Se fortalece la seguridad con acciones conjuntas entre Luján y General Rodriguez

El Intendente de Luján, Leonardo Boto, junto a autoridades del área de Seguridad, recibió este martes al Intendente de General Rodríguez, Mauro García, para coordinar acciones destinadas a fortalecer la prevención del delito en ambos distritos.

Durante el encuentro, se abordaron iniciativas para intensificar los controles en los límites que comparten ambos municipios. Entre los temas tratados, se destacó el intercambio de información proveniente de los Centros de Monitoreo de cada ciudad, con el fin de sincronizar acciones entre sus respectivas fuerzas de seguridad.

Además, se planificó la implementación de un anillo digital de control vehicular y de tránsito en los accesos de ambas ciudades, con especial énfasis en el control de motocicletas, como medida clave para mejorar la seguridad vial y la prevención del delito.

La reunión contó con la participación del Vicerrector de la Escuela de Policía Juan Vucetich, Gonzalo García; el Subsecretario de Gestión y Control de la Policía del AMBA del Ministerio de Seguridad, Andrés Escudero; el Secretario de Seguridad de General Rodríguez, Sebastián Codini; el Secretario de Justicia de General Rodríguez, Nicolás Rapazzo; el Secretario de Protección Ciudadana de Luján, Daniel Domínguez; el Superintendente Miguel Zalazar; el Comisario Inspector Silvio Ledesma; y el Jefe Departamental de General Rodríguez, Miguel Ángel Vizcarra.

En el marco de las obras de readecuación del río Luján, esta semana inició la construcción de un nuevo sendero recreativo destinado a la comunidad, que formará parte del futuro paseo ribereño.

La intervención se lleva a cabo a la altura del Puente José María Pérez y comprende un sendero de hormigón de 2,50 metros de ancho por 850 metros de largo en cada margen del río.

El proyecto busca ofrecer un espacio seguro de ocio y recreación en la ciudad, y se completará con estaciones de descanso, gimnasios urbanos y un entorno paisajístico que preserve la estética natural de los árboles preexistentes de mayor porte.

Los trabajos son coordinados por el Municipio de Luján y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires.

El Municipio de Luján presentó la agenda de Seguridad 2025 y fortalece su estrategia con 28 nuevas patrullas

En un histórico acto que contó con la presencia de autoridades, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, el Intendente de Luján presentó la agenda de Seguridad 2025 y los nuevos móviles de patrullas que circularán por todo el distrito. Estas acciones refuerzan las políticas públicas de prevención del delito desarrolladas en los últimos años, y posicionan a la ciudad como referente en materia de seguridad en la provincia.

“La presentación de la Agenda 2025 y de estos nuevos cuerpos de patrullas, es un acontecimiento para nuestra ciudad. La seguridad es nuestra principal preocupación y  una prioridad; el objetivo es vivir más tranquilos. Buscamos fortalecer la autoridad, mantener el orden. Con la seriedad que requiere la situación, vamos a proteger el patrimonio y a las personas que habitan en Luján”, señaló el Intendente, Leonardo Boto.

La jornada se desarrolló en Plaza Belgrano. Al comienzo del acto, las autoridades presentes tomaron la palabra. Luego, se entregaron reconocimientos por sus labores diarias relacionadas al área de seguridad a referentes de instituciones, del Consejo Permanente de Seguridad, trabajadores de la Guardia Urbana y el cuerpo policial, PAyS, Bomberos Voluntarios y trabajadores del COM.

“Con el objetivo de fortalecer la prevención del delito, hemos incorporado estos vehículos que brindarán apoyo y refuerzo tanto al Comando de Patrullas como a las Comisarías del Partido. Además, la aplicación Luján Alerta 24 nos proporciona una herramienta eficaz para comunicarnos de manera inmediata y enviar recursos de seguridad exactamente donde se necesitan. A través de este trabajo conjunto, seguimos avanzando hacia un Luján más seguro y tranquilo”, sostuvo el Secretario de Protección Ciudadana, Daniel Domínguez.

Más tarde, el Padre Lucas García dio la bendición a todos los presentes y a los nuevos móviles. Finalmente, se realizó la entrega de las llaves de los nuevos diez vehículos para Guardia Urbana, diez patrullas municipales y ocho motos para la Guardia Urbana. Estos móviles recorrerán la ciudad, barrios y localidades del distrito, con el objetivo de fortalecer la prevención de delitos.

“Hoy estamos sumando recursos para la prevención. Luján cuenta con un sistema de cámaras de primer nivel, lo que nos ha permitido esclarecer un conjunto de hechos muy importantes. Lo que no se pueda prevenir tenemos que investigarlo; la justicia necesita evidencia para incriminar a los culpables y meterlos presos. Gracias a la inversión tecnológica en materia de Seguridad, esto es posible. El trabajo es conjunto y articulado entre la policía, la fiscalía, los jueces, el ministerio de seguridad provincial, el gobierno provincial y el municipio. Todos vamos hacia el mismo objetivo: brindar herramientas para que tengamos una sociedad segura y tranquila, mejorar la convivencia entre nosotros, y recuperar esa tranquilidad que se ha ido sabiendo que, con compromiso, es posible volver a ella”, mencionó el Vicerrector del Instituto Universitario Juan Vucetich, Gonzalo García.

En este sentido, con la adquisición de patrullas municipales, el incremento de las cámaras de seguridad, la formación de la multiagencia y un  Centro Operativo de Monitoreo (COM), Luján se consolida como referente en materia de seguridad dentro del distrito bonaerense.

“Cuando llegamos al gobierno, Luján no invertía en seguridad. Ahora, después de cinco años de trabajo generando infraestructura y equipamiento para combatir el delito, estamos siguiendo el camino que llevaron adelante las ciudades que más admiramos en materia de seguridad”, finalizó el Intendente.

El acto contó con la participación de funcionarios del Ejecutivo, Concejales, Bomberos Voluntarios, fuerzas de seguridad, representantes del Consejo Permanente de Seguridad, el Juez de Paz, el Juez de Menores, representantes de la Junta Municipal de Estudios Históricos, representantes de Patria Amistad y Servicio (PAyS), representantes de la Cooperativa Ex Vandenfil,  instituciones religiosas, educativas, sociedades de fomento, vecinos y vecinas.

Agenda de Seguridad 2025

Este año, además de asegurar la presencia de las nuevas patrullas municipales en las calles, se  duplicará la implementación de cámaras conectadas al Centro Operativo de Monitoreo. Esto se hará efectivo a través de la aplicación Luján Alerta 24, alcanzando más de 1.200 dispositivos, lo que representa un promedio de 1 cámara cada 90 habitantes. Además, se duplicará la instalación de Tótems de seguridad como parte de corredores seguros en espacios verdes e instituciones escolares, y se triplicará la colocación de alarmas vecinales.

Otra incorporación de suma importancia serán los Anillos digitales con lectoras de patentes para completar en todos los principales accesos de la ciudad y localidades. También se contempla la  reubicación e instalación de nuevas postas policiales para control de nocturnidad. Se proyecta, además,  que todos los barrios cuenten con el 100 por ciento de iluminación y la presencia de  paradas seguras que incluyen botón antipánico y cámaras.

Estas inversiones en materia de seguridad triplicarán el presupuesto anual del Municipio, lo que representa una mejora significativa en la calidad de vida y bienestar de los y las lujanenses.

El Intendente Leonardo Boto y el Ministro Gabriel Katopodis recorrieron las obras de readecuación del río Luján

El intendente de Luján, Leonardo Boto, y el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, realizaron el día de la fecha una visita a las obras de adecuación del cauce del río Luján. Los trabajos en la zona céntrica de la ciudad comenzaron a principios del 2024, con el objetivo de mitigar el impacto de los desbordes e inundaciones.

El Intendente Boto dió detalles del plan de obra para este 2025 y resaltó la importancia de la colaboración con la provincia: “Para este 2025 la obra pública será fundamental. Una de nuestras prioridades es poder concluir la obra del río, los primeros meses del año le dedicaremos mucho esfuerzo a esta zona, si todo va bien, a mitad de año también vamos a estar inaugurando Entre Puentes. Estamos muy conformes con el ritmo al que avanzan las obras y vamos a esforzarnos para continuar así.”

En un contexto de dificultades económicas, Katopodis destacó el esfuerzo conjunto entre el Municipio y la provincia para avanzar con proyectos claves para Luján: «Siempre acompañando a Leo en la planificación de la ciudad. Él peleó y gestionó para que estas obras sean la respuesta definitiva a un problema histórico, y hoy vemos cómo se trabaja con seriedad y a buen ritmo. Los trabajos no se van a frenar y vamos a seguir garantizando la continuidad de esta obra de infraestructura de enorme importancia», señaló el Ministro.

La obra de adecuación del río Luján es una de las más significativas para el Municipio ya que, además de su función estructural, convertirá a la ribera en un espacio comercial y de esparcimiento. El nuevo paseo incluirá sendas peatonales, ciclísticas y diversas áreas de servicios para el disfrute de los vecinos, además de una zona comercial. En este sentido, se espera que tanto los lujanenses como quienes visiten la ciudad puedan disfrutar de jornadas, en un escenario de gran belleza arquitectónica y natural.

Ambos funcionarios destacaron la importancia de continuar con la inversión en infraestructura, en un año clave para el trabajo conjunto entre la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Luján.

Durante la jornada, el Ministro Katopodis también recorrió  el Centro de Atención Primaria de Salud en el barrio Luchetti de la localidad de Open Door. El nuevo edificio contará con 6 consultorios, un vacunatorio, una oficina de enfermería, office de personal, sanitarios públicos, sanitarios adaptados para personas con discapacidad y baños para el personal, un lugar de usos múltiples, una sala de espera y acceso para ambulancias, entre otros espacios.

Además estuvieron presentes el Director de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Flavio Seiano, el Presidente del COMILu, Alejandro Urdampilleta, el Jefe de Gabinete, Matías Fernández, concejales y funcionarios del ejecutivo. Funcionarios provinciales.

El Intendente Boto nauguró una Subsede de Comando de Patrullas de Policías

El Municipio de Luján inauguró este viernes una Subsede de Comando de Patrullas de Policías, a fin de fortalecer la seguridad y prevención de delitos en uno de los ingresos y egresos de la ciudad de Luján.

“Esta nueva base es justamente para atender los barrios circundantes y reforzar la seguridad como intentamos hacer momento a momento. Esto es posible gracias al apoyo del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Quiero agradecer profundamente a las autoridades presentes que son quienes brindan seguridad y asistencia a las y los vecinos en todo momento. Creemos en las instituciones, creemos que las cosas se logran trabajando en conjunto, tirando todos para el mismo lado, construyendo, viviendo en paz, en pos de construir el Luján que queremos”, sostuvo el Intendente, Leonardo Boto.

La iniciativa, enmarcada en el Programa Integral de Protección Ciudadana «Luján Alerta 24», tiene por objetivo poner más recursos a disposición del cuidado de la comunidad.

Ubicada en avenida Fernández Bestchetd y Jorge Newbery, la nueva base contará con personal policial y móviles, que realizarán controles en uno de los principales accesos a la ciudad, además de patrullajes por la zona.

“Hoy podemos concretar un hecho sumamente importante para Luján. Quiero agradecerles a los presentes por el trabajo en conjunto, y por el acompañamiento con las políticas municipales, que tienen por objetivo cuidar la integridad de cada lujanense. Desde este comando se articula con las postas policiales que funcionan en otros puntos de la ciudad con el objetivo de prevenir hechos delictivos y vivir en un ciudad más tranquila”, mencionó por su parte el Secretario de Protección Ciudadana, Daniel Domínguez.

Previo al corte de cinta inaugural, la Asociación Sanmartiniana de Luján hizo entrega de una lámina del General Don José de San Martín.

Cabe destacar que se trata de un espacio descentralizado que acompaña la Sede de Comando de Patrullas de Policías ubicada en Ruta Nacional N° 5 e Insausti.

En la jornada estuvieron presentes el Superintendente de AMBA Oeste II Comisario Gral. Miguel Zalazar, el Director Provincial de Formación, Martín Meza, el Jefe Departamental Comisario Inspector, Silvio Ledesma, autoridades de las Fuerzas de Seguridad, el Jefe de Gabinete del Municipio de Luján, Matías Fernández, funcionarios municipales, concejales, integrantes del Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana, representantes de asociaciones civiles, sociedades de fomento, vecinos y vecinas.

Se viene la Feria Navideña en la Plazoleta Antigua Estación Basílica en Luján

En el marco de la Navidad Mágica en Luján, el Municipio invita a la comunidad a participar de la Feria Navideña que se llevará a cabo en la Plazoleta Antigua Estación Basílica.

Las jornadas. libres y gratuitas, serán del sábado 21 al lunes 23, a partir de las 19.30 horas. Habrá feria de artesanos con más de 50 puestos, food trucks, música en vivo, diversas actividades y la visita de Papá Noel, recibiendo las cartas de los más pequeños.

El sábado habrá una presentación de Urbano y Hip Hop, a cargo de Melisa López. Luego, se presentará el Coro Municipal de Música Popular.  Por su parte, el domingo será el turno del Grupo Talita Kum, y bailará Zumba Con Marce a cargo de la profesora Marcela Vera.

Por último, el lunes estará el Estudio Bailasi con Karina y se realizará el Pesebre Criollo.

La Feria Navideña es coordinada por la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio de Luján.

Por otra parte, el Intendente Municipal, Leonardo Boto, inauguró una nueva plaza en el barrio El Ceibo. Un espacio muy esperado por los vecinos y vecinas, el cual tiene como objetivo generar un espacio público que favorezca el encuentro comunitario y permita el desarrollo de actividades recreativas.

“Me alegra mucho estar acá inaugurando esta plaza que fue muy pedida por la gente del barrio. Estamos felices de generar un nuevo lugar de encuentro. Espero que la disfruten mucho los chicos, los grandes, porque este lugar es de todos y está para disfrutarlo y cuidarlo mucho” expresó el Intendente.

La inauguración estuvo acompañada del programa RecreArte que impulsa la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio. En este sentido, se instaló un castillo inflable, mesas de dibujo, juegos didácticos y el mismísimo Papá Noel se hizo presente para recibir las cartas de los chicos con sus deseos para estas fiestas.

Esta obra se realizó en el marco de un plan municipal de construcción de plazas en los barrios de la ciudad que busca crear espacios verdes que sirvan para el encuentro de las infancias y de las familias.

Estuvieron presentes el Secretario de Obras e Infraestructura, Abel Rausch y el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Cesar Siror. La obra fue ejecutada con recursos propios del Municipio a través de la Secretaría de Obras e Infraestructura.

El Municipio de Luján presentó la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

El Municipio de Luján presentó este viernes la campaña “Más Luces, Menos Ruido” con el objetivo de concientizar a la comunidad acerca del impacto negativo de la pirotecnia sonora durante las festividades.

“Es sumamente importante que como comunidad tengamos empatía, y pensemos en lo perjudicial que puede ser la pirotecnia. Cada uno de nosotros debe comprometerse a participar activamente de la campaña, como lo hacen las instituciones que se unen año tras año. Que las fiestas de fin de año sean celebraciones de paz y felicidad”, sostuvo el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

La actividad, que tuvo como fin visibilizar la importancia de poder elegir formas conscientes y solidarias de celebrar las fiestas de fin de año, se desarrolló en el Pabellón Belgrano del Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”.

El uso de de pirotecnia sonora impacta nocivamente en personas con discapacidad, personas con trastorno déficit de atención e hiperactividad, personas neurodivergentes, personas con problemáticas de salud mental, niños y niñas, personas mayores, bebés y animales.

La campaña “Más Luces, Menos Ruido” es una iniciativa coordinada en conjunto por la Dirección de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, la Asociación Autismo Luján, la Asociación Corazón de Pastel, la Asociación Civil Museo Histórico Enrique Udaondo, el Hospice Madre Teresa, la Junta Municipal de Estudios Históricos, LALCEC Luján, Bomberos Voluntarios e Hiper ChangoMas.

En este sentido, importantes empresas, comercios locales, instituciones de la comunidad y deportivas, asociaciones protectoras de animales, centros de jubilados, centros de atención primaria y sociedades de fomento, se comprometieron a participar activamente de la campaña.

Además estuvieron presentes la Secretaria General de la Intendencia, Magdalena Fernández, el Director de Discapacidad, Juan Manuel Puente, el Director de Planificación Operativa, Adrián Feijoo, representantes de Autismo Luján, Carrefour, LALCEC, Hospice Madre Teresa, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Área de atención primaria de la Secretaría de Salud del Municipio, ChangoMas, Sociedades de Fomento, Museo Udaondo, Más Amor Animal, ACIFO y asociaciones civiles.

Cronograma para participar de la Noche de los Museos en Luján

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de una nueva edición de la Noche de los Museos en la ciudad, una propuesta para disfrutar en familia, que tendrá lugar el sábado 9 de noviembre, desde el atardecer hasta la medianoche.

El evento,  libre y gratuito, se desarrollará de 19 a 00 horas e incluirá diversas actividades en los diversos espacios emblemáticos que hacen a la historia de la ciudad de Luján.

En este sentido, la jornada se llevará a cabo de la siguiente manera:

Complejo Museográfico Enrique Udaondo (Lezica y Torrezuri 917)

A las 18 abrirá sus puertas con artistas itinerantes, recorridos participativos y stands fijos de los que participarán Bibliotecas y archivos del complejo, el Centro de Formación Profesional, CFP N° 402 y la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos y Desaparecidos de Luján.

En el Patio Malvinas, la Organización Local de Derechos Humanos hablará sobre lo acontecido durante la última dictadura cívico militar, con el fin de transmitir en la ciudad la Verdad y avanzar en el camino de la Justicia para las y los 26 detenidos desaparecidos de Luján y para las y los 30.000.

Asimismo, el Ministerio de la Mujer y Géneros de la Provincia de Buenos Aires presentará la Muestra “Oficio sin prejuicios”.

Más tarde, se presentará el ensamble Juvenil y la Orquesta Provincial de Niñez y Adolescentes de Parque Laza y barrio Ameghino.

Además, desde las 18 horas, en el Salón Cultural, se desarrollará una charla del Club del Rastrojero, en el marco de la Expo de Vehículos clásicos, antiguos y multimarca.

A las 19 horas, se inaugurará cada una de las salas del museo.

Desde las 20:15, en Tahona Museo del Transporte, la sección Identidad Bonaerense presentará “Los trabajadores y trabajadoras de la Tahona” donde se recreará el modo en que se realiza la molienda de la  semilla. Además con la  participación  del Taller Protegido Municipal se  ofrecerá  panes y productos  artesanales. Todo estará acompañado con  bailes típicos del  Ballet de  Municipal Luján.

A las 21.30 horas, se contará acerca de “La historia de la Pachamama”.

Finalmente, a las 23 horas cerrará la jornada.

Museo de la Ciudad, Edificio La Cúpula (San Martín 28)

A las 19.30 horas, Eduardo Durán dará la charla “A 150 años del cautiverio de Mitre en Luján, nuevos aportes y perspectivas”.

Además, a las 21:30 horas se realizará una visita guiada por cada uno de los lugares que contempla dicho Museo.

Museo de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” (9 de Julio 863)

Durante el día sábado, de 19 a 23 horas, se podrá recorrer la muestra de los Egresados de la Escuela de Arte de Luján “José Pipo Ferrari”. Las y los alumnos expondrán lo aprendido en las materias de Diseño Gráfico, Artes Visuales y Música Popular y realizarán diversas actividades participativas con los presentes.

Santuario Nuestra Sra. de Luján

De 19 a 23 horas se abrirá al público la Cripta, el Museo y el Claustro.

Cementerio Municipal (French 350)

Visita nocturna “Cementerio Municipal: entre la arquitectura, la cultura y la historia”  una jornada especial que iniciará a las 19 horas en la puerta de entrada del Cementerio Municipal y tendrá una duración aproximada de una hora y media.

La comitiva visitará el área histórica abordando diversas temáticas, tales como prácticas funerarias de antaño, constructores y marmoleros lujanenses y los vínculos entre la historia local y regional con el espacio.

Se recomienda a los interesados llevar agua, calzado y ropa cómoda, así como linterna. En caso de lluvia el evento se pasará para el siguiente sábado.

Se desarrolló la primera Capacitación en Ludopatía Digital

En el marco del plan Luján Libre de Drogas, el Municipio de Luján llevó a cabo la primera Capacitación en Ludopatía Digital “Las apuestas no son un juego”, en el Teatro Municipal.

“Es un gusto muy grande que nos encontremos acá para una jornada de capacitación en relación a la ludopatía digital. Desde hace varios meses venimos trabajando en conjunto con directivos de las escuelas secundarias del distrito porque el tema de las apuestas  en adolescentes viene creciendo muchísimo tanto para las instituciones públicas como privadas. Esperamos que esta capacitación sea de utilidad, y que realmente desde Luján podamos avanzar contra este flagelo que se extiende en toda la comunidad”, mencionó el Intendente, Leonardo Boto.

La jornada fue coordinada por la concejal María Eva Rey y la capacitación estuvo a cargo de la Licenciada Débora Blanca (especialista en Juego Patológico). La misma contó con la participación de 350 personas y tuvo por objetivo visibilizar la problemática, desarrollar y brindar herramientas que ayuden a intervenir en casos de ludopatía digital.

En este sentido, estuvo presente el Senador Nacional Eduardo Enrique “Wado” de Pedro, quien hace algunos días atrás presentó un proyecto de ley para regular la Actividad de Operadores de Juegos de Azar y/o apuestas en línea y Medidas de Prevención para la Ludopatía Infantojuvenil.

“Quiero felicitar a todo el equipo del Municipio por todo lo que hacen por los jóvenes. El juego online es una problemática que realmente afecta la salud mental de los pibes y pibas de todo el país. Esta capacitación que hoy estamos teniendo, es el comienzo de una batalla que vamos a dar pelea hasta el final, hasta poder regular en serio las apuestas online. Debemos defender a los y las jóvenes, debemos trabajar para vivir en una comunidad que se pueda desarrollar de manera armónica y feliz”, sostuvo el senador.

Cabe destacar que hace días atrás, una encuesta nacional describió que 4 de 10 jóvenes jugó o juega virtualmente, los cuáles 3 de 4  de ellos, se mantienen por más de dos horas al día en sitios web de apuestas. En consecuencia, existe un alto porcentaje de jóvenes que sufren alteraciones emocionales tales como estrés o ansiedad.

La actividad estuvo enmarcada en el Plan Integral de acciones “Luján Libre de Drogas”, y contó con la participación de representantes de “No Da”, el Plan Provincial de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente, autoridades provinciales, concejales, funcionarios municipales, autoridades educativas, miembros de centros de estudiantes, madres, padres y público en general.

Se realizó el acto conmemorativo por el Día del Maestro

El Municipio de Luján junto a Jefatura Distrital participaron este miércoles del acto conmemorativo por el Día del Maestro y la Maestra. Estuvieron presentes escuelas del distrito, autoridades educativas, docentes, estudiantes y representantes de diversas instituciones.

“Un gusto muy grande estar celebrando el Día del Maestro, y la Maestra, con toda la comunidad educativa de nuestra ciudad. Felicitarlos porque la labor del docente es fundamental, en esta escuela pública, en este momento tan difícil que transitamos. Queremos invitar a pensar y pensarnos la escuela del futuro, que tenemos que fortalecer, que tenemos que trabajar, cómo debemos articular para dar respuesta en cada una de las aulas, para seguir manteniendo una educación pública de calidad, donde como país volvamos a estar orgullosos, ya que fue luz y faro para todas las regiones. Sigamos trabajando para tener una educación que abrace, que incluya, que genere ciudadanos que puedan transitar estos momentos tan complejos”, sostuvo el Intendente, Leonardo Boto.

Ante la previsión de lluvias, las actividades se desarrollaron en las instalaciones de la Escuela Primaria N° 14.

En este sentido, luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se hizo mención a las y los docentes jubilados que se encontraban presentes.

“Es nuestra responsabilidad construir un espíritu día a día para forjar una patria, un sentido crítico, de reflexión. Como educadores, la inclusión debe estar en cada acto que nosotros desarrollamos. Debemos darle sentido y debemos hacer valer a la educación pública, que la sociedad la incorpore, creyendo que es una herramienta fundamental para nuestro futuro. La educación es un bien común, empodera a las personas, dándole las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y participar activamente. Un pueblo educado promueve la cohesión social y la paz. Hoy voy a dar mi reconocimiento, a cada uno de aquellos de nuestra profesión, por los valores que promueven en cada uno de los niños y niñas”, mencionó el Jefe Distrital, Federico Ferreti.

Además, se entregó un reconocimiento a Leonor Palacio, por su labor como docente durante 50 años, quien actualmente brinda sus conocimientos a niños y niños que asisten a la Escuela N° 14.

Durante el acto estuvieron presentes César Siror, Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carla Lencioni, Presidente del Consejo Escolar e Inspectores de todos los niveles educativos.

Se presentó la estrategia para la actualización del Código de Ordenamiento Urbano

El Departamento Ejecutivo Municipal lujanense remitió al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza a los fines de poner en marcha el trabajo de actualización del Código de Ordenamiento Urbano (COU).

En el mismo se destaca que “en atención al tiempo transcurrido surge la imperiosa necesidad de adecuar los términos generales del citado Código y de los lineamientos territoriales estratégicos del Distrito para su desarrollo sostenible y sustentable, adecuando la normativa del COU, siendo por ello menester un nuevo mapa de usos ordenado, unificado y general”.

A su vez, se explica que “la actualización del COU permitirá atender reclamos o problemas sectoriales que ha generado la normativa vigente, tales como, la regularización de la situación de los barrios populares, la regulación del territorio asignado a barrios cerrados y urbanizaciones especiales, los incentivos a la producción de una oferta de vivienda adecuada, incentivos a la radicación de inversiones privadas, promoción de energías limpias, la integración de las localidades en el desarrollo integral del Partido entre otros aspectos centrales para el desarrollo sustentable y planificado de Luján”.

En este sentido, se contempla llevar adelante un trabajo de actualización con el soporte de UBATEC (Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad de Buenos Aires). Este trabajo en conjunto contemplará como instancia principal un proceso de participación pública que permitirá “generar las propuestas de mejora con los acuerdos necesarios para generar un resultado que responda a las necesidades y aspiraciones de Luján”.

Este trabajo tiene entre sus fundamentos la necesidad de “avanzar en acciones que permitan mejorar y ordenar el territorio resulta clave para propender a un desarrollo sustentable, entendiendo como aquel que armoniza el crecimiento económico, custodia el patrimonio cultural tangible e intangible y el medio ambiente”.

El objetivo de las acciones que desarrollará UBATEC tiene que ver con desarrollar “un soporte técnico de calidad a la actualización del proyecto de COU que dé respuesta a las necesidades y aspiraciones de la población de Luján, con una visión de prosperidad y que respete la identidad del Partido en general y de las localidades en particular, con pautas de preservación y mitigación medioambiental, generado a partir de un proceso profundo de participación activa que cuente con la representación de la comunidad, el Municipio y los diferentes sectores que se presentan como claves en el entramado socio-productivo”.