciones Institucionales Mariana San Martín; el Presidente del PJ Juan Pablo López; el Presidente del bloque de Concejales Carlos Garro; el Subsecretario de Economía David Valerga; funcionarios municipales, agrupaciones sociales y referentes gremiales de distintas vertientes sindicales.

Al comenzar su discurso el Secretario General de la CGT Regional Mercedes, Juan Martín Andrés agradeció a “todos/as y cada uno de los que hicieron posible el encuentro, en conjunto” y continuó indicando que “esta idea de conjunto es lo que nos tenemos que llevar de esta jornada. Sin unidad no podemos lograr tantos proyectos a desarrollar”.

Además expresó que “desde que asumimos estamos trabajando por la defensa de los trabajadores y las trabajadoras. Y lo fuimos demostrando con hechos». Además, teniendo en cuenta el calendario electoral, sostuvo: «Tenemos inmensos desafíos, es un año que hay elecciones y debemos definir nuestro futuro. Los trabajadores sabemos de unidad, sabemos de compromiso y sabemos de lucha. Por eso queremos ser parte de la discusión política. Necesitamos un programa que nos contemple, que piense en más derechos y no en menos”.

El intendente Juan Ustarroz destacó el trabajo de la agrupación gremial indicando que  “esta C.G.T. Regional nos ha dado el ejemplo de la unidad y nos marca el camino correcto para poder construir la unidad de concepción y ejecutar nuestro proyecto en unidad de acción»

Al finalizar, el Ministro del Interior indicó que “los trabajadores son la columna vertebral del movimiento nacional y popular» y resaltó la necesidad de “un programa de gobierno que lleve a nuestro país a donde tiene que estar, porque no puede haber nada más importante que construir una sociedad más justa y equitativa».

Más red pluvial con entubamiento para mejorar Solís

El intendente Miguel Gesualdi gestionó ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana, para los Barrios registrados en el RENABAP, una extensión en el entubamiento del canal a cielo abierto en unos 300 metros.
El año pasado, en la misma calle 25 de Mayo se dotó a Solís de los primeros 400 metros que en el futuro quedarán unidos a estos nuevos 300 metros de red pluvial. La obra se extenderá hasta el cruce con las vías, donde se ubica el cuartel de Bomberos Voluntarios.
Las nuevas tareas comenzaron esta semana. Ya llegaron más de 80 caños para avanzar en la primera parte del entubamiento y se hacen los movimientos de suelo necesarios.
El año pasado se dotó a Solís de red pluvial: 417 metros de cañería, más cámaras de inspección y sumideros, 370 metros de cordón cuneta y 60 m² de badenes, más saneamiento de 90 metros de zanja.
Se hizo una red peatonal de 851 m² de vereda más 227 m² de rampas vehiculares y rampas para personas con discapacidad.
En el espacio público se realizó sembrado de césped, más colocación de cestos de residuos domiciliarios, bancos y equipamiento deportivo.

También se extendió la red de agua potable en 1.068 metros de cañería, colocando válvulas esclusas, hidrantes y válvulas de limpieza. Se hicieron numerosas conexiones domiciliarias.