Con la presencia del Intendente de Luján y el grupo inversor que lleva adelante el proyecto, realizó este miércoles la preapertura de “Entre Puentes”, una obra ubicada a orillas del río Luján que busca profundizar la recuperación de la zona turística y mejorar la oferta de servicios para vecinos y visitantes.

“Este lugar vio pasar a millones de personas a lo largo de los años. Fue decayendo y desarrolló una economía de subsistencia durante mucho tiempo, hasta que decidimos recuperarlo asociado a la obra del río. Queremos que sea uno de los grandes testimonios del rejuvenecimiento que está teniendo Luján como destino turístico. Queremos que sea un centro gastronómico, lúdico, comercial de escala a nivel regional”, expresó el Intendente, Leonardo Boto.

El evento de preapertura contó con la presencia del padre Andrés, quien bendijo el espacio, y la participación de autoridades del Ejecutivo, Concejales, inversores del proyecto, así como representantes de las empresas y comercios que ocuparán los locales en la zona ribereña. Además, de otros invitados y vecinos de nuestra comunidad. La jornada incluyó DJs, propuestas gastronómicas y food trucks vinculados a las mismas marcas.

“Estamos muy contentos de ver cómo avanza la obra y se manifiesta de a poco en la realidad. Este es un lugar único, que no conocíamos y al que llegamos caminando como llegaron hoy ustedes. No deja de sorprenderme el orgullo que sienten por ser lujanenses.  Quiero agradecer a todas aquellas personas que están poniendo el hombro el día a día para transformar este lugar. Quiero agradecer además al Intendente por darnos la oportunidad de venir a trabajar acá a Luján, por confiar en nosotros. Tuve la oportunidad de trabajar en varios otros municipios y nunca trabajamos tan en conjunto con una municipalidad y su equipo, me parece que es fundamental para lo que queremos lograr con este espacio”, sostuvo Facundo Maña, uno de los inversores del proyecto.

“Entre Puentes” es una iniciativa que contempla la renovación integral del área comprendida entre el puente vehicular de la calle Mitre y el puente peatonal Hermanos Maristas. Busca brindarle a la comunidad una experiencia  gastronómica, recreativa y cultural que fortalezca el espacio y la identidad local, además de fomentar aún más el turismo en la zona.

“Yo fui a ese colegio y durante toda mi educación, cruzaba el puente de Maristas y medio como que uno no quería mirar por el costado, era una zona oscura y descuidada. Hoy, la vida nos da una oportunidad de refundar un lugar que estaba completamente olvidado. Entre Puentes será un lugar nuevo para alojar, un lugar de propuestas cuidadas, porque creo que como ciudadanos tenemos que ser exigentes con nuestra propia ciudad para tener buenas propuestas comerciales, entretenernos y desarrollar actividades Es sumamente importante la fusión que hemos hecho entre el sector público y privado para cumplir objetivos mancomunados”, finalizó Geremías Llanos, Director de Grupo Llanos.

Cabe destacar que la gran obra inaugural será a principios del año 2026.

Múltiples actividades libres y gratuitas por el Mes de la Juventudes en la ciudad de Luján

En el marco del Mes de las Juventudes, el Municipio de Luján invita a participar de un conjunto de actividades libres y gratuitas que se desarrollarán durante todo septiembre en diferentes espacios del distrito..

“Son un conjunto de actividades que tienen que ver con lo recreativo, pero también con lo educativo, lo formativo y el ejercicio de la memoria. Creemos que tiene que ser un mes para celebrar, pero también para seguir trabajando con diversos temas que apuntan a que los y las jóvenes puedan incorporar herramientas que les permitan tomar mejores decisiones”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

Las actividades tendrán comienzo este miércoles 3, desde las 9 horas, en el Teatro Municipal Trinidad Guevara, con la charla “¡Emprendiendo en tecnología!», a cargo de Mariano Wechsler, ingeniero en Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y ha dedicado su carrera a la innovación y la formación en el sector tecnológico.

El miércoles 10, los alumnos de la Secundaria Técnica N° 1 realizarán una visita al Espacio de Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA.

Conmemorando un nuevo aniversario del episodio conocido como La Noche de los Lápices, el miércoles 17 habrá dos actividades en la Casa de la Juventud. Por la mañana, desde las 11 horas, un Taller sobre Apuestas Ilegales bajo la consigna “¿Apostamos o Perdemos?”, y por la tarde, a partir de las 16, un debate sobre los derechos de los estudiantes secundarios, el rol de los centros de estudiantes y la importancia de la organización estudiantil.

El domingo 21 la invitación será a celebrar el Día de la Primavera y del Estudiante, con la realización en Luján Park de una nueva edición del Festival Pinta, una propuesta para disfrutar al aire libre con música, arte, ferias y gastronomía.

Para finalizar, el sábado 27 se desarrollará una jornada solidaria en el CEF N° 73 de Pueblo Nuevo.

“Hay propuestas que siguen una línea de trabajo que venimos desarrollando desde hace tiempo para promover el buen uso de la tecnología, otras están relacionadas con mantener viva la memoria y fortalecer los derechos de los estudiantes, y otras tienen un carácter festivo para que los jóvenes puedan celebrar su día en un espacio seguro, todas de carácter libre y gratuito. Esperamos que las aprovechen y las disfruten”, señaló por su parte el Director de Juventudes, Alfredo Terán.

Todas las actividades son organizadas por la Dirección de Juventudes dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano.

Kicillof visitó un espacio de inclusión laboral para personas con discapacidad en Luján

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este jueves junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente de Luján, Leonardo Boto, el Taller Protegido municipal, un espacio que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Milei ya no puede mentir más: quedó muy claro que el ajuste del Gobierno nacional no era para la casta, sino para las personas con discapacidad, los adultos mayores y los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”. “La idea de destruir al Estado es terriblemente cruel: si se retirara por completo, miles de personas con discapacidad se quedarían sin la posibilidad de asistir a espacios en los que se los incluya y se les brinden oportunidades laborales”, explicó.

En el marco de las obras llevadas adelante por el Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), Kicillof recorrió además los trabajos de readecuación del Río Luján para la prevención de inundaciones, en beneficio de más de 150 mil vecinos y vecinas.
Estuvieron presentes también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia; el candidato Emmanuel Álvarez; el secretario de Desarrollo Humano de Luján, Federico Vanin; los concejales Romina Grossi García, María Eva Rey y Joaquín Martucci; el director del Taller Protegido Municipal, Juan Manuel Puente.

Kicillof recorrió obras hidráulicas en los municipios de Luján y Mercedes. Se trata de la readecuación del Río Luján para prevenir inundaciones y de los trabajos de construcción del Paseo Ribereño.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este jueves junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, el avance de las obras del Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu) en los municipios de Mercedes y Luján. Estuvieron presentes los intendentes Juan Ustarroz y Leonardo Boto.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta es una zona que históricamente sufrió inundaciones por el crecimiento del río: estamos avanzando con las obras que les van a cambiar la vida a miles de bonaerenses que viven en la región”. “Con este proyecto que impulsamos junto a los municipios vamos a lograr que los vecinos y vecinas dejen de tener miedo cada vez que llueve, sentando las bases del crecimiento y el desarrollo de Luján y Mercedes”, agregó.

En el municipio de Luján se lleva adelante la readecuación del Río Luján para la prevención de inundaciones, en beneficio de más de 150 mil habitantes del distrito y de los municipios de Suipacha, San Andrés de Giles, Mercedes y Chacabuco. Contempla una inversión total que supera los $32.500 millones e incluye el mejoramiento del tramo medio del río, que permitirá ampliar la capacidad de escurrimiento, y la construcción de dos nuevos puentes.

Por su parte, Boto manifestó: “Nuestro municipio esperó esta obra durante más de cien años y hoy podemos ver el avance en el puente Almirante Brown y en la construcción de las defensas: eso es gracias a un Gobierno provincial que decidió mantener en pie la obra pública para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

En ese marco, en Mercedes se lleva a cabo también una obra para integrar a la ciudad con el río a través de un paseo ribereño. En una primera etapa se destinan $6.633 millones para la construcción de una calle de pavimento adoquinado, un sendero peatonal, estacionamiento y bicisendas, muelles, espacios de descanso y sectores recreativos.

Al respecto, Ustarroz sostuvo: “En 2015, con la misma cantidad de agua, 3.500 familias de Mercedes sufrían inundaciones; hoy, gracias a estas históricas obras hidráulicas en el Río Luján, ese número bajó drásticamente”. “Eso no es ni más ni menos que transformar la vida de la gente con acciones concretas”, agregó.

Durante la jornada, Kicillof visitó también el Taller Protegido Municipal de Luján, un espacio que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad, y el Centro de Jubilados “Instituto Unzué” de Mercedes, donde se impulsa el deporte, el cuidado de la salud y las tareas de esparcimiento para adultos mayores.

Estuvieron presentes también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el asesor del Gobernador, Agustín Simone; la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia Vivarés; el senador nacional Eduardo De Pedro; el secretario de Desarrollo Humano de Luján, Federico Vanin; el director del Taller Protegido Municipal, Juan Manuel Puente; las concejalas Romina Grossi García y María Eva Rey; su par Joaquín Martucci; y los dirigentes Emmanuel Álvarez y Santiago Altube.

Seguridad: avanza la ampliación del Anillo Digital en Luján

El Municipio de Luján continúa ampliando y fortaleciendo el Anillo Digital de Seguridad, una red de videovigilancia con reconocimiento automático de patentes que cubre los principales accesos al distrito.

En los últimos días se avanzó con el montaje de cámaras y pórticos en distintos ingresos: ya se trabaja en el acceso a Jáuregui, se instaló un nuevo pórtico en Olivera y esta semana está previsto comenzar con el de la calle Pascual Simone.

Actualmente, los equipos se encuentran montados y se está avanzando en las conexiones eléctricas y de conectividad, para dejarlos operativos en los próximos días. En esa línea, próximamente quedarán habilitados los puntos de Lorenzo Casey, Tropero Moreira, Jáuregui, Ruta 47 (sobre el puente Mendoza) y Olivera, donde ya se colocaron las pantallas digitales y se ultiman detalles técnicos.

Conectado al Centro Operativo de Monitoreo (COM), el sistema permite detectar en tiempo real vehículos con pedido de captura, denuncias de robo o vinculados a delitos, activando de inmediato la intervención coordinada de las fuerzas de seguridad.

De esta manera, el Anillo Digital avanza hacia su consolidación, con el objetivo de monitorear todos los accesos vehiculares del distrito a través de dispositivos instalados en puntos de control estratégicos.

Desde su puesta en marcha, en junio de 2023, el Anillo Digital permitió la detección y detención de 35 vehículos vinculados a ilícitos, consolidándose como una herramienta central para la prevención y el fortalecimiento de la seguridad pública.

Todos los pórticos cuentan con cámaras lectoras de alta velocidad, iluminación LED, señalética de advertencia y conexión directa con el COM, contribuyendo a construir un Luján más seguro para todos y todas.

Discapacidad: se realizó la jornada “La inclusión también es una batalla cultural» en Luján

Con una gran convocatoria de vecinos e instituciones, el viernes pasado se realizó la primera jornada itinerante “Sin Barreras. La inclusión también es una batalla cultural”, organizada por el Municipio de Luján y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de visibilizar la importancia de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

“Para Luján es un privilegio que la Provincia nos haya elegido como sede para iniciar estas jornadas que apuntan a visibilizar la importancia del trabajo que realizan los talleres protegidos y las organizaciones vinculadas a la discapacidad, a la vez que permiten profundizar el mensaje sobre la importancia de tejer lazos con el sector productivo local, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

En el Paseo Calelian se montó un espacio ferial con presencia de talleres protegidos, centros de día y emprendedores, como el Taller Protegido “Juan XXIII”, el Taller Protegido Municipal, el Taller Protegido “Déjalo Ser, Déjame Hacer”, la Fundación Mirarte, el Centro de Día Espacio Encuentros y el Centro de Estimulación Temprana, entre otros.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo bonaerense aportó la muestra fotográfica «Provincia con derechos, Empleo con inclusión», que retrata a personas con discapacidad en su ámbito laboral, además de la actividad literaria “Leer en comunidad”, a cargo de los estudiantes de las escuelas de Educación Especial 501 y 502.

En este sentido, el Intendente Leonardo Boto, el Diputado Nacional y ex Secretario de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y el Director de Discapacidad, Juan Manuel Puente, recorrieron los puestos y dialogaron con los trabajadores.

Más tarde, en el auditorio del Centro Cultural Doña Ana de Matos, Arroyo encabezó una charla sobre la importancia de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Explicó los ejes centrales de su proyecto, orientados a garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad en áreas como salud, educación, trabajo y protección social. La norma, recientemente vetada, buscaba dar respuestas urgentes y concretas en estos ámbitos.

“Es una Ley que fue aprobada con un amplio consenso tanto en Diputados como en Senadores y que busca poner un poco de orden en un sistema que está colapsado, sin afectar sustancialmente las cuentas públicas. El veto del Presidente Milei no hace más que empeorar esta situación y aumentar el sufrimiento de las personas con discapacidad que no tienen garantizado el acceso al transporte, a la salud, a sus tratamientos. Por eso vamos a insistir, vamos a seguir dando batalla, porque es un tema que no se puede postergar”, sostuvo el legislador.

Para finalizar, funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Provincia y del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) brindaron una charla orientada a empresas e instituciones sobre los beneficios vigentes para quienes empleen formalmente a personas con discapacidad. También participaron de la jornada la Directora de Análisis y Promoción de Empleo dependiente del Ministerio de Trabajo de la Provincia, Sabrina Paredes, y el Secretario de Desarrollo Productivo del Municipio, Juan Pablo Redondo.

Luján se suma a las actividades para promover la lactancia materna

Con un conjunto de actividades de sensibilización y capacitación en diversos espacios comunitarios del distrito, el Municipio de Luján se suma a la Semana de la Lactancia Materna con el objetivo de promover el cuidado integral de la salud de madres y niños.

“En conjunto con el área de Salud planificamos una serie de actividades que se van a desarrollar durante todo el mes, con el propósito de promover, apoyar y fortalecer la lactancia. Durante todo agosto vamos a estar realizando charlas, capacitaciones y entrega de material impreso en distintos puntos de Luján para amplificar el mensaje a toda nuestra comunidad”, explicó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

Bajo el lema “Luján en clave de lactancia”, las actividades se enmarcan en lo dispuesto por la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, también conocida como “Ley de los 1000 días”, que apunta a proteger la salud de las personas gestantes y de sus hijos durante el embarazo y los primeros tres años de vida.

En este sentido, a nivel local se conformó hace más de dos años la Mesa Qunitas, un ámbito interdisciplinario que se reúne mensualmente para coordinar acciones en pos de la reducir la mortalidad infantil evitable, asegurar una buena alimentación, promover el desarrollo saludable y prevenir la violencia.

Desde allí se impulsan de forma permanente talleres de maternidad, paternidad, embarazo y lactancia, grupos de acompañamiento en la crianza de lactantes, consultorios prenatales y espacios de atención a la primera infancia, entre otros servicios.

“Es un mes para visibilizar e intensificar el trabajo que realizamos durante todo el año en los espacios de primera infancia y los centros de salud, con el objetivo de generar conciencia y promover la lactancia materna. Es una práctica fundamental para la salud del bebé y de la madre, no solo en el aspecto nutricional e inmunológico sino también emocional, porque fortalece el vínculo afectivo entre ambos”, señaló el Secretario de Salud, Esteban Strambi.

El cronograma de actividades es el siguiente:

  • 6 de agosto, de 9 a 11 horas; en la Posta de Salud en Plaza Colón.

  • 14 de agosto, a las 10.30 y a las  12.30 horas; en el CAI San Fermín.

  • 19 de agosto, a las 10.30 y a las 12.30 horas; en el CAI Open Door.

  • 20 de agosto, de 9 a 11 horas; en la Posta de Salud en Plaza Colón.

  • 26 de agosto; en la EES N°5.

  • 28 de agosto; en el Jardín Maternal 1 «María Niña» del barrio Villa del Parque.

  • 29 de agosto a las 10.30 y a las 12.30 horas; en el Centro Municipal de Desarrollo Infantil del barrio Ameghino.

Además, para profundizar la visibilización de la fecha, se vestirá a las carótides del Palacio Municipal de color amarillo, símbolo de protección, promoción y apoyo a la lactancia materna.

Las actividades son coordinadas de forma conjunta por la Dirección de Niñez y Adolescencia dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y la Dirección de Atención Primaria de la Salud dependiente de la Secretaría de Salud.

El Intendente Leonardo Boto y el Ministro Gabriel Katopodis recorrieron las obras de readecuación del río Luján

El Intendente Leonardo Boto y el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, recorrieron este jueves las obras de readecuación del río Luján que se llevan adelante en la zona urbana del distrito con el objetivo de prevenir desbordes y mitigar inundaciones.

El Ministro Katopodis hizo hincapié en la importancia de la ejecución de esta obra: “Esta obra es la respuesta a un problema puntual y gravísimo que tenía Luján, que eran las inundaciones. En un contexto donde la nación está atacando ferozmente a la provincia, donde no hay recursos y donde toda la obra pública nacional está parada. Leo golpeó todas las puertas, caminó la provincia entera, visitó funcionarios, fue a decenas y decenas de reuniones para que por fin esta obra se realice.”

La obra de adecuación del río Luján es una de las más significativas para el Municipio ya que, además de su función estructural, convertirá a la ribera en un espacio comercial y de esparcimiento. El nuevo paseo incluirá sendas peatonales, ciclísticas y diversas áreas de servicios para el disfrute de los vecinos, además de una zona comercial.

Por su parte, el Intendente Boto expresó: «Es una obra histórica, esperada durante casi un siglo; una intervención fundamental y necesaria que pronto estará finalizada para que los y las lujanenses puedan disfrutarla, en un contexto nacional donde todas las obras están frenadas, este es un ejemplo de que gracias a provincia se podrá finalizar, porque hay obras que no pueden postergarse».

Durante la jornada, Katopodis también recorrió las obras en el Centro de Atención Primaria de Salud en el barrio El Ombú en Pueblo Nuevo, cuya finalización está  prevista para fin de año. Este nuevo CAPS es el más grande hasta el momento, con una superficie aproximada de 350 metros cuadrados y que brindará una amplia variedad de especialidades médicas.

En la recorrida, también estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Humano Federico Vanin, el Secretario de Obras Públicas Abel Rausch, Secretario de Salud Esteban Strambi, Secretaria General de la Intendencia Magdalena Fernández, el Presidente del COMILu, Alejandro Urdampilleta, y los concejales María Eva Rey, Romina Grossi y Joaquin Martucci.

El Municipio de Luján mejorará más de 100 cuadras en Pueblo Nuevo y Olivera

A fin de mejorar la circulación de vehículos y favorecer el escurrimiento de agua de lluvia, el Municipio de Luján avanza con el Plan integral de Mejoramiento Vial. Se ejecutarán tareas en más de 100 cuadras de las localidades de Pueblo Nuevo y Olivera.

Los trabajos a realizar son nivelación con tosca y consolidación con piedra partida en las siguientes calles:

Pueblo Nuevo (55 cuadras)

  • Río Luján entre Fray Mamerto Esquiú y Fleming

  • Fray Mamerto Esquiú entre Las Tipas y Tropero Moreira

  • Udaondo entre Ricardo Belaustegui y Padre Varela

  • Las Tipas entre Padre Damián y Fray Mamerto Esquiú

  • Río Luján entre Fleming y San José

  • Dr. Salk entre Tropero Moreira y León XXI

  • Hermanas de la Caridad entre 26 de Julio y Las Tipas

  • El Ombú entre Padre Damián y San José

  • José Manuel Estrada entre León XXI y Las Tipas

  • San Isidro Labrador

  • Maria Luisa Berón

  • Los Acers

  • J.J Urquiza entre Los Tilos y Las Sophoras

  • Albert Sabin entre Los Tilos y Las Sophoras

  • Las Sophoras entre 8 de Diciembre y Dr. Muñiz

  • 8 de Diciembre entre José Manuel Estrada y Padre Inglés

Olivera (aproximadamente 55 cuadras)

  • Perú

  • Alejandro Dumas

  • Pedro de Luján

  • Boulogne Sur Mer

  • Dardo Rocha

  • Reconquista

  • Jean Mermoz

  • San Esteban

  • Fray Luis de León

  • Remedios de Escalada

  • Martín Gil

  • Santa Fé

  • Monseñor Serafini y Tomas Le Breton

  • C.Cexar y Jean Mermoz

  • Monseñor Serafini

  • Rastreador Fournier

  • Tomas Le Breton

Se trata de un proyecto que se desarrolla en simultáneo en cuatro de las siete localidades que integran el partido de Luján: Torres, Open Door, Olivera y Pueblo Nuevo. En las próximas semanas, se prevé continuar con los trabajos en Carlos Keen, Jáuregui (que incluye al barrio Loreto) y Cortínez.

El Intendente de Luján Leonardo Boto anunció la creación de un Cuerpo de Prevención Comunitaria para fortalecer la seguridad

Funcionará como una fuerza especializada en la prevención y sumará recursos en la lucha contra el delito. Fue en el marco de la presentación de cuatro nuevas patrullas adquiridas por el Municipio y el anunció de la implementación del número de emergencias 109.

Este martes, el Intendente Leonardo Boto encabezó un acto de presentación de cuatro nuevas patrullas destinadas a la seguridad en el Partido de Luján adquiridos íntegramente por el Municipio. Los móviles se suman a una significativa inversión que viene haciendo el Ejecutivo en materia de seguridad.

En este sentido, Boto repasó algunos de los objetivos alcanzados por el Plan Luján Alerta 24, tales como la implementación de la multiagencia de emergencias, el desarrollo del mapa del delito, la adquisición de 14 móviles y 8 motos de Guardia Urbana, la adquisición de 10 patrullas municipales que funcionan con personal policial y 18 motos policiales. A esto se suman la incorporación de 30 nuevos efectivos policiales, el funcionamiento nocturno de 6 puestos policiales, la instalación de 850 cámaras de seguridad, la colocación de más de 100 alarmas en instituciones comunitarias, y las 150 alarmas vecinales en funcionamiento distribuidas en todo el territorio.

Estas acciones fueron reforzadas con la creación de la app Luján Alerta 24 -utilizada por más de 10 mil vecinos- en el año 2020, la colocación de 30 tótems de seguridad, la ampliación de corredores seguros y el funcionamiento del anillo digital de lectura de patentes en los accesos al distrito.

En segundo lugar, el Intendente anunció la implementación del número 109 que reemplazará el actual número del COM (435722) y que centralizará todo tipo de emergencias.

Por último, anunció la creación del Cuerpo de Prevención Comunitaria, una fuerza pública especializada y profesional que estará a cargo de la prevención del delito en colaboración y coordinación con las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, abocada íntegramente al cuidado de los lujanenses. En este caso, explicó que en los próximos días se remitirá el proyecto de Ordenanza al Concejo Deliberante para su pronto tratamiento.

En este caso, destacó que “se trata de un cuerpo con un régimen nuevo, una estructura que va a trabajar territorialmente como si fuera una policía municipal, va a poder portar armas no letales y va a tener un ciclo de formación que se va a desarrollar íntegramente en nuestro distrito”. Seguidamente, explicó que su labor será “complementaria a la policía, con la cual seguiremos trabajando coordinadamente por un Luján donde podamos vivir mejor”.

Además, resaltó que “fuimos creciendo mucho, incrementamos cámaras, patrullas, tótems, guardia urbana y tenemos el desafío de poder saturar, tener presencia del personal es irreemplazable y queremos contar con un cuerpo importante para que de acá a un año tengamos 30 egresados, en el segundo año 60 y en el tercer año 120”.

Finalmente, el Intendente concluyó asegurando que “aspiramos con estas políticas a construir eso que queremos: un Luján donde nosotros, donde nuestros hijos, donde nuestros familiares, donde los millones de visitantes que vienen a ver a la Virgen, puedan estar seguros. Tenemos que trabajar para tener una ciudad tranquila. Somos corresponsables en construir un Luján donde podamos vivir bien”.

El acto finalizó con un agradecimiento al personal y a las instituciones que trabajan diariamente en la prevención, el monitoreo y el cuidado de los lujanenses.