Luján rindió homenaje al General Martín Miguel de Güemes

El martes 17 de junio, se realizó en la ciudad de Luján un homenaje al General Martín Miguel de Güemes, al conmemorarse el 204° aniversario de su paso a la inmortalidad.

“No hace falta decir qué clase de persona era Güemes, era una persona de una sola pieza, decía lo que pensaba y vivía como decía. Así que nuestro reconocimiento al general Martín de Güemes, en este rincón donde está su monumento, que desde hace tres años luce en esta plazoleta. Por esto, alumnos, alumnas, a sostener estos valores que nos trae Güemes, a sostener nuestra historia, como lo hizo Güemes, no dejarse comprar, no venderse, y realmente poner todo por la patria”, dijo el Intendente Municipal, Leonardo Boto.

El acto tuvo lugar a las 15 horas en las proximidades a la Plaza Estación ubicada sobre la calle Güemes entre Cabildante Romero y Avenida España, donde se encuentra el busto del prócer. El mismo contó con la presencia del Intendente Municipal, Leonardo Boto, el presidente de la Asociación Cultural Güemesiana de Luján, Carlos Quilici, alumnos y alumnas de diversas instituciones educativas y el Coro de Adultos Mayores del Municipio de Luján.

“Es muy emocionante ver una homenaje al general Güemes y al pueblo salteño, a esos gauchos tan dignos, tan enteros, tan protagonistas de valores en nuestra guerra gaucha. Esos valores, si no los trasladamos a nuestra época, se quedan ahí como un texto viejo que no sirve. El valor, el arrojo personal de Güemes, el único general muerto en batalla, es inspirador y un ejemplo que debemos tomar en estos tiempos. Güemes entregó la vida y luchó por el sueño de una patria independiente”, reflexionó el delegado de la Casa de la Provincia de Salta, Dr. Martín Plaza.

Se realizó el izamiento de la Bandera Nacional, luego se entonaron las estrofas del Himno Argentino, y se colocaron ofrendas florales en homenaje al prócer. A continuación, se realizó un toque de silencio, y se pronunciaron palabras alusivas a cargo del Padre Eugenio, del Santuario de Luján, Julio Buel, alumno de 6º año de la Escuela Primaria N° 19 «Martín Miguel de Güemes», y el presidente de la Asociación Cultural Güemesiana de Luján. Además, el Coro de Adultos Mayores, dirigido por Adelina Villanueva, interpretó el Himno a Güemes.

En el transcurso del acto, se entregaron reconocimientos a las escuelas cercanas al monumento y se designaron como custodios del mismo. Las instituciones distinguidas fueron: EP N° 12, EP N° 19, ES N° 14, ES N° 20 y EST N° 1, y el Instituto Mignone.

El acto fue organizado por la Asociación Cultural Güemesiana de Luján en coordinación con el Municipio.

Nueva unidad de parto respetado en el Hospital Nuestra Señora de Luján

El Intendente recorrió la nueva unidad de parto respetado en el Hospital Nuestra Señora de Luján. Este espacio, además de contar con el equipamiento y el personal necesario, se centra en la “Guía de Implementación del Parto Respetado en la Provincia de Buenos Aires”, con una serie de normas y reglas que especifican cómo debe ser el trato del personal hacia las personas gestantes.

La Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR) que se implementa por primera vez en nuestra ciudad pronto tendrá una segunda sala. La capacitación y la incorporación de mobiliario específico en las salas de parto ayuda a mejorar la calidad de atención y evitar la sobre intervención durante los nacimientos.

La Ley Nacional N° 25.929 de Parto Respetado, junto con la adhesión Provincial N° 15.188, garantiza el respeto y consideración por los deseos, costumbres y elecciones de la persona gestante al momento de transitar el trabajo de parto. La Guía establece la manera en la que debe accionar el personal de salud. Algunas de las premisas más importantes son garantizar un trato digno y respetuoso durante todo el proceso del parto, y evitar intervenciones innecesarias, como episiotomías o cesáreas sin justificación clínica.

En este sentido, se debe brindar información clara y precisa sobre las prácticas médicas que se realizarán, tanto a la persona gestante como a la recién nacida, y se deben ofrecer todos los procedimientos alternativos disponibles.

El Jefe Comunal, con el Secretario de Salud junto al director del Hospital, Miguel Fuentes Maldonado, la directora asociada Dra. Vanesa Montano y la subdirectora de región VII Valeria Ochoa, también recorrieron la sala que se encuentra lista para albergar el nuevo tomógrafo, que está próximo a llegar. Este espacio forrado con plomo para evitar las radiaciones, cuenta con la sala de comando, piso antibacterial. Además, el cuarto posee su propio vestidor y baño.

Luján conmemoró el aniversario de la Revolución de Mayo en Olivera

En la  localidad de Olivera, se llevó a cabo el acto protocolar para celebrar el 215° aniversario de la Revolución de Mayo, con la presencia del Intendente Leonardo Boto. Bajo el lema de unidad y recuerdo patrio, la comunidad se reunió para recordar los hechos que marcaron el inicio de la independencia de nuestro país.

«Quiero felicitar a Olivera, decirles que son un ejemplo para toda la comunidad de Luján. Saludar a sus vecinos y vecinas, instituciones, que como bien decía la directora, esa resiliencia del pueblo de Olivera tiene que ser también la resiliencia de nuestro pueblo. Esta patria que ya lleva 215 años de existencia, que tuvo páginas maravillosas, páginas heroicas y momentos de mucho dolor. Claramente tenemos que trabajar para ponerla de pie, que este 25 de Mayo sirva para redoblar el compromiso, el esfuerzo, como lo hicieron en Mayo de 1810 y a lo largo de la historia, donde muchos hombres y mujeres defendieron la patria. Seamos nosotros también protagonistas de este tiempo que nos toca», expresó el Intendente Boto.

El acto, que tuvo lugar sobre la Avenida San Martín, dio inicio con el ingreso de las banderas de ceremonia de las instituciones presentes, para luego entonar las estrofas del Himno Nacional a cargo de la Banda Rerum Novarum. Luego se realizó el reconocimiento a la Agrupación Tradicionalista La Taba por su dedicación y preservación de nuestras tradiciones en el 30 aniversario de su creación. Además, se le entregó un diploma a su fundador José Gascón.

«215 años han pasado de aquella historia, de aquel hito de 1810. Fueron días en que hubo consensos, disensos, hasta que los criollos formaron el primer gobierno patrio. La historia nos cuenta de qué se trataba. Hoy, como ciudadanos, queremos saber nosotros qué es lo que queremos como sociedad. La palabra libertad hoy está fundamentalmente tratada con mucha liviandad. Vamos a ser libres cuando tengamos un Estado que realmente sea respetuoso de los que piensen diferente. Un Estado que reconozca a los docentes como verdaderos artífices de formar hombres y mujeres para insertarlos en la sociedad», afirmó Alberto Díaz Torres, presidente de la Comisión de Fiestas de Olivera.

Brindaron también unas palabras Julio Lucesoli, integrante de la Junta Municipal de Estudios Históricos y la Directora de la Escuela Primaria N° 23 Guadalupe Lazarini, quienes recordaron a los que lucharon por sus ideas, para crear una nueva patria y resaltaron la importancia de recuperar la identidad de nuestro pueblo.

Antes de iniciar el desfile, integrantes del Ballet Municipal de Folklore Mabel Luján, a cargo de su directora Susana Galvan de Pagani, realizaron una danza para  conmemorar el 25 de  mayo: Caramba, Chacarera y Gato Patriótico.

El acto culminó con el tradicional desfile, donde instituciones educativas, entidades intermedias y organizaciones locales marcharon con orgullo y solemnidad por las calles de Olivera. La imponente presencia de la Banda «Rerum Novarum», pasando por la colorida Agrupación «Ponchos Celestes y Blancos», Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, distintas áreas municipales y todas las instituciones y asociaciones gauchas que se sumaron a esta conmemoración histórica. Cada entidad y organización presente honró con su presencia el legado de aquellos que lucharon por la libertad de nuestra patria.

Acompañaron además este acto, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, César Siror, el Jefe de Gabinete, Matías Fernández, el Secretario de Gobierno, Silvio Martini, el Secretario de Obras Públicas, Abel Rausch, la Secretaria General de Intendencia, Magdalena Fernández, el Secretario de Protección Ciudadana, Daniel Domínguez, la Presidenta del Consejo Escolar, Carla Lencioni, el delegado de Olivera Sergio Yacante, y demás delegados de otras localidades, concejales y autoridades del Departamento Ejecutivo, Asociación PAyS.

DISTRITO HISTÓRICO LUJÁN : “Vos también sos parte de esta transformación”

El Municipio de Luján dio inicio a una obra que va a transformar el centro de Luján, una intervención integral que transformará el principal eje de circulación del centro urbano y conectará de forma moderna y armónica el corazón comercial con el área histórico-basilical.

El proyecto abarca la calle San Martín, desde Avenida Humberto Primo hasta 9 de Julio, y comprende una renovación total del espacio público con criterios de accesibilidad, sostenibilidad y puesta en valor patrimonial. “Va a transformar el centro de nuestra ciudad. Vamos a cambiarla por completo, renovarla y recuperarla”, afirmó el Intendente Leonardo Boto al presentar el proyecto a través de un video institucional donde se difundieron los renders de la obra.

El intendente subrayó que la intervención consolidará un corredor estratégico entre la Plaza Belgrano, la Plaza Colón, la Municipalidad y todo el distrito financiero, “la zona de mayor concentración del comercio, de oferta gastronómica y de entretenimiento”.

El rediseño del entorno contempla la instalación de una nueva red cloacal y de agua, el soterramiento de todos los servicios —gas, electricidad, fibra óptica— para eliminar el cableado aéreo y lograr una visual limpia del espacio urbano. Las nuevas veredas serán amplias, revestidas con baldosones de mosaico, mientras que la calzada será de pórfido. También se instalarán bolardos y se redefinirá el estacionamiento mediante dársenas que ordenarán el tránsito sin entorpecer la circulación vehicular.

Además, se incorporará nueva iluminación con farolas, se renovará la forestación con plantas de tamaño medio y se integrarán criterios paisajísticos que elevarán la calidad ambiental del centro.

La obra comenzó por el tramo de calle San Martín entre 9 de Julio y Francia, que permanecerá cerrada al tránsito vehicular por un plazo estimado de 40 días. El avance será cuadra por cuadra, priorizando el acceso a comercios y minimizando el impacto sobre la vida cotidiana del centro.

“Vamos a romper calles y veredas, hacer todo de nuevo: servicios, iluminación, forestación, calles al mismo nivel que las veredas. Estamos trabajando, y vos también sos parte de esta transformación”, concluyó Boto.

Con esta obra, Luján da un paso fundamental hacia un desarrollo urbano moderno, ordenado y con identidad, que pone en valor su historia mientras mira hacia el futuro.

 

El PRODECOM analizó el impacto del fenómeno meteorológico y las acciones de respuesta

Este sábado se llevó a cabo una reunión ejecutiva del Sistema de Protección y Defensa de la Comunidad -PRODECOM- para evaluar la situación generada por el fenómeno hidrometeorológico que afectó al Partido de Luján desde la noche del jueves 15 de mayo. La reunión fue encabezada por el Intendente Municipal Leonardo Boto y participaron representantes de todas las áreas municipales involucradas en la emergencia, Bomberos Voluntarios, la Policía Bonaerense, Ministerio de Seguridad de la Provincia, Cruz Roja y el presidente del Honorable Concejo Deliberante.

Durante la reunión, se presentó un detallado informe técnico que describió las características del frente estacionario que originó lluvias intensas y persistentes sobre la cuenca del río Luján, provocando un ascenso sostenido del cauce y por otra parte generando anegamientos en diversas zonas del distrito.

En este sentido, las precipitaciones más intensas en toda la región afectada se desplazaron progresivamente hacia el norte bonaerense, concentrándose especialmente en los partidos de San Antonio de Areco, Arrecifes, Zárate y Campana, donde se registraron acumulados superiores a los 300 mm. En la cuenca del río Luján, los registros también fueron extraordinarios: en la cuenca alta particularmente en Suipacha, Mercedes y Carmen de Areco se observaron acumulados de entre 200 y 280 mm, mientras que, en los sectores medios e inferiores como Luján y Pilar, los valores oscilaron entre los 120 y 180 mm.

Además, se observó el impacto positivo en el marco del avance de las obras en el río Luján que se mantuvo dentro de su cauce en gran parte del tramo urbano.

A su vez, se evaluaron las intervenciones desarrolladas por las distintas áreas del Municipio. La Secretaría de Servicios Públicos desplegó operativos de limpieza, desobstrucción de pluviales y asistencia en barrios afectados, mientras que el área de Desarrollo Humano implementó dispositivos de contención y evacuación en zonas críticas, brindando asistencia integral a 19 personas evacuadas y otras familias damnificadas principalmente por condiciones edilicias de las viviendas. Por su parte, el área de Salud activó su protocolo de emergencia manteniendo en estado de guardia el sistema de atención primaria.

Asimismo, desde el Centro de Monitoreo se registraron y gestionaron más de 30 situaciones reportadas por vecinos, evidenciando una articulación eficiente entre las áreas operativas, los cuerpos de emergencia y las organizaciones comunitarias.

El PRODECOM ratificó la continuidad de la vigilancia meteorológica y del monitoreo territorial, sosteniendo el nivel de alerta y la capacidad de respuesta ante eventuales nuevas precipitaciones. Finalmente, se destacó la importancia de la coordinación interinstitucional y el compromiso de todos los actores involucrados en garantizar la seguridad de la comunidad.

El Municipio recuerda a la comunidad la importancia de mantenerse informada a través de los canales oficiales, circular con precaución y ante cualquier eventualidad comunicarse al COM al teléfono 435722 o a través de la APP Luján Alerta 24.

El Municipio de Luján denunció el incumplimiento del Estado Nacional e intimó a que se reanuden las obras del basural

El Municipio de Luján denunció el incumplimiento por parte del Estado Nacional con relación a la medida judicial que ordena la reanudación de las obras para el saneamiento del basural a cielo abierto catalogado como el más grande del país y la construcción del Centro Ambiental Laudato SI.

En ella se señala que, a pesar de la orden judicial dictada el 20 de mayo de 2024 y ratificada por la Cámara Federal de San Martín el 3 de diciembre del mismo año, las obras no han avanzado conforme a lo estipulado. La resolución judicial en cuestión levantaba la prohibición de innovar y ordenaba la reanudación de los trabajos de saneamiento, bajo la supervisión del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Además, se establecía la obligación de presentar informes de avance al término de cada etapa de obra. Sin embargo, dicha medida no fue cumplida, lo que motivó el pedido de intimación al Estado Nacional y a la empresa contratista.

El escrito judicial adjunta un informe que da cuenta del nulo avance en las obras, lo cual configura un claro incumplimiento de las resoluciones judiciales firmes. Por ello, desde el Municipio exigen que se intime de manera urgente a los responsables a cumplir con lo ordenado, con el objetivo de dar inicio efectivo a las tareas de remediación ambiental que la ciudad de Luján espera desde hace años. Cabe destacar que el proyecto se encuentra bajo la órbita de Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes y de Fernando Jorge Brom, subsecretario de Ambiente de la Nación.

El reclamo municipal busca acelerar las obras que permitirían mitigar los graves efectos ambientales y sanitarios que provoca el basural.

Finalmente, se destaca que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con fecha 3 de abril de 2025, desestimó los recursos extraordinarios presentados contra la sentencia que habilitó la reanudación de las obras, consolidando así la vigencia de las decisiones judiciales incumplidas.

Comenzó el IV congreso “Políticas para la Igualdad: Estado Presente” en la UNLu

Destinado a reunir voces provenientes de diferentes ámbitos y disciplinas para compartir ideas, experiencias y producir conocimientos, este jueves inició el IV congreso “Políticas para la Igualdad: Estado Presente” organizado por el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires.

“Tenemos que recuperar una visión humanista, tenemos que recuperar la patria que nos incluye a todos, donde no hay descartables, donde no hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. Y en este marco, en este congreso de políticas de igualdad lo que hay que rescatar es la dignidad más profunda del ser humano, esa dignidad inherente a cualquier persona más allá de cualquier característica particular o personal. El reconocer los atributos que tiene cualquier persona por solo el hecho de ser”, reflexionó el Intendente, Leonardo Boto.

Con la presencia del Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, el Intendente, Leonardo Boto, la Ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, la Jefa de Asesores del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez y el Rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi, la jornada se inauguró a las 9.30 horas en el gimnasio de la Universidad Nacional de Luján. Luego, comenzaron a desarrollarse los debates, mesas de trabajo, foros y el cierre del primer día.

El IV congreso está dirigido a organismos públicos, áreas de género municipales, referentas y referentes de los ámbitos legislativo, judicial, ejecutivo, sindical, mesas locales intersectoriales, observatorios, organizaciones sociales y comunitarias, colectivos feministas y de la diversidad, activistas, tesistas, investigadoras e investigadores sobre la problemática, varones organizados por la igualdad, entre otras.

“Luján es una ciudad que cada vez se forma mejor que no solo trabaja por su gente sino que también se preocupa en recibir bien a sus visitantes.  Vengo a renovar el compromiso que hicimos en noviembre porque creemos que la universidad pública es una institución que brinda posibilidades a nuestros ciudadanos y ciudadanas. Este nuevo congreso se realiza en un momento difícil, a contramano, en una especie de oasis y debemos ser nosotros quienes trabajamos en pos de generar igualdad de condiciones en nuestra comunidad”, mencionó por su parte el Gobernador, Axel Kicillof.

Sus ejes son la Transversalización de la Perspectiva de Género y Diversidad, las Políticas de Promoción e Inclusión para la Igualdad y Prevención y el Abordaje de las Violencias por Razones de Género.

La iniciativa continuará el viernes 25 de abril con la misma dinámica, a las 9.30 el primer consejo, más tarde un panel central de debate, un nuevo foro, una nueva mesa de trabajo, el encuentro de la Red Federal “Feminismos en Red: la Provincia de Buenos Aires dialoga con el país y la Patria Grande” y el cierre será una clase abierta.

Cabe destacar que durante los dos días de congreso habrá actividades permanentes de 9 a 18 horas tales como ferias, muestras y propuestas culturales.

Se llevó a cabo un emotivo acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en Luján

Este miércoles 2 de abril se llevó a cabo un emotivo acto para homenajear a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas, en el marco del 43º aniversario del conflicto bélico, con una gran convocatoria donde se hicieron presentes, familiares, instituciones, una parte importante de la comunidad educativa de distintos niveles y público en general.

«Honor y gloria a nuestros caídos, a los que quedaron en las islas, a todos los veteranos y a la comunidad presente. Quiero señalar la importancia de «malvinizar», de saber que Malvinas no fue un error en la historia: Malvinas marca un antes y un después en la historia. Estos hombres son héroes, porque son personas abnegadas que lucharon por una causa noble. Por eso, sigamos honrando a nuestros héroes y, a través de ellos, a la gesta de Malvinas. Porque sobre la sangre de nuestros héroes y el legado de nuestros veteranos tiene que llegar la recuperación de nuestra patria. ¡Vivan las Malvinas Argentinas!”, expresó el Intendente Leonardo Boto en su alocución.

El acto se inició con el izamiento de la bandera por parte del Intendente, el presidente de la Asociación PAyS y referentes de las asociaciones de Veteranos de la Guerra de Malvinas de nuestro distrito.

Luego, se entonaron las estrofas de Aurora y del Himno Nacional con la interpretación de Jeremías Escobar y la banda 9 de Julio de los Bomberos Voluntarios.

Se colocaron las ofrendas florales en el monumento como homenaje a nuestros héroes y se realizó un toque de silencio para honrar a los soldados caídos en combate. Acto seguido, el padre Lucas García, Rector del Santuario Nuestra Señora de Luján, ofició la invocación religiosa.

«Los vientos de la política siguen diferentes vientos: vientos que van hacia la derecha o hacia la izquierda, pero hay un mojón que no hay viento que lo vuelque: es nuestra soberanía y nuestro amor por las Islas Malvinas», expresó el presidente de la Unión de Veteranos de Guerra, Fernando Suárez.

Además, se dirigió a la comunidad Enrique Álvarez, del Centro de Veteranos de Guerra de Luján: «Hoy, a todas las palabras que se asocian a la gesta de Malvinas, quiero agregar otra: resiliencia. La capacidad de transformar la adversidad en fortaleza, la capacidad de sobreponerse a las adversidades y encontrar en ellas una oportunidad de crecimiento. Definiciones que se aplican a cada uno de quienes seguimos la causa Malvinas. Nosotros somos resilientes; pasamos por una situación traumática como es la guerra; volvimos y nos quisieron esconder; pero no pudieron. Salimos a la calle a luchar contra el olvido. Y hoy, a 43 años de esa guerra, seguimos de pie por recuperar lo que es nuestro».

“Estamos trabajando para que la causa de Malvinas no quede en el olvido. Quiero agradecer especialmente al Intendente Leo Boto, que no solo se preocupa por los veteranos un 2 de abril, sino que se ocupa siempre de nosotros. El agradecimiento eterno a los 632 compañeros caídos, y a los que en la posguerra se nos fueron. También a nuestras familias que nos bancan. Nosotros no somos un bien renovable, cada vez somos menos, pero ustedes tienen que seguir con esta causa», declaró el presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján, Javier Balliani.

Participaron del acto Veteranos de Malvinas, familiares de veteranos y caídos,  el presidente del Honorable Concejo Deliberante, César Siror, concejales, funcionarios del Ejecutivo, autoridades educativas y provinciales, el rector de la Basílica, autoridades de PAyS, bomberos, Instituto Belgraniano, Asociación Cultural Sanmartiniana, la directora del Museo Udaondo, Viviana Mallol e integrantes de la Junta Municipal de Estudios Históricos, entre otros.

También acompañaron el acto la Cooperativa Eléctrica, Agrupación Ponchos Celestes y Blancos, integrantes de la Asociación Amigos del Complejo Museográfico Enrique Udaondo y Agrupación Izamiento del Pabellón Nacional.

Reabrieron las puertas del CAPS “Veterano de Guerra de Malvinas Isidoro Abel Rausch»

En una tarde llena de emociones, recuerdos e historia, el Intendente Leonardo Boto selló el convenio que indica la reapertura del Centro de Atención Primaria “Veterano de Guerra de Malvinas Isidoro Abel Rausch», para volver a brindarle atención gratuita a todos aquellos que con su cuerpo y alma lucharon por la patria.

“Es un gusto muy grande estar en este lugar tan importante para todos y todas que soñamos con una patria de pie. Malvinas es el corazón de nuestra patria en momentos tan duros como los que vivimos. Es una gesta que se conecta con la historia profunda, con la lucha de nuestro pueblo contra la potencia dominante por parte de los soldados heroicos de la patria, que con la celeste y blanca dieron lo mejor que tenían: su vida, y eso tiene un valor enorme. Aunque al Municipio no le sobren recursos, como no va a estar funcionando este Centro de Atención Primaria de Salud para los veteranos en Luján. Reabriendo este centro demostramos que Malvinas no se olvida y es una estrella que sigue iluminando nuestro camino. Acá no aceptamos la desmalvinización. Ustedes son un ejemplo viviente”, sostuvo el Intendente.

Ubicado en Parque de la Independencia, en calle Las Heras y Vicente López, el CAPS “Veterano de Guerra de Malvinas Isidoro Abel Rausch», siendo el N° 26, pasó a integrar la red municipal de Centros de Atención Primaria de la Salud.

“Todo demuestra una vez más la diferencia que tenemos con la políticas desarrolladas por el Gobierno Nacional en el cuál achica y cierra programas estratégicos para nosotros. En Luján, nos encontramos con un Intendente que hace todo lo contrario, amplía, reabre y fortalece el sistema de salud. Estamos muy agradecidos”, mencionó el Secretario de Salud, Esteban Strambi.

A partir de la firma del convenio, profesionales de diversas especialidades ya pueden atender gratuitamente a veteranos de guerra. El espacio cuenta con enfermería, medicina clínica, pediatría, psicología, y trabajo social.

“Hoy es un día muy feliz, muy especial. Hay un amigo que aunque no esté físicamente está dando vueltas por acá.  Luego de 14 hermosos meses, el Gobierno Nacional toma la decisión de quitarnos el excelente grupo de profesionales con el que contaba el CAPS.  Con la esperanza de volver a reabrirlo, llegó nuestro señor Intendente, quien no solo se preocupa sino que también se ocupa de los veteranos. Está permanente con nosotros, sabemos del respeto que nos tiene él y toda la comunidad” finalizó el Presidente de la  Asociación Civil Veteranos de Guerra Luján, Javier Baliani.

En octubre del año 2023 el Centro de Atención Primaria “Veterano de Guerra de Malvinas Isidoro Abel Rausch» abrió sus puertas por primera vez con un equipo de profesionales destacados, brindados por el Hospital Sommer y PAMI. Después de catorce meses, por decisiones políticas nacionales, se quitó el financiamiento y la atención a quienes recurrían al espacio en busca de soluciones de salubridad.

Conmemorando el 2 de abril: el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, y luego de haber sido anunciado en la Apertura de Sesiones del HCD, el Municipio de Luján se hizo cargo de la situación y realizó la reapertura del CAPS.

El Intendente de Luján realizó la apertura del nuevo Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos con la presencia del Gobernador Axel Kicillof

El día lunes 17 de marzo se llevó a cabo la inauguración del Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos en el renovado edificio de El Colonial. El acto fue presidido por el Intendente Municipal Leonardo Boto, y contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la Presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la Subsecretaria de Turismo de la Pcia de Buenos Aires, Soledad Martínez, además de autoridades provinciales, funcionarios municipales y personalidades destacadas del arte y la cultura.

«Este es un espacio para toda la comunidad, un lugar bellísimo que debemos cuidar y disfrutar. Doña Ana de Matos fue una gran mujer del siglo XVII, un ejemplo de lucha, resistencia y entrega por la comunidad. Ese es el legado que queremos honrar y hacer propio», destacó el Intendente.

El Intendente Leonardo Boto y el Gobernador Axel Kicillof recorrieron a pie el trayecto desde el Parque Ameghino, transitando por la obra que pronto se convertirá en el nuevo paseo ribereño de la ciudad. La Orquesta Municipal de Tango interpretó «El último café», dando paso al tradicional corte de cinta que marcó la apertura oficial del centro cultural.

A lo largo de las galerías de la emblemática edificación, los asistentes pudieron apreciar diversas expresiones artísticas en vivo: talleres de alfarería en torno y cocina, la Orquesta y la artista Luz Lázzaro, quien pintó un mural en homenaje a Ana de Matos.

Posteriormente, los bailarines María Sol Rey y Fernando San José ofrecieron un emotivo número de tango, seguido por la intervención del joven historiador Francisco Masci, quien repasó la historia y el legado de la homenajeada. En su alocución, se refirió a Doña Ana de Matos como una mujer llena de libertad, una pionera para su época que fue parte esencial de la identidad de Luján. Posteriormente, el Padre Lucas bendijo el flamante edificio.

Luego, durante su discurso, el gobernador Axel Kicillof destacó: “Este centro no solo embellece la ciudad, sino que representa un punto de encuentro, aprendizaje y recuperación del vínculo con la ribera. Queremos que los lujanenses puedan apropiarse de su río, que deje de ser un espacio de amenaza y se transforme en un espacio de disfrute y comunidad».

Doña Ana de Matos es el primer Centro Cultural Municipal en la ciudad de Luján, y se encuentra en un lugar icónico para la comunidad. Sus instalaciones y el entorno natural que lo rodea permitirán una gran diversidad de propuestas culturales abiertas a toda la población.

«Esperamos que este espacio esté lleno de vida los siete días de la semana. Instituciones, agrupaciones sociales, artistas y trabajadores del arte y la cultura están invitados a ser parte», afirmó Boto.

La jornada culminó con un recorrido por las instalaciones y la creciente obra hidráulica. Con una gran participación de la comunidad, la inauguración del Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos marca el inicio de un nuevo espacio de encuentro y expresión, reafirmando el compromiso de Luján con su identidad y patrimonio cultural.

Para estar al tanto de todas las novedades, se invita a seguir las redes oficiales del Centro Cultural Doña Ana de Matos @ccm_anadematos en Instagram.