Recambio de colector cloacal genera cortes en avenida 29

El Municipio informó que se iniciaron las obras del segundo tramo de recambio del colector cloacal. Este segundo tramo se inicia este lunes, siendo el cambio total de la red troncal con más de 5 km de extensión. La primera etapa fue desde calle 15 y 58 a planta depuradora. Se trata del recambio del colector troncal cloacal que descomprimirá una amplia zona mejorando los servicios de la ciudad.

La gestión municipal aseguró que se logró el financiamiento de la Provincia de Buenos Aires y parte de ello contó el intendente Ustarroz en el discurso anual brindado a principio de mes ante el Poder Legislativo. Se destaca que es parte del plan integral que también prevé mejorar la planta depuradora.

En esta ocasión el lunes se iniciará la etapa II en avenida 29 siendo primer corte al tránsito de 42 a 44 y así sucesivamente a medida que avancen los trabajos.

“La obra es muy grande en términos operativos y presupuestarios y se financia tras gestiones ante la Provincia de Buenos Aires”, dijo un funcionario municipal. “Es una obra que se realizará en etapas, cerrándose de momentos el paso al tránsito, por cuadras, porque será por avenida 29. En esta ocasión desde 42 a 58”, afirmó Emanuel Pérez Carrera, secretario de Obras de la Municipalidad.

Más adelante comentó “se financia vía Provincia de Buenos Aires, siendo una de las obras que nuestro intendente Ustarroz insistió mucho para su realización, con mucha planificación y gestión y que es fundamental para la futura ampliación de la planta depuradora” mencionó.

Buscan conocer detalles de cómo se ejecutará el Presupuesto Participativo

El concejal mandato cumplido Carlos Mosso solicitó al Concejo Deliberante información relacionada con el Presupuesto Participativo. En principio, con nota dirigida a la Presidencia, el exconcejal de Juntos le informó a la presidenta del cuerpo, Mariana San Martín y a través suyo a la totalidad del parlamento, sobre la misiva que dirigió a Santiago Altube, quien ocupa el área de Relaciones con la Comunidad dentro del Ejecutivo.

Al mismo tiempo, dice Mosso, “veo la necesidad de conocer el compromiso que asumirá en este año 2025 el Poder Legislativo respecto de la Ordenanza 7873/2016 que hace varios años no se viene ejecutando, sabiendo que también deben participar de la ejecución del PP concejales de las bancadas existentes, colaborando y controlando no solo las formas sino el uso de los recursos a ejecutar que consta en el Presupuesto Municipal 2025 aprobado por ese Cuerpo en diciembre 2024”, les recuerda.

Posteriormente se dio a conocer el escrito que presentó al área municipal correspondiente, donde de modo directo pregunta si este año se va a cumplir o ejecutar el Presupuesto Participativo. “Conociendo la importancia de dicha ordenanza donde los principales protagonistas somos los ciudadanos, se deben comenzar las asambleas en el periodo abril/junio de cada año para poder expresar nuestras inquietudes”, recuerda.

Es oportuno mencionar que durante la semana anterior el propio Altube, junto con la titular del HCD y el responsable del área de Servicios Públicos, mantuvieron un encuentro con dirigentes fomentistas en el marco de obras incluso que se financiarían con fondos de estas partidas.

Mosso insiste en que los vecinos “tenemos la enorme responsabilidad mediante dichas asambleas de proponer obras, mejoras, necesidades para las zonas compuestas con determinados barrios, el Departamento Ejecutivo toma las propuestas, analiza la factibilidad, hace un cálculo presupuestario y comienza la segunda ronda de asambleas haciendo las devoluciones correspondientes a los vecinos, se analizan, se votan y el D.E. tiene la obligación de ejecutar”, explicó.

Mosso también destaca que, con Presupuesto Participativo, según información oficial, se están llevando obras en establecimientos educativos a través de sus cooperadoras. “Nos genera interrogantes a los que trabajamos mucho para que en Mercedes se implemente este sistema, en 2014 nadie pensaba en elaborar algo similar, sin embargo, algunos fomentistas logramos ponerlo en agenda del D.E. del momento…”, recordó.

Mosso pretende conocer en términos generales con qué monto cuenta el Ejecutivo para el actual ejercicio, y sobre esta obra que menciona en particular si son recursos de Provincia dirigidos al Consejo Escolar que se destinan a tales efectos, fondos generados por la cooperadora o bien recursos del Ejecutivo.

Presentación y charla en Mercedes libro sobre historia y mitos de Cromañon

En el teatro Argentino se llevará adelante una charla y presentación del libro que narra la historia de Cromañon. “Voces, tiempo y verdad” y sus sobrevivientes escrito por Bruno Laroca, quien estará presente. Será el próximo 16 de abril a las 18hs. La invitación es abierta a toda la población.
Bruno Laroca comentó que “justo estamos en el año del 20 aniversario de la masacre y con este libro «Voces, tiempo y verdad» nos propusimos recorrer todo el país, llegar a todas las provincias, a todas las ciudades y en el marco de esas presentaciones que son públicas y gratuitas siempre, llegamos en esta oportunidad a Mercedes” conto el autor.
Comentó que “el título tiene que ver con las voces, que son las voces que no fueron escuchadas a lo largo de estos 20 años o muy poco escuchadas, el tiempo porque han pasado ya dos décadas de la masacre y sin embargo había un montón de cosas que decir o mitos que derrumbar. Y verdad porque justamente con este libro nos propusimos contar la verdad porque la historia a lo largo del tiempo también ha sido diluida o fue contada por personajes que no tenían la menor idea de lo que pasó aquella noche, sin embargo tomaron posición en los medios de comunicación con un discurso más referente a lo que tiene que ver el odio y la venganza que a generar conciencia para que Cromañón no vuelva a ocurrir nunca más” narró Laroca.
Respecto a la noche de la tragedia mencionó que “esa noche fallaron un montón de cosas. Fue creo que una cadena de sucesos que terminaron generando esta masacre en la muerte de 194 personas” con una mirada crítica de los sucesos.
Retomando la cuestión del libro mencionó que “el libro es un proyecto que armamos junto a la organización ‘No Nos Cuenten Cromañón’, que es una organización de sobrevivientes que desde el mismo 30 de diciembre del 2004 prácticamente se fue formando por sobrevivientes y algunos familiares de víctimas y hasta el día de hoy siguen haciendo, dando charlas en colegios y haciendo actividades para que la memoria sobre Cromañón, lo que pasó en Cromañón esté activa. Hablé con ellos, con ellos surgió la idea de qué libro”.
Comentó que en cada presentación “muchos lo reciben con una gran sorpresa en un montón de cosas. Se quedan como asombrados de un montón de cuestiones que a 20 años fueron mitos que se instalaron que hubo que derrumbar”
Respectó a lo que se vivirá comentó que “es una charla completamente abierta, la entrada es gratuita. Se va a poder conseguir el libro también que se consigue a través de la página de internet.
Es un libro que ya va por su cuarta edición y vamos a llegar este año creo que a los 5.000 ejemplares vendidos en apenas un año y medio. Para un libro hoy en día es todo un récord. Más que no se vendió por las cadenas de librerías que hoy tienen alcance nacional, sino que es un trabajo totalmente independiente, autofinanciado por uno de los cuenten, Romagnón, que es una ONG sin fines de lucro de sobrevivientes. Y el lugar me dijeron que es muy lindo”..

Muy asistido acto por Malvinas ratifica el apoyo a la causa y a nuestros héroes locales

Con un gran marco de asistentes se llevó adelante el Acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Los veteranos de Mercedes fueron los grandes protagonistas acompañados de familiares y gran número de instituciones y escuelas. El intendente Ustarroz y el Senador Eduardo “Wado” de Pedro fueron parte de la actividad.
El acto se desarrolló frente al monumento a los Veteranos y Caídos ubicado en Plaza San José. Contó con una gran cantidad de asistentes provenientes de instituciones, escuelas, clubes, fuerzas de seguridad, funcionarios judiciales, colegios profesionales y más. Entre ellos estuvo también el mencionado Senador Eduardo “Wado” de Pedro, el diputado nacional MC Carlos Selva y muy especialmente familiares de los veteranos locales.
El inicio estuvo a cargo del Obispo auxiliar Mauricio landra. Luego tomó la palabra Marcelo De Cunto, presidente del Centro de Veteranos y Caídos de Mercedes.
“Hoy estamos reunidos para conmemorar el 2 de abril de 1982. El 2 de abril de ese año fue un día emblemático para la patria. Se entró en guerra con Gran Bretaña. Fue un día eufórico” recordó De Cunto.
Más adelante sostuvo que “la soberanía nos corresponde no solamente por el territorio, sino que nos corresponde por historia y nos identifica como seres humanos” y “voy a pedir memoria para recordar siempre a nuestros 632 soldados que lucharon con valentía, con honor, hasta perder su vida. Soldados que están todavía en la isla cuidándola”.
Remarcó que “el reclamo sobre nuestra soberanía debe estar firme, debe ser en paz, democráticamente y diplomáticamente. Pero a mi consideración hay una cosa que es fundamental, que es el primer escalón. El primer escalón para mí es que nos tienen que encontrar unidos como argentinos y me parece que en este momento no lo estamos logrando y eso me pone mal”.
Destacó también “a la mujer, a la mujer malvinera, que es como vimos recién a la mamá de Walter (Castro), son las mujeres que realmente sufrieron en esta historia. Y también agradecer a nuestras compañeras, esposas, que fueron las que nos bancaron después de la guerra en ese momento tan difícil”.
“Por último, para cerrar, me quiero solidarizar con todos los veteranos de guerra que hoy asistieron al acto oficial de la Nación y no los dejaron participar” sostuvo y comentó al cierre que conoció recientemente una historia donde hablaba un papá con una niña y el final era que, en la guerra, nadie gana y que los caídos “estaban abajo de una cruz blanca, en territorio argentino, pero que estaban vivos, cuidando la isla”
El intendente Juan I. Ustarroz inició su exposición felicitando y agradeciendo a los Veteranos, destacando el apoyo de sus familias y de la comunidad.
Recordó dos historias donde la solidaridad, el compromiso, el respeto y el amor sobre Malvinas eran su eje expresando que “seguramente hay muchísimas historias que representan el sentir mayoritario de un pueblo. Creo que esta plaza, hoy, es también parte de ese reconocimiento, esta plaza del encuentro, esta plaza de, como dice el Papa Francisco, la memoria agradecida con nuestros combatientes, con nuestros héroes, con sus familiares. Esta plaza que los abraza, porque fundamentalmente a ellos les queda una misión muy difícil también, que es la de transmitir, la de contar, la de ejercer la memoria” porque “es volver a pasar por el corazón lo que uno vivió, y uno no estuvo en la guerra, pero permite representarnos lo duro y difícil que fue para ellos, para sus familias, para muchos ciudadanos y ciudadanas”.
También que deseaba “agradecerles profundamente, pedir siempre que los acompañemos, que acompañemos a ellos, a su familia” ratificando “nuestra soberanía sobre las islas” y que “tenemos que reconstruir una historia sobre la base de la esperanza, sobre la base de la unidad, que Malvinas es una causa que nos une para poder luchar por la soberanía y para poder construir una sociedad mejor” entre otros conceptos.
Entre las escuelas presentes se encontraban Jardín N°907, Jardín N°909, Jardín N°904, Escuela Primara N°36, Colegio San Patricio, Escuela de Educación Artística, Escuela Primaria N°7, Camila Rolón, Escuela de Educación Técnica N°1, Colegio Misericodia, Escuela Primaria N°25, Escuela Primaria N°26, Escuela Primaria N°10, Instituto Padre Ansaldo, Colegio Santa María, Instituto de formación de Formación Docente y Técnica N°7, Escuela Espacial N°504 y Colegio San Luís Gonzaga, además de sindicatos, poder judicial, policías, bomberos, gendarmería, colegios profesionales, y muchos más, siendo, una vez más, un acto realmente muy convocante.

Conversatorio: Mujeres de Nuestra Ciudad

En el marco del 8M Día Internacional de la Mujer, el pasado 31 de marzo compartimos un encuentro muy valioso en la sede del Colegio de Magistrados y Funcionarios, donde mujeres trabajadoras de distintos ámbitos compartieron sus desafíos, aprendizajes y conquistas. Fue un espacio de escucha y reflexión, con voces que inspiran y empujan.

🌱 Visibilizar la trayectorias es una forma de reconocer cada paso dado y abrir caminos para las que vendran.

💜 Nuestras voces no solo enriquecen, también reafirman que seguimos construyendo equidad y que hay muchos espacios por conquistar.

🏳‍⚧ Por otro lado se hizo especial mención al 31 de Marzo Día Internacional de la Visibilidad Trans.

Gracias por ser impulso y por ser parte de este encuentro.

📌 Actividad organizada desde la Secretaría de Géneros y Diversidades de AJB en conjunto con la Comisión de Género del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mercedes.

#MujeresQueInspiran #ConstruyendoIgualdad #DíaInternacionalDeLaMujer #AJBMercedes

Amplia participación en la “Vigilia por Malvinas” y en el acto conmemorativo del 2 de abril en plaza San José

Un año más se llevó adelante la “Vigilia por Malvinas” con un lleno total del galpón mayor del Complejo Cultural La Trocha. A la medianoche se entonaron las estrofas del Himno Nacional y la Marcha de Malvinas, siendo un momento sumamente emotivo para las y los presentes. Marcelo De Cunto, presidente del Centro de Veteranos y Caídos de Mercedes, fue el orador principal de la velada.
Marcelo De Cunto, a la hora de tomar la palabra, expresó que “estamos muy agradecidos a cada uno de los que vino, a quienes colaboraron también con un alimento no perecedero, gracias a los artistas que desinteresadamente vienen a colaborar, a los Amigos Peñeros, como las torteras colaborando con nuestro Centro, a la intendencia que nos apoya y permite hacer esta conmemoración, esta vigilia” narró.
También comentó que “les agradecemos porque nos ayuda a mantener viva la llama de Malvinas, a los 632 héroes que quedaron en la Isla. Sin ustedes esto no se puede lograr. Muchas gracias por esta ayuda, no olvidarnos de Malvinas y de nuestros hermanos que cayeron en combate” afirmó el presidente del Centro local.
Guillermo Vola, de Amigos Peñeros, también sostuvo que “gracias a la gente que acompaña a nuestros héroes, a todo el equipo de Cultura, a Luís Ponce y a través de ello a todos los trabajadores municipales porque es un gusto trabajar juntos por esta vigilia, al intendente que cuando hace unos años atrás propusimos hacer la vigilia en este galpón tan queridos por todos enseguida encontramos el apoyo para iniciar esta actividad con nuestros héroes” mencionó nombró a los miembros de Amigos Peñeros que “son gente que no siempre son visibles, pero trabajan muchísimo” asi que “es un honor poder estar con ellos, haciendo esto que nos llena el alma”.
Por su parte el intendente Juan I. Ustarroz al ser invitado a tomar la palabra sostuvo que “esta vigilia es para que el pueblo de Mercedes pueda acompañar a nuestros queridos héroes de Malvinas, a su familia, eso es lo más importante, por eso gracias por estar presentes, a las organizaciones y entidades culturales que acompañan esta jornada tan importante para nuestra ciudad y nuestro país” y “nuestro pueblo es malvinero, tenemos que poner en alto nuestra bandera. Ellos siempre tiene algo muy difícil que es llevar adelante el testimonio de quienes quedaron en Malvinas custodiando nuestras islas”.
Durante la noche se pudo disfrutar, generosos y solidarios, de la Escuela de danzas folklóricas Nuestra Sra. de las Mercedes, La última Junta, Los Chumis, Semilla Agreste, Santa Cecilia, Ay Nomás, Ballet Municipal Estrella de Sur y Los López Heredia.
Se entonó la marcha a Malvinas y hubo un momento muy emotivo al grito de “Viva la Patria”. Veteranos, además, recibió un obsequio realizado por el artista “Facundo Polo” que será expuesto en el museo que tienen en la Casa de los Veteranos y donde reciben escuelas y entidades durante todo el año.
Por otra parte, el mismo día miércoles 2 de abril, a las 11 horas, en el monumento que recuerda a los caídos en la guerra de Malvinas en plaza San José, se realizó el acto conmemorativo de dicha fecha patria, con la presencia de los veteranos de nuestra ciudad, del Intendente Juan Ustarroz, del senador Nacional Wado De Pedro, del Obispo Auxiliar Mauricio Landra, la presidente del Concejo Deliberante Mariana San Martín, concejales, Carlos Selva, abanderados, fuerzas de seguridad, representantes de instituciones locales y público en general.-
Luego de la entonación del Himno Nacional y colocación de ofrendas florales, hicieron uso de la palabra Marcelo De Cunto, Juan Ignacio Ustarroz e hijos de veteranos que hicieron un reconocimiento al Dr. Higinio Garcia Aloisio.-
Todo finalizó con la entonación de la marcha de Malvinas.-

Un proyecto del concejal mandato cumplido, Carlos Mosso, busca completar una arteria clave interrumpida por un arroyo, entre calles 114 y 120, prometiendo mejor circulación, seguridad y acceso a servicios.

Un pedido formal ingresó al Honorable Concejo Deliberante de Mercedes con el objetivo de concretar una obra largamente esperada por los vecinos de la ciudad: la finalización de la traza de la calle 29 en el tramo comprendido entre las calles 120 y 114. La iniciativa, presentada por el concejal mandato cumplido Carlos Mosso, propone la construcción de una alcantarilla sobre un arroyo que actualmente interrumpe la circulación, generando inconvenientes en el barrio.

Según detalla la presentación, la calle 29 se encuentra actualmente interrumpida por la presencia de un arroyo que, además de su función como drenaje natural, ha permanecido en estado de abandono. Esta situación dificulta significativamente la conectividad en la zona, afectando la circulación vehicular, el acceso a servicios esenciales y la seguridad de los residentes.

Mosso argumentó que la finalización de la calle 29 traería múltiples beneficios para el barrio y sus alrededores. En primer lugar, mejoraría la circulación vehicular, descongestionando las calles existentes y facilitando el acceso a viviendas y comercios. Tal como se discutió previamente, la interrupción actual obliga a los vecinos a tomar caminos alternativos, generando congestión y dificultando el tránsito.

Otro punto fundamental es la mejora en el acceso a servicios básicos como la recolección de residuos y las redes de agua y cloacas, que se verían facilitadas con la habilitación de este tramo. Además, se destaca el impacto positivo en la seguridad vial, ya que una mejor distribución del tránsito podría reducir la velocidad de los vehículos en calles cercanas. En casos de emergencias sanitarias, de seguridad o incendios, la conexión de la calle 29 permitiría una respuesta más rápida de ambulancias, patrulleros y bomberos.

El concejal mandato cumplido también señaló que la valorización de las propiedades en la zona se vería impulsada por la mejora en la conectividad, especialmente considerando el crecimiento poblacional de los últimos años y la existencia de viviendas nuevas con opciones de ingreso y egreso limitadas.

Mosso recordó una intervención similar y exitosa realizada en 2022 en la calle 132, donde se instalaron tuberías pluviales habilitando la vía con un bajo costo y generando beneficios inmediatos para los vecinos. Para la calle 29, se propone la construcción de una alcantarilla apta para tránsito pesado, acompañada del desmalezamiento y la apertura de la calle dentro de las dimensiones reglamentarias.

El pedido también considera el aspecto administrativo, señalando que cualquier intervención requerirá la aprobación de la Provincia de Buenos Aires. No obstante, Mosso se mostró optimista respecto a la posibilidad de que el Municipio y la Provincia trabajen en conjunto, dada la buena relación institucional demostrada en la ejecución de otras obras similares.

Actualmente, la petición ha ingresado a la comisión correspondiente del Honorable Concejo Deliberante, que la ha remitido para su evaluación de factibilidad al Departamento Ejecutivo. Los vecinos esperan con atención la devolución de este estudio para que el proyecto pueda ser tratado y definido en el Concejo, marcando un posible avance en la mejora de la conectividad barrial en Mercedes.

Fuente: Semanario Protagonistas

Piden elevación a juicio y cinco años de prisión para el presidente y el apoderado de SIGMA

El Ministerio Público del Departamento Judicial Mercedes, solicitó al Juzgado de Garantías Nº 3, la correspondiente elevación a juicio del caso Sigma, expediente en el que se encuentran dos personas imputadas por el incidente ocurrido en la zona rural. Los imputados en este caso son Jerónimo Juan Araujo Muller (presidente de la firma) y Gustavo Marcelo Ruffa (apoderado).

En el fundamento solicitado por el fiscal al magistrado menciona en los hechos que la Ley provincial 11459, y su Decreto Reglamentario 1741/96, establece el procedimiento para la obtención del Certificado de Aptitud Ambiental de una empresa que se quiera radicar en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, y se extiende en cómo debe ser en cada caso, de acuerdo al riesgo ambiental del emprendimiento.

Tras ello afirma que ninguno de esos pasos ha sido cumplimentado por la empresa «Sigma Agro S.A.» para lograr su habilitación para desarrollar sus actividades de producción de herbicidas y agroquímicos en su planta de «La Verde», partido de Mercedes. “Por el contrario funcionaba sin ningún tipo de habilitación, situación que la sustrajo, la invisibilizó del contralor de quien es el organismo natural que debía cumplir esa función y por añadidura del de las autoridades municipales”.

Para la Fiscalía la empresa Sigma Agro S.A. funcionaba ilegalmente produciendo distintos tipos de herbicidas y agroquímicos hasta el día en que el siniestro de marras ocurrido el 27 de septiembre de 2019 puso fin a su invisibilidad, quedando así expuestas tanto sus irregularidades administrativas como las omisiones que derivaron en su correspondiente sanción, dispuesta por el O.P.D.S.

Esas omisiones son las que se le reprochan penalmente a los responsables de «Sigma Agro S.A.», los imputados Muller y Ruffa, “por cuanto no solo no cumplieron con aquella obligación de que la empresa funcione con todos los requisitos formales que exige la normativa administrativa al respecto sino que, luego de ocurrido el siniestro, ya con intervención del organismo de control y por tanto totalmente anoticiados del procedimiento que debía llevar incluso una empresa informal desde lo documental como ésta, tampoco cumplieron con la obligación establecida por determinadas normativas, respecto de la remediación”.

En el expediente existen constancias probatorias que indican que el hecho, probablemente, podría haberse evitado o cuanto menos eventualmente disminuido las posibilidades de que acontezca. “La empresa Sigma Agro S.A. funcionaba ilegalmente produciendo distintos tipos de herbicidas y agroquímicos hasta el día en que el siniestro de marras ocurrido el 27 de septiembre de 2019 puso fin a su invisibilidad, quedando por tanto expuestas tanto sus irregularidades administrativas…”, reitera.

Se menciona que los imputados efectuaron sus descargos correspondientes, aunque la Fiscalía entiende que muchas de las acciones de remediación efectuadas, fueron realizadas por el incidente más que por alguna otra razón, “se vio obligada”, remarca la posición del Ministerio Público. Más allá de eso, es oportuno mencionar que en el 2023 la empresa contratada para la remediación concluyó que no había contaminación de agua ni suelo en la zona donde se produjo el evento y desde Sigma mencionaron que hicieron los tramites de habilitación ante el Municipio, el OPDS y el SENASA, siendo este último organismo el único que le había otorgada habilitación definitiva. “Estas explicaciones no llegan a desligar a los imputados de sus respectivas responsabilidades”, destaca el pedido de elevación a juicio.

“Solicito se otorgue a la presente el trámite del juicio abreviado estimando procedente en el caso la aplicación a Araujo Muller y Ruffa de una pena de 5 (cinco) años de prisión, el máximo de la multa con más accesorias legales y costas del proceso; en orden a la infracción que se les enrostra; en ambos casos merituando la ausencia de antecedentes computables en su contra como atenuantes, sin agravantes; ello sin perjuicio del mejor criterio que el Sr. agente fiscal de juicio que entienda en la oportunidad considere aplicable”, concluye la solicitud.

Fuente: Semanario Protagonistas

Recambio de colector cloacal generará cortes en avenida 29

El Municipio informó que se iniciarán las obras del segundo tramo de recambio del colector cloacal. Este segundo tramo se inicia este lunes, siendo el cambio total de la red troncal con más de 5 km de extensión. La primera etapa fue desde calle 15 y 58 a planta depuradora. Se trata del recambio del colector troncal cloacal que descomprimirá una amplia zona mejorando los servicios de la ciudad.

La gestión municipal aseguró que se logró el financiamiento de la Provincia de Buenos Aires y parte de ello contó el intendente Ustarroz en el discurso anual brindado a principio de mes ante el Poder Legislativo. Se destaca que es parte del plan integral que también prevé mejorar la planta depuradora.

En esta ocasión el lunes se iniciará la etapa II en avenida 29 siendo primer corte al tránsito de 42 a 44 y así sucesivamente a medida que avancen los trabajos.

“La obra es muy grande en términos operativos y presupuestarios y se financia tras gestiones ante la Provincia de Buenos Aires”, dijo un funcionario municipal. “Es una obra que se realizará en etapas, cerrándose de momentos el paso al tránsito, por cuadras, porque será por avenida 29. En esta ocasión desde 42 a 58”, afirmó Emanuel Pérez Carrera, secretario de Obras de la Municipalidad.

Más adelante comentó “se financia vía Provincia de Buenos Aires, siendo una de las obras que nuestro intendente Ustarroz insistió mucho para su realización, con mucha planificación y gestión y que es fundamental para la futura ampliación de la planta depuradora” mencionó.

Fuente: Semanario Protagonistas

La sesión que no gozó de buena salud

El debate por el proyecto del hospital, cuyo tratamiento legislativo puede verse en nota aparte, generó algunos desencuentros entre los ediles. Síntoma propio del clima que se vive en el recinto, pero tal vez la punta del iceberg de un año electoral.

No fueron pocos los momentos en los cuales los concejales se cruzaron. Algunos pasajes menos visibles que otros. Por caso, mientras exponía Andrea Bozzini desde el Bloque libertario quisieron “pisarla” en sus dichos y la edil se defendió diciendo que iba a tomarse el tiempo que sea necesario para explicar algunas cuestiones. “Nos sentamos dos veces por mes acá”, argumentó, dejando entrever que no hay demasiado apuro.

Por su parte el concejal Ivaldis habló de una deuda de PAMI con el hospital, hecho que motivó la ofensiva de Di Leo, quien además de explicar que desde el centro asistencial no habían sabido facturar por un nuevo sistema, hecho que dio origen al retraso del pago, le enrostró al radical, “mentir no está bien”. El edil de la UCR le puso freno y casi planteó una cuestión de privilegio por haber sido tratado de mentiroso. La presidenta del Cuerpo, Mariana San Martín, llamó a la concejal libertaria a pedir las disculpas del caso, cosa que finalmente hizo, “prefiero decir entonces que no fue una aseveración cierta”.

En otro pasaje de la sesión, la concejal Débora Lacasa, preguntó sobre las diferencias entre ese relevamiento propuesto y la auditoría. Dijo hacerlo desde el desconocimiento y pidió a Presidencia poder dialogar con el autor del proyecto. Lacasa dice haber sido “gastada” por el libertario, “a punto tal que la presidenta tuvo que interrumpir ese diálogo… En mi vida, 8 años de concejal, he visto un Concejo como este. El tono de maltrato que hay entre los concejales es increíble… no todos por suerte”. Otro chispazo.

Sobre el final del debate, Pollacchi intentó retomar la palabra, cuando ya sabía que el planteo original iba directo al naufragio, pero otra vez intervino San Martín para recordarle que ya había hablado dos veces y que reglamentariamente no podía hacerlo nuevamente. Pollacchi insistió y desde Presidencia lo pararon en seco: “no le di la palabra concejal”. El libertario se retiró de la sesión sin aviso (se reincorporó minutos después) y San Martín dejó constancia en actas de lo sucedido.

El proyecto del hospital generó desencuentros por el sostenimiento de posturas intransigentes, hecho que finalmente hizo que la sesión no tuviera una buena salud convivencial.

Fuente: Semanario Protagonistas