Firma de convenio para más intervenciones junto a Trenes Argentinos

El intendente Dr. Juan I. Ustarroz firmó convenio con Trenes Argentinos para continuar realizando obras e intervenciones en la Estación Sarmiento y en la calidad de la prestación del servicio que arriba a nuestro Partido. El encuentro fue en la sede central y la rúbrica con su presidente, Martín Marinucci.  

El jefe comunal continuó así efectuando gestiones ante la entidad nacional que viene desde hace un tiempo realizando inversiones de importancia, como la renovación de vías entre Mercedes y Luján, obras de infraestructura en la Estación Sarmiento y recuperación integral del predio que ahora tiene también el Paseo de la Juventud y el Skate Park.  

Fue parte de la reunión, también, el secretario de seguridad, licenciado Gonzalo Anselmo, dado que uno de los principales temas fue el incremento de las medidas de seguridad en la zona de la estación como así también en cada formación que arriba, con potencial colocación de más cámaras de monitoreo.  

Martín Marinucci destacó que “junto con el intendente nos comprometimos a continuar trabajando mancomunadamente en diversas acciones que beneficien a las y los usuarios del tren como a la comunidad en general” y que además “firmamos un convenio para garantizar más seguridad, en el cual integraremos las cámaras de seguridad de trenes ubicadas en la estación de la ciudad de la Línea Sarmiento y en las zonas aledañas a la estación y talleres ferroviarios, a la Central de Monitoreo de Mercedes”  

Por su parte, Ustarroz, agradeció al “presidente de trenes argentinos, Martín Marinucci, por el acompañamiento a nuestra ciudad, con obras, gestiones y planificaciones” como así también “a los equipos municipales por el trabajo, proyectando y gestionando en beneficio de la ciudadanía”.  

Vale recordar que se efectúan actualmente importantes obras de infraestructura tanto en la recuperación patrimonial del edificio como en las vías entre Mercedes y Luján para dar mayor seguridad y rapidez en el transporte.

De la mano de Di Tullio y Boto, el Programa Derechos PBA llegó a Luján

Este miércoles, durante un acto realizado en el Centro de Actividades Infantiles (CAI) «Compañeritos II» de Open Door, la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, Juliana di Tullio y el intendente de Luján, Leonardo Boto participaron de una nueva jornada del programa Derechos PBA, una iniciativa público-privada que busca colaborar para garantizar derechos de las infancias y juventudes.

En esta oportunidad, se entregó equipamiento recreativo, materiales educativos e indumentaria deportiva para los CAI “Compañeritos I”, del barrio San Fermín y “Compañeritos II”, del barrio Luchetti.

Luego de agradecer al Intendente y a las autoridades presentes, la senadora Di Tullio expresó “En nuestros jardines se comienza a construir la patria, por eso mi agradecimiento a todas las trabajadoras, que con todo el compromiso y amor cuidan a nuestros nenes y nenas sabiendo que son el futuro de la Argentina. Con este programa de colaboración público-privada queremos hacer nuestro aporte y apoyarlas”.

Seguidamente tomó la palabra el intendente Boto «hoy estamos haciendo esta entrega con mucho material para los CAI, y es gracias al esfuerzo público-privado que se concreta esta iniciativa tan importante para los espacios dedicados a primera infancia en la localidad de Open Door y el barrio San Fermín».

Cada uno de los establecimientos recibieron termotanques solares, kits de huerta, televisores LED para las aula multimedia, materiales didácticos y recreativos, instrumentos musicales, sillas y mecedoras para primera infancia, botiquines de primeros auxilios, libros y materiales de lectura, banderas de ceremonia, utensilios de higiene, juguetes e indumentaria deportiva. Además, los y las niños y niñas y sus familias disfrutaron de un show con Zamba y los personajes del canal Paka Paka.

 El Programa Derechos PBA es una iniciativa público-privada, integrada por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, la Fundación Banco Provincia, el Senado de la Nación Argentina, la Subsecretaría De Asuntos Políticos de Presidencia de la Nación, el Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural; el Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Lotería de la Provincia de Buenos Aires, Canal Paka Paka, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares CONABIP, la Biblioteca del Congreso de la Nación, la compañía textil Juana Bonita, YPF y la Cámara Argentina del Juguete.

Impulsado y coordinado por la senadora Juliana di Tullio, Derechos PBA busca colaborar en el desarrollo y la inclusión de los niños, niñas y jóvenes bonaerenses. Desde su creación en 2022, el programa ha alcanzado ya a más de 8200 chicos y chicas.

La Secretaría de Salud elevó un informe al Concejo Deliberante sobre la provincialización del Hospital Ntra. Sra. de Luján

Luego de la última reunión en el marco del traspaso del Hospital llevada a cabo en la Ciudad de La Plata entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud del Municipio de Luján, este lunes, se elevó un informe al Concejo Deliberante en el cual se detallan los puntos más importantes en tratamiento.

En primer lugar, se destaca que “el proceso de provincialización del Hospital Nuestra Señora de Luján se encuentra desarrollándose conforme lo planificado de manera conjunta entre el Municipio y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, nos encontramos ante tres aspectos centrales que deseamos destacar: traspaso de la planta de personal, de bienes y circuito de compras. No encontramos hasta esta etapa problemas a solucionar, si cuestiones a superar para el traspaso definitivo”.

Con relación a los trabajadores que se encuentran en proceso jubilatorio, se reitera que “en el convenio firmado y aprobado por el Honorable Concejo Deliberante se establece que aquellas personas que se encuentren en proceso de jubilación permanecerán en la jurisdicción municipal en comisión al Hospital”. También se hace referencia a las recategorizaciones al señalar que ya se concretó el pase de 16 trabajadores a carrera hospitalaria y se estableció con el Ministerio la continuidad de esta gestión a partir del traspaso.

En el informe también se presenta la situación relativa al servicio de anestesistas que se encuentra funcionando ante emergencias y se agrega que “el Ministerio se encuentra trabajando en una solución definitiva a la continuidad del servicio que será presentada a la brevedad”.

Sobre la provisión de insumos y medicación se resalta que no existen interrupciones en la entrega tanto en el Hospital como en el Sistema de Atención Primaria.

Por otra parte, se presentan algunas consideraciones relativas al fortalecimiento de los Centros de Atención Primaria de los cuales cinco ya cuentan con régimen de extensión horaria (Policlínico, Ameghino, CIC, Olivera y Padre Varela ). Además, se amplió la oferta de diferentes especialidades y equipos técnicos para el desarrollo tanto en el interior de los centros como en el territorio. “Cabe destacar que en el Policlínico municipal retomaron tareas asistenciales que habían sido dejando de lado desde hacía muchos años (ginecología, salud mental, epidemiología, referencia y contrarreferencia, infectología, odontología)”.

Otro de los puntos sobresalientes tiene que ver con la puesta en marcha del programa odontológico municipal que no sólo incorporó siete sillones nuevos, tres odontólogos, un técnico y un coordinador, sino que llevó este servicio esencial a lugares como el barrio Ameghino y repuso el servicio del Policlínico que llevaba más de 15 años cerrado.

Por otra parte, se incorporó el servicio de telemedicina en el ámbito de atención primaria con coordinación de abordajes con los centros de salud y el Hospital y se sostiene el circuito de extracción de sangre para laboratorios en los 10 centros de mayor demanda.

Con relación a la puesta en valor edilicia se organizó un circuito de abordajes de centros de salud que aborden de manera integral y sistemática todos los centros de salud. En este caso se señala que “se llevó adelante la puesta en valor y ampliación integral de los centros de salud de Ameghino y Juan XXIII; reparación integral y adecuación de espacios físicos del Policlínico, CIC, Pueblo Nuevo, La Palomita, Santa Elena y San Cayetano; se encuentran en proceso de reparación integral y ampliación San Francisco; reparación y mejoras integrales Los Laureles; reparación integral y adecuación de espacios Parque Lasa. En los próximos días se iniciarán las obras en San Pedro y Open Door. En torno a la mejora de las condiciones laborales y de atención también de manera permanente y sobre todo en el marco de las mejoras se está renovando el mobiliario de los centros”.

Finalmente, sobre la continuidad de la agenda de trabajo esta tarde y durante el martes próximo, continuarán las reuniones en la Ciudad de La Plata entre el equipo de Salud del Municipio y el Ministerio de Salud de la Provincia.

Se abrió la Consulta Pública para la construcción del Centro de Interpretación y Monitoreo ComiLu

El Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, y el Municipio de Luján, invitan a la población a participar de la Consulta Pública Virtual para las obras del  “Centro de Interpretación y Monitoreo ComiLu” en la ciudad de Luján, desde el 10 de abril de 2023 y hasta el 17 del mismo mes.

Los trabajos beneficiarán a toda la población de la Cuenca y forman parte del programa para el funcionamiento del Sistema Inteligente de Monitoreo, Prevención y Análisis de Riesgos Hidrometeorológicos.

El proyecto se inicia a partir del programa requerido por el Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), para el funcionamiento del Sistema Inteligente de Monitoreo, Prevención y Análisis de Riesgos Hidrometeorológicos (SIMPARH), para lo cual se pensó en un edificio innovador que albergará:

– Oficinas, laboratorio y sala de reuniones (de uso privado),

– Salón de Usos Múltiples y Auditorio (de uso comunitario),

– Servicios,

– Circulaciones,

– Espacios semicubiertos y patios.

La consulta consta de dos etapas, durante la primera semana las personas interesadas pueden acceder a la documentación y enviar por correo electrónico sus consultas, inquietudes y /o sugerencias a contacto.comilu@gmail.com.

A través del siguiente link se poné a consideración de la comunidad la documentación de especificaciones técnicas particulares, memoria descriptiva, resumen de las características generales de las obras y planos. https://drive.google.com/drive/folders/1ILWaEmeWNUOtXY-v54yBNZIoxzXplXqG

También se puede realizar consultas a través de un formulario al cual se accede a través del siguiente link: https://forms.gle/Rj6C5M96Ah4hhPXSA

En la segunda etapa ComiLu se encargará de reunir todas las consultas realizadas y elaborará un Documento Único que contenga las respuestas, que será publicado en la página web del Comité dentro de la segunda semana y estará disponible por un período de 10 días.

¿Qué es una Consulta Pública?

Es un mecanismo de participación ciudadana cuya finalidad es que la sociedad conozca y forme parte de los procesos de evaluación de proyectos que son analizados por el Estado, como así también de los impactos a nivel ambiental y social que puedan resultar de la ejecución de los mismos. Las consultas pueden ser realizadas de manera individual y/o colectiva con el fin de influir de manera beneficiosa en las decisiones estatales.

¿Cómo funciona una Consulta Pública Virtual?

Los comentarios y observaciones realizados que sean considerados técnicamente pertinentes y viables podrán ser incorporados en los documentos del proyecto.

Una vez realizadas las observaciones, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, estará en condiciones de proceder al inicio de la Licitación Pública.

Este proceso forma parte de los procedimientos necesarios para la realización de obras y acciones en el marco del Programa de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján-Actualización 2021, que cuenta con el financiamiento del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF).

Se viene la Fiesta Nacional de la Torta Frita

El próximo 15 y 16 de abril se llevará a cabo la Fiesta Nacional de la Torta Frita. Será en el Parque Municipal. Habrá espectáculos, artesanos, gastronomía y la gran estrella: la torta frita más grande del mundo.  “Estamos muy felices de volver a encontrarnos con esta fiesta que creció, se instaló, y desde este año es nacional” afirmó el intendente Ustarroz.  

Sábado 15 y domingo 16 en el parque municipal viviremos una nueva edición de la gran fiesta. Los atractivos como siempre son muchísimos para disfrutar entre amigos y en familia. Tradición, cultura y homenaje a nuestros héroes de Malvinas.  

Atractivos  

Habrá gran cantidad de atractivos. Espacios para las infancias. Sector Mil Días. Patio Cervecero. Food Trucks. Cantinas solidarias y lo más importante: las torteras que compartirán todas sus delicias y tradicionales recetas. Por supuesto, se volverá a realizar la torta frita más grande del mundo.  

Invitación  

“Deseamos que vengan las familias. Que disfruten y la pasen muy bien en el hermoso predio del parque” dijo el intendente Ustarroz y remarcó que “estas fiestas son solidarias, generan trabajo, momentos para compartir, son sin duda siempre una excelente noticia su realización” sostuvo entre otros conceptos. y destacó «hay un gran trabajo de unidad, en comunidad, con mucha participación».

Show  

El sábado se podrá disfrutar desde el escenario principal a China Acosta, Escuela De Danzas El Bagual, La Turca Trio, Escuela De Danzas Ayekan, Hermanados, Ballet Integración, Santa Cecilia, Gustavo Guzmán, Ballet Huellas De Tradición, Litoral Porá, Ballet Herederos De Mi Tierra, Natalia Zabala, Grupo De Danzas Folclórico Raíces Mercedinas, Los López Heredia, Nuestra Señora De Las Mercedes, Sebastián Giovanetone, Ballet Arami, Todos Contra Jaime.  

El domingo será el turno de primero vivir el Desfile Gaucho, para continuar con Escuela De Tango Y Folklore “Almafuerte”, Pasión Gaucha, Hernán Cruz, Escuela De Danzas Herencia Atamisqueña, Martin Soler Y Los De Al Lado, Nuna Tusuy, El Pedregal, Cuerpo De Danzas Integrado “Desde El Alma”, Daniela Bertaina, Escuela Municipal Estrella Del Sur, Ballet Peumayen, Oscar Rossello, Danzas Nativas Maleart, Ivana Cestari y Semilla Agreste.  

Fiesta  

La fiesta se realizará en el Parque Municipal Independencia. Desde temprano se abren las puertas para poder disfrutar. Tiene una entrada de 500 pesos, 200 pesos para jubilados. Menores de 12 y personas con discapacidad cuentan con acceso libre y gratuito.  

El Municipio lujanense continúa apoyando el crecimiento de los productores apícolas

A partir de gestiones realizadas por el Municipio de Luján, la semana pasada se realizó la firma de un convenio de fortalecimiento entre la Asociación Lujanense de Productores Apícolas (ALPA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

“Gracias a esta línea de fortalecimiento que gestionamos ante la Secretaría de Agricultura, más de 20 familias productoras apícolas podrán mejorar la planta de extracción y contar con una nueva sala de extracción, además de sumar otra infraestructura vital para el crecimiento y el desarrollo del sector. Seguimos apoyando a los productores locales porque sabemos que es la mejor manera de defender y promover el trabajo de los lujanenses”, expresó el Intendente Leonardo Boto.

En este sentido, ALPA recibirá un aporte no reintegrable para realizar mejoras edilicias en el espacio que le fue cedido en comodato por el Municipio -ubicado en Ruta 5 e Insausti-.

Allí se terminará de consolidar su sede social con la construcción de un depósito, una sala de fraccionamiento y un salón de usos múltiples, donde además se podrán realizar capacitaciones para nuevos apicultores.

El convenio se celebró en el marco del Programa de Impulso al Desarrollo de las Economías Regionales (IDER), cuyo objetivo es promover acciones destinadas a mejorar las condiciones socioeconómicas, productivas, comerciales y financieras de las economías regionales, con miras a un desarrollo sostenible y con criterios de equidad social y territorial.

Participaron de la firma del acuerdo referentes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, entre ellos el coordinador de Apicultura de la Secretaría, Alexis Rodríguez; y asesores de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomías y Desarrollo de Economías Regionales.

También estuvieron presentes en representación del Municipio de Luján el Secretario de Desarrollo Productivo, Juan Pablo Redondo; el Secretario General de la Intendencia, Abel Rausch; y el Director de Gestión Agroalimentaria, Francisco Kise.

 

Mercedes incluida en plan provincial de obra pública

El intendente Ustarroz firmó con el gobernador Kicillof convenio para efectuar más obras en Mercedes. Fuer junto a otros 6 distritos que adhirieron al programa “Municipios a la Obra”. La inversión rondará los 250 millones de pesos. “Estamos muy agradecidos a nuestro gobernador que nuevamente incluya a nuestra ciudad en los importantes planes de obras que se ejecutan en todo el territorio y también en beneficio de nuestros vecinos y vecinas”  

Acto  

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, encabezó el acto de adhesión de 36 distritos al programa “Municipios a la Obra”, que destinará $45.500 millones para la ejecución de 223 proyectos en los 135 partidos bonaerenses.  

“Trabajamos junto a las y los intendentes porque son quienes mejor conocen cuáles son las obras más demandadas por las y los vecinos en cada uno de los distritos”, expresó Kicillof y agregó: “Con este programa estamos realizando una inversión muy importante para mejorar la calidad de vida de todas y todos los bonaerenses, apuntalando al mismo tiempo la generación de empleo en cada municipio”.  

Obras  

Con un aumento del 167% respecto del Fondo de Infraestructura Municipal 2022, los nuevos proyectos consisten en obras de vialidad, arquitectura, agua y cloacas, energía e hidráulicas. Mediante una distribución equitativa y regulada de los recursos, esta política impulsa también la creación de puestos de trabajo que agilicen la economía local de cada distrito.  

Mercedes  

Nuestra comuna tiene un mapa muy amplio de obra pública, tanto de provincia como de Nación. El mismo fue, por ejemplo, expuesto recientemente por el intendente Ustarroz ante el Concejo Deliberante  y ahora se sumarán más intervenciones que darán un gran beneficio a las y los mercedinos.  

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA GESTIONARÁ 159 ESCRITURAS PARA FAMILIAS DE CHIVILCOY

En el marco del programa “Mi escritura, mi casa” implementado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en Chivilcoy, 159 familias firmarán sus títulos de propiedad.

La jornada de escrituración se realizará el lunes 10 de abril, a partir de las 12.30 horas, en   el Club Gimnasia de Chivilcoy, calle Moreno y Belgrano, donde las familias beneficiarias deberán asistir con DNI, fotocopia del DNI y CUIL, sentencia de divorcio y poder (en caso de ser necesario). 

El plan “Mi escritura, mi casa” implementado a principios del año 2020 por decisión del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, se lleva adelante a través de la Escribanía General de Gobierno, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en vínculo directo con los 135 municipios de la provincia.

Al respecto el gobernador Kicillof afirmó que “Estamos brindando derechos a miles de bonaerenses que podrán, a partir de contar con su título de propiedad, tener tranquilidad sobre su bien más preciado, además de acceder a un crédito o incluso dejar su vivienda como legado”.

Con este programa, el Estado provincial tiene como objetivo garantizar a aquellas familias bonaerenses de menores recursos, la posibilidad de titularizar su vivienda, facilitando el acceso a ese derecho universal. Para acceder a este beneficio el inmueble a escriturar debe ser vivienda única y de ocupación permanente, su valuación fiscal no debe superar los $2.020.200 o si es un terreno que sea igual o menor a $ 1.010.100 y el trámite debe ser declarado de interés social.

Avanza la provincialización del Hospital Nuestra Señora de Luján

Este lunes los equipos técnicos de la Secretaría de Salud del Municipio y del Ministerio de Salud de la Provincia se reunieron para ultimar detalles del traspaso del Hospital Nuestra Señora de Luján a la órbita de la Provincia. Las gestiones, que comenzaron con la firma del acta compromiso el 10 de diciembre de 2021 y siguieron con la aprobación por parte del Honorable Concejo Deliberante durante el 2022, se encuentran en la instancia final en la cual se están elaborando los acuerdos específicos complementarios.

En la reunión realizada hoy en la ciudad de La Plata, se avanzó en los distintos puntos que deben ser contemplados previo al decreto del Gobernador que efectivizará el traspaso del nosocomio local.

En ese sentido se revisó la nómina de trabajadores, la elaboración del presupuesto que destinará la provincia -tanto para las inversiones edilicias como para el mantenimiento del mismo-, y la contratación de los actuales servicios externos con los que cuenta el hospital.

Con relación al servicio de anestesistas, también se está trabajando con el Ministerio en la continuidad de esa prestación en el marco del traspaso. Mientras se avanza en ese sentido, el hospital mantiene garantizadas las guardias de emergencia y todas las cirugías programadas son derivadas a otros hospitales de la zona.

Además, se está trabajado en la continuidad de los servicios de hemodinamia, oxígeno, diálisis, laboratorio, residuos patógenos, seguridad y limpieza. En algunos casos, se trata de servicios que ya tiene contratada la provincia en otros Hospitales.

Responsables de Sigma Agro son llamados a indagatoria

El titular de la UIF nro. 6 expresó al tomar le decisión que: “Existen en la presente investigación elementos suficientes e indicios vehementes de la comisión, por parte de los señores Jerónimo Araujo Muller y Gustavo Marcelo Ruffa, en su carácter de presidente y apoderado legal respectivamente de la empresa Sigma Agro S.A., de los delitos que en este estadío de la investigación corresponden ser calificados como «Infracción al art. 55 en función del 57 de la Ley de residuos peligrosos».

Las pruebas reunidas son contundentes y acreditan, tal como lo sostiene el Fiscal, que: “…la empresa Sigma Agro S.A. funcionaba ilegalmente produciendo distintos tipos de herbicidas y agroquímicos hasta el día en que el siniestro de marras ocurrido el 27 de septiembre de 2019 puso fin a su invisibilidad, quedando por tanto expuestas tanto sus irregularidades administrativas como las omisiones que derivaron en su correspondiente sanción, dispuesta por el O.P.D.S. en fecha 28/05/2022.”.

Con las pruebas aportadas en la causa el Fiscal pudo afirmar con respaldo que la empresa SIGMA Agro SA incumplió toda la normativa ambiental y con dicho incumplimiento impidió determinar con exactitud cada una de las sustancias contaminantes, la magnitud de la contaminación en la extensión de suelo, recurso hídrico y/o medio ambiente en general, el impacto en la salud pública y la recomposición del daño ambiental causado, es así que en función del riesgo causado a la salud de la población y medio ambiente se les imputa a los empresarios responsables de SIGMA el delito de atentado a la salud pública o infracción a la ley de residuos peligrosos.

Si bien la decisión de llamar a indagatoria es bien recibida por las organizaciones y vecinos no dejan de reclamar las excesivas demoras en el tramite judicial, también reclaman que el llamado de indagatoria sea ampliado a los funcionarios provinciales y municipales que permitieron durante años a funcionar en el marco de ilegalidad que el Fiscal pudo comprobar. Una de las graves demoras se registra en el Juzgado Civil y Comercial Nro. 10 de Mercedes a cargo de la Dra. Cintia Soto donde la magistrada no resuelve las cuestiones planteadas en plazo razonable y no aplica al proceso judicial los mandatos que establece la ley ambiental.

El avance de la causa penal contra los empresarios de SIGMA AGRO SA por el desastre socioambiental causado por el incendio, explosión y derrame masivo de sustancias tóxicas es un hecho positivo y necesario dado que los autores del delito investigado deben ser condenados por el grave daño causado. Lamentablemente esa misma empresa protagonizó otro grave hecho ocurrido el 22 de febrero de 2023 en la autopista del Oeste, a la altura de Ituzaingó, donde se incendió un camión que transportaba Cletodim, sustancia muy tóxica, y cuyo contenido también se esparció en el ambiente, en ese nuevo hecho.

 

También se instruye una causa penal por los mismos delitos ya cometidos y la Organización de Ambientalistas Autoconvocados ya se presentó como querellante para impulsar esa investigación penal.