Se realizan mejoras edilicias en instituciones educativas del distrito Lujàn

Con el objetivo de garantizar espacios de aprendizaje seguros, cómodos y adecuados, el Municipio de Luján, a través del Fondo Educativo Provincial, continúa desarrollando obras de refacción y mejora edilicia en escuelas del distrito.

En la Secundaria N° 11 del barrio Ameghino ha finalizado la reforma integral de la cocina. El proyecto abarca la reorganización funcional con una ampliación de 2 por 2 metros. Al ser un espacio que prepara alrededor de 300 platos por día, se amplió la mesada principal, se colocaron 3 bachas nuevas, se trabajó sobre instalaciones de agua y gas.

Próximamente se ejecutarán nuevos bajo mesadas y alacenas funcionales, además de colocar un nuevo cielorraso de tipo pvc junto con nuevos artefactos de iluminación. Cabe destacar que en dicha institución, hace semanas atrás, también se remodelaron los sanitarios.

Por otra parte, en la Escuela Primaria N° 31 se encuentran realizando la refacción de sanitarios. Se hará una nueva instalación de agua, la limpieza de sanitarios, se colocarán válvulas pressmatic tanto en inodoros como en mingitorio y griferías de lavatorios.

Además, se colocarán espejos, nuevas puertas de ingreso y se llevarán a cabo tareas de pintura.

Estas acciones forman parte de un compromiso sostenido del Municipio de Luján con la puesta en valor de la infraestructura escolar, para asegurar que niños, niñas y adolescentes transiten su formación en entornos adecuados, seguros y dignos.

 

Se prorrogó la concesión de la Cooperativa Eléctrica de Villa Ruiz y el Municipio renovará la iluminación con tecnología led

El intendente Miguel Gesualdi y la presidenta de la Cooperativa de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Villa Ruiz (C.E.V.I.R), Alejandra Peschiera, firmaron la prórroga de la concesión por un plazo de 30 años.
En la reunión estuvieron presentes también otros miembros de la Comisión y por el Departamento Ejecutivo, el asesor Letrado, Leandro Zanella y por el área de Planeamiento y Obras Particulares, Simón García.
Siguiendo con el programa de iluminación led en la ciudad y los pueblos, el intendente acordó con la Cooperativa aportar próximamente las luminarias led mientras que la institución realizará la instalación correspondiente.
La Municipalidad en convenio con la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires, trabajan para el mantenimiento de canales, cañadas y el arroyo principal.
Dio inicio la tarea de la retroexcavadora en el arroyo Giles desde el puente de la av. Nuestra de Luján en dirección al río Areco. Se extenderá el trabajo por 3.500 metros.
También se hará una nueva limpieza en el canal de av. Scully, en el canal detrás del Parque Municipal, en el camino 094-001 (ex ruta 193) hasta el puente, cañadas, derivando siempre el agua al arroyo Giles.

Luján: Construyendo Porvenir, integrado por dirigentes vecinalistas alejados de la UV, presentó su lista de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en el Club Colón.

De cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, en la que poco más de 100.000 vecinos habilitados a votar elegirán a 10 nuevos concejales para el Cuerpo Deliberativo, el nuevo espacio Construyendo Porvenir presentó su lista con una conferencia en el Club Colón.

Se trata de una nueva fuerza política integrada fundamentalmente por ex dirigentes de la Unión Vecinal que, en los últimos tiempos, se han distanciado de la conducción de ese partido hoy presidido en la teoría por Francisco Giacaglia pero con la conducción en la práctica de Rita Sallaberry.

“Construyendo Porvenir viene a refundar un espacio que hace hincapié en el vecino y su preponderancia en la política lujanense”, afirmó Miguel Román, primer candidato a concejal de la lista, comerciante y emprendedor local.

En tal sentido, desde el espacio destacaron el “perfil plural y profesional del equipo, así como las propuestas que estructuran su programa electoral” y plantearon el objetivo de “recuperar el protagonismo del vecino en la política local”.

“Venimos de años donde los concejales se han olvidado que representan a Luján y se han enfrascado en batallas nacionales o provinciales, alejadas de las prioridades locales”, agregó Román.

Por su parte, Marcela Manno, quien fue concejal vecinalista durante dos períodos entre 2015 y 2023 y que ahora se encuentra segunda en la lista, remarcó el valor de la política como herramienta democrática: “Creemos que la política es la herramienta más válida que tiene el ser humano, porque del otro lado está la violencia. Cuando vemos al otro como enemigo, nos olvidamos que es nuestro vecino, nuestro amigo, nuestro familiar. Por eso impulsamos un Concejo Deliberante sano, con capacidad para encontrar puntos medios y resolver los problemas reales de la comunidad”.

El tercer lugar en la nómina lo ocupa Federico Ferrarazzo, ex director de Compras del Municipio durante la gestión de Oscar Luciani y dirigente de la Unión Vecinal. Además, Viviana Flosi, ex presidenta del Consejo Escolar, encabeza la lista de candidatos para ese organismo.

En su discurso, puso el foco en el rol central de la educación: “La educación pública de Luján necesita presencia, gestión y decisión. No alcanza con reclamar desde afuera: hay que estar, participar y defender con argumentos nuestras propuestas. Desde el Consejo Escolar vamos a trabajar para que cada escuela esté en condiciones y cada comunidad educativa se sienta escuchada. Porque si hablamos de construir porvenir, empezamos por las aulas”.

Durante la presentación también se expusieron los lineamientos del programa electoral del espacio, que propone una forma distinta de hacer política desde lo legislativo. Entre sus prioridades, se plantea fortalecer una labor legislativa transparente y comprometida, basada en el diálogo con los territorios y la producción de normas útiles y aplicables.

Asimismo, Construyendo Porvenir propone una reforma impositiva local que estimule la inversión, el empleo y el desarrollo sustentable, otorgando beneficios fiscales a emprendedores, pymes y vecinos que implementen prácticas responsables.

La participación ciudadana también ocupa un lugar central en la propuesta, con iniciativas que promueven presupuestos participativos, audiencias públicas, consultas digitales y la conformación de consejos vecinales por barrio. Desde el espacio remarcaron que no prometen “soluciones mágicas”, sino un trabajo serio, con escucha activa y honestidad.

“Sabemos que un mejor Luján se construye entre todos: con reglas claras, participación abierta y una política que rinde cuentas”, sostuvieron en el cierre del acto.

La lista completa de candidatos al Concejo Deliberante incluye también a Ana Inés Ferrarotti, Omar Saavedra, Ana María Azzolina, Rodrigo Arce, Roxana Santamaría, Rodrigo Bratsche y María Eugenia Flosi. Para el Consejo Escolar acompañan a Flosi, Carlos Arn y Cecilia Caputo.

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, recuperó el servicio de colectivos que une Mercedes, Suipacha, Chivilcoy y Alberti

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, restituyó el servicio de transporte público de pasajeros de la línea 352, que une los partidos de Mercedes, Suipacha, Chivilcoy y Alberti. Así lo anunció el propio titular de la cartera, Marinucci, junto al intendente anfitrión, Juan Mancini; sus pares Germán Lago y Guillermo Britos; y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.

«Trabajamos sin bajar los brazos y hoy estamos inaugurando este servicio. En función de la sensibilidad y entender este derecho fundamental para nuestras comunidades, hoy podemos concretar el servicio», sostuvo Marinucci.

De esa manera, el funcionario provincial sentenció: «En estos casi dos años de Gobierno de Javier Milei se perdieron derechos básicos. Esta línea provincial garantiza igualdad de oportunidades porque desde el Gobierno de la Provincia estamos convencidos con garantizar derechos. Donde hay una necesidad hay un derecho».

En tanto, el jefe comunal suipachense remarcó: «Teníamos un servicio de transporte que era muy estimado por la comunidad de Suipacha y las primeras políticas del gobierno de Milei le dieron el golpe de nocaut. Es fundamental acceder al transporte para que nuestros vecinos se puedan desarrollar, nos conecta y nos potencia como región».

Por su parte, Katopodis reflexionó: «Hay Estado para ajustar, pero no hay Estado para mejorar la calidad de vida de los vecinos con el transporte público como lo está haciendo la Provincia con la decisión de Axel (Kicillof) y Martín (Marinucci). Esto es algo que mejora la vida a muchas familias, de eso se trata la elección del 7 de septiembre».

Vale recordar que, a mediados de mayo de este año, el ministro de Transporte y los cuatro alcaldes tuvieron un encuentro en el que delinearon los ejes de acción para concretar la reactivación de la línea 352 y restaurar el recorrido, lo que se concretará para beneficio de las y los bonaerenses de la región.

El servicio, que comenzará a funcionar el lunes 4 de agosto, contará con el troncal Mercedes–Alberti, que saldrá desde la Terminal de Ómnibus de Mercedes y tendrá paradas en los partidos intermedios, y un servicio fraccionado Mercedes–Suipacha, pensado para ampliar las opciones de viaje.

Entre los principales beneficios, se destaca la recuperación de la conectividad directa entre Mercedes y Alberti, la planificación de frecuencias que facilitan la combinación con el servicio provincial de la línea 256, y la mejora en el acceso a instituciones educativas de la región para más de 250 estudiantes de nivel terciario y universitario.

Cabe mencionar que la paralización de este servicio había dificultado el acceso a la salud, la educación y el trabajo para cientos de bonaerenses. Ahora, gracias a la articulación del Estado provincial a través del Ministerio de Transporte y los intendentes de los distritos, se garantiza nuevamente una conectividad de suma importancia entre las localidades.

Además, participaron de la inauguración autoridades locales y regionales; empresarios de la línea 352; Eduardo Feijoo, subsecretario de Seguridad Vial del MTPBA; Damián Contreras, subsecretario de Transporte Terrestre del MTPBA; y los directores Sibila Botti; Jorge Orzali; Gonzalo Maldonado y Cristian Vázquez.

Convocan a participar de la Fiesta del Asado Criollo en Moquehuá que se realizará el sábado 20 y domingo 21 de septiembre.

La localidad de Moquehuá, en el partido de Chivilcoy, se prepara para celebrar una nueva edición de la Fiesta del Asado Criollo, que se realizará el sábado 20 y domingo 21 de septiembre. Desde la organización ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar en las distintas actividades que formarán parte del evento tradicional.

Quienes deseen contar con un puesto de artesanos pueden inscribirse desde el 11 de agosto comunicándose al 2346-508794. En tanto, la inscripción para el concurso de asadores abrirá el 1 de septiembre, con consultas al número 2346-595346.

Además, habrá un desfile criollo y un desfile de autos clásicos. Para participar en estos espacios, los interesados deben comunicarse al 2346-591448.

La Fiesta del Asado Criollo es uno de los encuentros más esperados de la región, no solo por su propuesta gastronómica, sino también por la posibilidad de disfrutar en comunidad de espectáculos, tradiciones y cultura popular. La convocatoria es abierta a toda la comunidad y la organización ya trabaja para que vecinos y visitantes vivan un fin de semana festivo.

Semana Mundial de la Lactancia: el Hospital Dubarry invita a una actividad lúdica en Pediatría e incorpora tecnología de vanguardia para la detección temprana de hipoacusia en recién nacidos

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, el servicio de puericultura del Hospital Blas L. Dubarry realizará una actividad lúdica y participativa destinada a las familias que se encuentren en la sala de espera del servicio de Pediatría.

La actividad tendrá lugar el próximo miércoles 6 de agosto, a partir de las 9:00 de la mañana, y estará centrada en derribar los mitos en torno a la lactancia a través del juego.

La propuesta contará también con la participación del Programa 1000 Días y el servicio de Ginecología del hospital, reforzando el enfoque interdisciplinario de acompañamiento a las personas gestantes, lactantes y sus familias.

Desde el hospital se busca promover una lactancia informada, respetuosa y sostenida, generando espacios de escucha y contención desde una mirada integral.

Esta actividad forma parte de una serie de acciones que se desarrollan en todo el mundo durante esta semana para visibilizar la importancia de la lactancia en la salud y el bienestar de niñas, niños, personas gestantes y comunidades.

El Hospital Blas L. Dubarry de Mercedes recibió nuevo equipamiento de alta tecnología para el área de Otoemisiones, gracias al acompañamiento del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de un equipo de potenciales evocados auditivos, que permite la detección precoz de hipoacusia en recién nacidos, una herramienta clave para el diagnóstico temprano de problemas auditivos y el inicio oportuno de tratamientos.

Esta incorporación evita que niñas y niños deban trasladarse a otras localidades para acceder a estos estudios, fortaleciendo el acceso a derechos desde el nacimiento y garantizando atención de calidad en cercanía. A partir de ahora, los recién nacidos de Mercedes y de toda la Región Sanitaria X podrán realizar estos estudios en su hospital local.

La entrega del equipamiento contó con la visita del director de la Dirección Provincial de Salud en la Niñez y la Adolescencia, Dr. Federico Paruelo, quien recorrió las instalaciones junto al director ejecutivo del hospital, Dr. Walter Crema. También estuvieron presentes la referente de la Región Sanitaria X, Carolina Di Nápoli, y el intendente de Mercedes, Dr. Juan Ignacio Ustarroz.

Durante el encuentro, se destacó el trabajo articulado entre el hospital, el municipio y las autoridades provinciales, en el marco de una política pública que apunta a descentralizar servicios y acercar tecnología sanitaria de última generación a los territorios.

El Dr. Crema agradeció la presencia de las autoridades y subrayó la importancia de seguir fortaleciendo las capacidades locales: “Contar con este equipamiento nos permite avanzar en un abordaje integral desde los primeros días de vida, garantizando detección y tratamiento oportuno, sin que las familias deban trasladarse a otras ciudades”.

La visita forma parte de una estrategia provincial que apuesta a la inversión en salud pública, fortaleciendo hospitales y redes de atención cercanas para brindar una respuesta eficaz y equitativa a las necesidades de la población.

Luján se suma a las actividades para promover la lactancia materna

Con un conjunto de actividades de sensibilización y capacitación en diversos espacios comunitarios del distrito, el Municipio de Luján se suma a la Semana de la Lactancia Materna con el objetivo de promover el cuidado integral de la salud de madres y niños.

“En conjunto con el área de Salud planificamos una serie de actividades que se van a desarrollar durante todo el mes, con el propósito de promover, apoyar y fortalecer la lactancia. Durante todo agosto vamos a estar realizando charlas, capacitaciones y entrega de material impreso en distintos puntos de Luján para amplificar el mensaje a toda nuestra comunidad”, explicó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

Bajo el lema “Luján en clave de lactancia”, las actividades se enmarcan en lo dispuesto por la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, también conocida como “Ley de los 1000 días”, que apunta a proteger la salud de las personas gestantes y de sus hijos durante el embarazo y los primeros tres años de vida.

En este sentido, a nivel local se conformó hace más de dos años la Mesa Qunitas, un ámbito interdisciplinario que se reúne mensualmente para coordinar acciones en pos de la reducir la mortalidad infantil evitable, asegurar una buena alimentación, promover el desarrollo saludable y prevenir la violencia.

Desde allí se impulsan de forma permanente talleres de maternidad, paternidad, embarazo y lactancia, grupos de acompañamiento en la crianza de lactantes, consultorios prenatales y espacios de atención a la primera infancia, entre otros servicios.

“Es un mes para visibilizar e intensificar el trabajo que realizamos durante todo el año en los espacios de primera infancia y los centros de salud, con el objetivo de generar conciencia y promover la lactancia materna. Es una práctica fundamental para la salud del bebé y de la madre, no solo en el aspecto nutricional e inmunológico sino también emocional, porque fortalece el vínculo afectivo entre ambos”, señaló el Secretario de Salud, Esteban Strambi.

El cronograma de actividades es el siguiente:

  • 6 de agosto, de 9 a 11 horas; en la Posta de Salud en Plaza Colón.

  • 14 de agosto, a las 10.30 y a las  12.30 horas; en el CAI San Fermín.

  • 19 de agosto, a las 10.30 y a las 12.30 horas; en el CAI Open Door.

  • 20 de agosto, de 9 a 11 horas; en la Posta de Salud en Plaza Colón.

  • 26 de agosto; en la EES N°5.

  • 28 de agosto; en el Jardín Maternal 1 «María Niña» del barrio Villa del Parque.

  • 29 de agosto a las 10.30 y a las 12.30 horas; en el Centro Municipal de Desarrollo Infantil del barrio Ameghino.

Además, para profundizar la visibilización de la fecha, se vestirá a las carótides del Palacio Municipal de color amarillo, símbolo de protección, promoción y apoyo a la lactancia materna.

Las actividades son coordinadas de forma conjunta por la Dirección de Niñez y Adolescencia dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y la Dirección de Atención Primaria de la Salud dependiente de la Secretaría de Salud.

El Intendente Leonardo Boto y el Ministro Gabriel Katopodis recorrieron las obras de readecuación del río Luján

El Intendente Leonardo Boto y el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, recorrieron este jueves las obras de readecuación del río Luján que se llevan adelante en la zona urbana del distrito con el objetivo de prevenir desbordes y mitigar inundaciones.

El Ministro Katopodis hizo hincapié en la importancia de la ejecución de esta obra: “Esta obra es la respuesta a un problema puntual y gravísimo que tenía Luján, que eran las inundaciones. En un contexto donde la nación está atacando ferozmente a la provincia, donde no hay recursos y donde toda la obra pública nacional está parada. Leo golpeó todas las puertas, caminó la provincia entera, visitó funcionarios, fue a decenas y decenas de reuniones para que por fin esta obra se realice.”

La obra de adecuación del río Luján es una de las más significativas para el Municipio ya que, además de su función estructural, convertirá a la ribera en un espacio comercial y de esparcimiento. El nuevo paseo incluirá sendas peatonales, ciclísticas y diversas áreas de servicios para el disfrute de los vecinos, además de una zona comercial.

Por su parte, el Intendente Boto expresó: «Es una obra histórica, esperada durante casi un siglo; una intervención fundamental y necesaria que pronto estará finalizada para que los y las lujanenses puedan disfrutarla, en un contexto nacional donde todas las obras están frenadas, este es un ejemplo de que gracias a provincia se podrá finalizar, porque hay obras que no pueden postergarse».

Durante la jornada, Katopodis también recorrió las obras en el Centro de Atención Primaria de Salud en el barrio El Ombú en Pueblo Nuevo, cuya finalización está  prevista para fin de año. Este nuevo CAPS es el más grande hasta el momento, con una superficie aproximada de 350 metros cuadrados y que brindará una amplia variedad de especialidades médicas.

En la recorrida, también estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Humano Federico Vanin, el Secretario de Obras Públicas Abel Rausch, Secretario de Salud Esteban Strambi, Secretaria General de la Intendencia Magdalena Fernández, el Presidente del COMILu, Alejandro Urdampilleta, y los concejales María Eva Rey, Romina Grossi y Joaquin Martucci.

Ustarroz anunció junto a Katopodis la pavimentación de la Av. San Martín

Una nueva e importante obra se realizará en nuestra ciudad tras la firma realizada entre el intendente Juani Ustarroz y el ministro Gabriel Katopodis. Se trata de la avenida San Martín, que beneficia a toda la comunidad.
El intendente Juan I. Ustarroz expresó que “celebramos y agradecemos la presencia y el acompañamiento permanente por parte del ministro Gabriel Katopodis y el gobernador Kicillof”.
Recorrida
También dijo que “hicimos una linda recorrida por distintas obras, entre ellas el Centro de Atención Primaria a la Salud de Av. 2 y 7, que estará dedicado a la primera infancia, prácticamente finalizado”; también  “la obra de estación de bombeo en 58 y 15 que está vinculada a la extensión de la red troncal de cloacas y planta depuradora que hacemos con Provincia”, como asimismo “el Paseo de la Ribera, una obra histórica que las familias ya empezaron a recorrer”, narró el jefe comunal, sin olvidar también que se está avanzando en “el Instituto N.º 7, la red fina de cloacas en avenida 29, el agua corriente en Agote, el complejo deportivo en San Martín, el Jardín Primera Infancia en 12 de Octubre, entre tantas otras”.
Obras
Uno de los principales actos de gestión fue la firma del convenio para la pavimentación de la avenida San Martín, contando que “ya se hizo el proyecto ejecutivo y ahora, con esta firma, damos un paso fundamental”.
La firma del convenio se realizó con la presencia de las y los vecinos beneficiarios directos por la cercanía, pero es una calle sumamente utilizada que permite descomprimir y mejorar el tránsito para la ciudad, cercana a avenida 2 y avenida 1.
También tendrá mejora pluvial, forestación e uliminación, siendo una intervención completa.
Ministerio
El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, narró que “lo primero que aparece con mucha claridad acá en Mercedes y en muchos municipios es el peso, el cariño que tiene ganado el intendente”, mencionó.
Destacó que, ante la falta de obras y el abandono del gobierno nacional, se trabaja desde Provincia para retomar algunas de ellas, mientras se impulsan otras.
Remarcó el compromiso del gobernador Kicillof para poder continuar “realizando obras en beneficio de las y los bonaerenses”, donde “en Mercedes tenemos muchas obras en ejecución y proyectadas y eso nos pone muy felices”.
Acompañamiento
Estuvieron presentes el responsable de Relaciones con la Comunidad, Santiago Altube; el secretario de Obras, Emanuel Pérez Carrera; el subsecretario de Obras, Luis Ponce; el secretario de Economía, David Valerga; desde Desarrollo de la Comunidad, Nicolás Zeballos; y, especialmente, las y los referentes del barrio que hace tiempo venían bregando por esta obra.
Convenio
La rúbrica se realizó en la plaza de 3 de Octubre, de 310 y Av. San Martín, donde las y los vecinos fueron grandes protagonistas de esta obra histórica que los llena de satisfacción, y así se lo expresaron al ministro y a los equipos de obras.

El Honorable Concejo Deliberante de Mercedes aprobó compra de dos nuevos colectivos para transporte local

Un gran paso en el fortalecimiento del servicio de colectivos local se dio este lunes con la aprobación de la compra de dos unidades para reforzarlo.

Anoche se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria en el Concejo Deliberante de Mercedes, donde se presentaron y acompañaron diversos proyectos vinculados al mejoramiento de servicios, la protección del patrimonio y el fortalecimiento de derechos en la ciudad. Uno de los puntos más destacados fue la aprobación de la compra de dos colectivos que se sumarán al transporte público local, incorporándose a los recorridos habituales que realiza el Municipio de Mercedes.

Según se explicó, esta adquisición será posible gracias a fondos provenientes –en parte– del sistema de estacionamiento medido y representa una respuesta concreta a pedidos de vecinos para reforzar la red de transporte urbano. La medida fue valorada como un paso importante para robustecer la movilidad en el ámbito urbano.

En otro orden, desde el bloque de Unión por la Patria se reiteró la preocupación por la interrupción del Fondo Especial para Bibliotecas Populares. Se solicitó formalmente su restitución para garantizar el funcionamiento de la Biblioteca Popular Sarmiento, una institución con más de 135 años de historia en la ciudad.

También se trató un proyecto que propone la adquisición de un terreno destinado a la construcción de una nueva sede para la Escuela Municipal “El Pampero”. La iniciativa pasó a comisión y se abordará nuevamente en la próxima sesión, con el compromiso de todos los bloques políticos.

Además, se presentaron propuestas centradas en mejorar la infraestructura vial y la seguridad en zonas escolares, incluyendo pedidos de reparación de calles y veredas con alto tránsito, mejoras en el acceso y señalización en escuelas, así como reclamos vinculados a la transitabilidad. Se propusieron excepciones al sistema de estacionamiento medido para trabajadores de la educación y empleados municipales.

Finalmente, desde el cuerpo legislativo se remarcó la importancia de escuchar y trabajar en conjunto con los vecinos para planificar e impulsar políticas públicas que generen un impacto directo y positivo en la comunidad.