Prestó Juramento el nuevo juez de Faltas. Se trata del abogado Siro Rebagliati a quién le tomó juramento el intendente municipal, Dr. Juan I. Ustarroz, jura que contó con la presencia de distintas instituciones, familiares y funcionarios.

Tras un prolongado proceso administrativo y político, el Municipio finalmente pudo poner en funciones al titular del Juzgado de Faltas N°  1 de Mercedes. Se trata del abogado Siro Rebagliati a quién le tomó juramento el intendente municipal, Dr. Juan I. Ustarroz, jura que contó con la presencia de distintas instituciones, familiares y funcionarios.

Ocurrió en la mañana del pasado lunes en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante donde se procedió con el acto formal y protocolar.

Desde la comuna informaron que Rebagliati es abogado recibido en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, mercedino, y se ha desempeñado en el sector público en distintos ámbitos y en el ejercicio de la profesión. Hasta hace pocos meses cumplía funciones como delegado local del Registro de las Personas de la Provincia de Buenos Aires.

“Para todo el Municipio y el Concejo Deliberante es un orgullo que te incorpores como servidor público de nuestra ciudad. Todos los que estamos acá reconocemos tu forma y capacidad de trabajo, entrega, tu honestidad y te deseamos lo mejor en tu nueva función que redundará en un beneficio a nuestra comunidad. Felicitamos y agradecemos también a todo el equipo del juzgado, que vino hasta ahora trabajando, mucho, con compromiso y profesionalismo”, expresó el intendente municipal durante el mencionado encuentro.

Por su parte el nuevo funcionario agradeció a la titular del área de Gobierno, la Dra. Clara Zunino; al secretario de Seguridad, Matías Maresca; a la presidenta del HCD, Mariana San Martín, y al equipo del juzgado. “Para mí es un placer, un desafío y estoy ansioso de comentar a trabajar”, remarcó.

La postulación del flamante juez de Faltas fue realizada en el mes de agosto por el Ejecutivo, y, como marca la legislación vigente, el nombramiento debe contar con el visto bueno del parlamento.

En el mes de agosto y con la firma del intendente Ustarroz y la secretaria de Gobierno, Dra. Clara Zunino, se dirigió la petición a la presidenta del cuerpo, Mariana San Martín, para que se proceda al correspondiente acuerdo.

Fundamentaban que era necesario contar con un nuevo titular del Juzgado de Faltas Nº 1 de la Municipalidad, el que había quedado vacante desde el 31 de mayo de 2020 por la renuncia de la Dra. María Lucrecia Morao. A la vez destacaba que esta designación adquiría mayor relevancia teniendo en cuenta el tiempo transcurrido y la licencia temporal en uso del Dr. Matías Maresca (titular del Juzgado 2), por encontrarse cumpliendo funciones como secretario de Seguridad.

En septiembre el HCD llevó adelante reuniones en la Comisión de Legislación para la designación de Siro Rebagliati como titular del Juzgado de Faltas en cuestión y luego en sesión se dio acuerdo por unanimidad.

Masiva convocatoria en la 7a edición del Festival de Cerveceros Mercedinos y el Camino de las Cafeterías tuvo una excelente respuesta del público

El 7° Festival de Cerveceros Mercedinos se vivió a lo grande y convocó nuevamente una multitud que colmó las instalaciones de la ciudad. A pesar de que el evento ya se había postergado el fin de semana anterior debido al clima, y las amenazas persistentes, los asistentes pudieron disfrutar de un día entero y poco más de medio del otro. La fiesta volvió a fomentar “el encuentro, el impulso del trabajo, el arte y la cultura de nuestro pueblo”.

El intendente Juani Ustarroz destacó que cada encuentro posee el denominador común de impulsar “el trabajo, la producción local, el turismo, el arte y la cultura mercedina”. Además, expresó su “alegría y orgullo ver la concreción y unión del esfuerzo del sector privado y la municipalidad”, agradeciendo tanto a los vecinos, turistas y familias que se acercaron, como al “enorme trabajo de las y los productores de cerveza, el esfuerzo y compromiso que tienen cada año”. También hizo extensivo su agradecimiento a las cooperativas y a las y los trabajadores municipales, a quienes calificó como “grandes hacedores de estas fiestas”.

Desde el ámbito cultural, la directora Jimena Rivas comentó que el festival logró convocar nuevamente “al arte, la música, la cultura local”, poniendo “en primera escena el talento y la creatividad mercedina” en más de un escenario y sector. Rivas remarcó el constante apoyo del intendente Ustarroz a los artistas locales, y adelantó que próximamente se viene el “Mercedes Rock”.

Mientras la jornada del viernes se vivió a pleno, con presentaciones estelares de Sora Gardenia, Mal Parados y Navegante Perdido, el escenario central vibró luego con La Trastocada, Don Uste, Fogón “Murga, guarda que son flores”, Señorita Miel, La Copia, Menta y Limón, y el cierre a cargo de DJ Teo Torres.

No obstante, la jornada del sábado se vio trunca. Tras las presentaciones iniciales de Dhiez, Nuevo Ser y Orugas y ChangoFoneros, el festival debió suspenderse. La interrupción fue causada por la alerta de tormentas eléctricas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional y la lluvia que ya se había presentado.

A pesar del mal tiempo que impidió completar el cronograma artístico, los productores locales señalaron que, aunque “la lluvia no nos dejó terminar”, lo vivido fue “excelente”. El director de Turismo, Francisco Dinova, reconoció que “todas y todos nos quedamos con ganas de seguir”, aunque auguró que pronto habrá ocasión para que los mercedinos vuelvan a encontrarse en algún patio cervecero.

Además de la música y la cerveza, el festival incluyó la exposición de emprendedores y artesanos, con la mira puesta en potenciar el trabajo mercedino.

Asimismo, se realizó la primera experiencia de “Camino de las cafeterías” sobre boulevard 30 y fue un gran éxito. Hubo una gran cantidad de público, shows en vivo, ofertas especiales y la excelente y variada calidad de productos que las y los mercedinos conocemos.
“Es una gran alegría ver cómo las familias dieron apoyo a esta gran iniciativa, impulsada por el sector privado y acompañada por la Municipalidad de Mercedes” comento el intendente Juani Ustarroz y destacó “una vez más queda claro que cuando tenemos propuestas de calidad y diferentes decimos presentes. Así que felicitaciones a sus organizadores, a los comercios y muchas gracias a quienes se sumaron a la propuesta” destacó.
La actividad contó con una preparación especial de los cafés, casas de té y heladerías Moler, Pot, Candela, Chicago y Bistró, todas situadas sobre bulevar 30, sumando paseo de artesanos y emprendedores, dando así un hermoso marco de paseo y degustaciones.
“Para nosotros es algo muy valioso, contar con la posibilidad de mostrar nuestros productos y calidad, generar que nos visiten y más en momentos difíciles económicamente como el que estamos viviendo” narró uno de los comerciantes y destacó “también destacar que hemos lograr un lindo movimiento entre los distintos comercios, coordinados y organizados con el apoyo de la municipalidad” resaltó.
Durante la jornada, distintas cafeterías del Boulevard serán escenario de propuestas musicales en vivo que acompañarán la tarde. Se presentarán Los Torero’ en Café Candela, Santiago Respuela en POT Helados, Birome Jazz Band en Café Moler, la Orquesta Escuela Ensamble Mercedino junto a DJ Mati Lemos en Café Chicago, y el Trío Canali Bastida Delk con un cierre a cargo del DJ Mr Coque en Bar Bistró, conformando un recorrido sonoro que invitará a disfrutar de cada espacio.

Pérez Esquivel participó del multitudinario Encuentro de Niñez y Adolescencia en Luján

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, participó el viernes pasado del octavo Encuentro Intergeneracional de Consejos y Mesas Locales de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, que convocó a más de 250 personas en el Polideportivo Municipal.

“Es una alegría poder acompañar la organización por primera vez en Luján de este encuentro tan significativo y recibir a los integrantes de veinte Consejos Locales de toda la Provincia, para debatir y generar consensos sobre cuál debe ser la orientación de las políticas públicas hacia los niños, niñas y adolescentes. Agradecemos profundamente el compromiso y la participación de todos los distritos presentes, de las autoridades provinciales y de dos referentes de la talla de Norberto Liwski y Adolfo Pérez Esquivel que nos acompañan”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin, en la apertura del Encuentro.

La jornada estuvo marcada por diversas actividades que fomentaron el diálogo, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la participación adolescente en la construcción de políticas públicas.

En este sentido, bajo el lema “Construyendo colectivamente políticas públicas con las niñeces y adolescencias desde el territorio”, durante la mañana se debatió sobre la necesidad y urgencia de continuar jerarquizando las áreas de niñez y adolescencia para dar mejores respuestas a la complejidad de los desafíos actuales.

Por la tarde, la actividad se centró en el eje “Desafíos para las políticas públicas: las niñeces y adolescencias en la agenda pública”, a partir de las exposiciones de Adolfo Perez Esquivel y el pediatra Norberto Liwski, ex presidente del Comité de Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En este marco, se abordaron temas como “El desafío de la participación protagónica de las niñeces y adolescencias: deconstruyendo el adultocentrismo”, “La trama local: políticas de cercanía, políticas universales y actores claves en las políticas con los pibes” y “La trama provincial: sobre la integralidad y la necesaria jerarquización de las políticas públicas con los pibes”.

“Fue una jornada muy positiva a todo nivel, no solo por la gran participación de municipios que integran la Red de Consejos sino también por la jerarquía de los referentes que acompañaron la actividad y animaron el debate. Más allá del intercambio de experiencias y las conclusiones a las que pudimos llegar sobre cada uno de los temas planteados, reforzamos la convicción compartida de que no hay construcción de políticas públicas sin participación activa de los niños, adolescentes y jóvenes”, valoró por su parte la Directora de Niñez y Adolescencia, Bárbara Corral.

También participó del Encuentro la Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, y asistieron integrantes de los Consejos Locales de Niñez y Adolescencia de Luján, Pilar, San Fernando, José C. Paz, Moreno, San Isidro, Vicente López, Rivadavia, Bahía Blanca, General Pueyrredón, Malvinas, General Villegas, Cañuelas, Lomas de Zamora, General Rodriguez, San Nicolás, San Miguel, La Plata, General Belgrano y La Matanza.

250 estudiantes participaron de la Jornada de Pensamiento Filosófico Latinoamericano en Luján

Con el objetivo de reflexionar sobre la educación desde una mirada crítica, situada y transformadora, se llevó a cabo la Jornada de Pensamiento Filosófico y Pedagógico Latinoamericano, con la participación de 250 estudiantes de institutos superiores bonaerenses.

La iniciativa se llevó a cabo en la Escuela Normal Superior “Florentino Ameghino”, una institución con 110 años de historia en la ciudad. Estuvieron presentes el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el Intendente, Leonardo Boto.

Se trató de un encuentro que se inscribe en un conjunto de acciones que tienen como fin la creación de espacios institucionales de reflexión compartida, donde la filosofía y la pedagogía latinoamericana se articulan en diálogo con la experiencia escolar y el trabajo docente.

Durante la jornada, se expusieron nodos locales para la producción y promoción de un Pensamiento Pedagógico Bonaerense, se presentó el libro “Pensamiento Pedagógico Latinoamericano”, y se realizaron trabajos con fragmentos y producción de textos, entre otras actividades.

Con un buque que representa al buque ARA“Isla de los Estados”, el pasado viernes quedó inaugurada la nueva plaza ubicada en el Monumento a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas. Se trata de una iniciativa que conmemora a los tres héroes lujanenses caídos el 10 de mayo de 1982.

“Nos parecía importante tener un lugar lúdico donde haya un acercamiento a Malvinas, donde podamos encontrarnos, donde puedan venir las familias. Fue así como surgió la idea de una plaza buque, y su nombre ARA Isla de los Estados para conmemorar a los tres lujanenses que dieron la vida. Es importante seguir alimentando la memoria de Malvinas, el patriotismo, tenemos que abrazar estas causas nobles, el sentido de trascendencia y saber que tener propósitos es fundamental en la vida. Viva la Patria y vivan las Malvinas Argentinas «, expresó el Intendente Leonardo Boto.

El acto comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, con la interpretación de María Lupercio y Ludmila Silveiro en lenguaje de señas. El Padre Lucas realizó la bendición y se descubrió una placa que rinde homenaje a los tripulantes del buque argentino Isla de los Estados, hundido durante la Guerra de Malvinas, y especialmente a los tres héroes lujanenses que formaron parte de esa tripulación: Enrique Hudepohl, Rubén Torres y Jorge Politi. El Intendente junto a la familia del héroe fallecido en el hundimiento, Enrique Hudepohl, descubrieron el nombre del buque, en un momento muy emotivo entre los presentes.

“El sacrificio de estos hombres civiles y militares es un faro que ilumina nuestros caminos del futuro de soberanía plena. Toda iniciativa que reivindique su memoria es un paso más hacia su inmortalización. Que la memoria de los tripulantes de la isla de los Estados viva por siempre en nuestros corazones”, destacó el Capitán de la Marina Mercante, Eduardo Baglietto.

El evento continuó con palabras de Carlos Quilici de la Junta Municipal de Estudios Históricos, la entrega de una fotografía de la plaza a familiares de los caídos, y una suelta de globos en honor a los caídos en la gesta de Malvinas, que acompañó al tradicional corte de cinta inaugural.

El nuevo espacio instalado para que puedan disfrutar los más chicos, consiste de una estructura de más de 15 metros de largo, que cuenta con juegos para trepar, recorrer y deslizarse, además de la instalación de bancos, cestos de basura y luminarias LED.

Se trata de una propuesta que une memoria, recreación y comunidad, para que las nuevas generaciones crezcan jugando sin olvidar los hechos que marcaron la historia Argentina.

Estuvieron presentes Veteranos de Guerra de Malvinas, sus familiares y familiares de Caídos en la Gesta de Malvinas, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Cesar Siror, Representantes de la Marina Mercante, Concejales, funcionarios municipales, instituciones de nuestra ciudad que permanentemente acompañan la causa Malvinas y vecinos y vecinas de la comunidad.

Con un encuentro familiar y de personas que fueron parte de su historia se vivió el 40° aniversario del jardín maternal “El Honguito”, hoy parte de la red de jardines espacio primera infancia municipales.

La propuesta se desarrolló en el patio de la institución, con la actuación de Ventolina para las niñas y los niños, tortas de cumpleaños, recuerdos, exposición de fotos históricas y un emotivo encuentro familiar.
El intendente Juan I. Ustarroz comento: “Recordamos en 2017 cuando empezamos a trabajar juntos y se convirtió en parte de la red de Jardines Espacios Primera Infancia” porque “sino iba a cerrar y decidimos juntos que el pueblo de Mercedes no podía permitir que un lugar que había hecho felices a tantos niños y niñas cierre sus puertas, porque era cerrar la historia de algo muy lindo y muy caro a los sentimientos de nuestro pueblo” mencionó.
Y “año a año va mejorando, creciendo, con un enorme trabajo de cada trabajador y trabajadora, con un comprometido equipo que cuida a nuestra niñez” y “nuestro agradecimiento a ellas y ellos, como a cada familia, es enorme”: antes de finalizar comentó que “hoy es municipal, pero es una institución del pueblo de Mercedes,  es un orgullo grande estar acompañando el 40 aniversario”.
Belén Cirillo, coordinadora de los Espacios Jardines Primera Infancia, comentó que “es un orgullo y alegría conmemorar estos 40 años” y “han sido un gran ejemplo quienes dieron origen a esta institución”
Y narró que “ha sido un enorme desafío coordinar con esta historia, estos equipos conformados, para poder seguir adelante” y “sin duda es un espacio ejemplo para nuestra comunidad”, mencionó.
Pocha Rudoni contó ante los presentes la historia de la institución, las personas que le dieron nacimiento y vida, cuando ella se sumó el “rescate fundamental que nos hizo el intendente Ustarroz y el municipio en 2017” cuando “nos quitaron el apoyo”.
Contó que “pensamos en acompañar a las familias, a las mamás que tenían que salir a trabajar” y expresó que “hubo mucha gente que nos apoyó en estos años, iglesias, instituciones, mucha solidaridad”.
Claudia Costantino, una de las empleadas más antiguas del lugar, recordó que “ya hace 18 años que estoy acá” y “vivimos mucho, he vivido mucho altibajos en la institución, distintos momentos y acá seguimos acompañando a las familias” dijo.
Contó que “aún mucha gente se acerca, colabora, con unos caramelos, ropita, es algo que quedó como parte del vínculo con la comunidad”.
Destacó que es importante que “hoy El Honguito se ha convertido en aparte de los espacios de primera infancia que también nos dimos cuenta que articulados con otras áreas pueden brindar mucho a esas familias que ni siquiera años atrás nos hubiéramos imaginado” expresó.
La Lic. Lidia Cardozo, egresada de la institución, contó que “estoy muy emocionada, me surgen muchos recuerdos” y comentó que “mi mamá empezó a trabajar, separada, con hijos, y empezamos a venir”.
“Tengo recuerdos de la señora Mercedes tocando la guitarra, cantando canciones, la verdad que hermoso” y mencionó que “en el año 2012 volví, porque me había recibido de trabajadora social y quise hacer mi tesis de cómo hacían las mujeres que de repente se encontraban solas” y ahí efectuó un amplio trabajo de campo con docenes, madres, trabajadoras, sosteniendo y manteniendo su vínculo con la institución.
“Mi madre fue recomponiendo su vida, su trabajo y en parte es gracias a El Honguito”, mencionó entre otros conceptos.
Estuvieron presentes una imporante cantidad de vecinos y vecinos, como así ambién al mencionada Pocha Rudoni, Atilio Telesca, el equipo profesional, auxiliar y administrativo de El Honguito, la secretaria de desarrollo de la comunidad Jorgelina Silva, la coordinadora de educación Pamela Herrera, la presidencia del Concejo Deliberante Mariana San Martín, la directora de niñez, Gabriela Olivella, equipos de los Jardines Espacio Primera Infancia y, como dijimos, especialmente las familias del presente y el pasado de la respetada institución.

Sigma Agro: los directivos de la empresa a juicio oral y público

Tras 6 años de un difícil y oscilante recorrido, se acerca a su desenlace la investigación judicial sobre las responsabilidades penales por la explosión de la fábrica de Sigma Agro en Mercedes, en el cual perdió la vida de un trabajador y se derramó un millón de litros de agrotóxicos. Finalmente, el pasado 2 de octubre, el Juez de Garantías Patricio Arrieta decretó la elevación a juicio oral y público de la causa penal en la cual los únicos imputados son los directivos de la empresa Gustavo Ruffa y Jerónimo Araujo Muller.

En los considerandos de la resolución, el Juez Arrieta sostuvo que “la omisión por parte de los imputados, en su calidad de directores responsables de la empresa Sigma Agro S.A., de cumplir con el procedimiento de la habilitación del lugar para funcionar, así como la remediación incompleta del sitio contaminado tras el siniestro ocurrido el 27 de septiembre de 2019, revela una inobservancia grave de los deberes legales a su cargo, configurando una conducta penalmente típica en los términos del artículo 55 en función del artículo 57 de la Ley 24.051, que reprime al que manifiestamente infringiere los deberes que la ley impone para el manejo de residuos peligrosos, generando peligro concreto para el ambiente, los recursos naturales o la salud pública.”

Para el magistrado, “Sigma Agro S.A. operó clandestinamente, sin haber cumplido ninguna de estas fases ni contar con habilitación ambiental ni controles efectivos, situación que se mantuvo debido a la invisibilización de su funcionamiento ante el OPDS y la falta de intervención de las autoridades municipales competentes”.

El juez consideró además que las omisiones posteriores al siniestro en cuanto a las obligaciones de recomposición por parte de los imputados, imposibilitaron determinar con precisión la composición, magnitud y extensión de la contaminación del suelo, recursos hídricos y medio ambiente en general, generando un riesgo para la salud pública y el ambiente.

La explosión seguida de incendio de Sigma Agro causó uno de los peores derrames tóxicos en la historia de nuestro país. Hoy, a seis años del siniestro, aún persiste claramente visible la estela de muerte dejada por los agrotóxicos derramados en su camino a través del campo, hacia dos lagunas en las cuales nace el arroyo Balta, importante afluente del Río Luján. Subsisten graves interrogantes sobre el alcance de la contaminación de suelos y aguas superficiales y subterráneas, justamente en medio de una importante zona de producción hortícola.

IV Jornadas de Actualización en Pediatría en el Hospital Blas L. Dubarry. Se realizarán los días 16 y 17 de octubre de 2025

El Hospital Blas L. Dubarry realizará los días 16 y 17 de octubre de 2025 las IV Jornadas de Actualización en Pediatría, en la Sala de Docencia del subsuelo del hospital. La actividad, dirigida a equipos de salud, propone un espacio de capacitación y reflexión sobre el abordaje integral de la niñez y la adolescencia.

El programa incluye presentaciones y análisis de casos sobre discapacidad en pediatría; abordajes en problemática de peso; situaciones de violencia sexual en niñeces y adolescencias; trastornos en la marcha; alteraciones del metabolismo fosfocálcico; dermatología pediátrica; y seguimiento del recién nacido, entre otros ejes.

Participan profesionales del hospital y especialistas, entre ellos: Dra. Paola Loza Puente; Lic. Florencia Ferrarazzo; Dras. Laura Kaplan, Victoria Reymundi y Yanina Biancuzzo (sesión “Cuestión de peso”); Area Salud y Género (* Belén Gava Lic en Trabajo Social).

* Estefanía Telesca Lic en Psicología

* Laura Kaplan Médica Generalista

* Florencia Ferrarazzo Lic en Nutrición

* Melany Di Renzo Licenciada en Psicología (residente)

* Luciana Bertoa Licenciada en Psicología (residente)

* ⁠Dra. Evangelina Ozcoidi; Dra. Patricia Cudeiro; Dr. Cángaro; Dra. Marcela Spada; Sofía Morel (puericultora); Dra. Legarreta; y Dra. Cynthia Márquez (caso clínico – Residencia de Pediatría).

Las Jornadas se enmarcan en la política del hospital de promover la formación continua y el trabajo en red para mejorar la atención de la niñez y la adolescencia.

Organiza: Servicio de Pediatría — Hospital Blas L. Dubarry

Con más de 90 instituciones y amplia participación se vivió el tradicional desfile

Con un enorme marco de público y en conmemoración de los 200 años de la constitución de la comunidad religiosa de Catedral Basílica se realizó el tradicional desfile cívico institucional de nuestra ciudad. Hubo más de 90 instituciones participantes. Fue sobre avenida 29. En el palco oficial estuvo presentes el arzobispo Mercedes – Luján + Jorge Eduardo Scheinig, el intendente Juani Ustarroz, el senador Eduardo de Pedro y autoridades de la comunidad religiosa.
El inicio fue con el pedido de autorización a instancias de la comunidad de Catedral, quienes abrieron camino a las distintas delegaciones con la entronización de la Virgen de la Merced, que tras su paso inicial, fue colocada al lateral del palco oficial, siendo su figura una compañía constante para el paso de todas las representaciones.
La propuesta fue una tarea en conjunto con la comunidad religiosa de Catedral, con coordinación del Padre Juan Carlos Bouzou y una enorme tarea de toda su feligresía e instituciones integrantes.
Además, hubo gran participación de vecinos  y vecinas que dieron un hermoso marco en todo el tramo que iba de 30 a 22 por avenida 29, donde pasaron clubes, instituciones sociales, fuerzas de seguridad, instituciones educativas, agrupaciones gauchas y Amigos Peñeros, todos al compás de la Banda de Gendarmería Nacional.
El intendente municipal, Juan Ustarroz, agradeció “a cada uno y cada una de las participantes, en este día hermoso, con tanto calor, dijeron presentes para engalanar este desfile y especialmente acompañando a la comunidad de Catedral” narró y destacó “el esfuerzo realizado para compartir este tradicional encuentro de nuestra ciudad”.
El desfile de este 4 de octubre dio comienzo con el paso de la comunidad de Catedral y sus instituciones componentes. A continuación, hicieron su aparición instituciones educativas con aniversarios destacados: la E.P. N° 28, que cumplió 75 años, desfiló junto al JIRIMM N° 4; el Jardín Maternal Girasoles celebró sus 25 años; y lo mismo ocurrió con el Jardín Espacios de Amor, que participó junto al Colegio San Luis Gonzaga. También se sumaron el Instituto San Benito, que conmemoró 25 años de nivel primario; la Escuela Secundaria N° 1, que festejó sus 40 años; el C.E.F. N° 193 Gowland, por su primera década; y el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, que si bien cumplió 145 años, conmemoró los 150 años de la llegada de las Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia.
Luego desfilaron los Jardines de Infantes, comenzando por los Jardines Maternales Municipales N° 1, 2 y 3, seguidos por los Espacios de Primera Infancia. Luego fue el turno de los Jardines de Infantes N° 907, que lo hizo acompañado de Veteranos, el N° 912, el N° 914 y el N° 918. Finalizaron este bloque los Jardines de Infantes agrupados por el Proyecto Distrital.
Posteriormente, llegaron las Escuelas Primarias y Secundarias. Entre las primarias, desfilaron las N° 1, 2 (junto al J.I. N° 905), 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 16 (con JIRIMM N° 2), 17, 19, 20, 21, 23, 24, 29 (con JIRIMM N° 7), 31, 35, 36 y 37. También estuvieron presentes la E.E.P.A. N° 702 (junto al CEAS), la E.E.P.A. N° 701, el CENS N° 451, el CENS N° 452, el C.E.C. N° 801 y el C.E.F. N° 40. Además, participaron la Casa de la Niñez y Casa Puente, y el Programa Recreo. En el nivel secundario, desfilaron la E.E.S.T. N° 1 (Industrial), la E.E.S. N° 12 con su Extensión N° 1 de García, la E.E.S. N° 14, y los colegios Camila Rolón, San Patricio y San Antonio. Completaron este grupo el Instituto Santa María con su Jardín Bichito de Luz y el I.S.F.D.T. N° 7.
La presencia de los clubes de la ciudad fue otro momento destacado. Encabezaron este sector el Club Mercedes, que celebró sus 150 años, y el Club Trocha, que festejó su centenario. Les siguieron los clubes Palometas, R. Unión, Defensores, Los Carteros, Mercedes Rugby Club y Quilmes, para finalizar con la participación de las Escuelas Municipales Deportivas.
Entre las instituciones de la sociedad que se sumaron al desfile, estuvieron el Hospital Blas L. Dubarry, la Dirección de Adultos Mayores, la Fiesta Nacional de la Torta Frita, Mechas Solidaria, el Hogar Granja Arco Iris, la Sociedad Italiana y el Instituto Diferenciado Privado.
El color y la música estuvieron a cargo de las Escuelas de Danzas y Ballet. Participaron el Ballet Municipal Estrella del Sur, la Escuela Municipal de Tango, la Escuela de Tango y Folklore Almafuerte, el Cuerpo de Danza Desde el Alma (a cargo de Rocío y Esteban), Herederos de Mi Tierra, la Escuela de Danza Alas del Alma, el Ballet Aires de Folklore, el Ballet Peumayen, la Agrupación Virgencita de Luján, la Escuela de Danzas Folklóricas Ayekan, el Ballet Arami y el Ballet Almas de Mi Pueblo.
Para el cierre, se presentaron las Fuerzas de Seguridad y un desfile gauchesco. Desfilaron la Policía de la Provincia de Buenos Aires, personal de la Unidad Penitenciaria N° 5, Bomberos, Gendarmería Nacional, dando paso finalmente al colorido Desfile Gaucho junto a Amigos Peñeros y distintas representaciones.

Finalizó un multitudinario 2° Congreso Nacional Educativo Mercedes

Durante los días pasaron casi 3.000 personas por las distintas sedes dispuestas para la muy nutrida grilla de debates, talleres, exposiciones, capacitaciones, expresiones artísticas y clases magistrales vividas en el 2° Congreso Educativo Nacional de Mercedes. “Estamos muy agradecidos por este Congreso que vuelve a dejarnos un valioso punto de encuentro, social, cultural, educativo, de encuentro, unidad y trabajo por uno de los temas centrales: la educación” destacó el intendente Juani Ustarroz.
Hubo un amplio interés en el Congreso desde que se abrió la inscripción” contó José Luís Pisano y dijo “fue realizado por medio de un proceso participativo. Antes de estas jornadas tuvimos varias en las cuales con las y los docentes, inspectores, trabajadores de la educación y la cultura hicimos una evaluación del anterior y pusimos en perspectiva el actual” y destacó “ha sido ampliamente formativo, informativo, creativo y fue gracias a toda una comunidad que trabajó para ello, desde los equipos de la secretaría de educación a inspección educativa, Consejo Escolar, las capacitaciones de ESI, Jefatura Distrital, las y los trabajadores municipales de casi todas las áreas y especialmente cada integrante de las diversas comunidades educativas presentes, porque sin ellos no sería posible” destacó el secretario de educación, el profesor José Luís Pisano.
En las distintas oportunidades que el jefe comunal fue convocado a tomar la palabra, destacó que “sin duda hemos compartido un gran Congreso de debate y construcción colectiva, poniendo en valor el rol docente, el sistema educativo, los espacios formales e informales, a cada actor de este campo social que fue fundamental en el pasado, lo es en el presente y lo será en el futuro, que es la educación” comentó Juan I. Ustarroz.
Destacó el “importante interés demostrado por cada integrante del sistema, de todos los niveles, más aquellos vecinos y vecinas que fueron parte de un multitudinario Congreso” dando cuanta que “tenemos una comunidad comprometida, que trabaja, consensua, debate, evalúa, aporta y construye colectivamente, porque de alguna manera eso es Mercedes Aprende Unida, donde cada uno y cada una aporta desde su lugar por todas y todos”.
El cierre fue en el Anfiteatro Municipal de La Trocha, contó con la ponencia final de Daniel Filmus, que recién llegado de una convocatoria que le hicieron desde China arribó directo a Mercedes y contó que “estoy muy feliz de estar con ustedes” y “a Mercedes vengo seguido, estamos con mi equipo y los de la municipalidad trabajando en un proyecto para mejorar el sistema y la educación en Mercedes” mencionó destacando la tarea colectiva en desarrollo junto a distintas instituciones de la ciudad.
En su alocución trabajó distintos temas de interés y destacó “el rol de los docentes” que “son grandes hacedores” de la educación y una sociedad mejor. También que “los maestros trabajan mucho” siendo “profesionales” actuando no sólo en “temas de educación” sino también “en aquello que la sociedad nos reclama”.
Destacó la gran tarea que realiza nuestra Comuna en materia educativa, comprometiendo inversión, políticas, acciones concretas. También el ex ministro Daniel Filmus explicó detalladamente la historia de las políticas nacionales en materia educativa, desde el financiamiento a los programas concretos, haciendo énfasis en los últimos cuarenta años de democracia. Tuvo un cierre muy positivo, ponderando las escuelas, los docentes y la participación.
Hubo distintas sedes, como el Teatro Argentino, La Trocha, el Anfiteatro, la Escuela N°8, la Escuela N°2, Colegio Nacional, Escuela Normal, Estación Juego, el Vivero y distintos puntos históricos de la ciudad, donde se narró su historia y brindaron posibles usos didácticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El CIIE fue también clave, generando una amplia cantidad de propuestas, con puntaje, para capacitación y formación docente.
Del cronograma del 2º Congreso Nacional de Educación surgen numerosos autores y exponentes que participarán a lo largo de las jornadas. Entre ellos se destacan el Dr. Prof. Pablo Pineau, la Lic. Lucía Fainboim, la Lic. Alejandra Ahumada, Francisca del Villar, el equipo de Neurodesarrollo del Hospital “Blas Dubarry”, la Prof. Mariana Sarubbe, la Prof. Claudia Marino, la Prof. Mariángeles Moix, la Prof. Karina Bustos, la Prof. Stella Cerdán, el Prof. Franco Zarrelli, la Prof. Cecilia González, la Prof. Victoria Puglia, la Prof. Nancy Monzón, el Prof. Gustavo Manfredi, la Prof. Ana Cano, la Prof. Florencia Dolinsky, la Lic. Salomé Herman, la Lic. Elena Sequeira, la Prof. Loana Arias, Erica Iglesias, la Lic. Celina Fal, el Prof. Pablo Russo, la Prof. Adriana Pelourson, el Prof. Sebastián Urquiza, la Prof. Mónica Costurié, la Prof. Marisa Gori, el Prof. Carlos Grande, la Prof. Yesica Vigione, la Prof. Carla Bossu, la Prof. Bárbara Olavarría, el Prof. Pablo García, el Lic. Federico Ledesma, la Lic. Tamara Carboni, la Lic. Silvana Nicolini, la Prof. Adriana Moreira Ruiz, el Mg. Rafael del Campo, la Prof. Camila Caulín, el Prof. Walter Rosello, la Prof. María José Goenaga, la Prof. Valeria Accomo, la Lic. Cecilia González, la Prof. Viviana Parody, la Prof. Vanesa Lacoren, la Prof. Sabrina Cacciatore, la Prof. Soledad Reyes, la Prof. María Soledad López, la Prof. Fernanda Maidana, la Prof. Jesica Rubio, la Prof. Karina Ciolli, la Prof. Verónica Simondi, la Mg. Luz Albergucci, el Lic. Damián Mantovano, el Lic. Walter Panessi, el Prof. Martiniano Defelippe, la Prof. Daniela González, la Lic. Mariana Wassner, el Dr. Daniel Filmus, Andrés Monferrand, Tomás Maldonado, el Dúo Acuarela, Rulo Godar y la Lic. Daiana Mattioli, entre otros.

En Mercedes: Masivo acto en unidad del movimiento obrero con referentes provinciales y nacionales

En un acto multitudinario en el Club Comunicaciones de la Ciudad de Mercedes, organizado por la CGT Regional Mercedes y las dos CTA, el lunes 29 de septiembre, los sindicatos se concentraron bajo la consigna “Frente al saqueo, construir unidad”, con actores importantes que integran la lista de Fuerza Patria y gran presencia de referentes políticos nacionales y provinciales.

El mensaje de unidad fue el protagonista de la jornada, ante un salón colmado por militantes que en todo momento se hicieron presentes con fervor, entonando cánticos en apoyo a los oradores y en respuesta a la situación actual.

Los referentes que tomaron la palabra fueron; el anfitrión Delegado Regional de la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles; las y los candidatos a diputados Sergio Palazzo; Vanesa Siley; Hugo Yasky; Hugo Moyano; Daniel Catalano; Oscar de Isasi; el Senador Nacional “Wado” de Pedro y la Diputada Nacional Sabrina Selva y el Diputado Mario “Paco” Manrique.

Al inicio del acto, Juan Martín Andrés sostuvo: “es nuestra obligación hoy más que nunca, hablar con las bases, construir unidad; una unidad que se viene construyendo hace años, ya en momentos de Macri construimos la Mesa Sindical. Siempre hemos encontrado en la unidad la respuesta, y es lo que tenemos que seguir haciendo”.

Juan Ustarroz, el Intendente de Mercedes, indicó: “como construimos la victoria del 7 de septiembre, vamos a construir la victoria de octubre y en unidad, con compromiso, con fervor patriótico, vamos a recuperar el gobierno nacional para ponerlo al servicio del pueblo”.

A su turno, Oscar de Isasi manifestó: “quiero ponerlos en valor compañeros/as, porque estoy convencido que para ganarle a la representación política del poder económico en las urnas, primero hay que ganarlo en las calles, en los barrios y en los lugares de trabajo, y acá hay delegados/as, militantes de las tres centrales que pusieron el cuerpo desde un primer momento”.

Daniel Catalano, enfatizó: “nuestra Argentina se levantó y está ahora con mucha necesidad de que la esperanza que surgió el 7 de septiembre se materialice, no solamente el 26, sino en el proyecto más importante que nosotros/as tuvimos que fue el de Néstor y el de Cristina que puso a toda nuestra comunidad como sujeto de derecho”.

La diputada nacional, Sabrina Selva, resaltó: “si nosotros hemos logrado ponerle un freno al ajuste, a la crueldad y al cinismo de un Presidente nefasto, fue porque tenemos un bloque de diputados/as con compañeros/as que representan a la clase trabajadora”.

“Por la unidad en la calle y por una acción de la CGT y las CTA se pudo suspender”, indicó Hugo Moyano, en cuanto a la suspensión de la reforma laboral incluida en la Ley Ómnibus, impulsada por Milei; y subrayó que en octubre “tendremos un segundo round”. 

Hugo Yasky, con energía, subrayó: “queremos un país en el que un jubilado sea venerado, sea respetado, no queremos ver más a un jubilado golpeado, expulsado, gaseado.  Esa foto hoy es vieja, la foto que viene es la foto de los derechos para todos. Queremos un país donde nunca más se incentive la lucha de pobres contra pobres.”

En su momento de tomar la palabra, el diputado nacional, Mario Manrique expresó: “en octubre debemos reventar las urnas…debemos como sociedad entender que el destino nos puso en un lugar trascendente para la nación. Hoy es la hora del pueblo, no vale hacerse el distraído…estamos ante un poder que no respeta institucionalidad, debemos formar nuevas mayorías en el Congreso con hombres y mujeres que lleven a esa cámara la voz del pueblo”.

La diputada nacional, Vanesa Siley, se manifestó en defensa de las y los jubilados y ante la multitud manifestó en cuanto a las próximas elecciones: “Cuando tengas en tus manos la boleta única y veas la bandera Argentina, esa es Fuerza Patria, ahí tenés que votar”.

Eduardo “Wado” de Pedro, senador nacional, dijo: “Vamos a revertir el ajuste, el saqueo y la proscripción de Cristina con la fuerza de las y los trabajadores. El contrapeso al poder financiero de la timba y la especulación, se construye en la calle y en el Congreso” y agregó también que “la unidad del movimiento obrero organizado, con la CGT y la CTA militando codo a codo, está reflejada en la lista de Fuerza Patria, y esa fuerza está también acá en Mercedes”.

Por último, cerró el acto Sergio Palazzo, quien indicó: “cuando uno observa un gobierno nacional, en la cabeza de un Presidente de la Nación que agrede a los docentes, a los médicos, que insulta a las personas con discapacidad, que se pelea con un chico de 12 años que tiene más inteligencia que el…y cuando uno observa que golpean y lastiman a los jubilados, uno se pregunta cómo pueden gobernar a un pueblo que no se ama, sino que se odia”.

“Cuánta precarización laboral más quiere esta gente (el gobierno nacional) para seguir engordando cuentas bancarias de algunos pocos. Si Milei hubiera cumplido su promesa de campaña de cerrar el BCRA hoy no podría llevar adelante la operación de SWAP”,  enfatizó Palazzo ante un Club Comunicaciones desbordado.

Anterior al acto, las y los representantes políticos y sindicales brindaron una conferencia de prensa en el SUM de AEFIP Seccional Mercedes, para todos los medios de la ciudad.

El acto también contó con una importante la presencia con los principales referentes de la CGT; de las dos CTA; Bancaria, de AEFIP; Luz y Fuerza; SUTEBA; SADOP, Cerveceros, SUETRA, ATE; de APPYJC, el Intendente de Luján; concejales de la región; referentes sociales y de DD.HH.