Aída Laporta: “Es urgente atender las rutas, los accesos y el estado del tomógrafo en el hospital”

La concejala de la UCR en Mercedes, Aída Laporta, expresó su preocupación por diversos temas que afectan a la comunidad, desde la seguridad vial en las rutas hasta la infraestructura sanitaria.

Uno de los puntos destacados fue su alarma por el estado de las rutas 5 y 41, donde en los últimos días ocurrieron varios accidentes. Respecto a la Ruta 41, Laporta señaló que se encuentra “prácticamente intransitable” debido a su deterioro. “El reciente vuelco de un auto fue causado por un verdadero cráter en la ruta. No hay banquinas y con el tráfico intenso, sobre todo en verano hacia la costa, la situación es gravísima”, afirmó, destacando además que esta vía es conocida como la “Ruta del Mercosur” por su relevancia en el transporte regional.

En cuanto a la Ruta 5, la concejala hizo hincapié en un accidente reciente que involucró a un joven y señaló la falta de un puente peatonal en la intersección de la calle 11. “Este puente está gestionado hace años, pero sigue inconcluso. Cruzar por ahí es un peligro constante y no hay conciencia de lo urgente que es resolver esto”, enfatizó.

Laporta también manifestó inquietud por el acceso a García, cuya reparación es una deuda pendiente, y por un puente roto que afecta la conexión de esa localidad. “Estos problemas no solo complican la vida diaria de los vecinos, sino que también generan riesgos para quienes transitan por la zona”, expresó.

Otro tema que preocupa a la concejala es el estado del tomógrafo del hospital público. Según Laporta, la falta de funcionamiento del equipo obliga a trasladar a los pacientes graves a otros centros, poniendo en riesgo su salud. “Un hospital público debe tener un tomógrafo operativo los 365 días del año. Si se rompe, hay que arreglarlo de inmediato”, sostuvo. Por esta razón, adelantó que mantendría una reunión con el director del hospital para abordar esta problemática y buscar soluciones.

“Es fundamental que trabajemos en todos estos frentes para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Mercedes. Los problemas de las rutas, los accesos y la salud pública no pueden seguir postergándose”, concluyó Laporta.

Fuente: Noticias Mercedinas

El Municipio de Luján presentó la agenda de Seguridad 2025 y fortalece su estrategia con 28 nuevas patrullas

En un histórico acto que contó con la presencia de autoridades, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, el Intendente de Luján presentó la agenda de Seguridad 2025 y los nuevos móviles de patrullas que circularán por todo el distrito. Estas acciones refuerzan las políticas públicas de prevención del delito desarrolladas en los últimos años, y posicionan a la ciudad como referente en materia de seguridad en la provincia.

“La presentación de la Agenda 2025 y de estos nuevos cuerpos de patrullas, es un acontecimiento para nuestra ciudad. La seguridad es nuestra principal preocupación y  una prioridad; el objetivo es vivir más tranquilos. Buscamos fortalecer la autoridad, mantener el orden. Con la seriedad que requiere la situación, vamos a proteger el patrimonio y a las personas que habitan en Luján”, señaló el Intendente, Leonardo Boto.

La jornada se desarrolló en Plaza Belgrano. Al comienzo del acto, las autoridades presentes tomaron la palabra. Luego, se entregaron reconocimientos por sus labores diarias relacionadas al área de seguridad a referentes de instituciones, del Consejo Permanente de Seguridad, trabajadores de la Guardia Urbana y el cuerpo policial, PAyS, Bomberos Voluntarios y trabajadores del COM.

“Con el objetivo de fortalecer la prevención del delito, hemos incorporado estos vehículos que brindarán apoyo y refuerzo tanto al Comando de Patrullas como a las Comisarías del Partido. Además, la aplicación Luján Alerta 24 nos proporciona una herramienta eficaz para comunicarnos de manera inmediata y enviar recursos de seguridad exactamente donde se necesitan. A través de este trabajo conjunto, seguimos avanzando hacia un Luján más seguro y tranquilo”, sostuvo el Secretario de Protección Ciudadana, Daniel Domínguez.

Más tarde, el Padre Lucas García dio la bendición a todos los presentes y a los nuevos móviles. Finalmente, se realizó la entrega de las llaves de los nuevos diez vehículos para Guardia Urbana, diez patrullas municipales y ocho motos para la Guardia Urbana. Estos móviles recorrerán la ciudad, barrios y localidades del distrito, con el objetivo de fortalecer la prevención de delitos.

“Hoy estamos sumando recursos para la prevención. Luján cuenta con un sistema de cámaras de primer nivel, lo que nos ha permitido esclarecer un conjunto de hechos muy importantes. Lo que no se pueda prevenir tenemos que investigarlo; la justicia necesita evidencia para incriminar a los culpables y meterlos presos. Gracias a la inversión tecnológica en materia de Seguridad, esto es posible. El trabajo es conjunto y articulado entre la policía, la fiscalía, los jueces, el ministerio de seguridad provincial, el gobierno provincial y el municipio. Todos vamos hacia el mismo objetivo: brindar herramientas para que tengamos una sociedad segura y tranquila, mejorar la convivencia entre nosotros, y recuperar esa tranquilidad que se ha ido sabiendo que, con compromiso, es posible volver a ella”, mencionó el Vicerrector del Instituto Universitario Juan Vucetich, Gonzalo García.

En este sentido, con la adquisición de patrullas municipales, el incremento de las cámaras de seguridad, la formación de la multiagencia y un  Centro Operativo de Monitoreo (COM), Luján se consolida como referente en materia de seguridad dentro del distrito bonaerense.

“Cuando llegamos al gobierno, Luján no invertía en seguridad. Ahora, después de cinco años de trabajo generando infraestructura y equipamiento para combatir el delito, estamos siguiendo el camino que llevaron adelante las ciudades que más admiramos en materia de seguridad”, finalizó el Intendente.

El acto contó con la participación de funcionarios del Ejecutivo, Concejales, Bomberos Voluntarios, fuerzas de seguridad, representantes del Consejo Permanente de Seguridad, el Juez de Paz, el Juez de Menores, representantes de la Junta Municipal de Estudios Históricos, representantes de Patria Amistad y Servicio (PAyS), representantes de la Cooperativa Ex Vandenfil,  instituciones religiosas, educativas, sociedades de fomento, vecinos y vecinas.

Agenda de Seguridad 2025

Este año, además de asegurar la presencia de las nuevas patrullas municipales en las calles, se  duplicará la implementación de cámaras conectadas al Centro Operativo de Monitoreo. Esto se hará efectivo a través de la aplicación Luján Alerta 24, alcanzando más de 1.200 dispositivos, lo que representa un promedio de 1 cámara cada 90 habitantes. Además, se duplicará la instalación de Tótems de seguridad como parte de corredores seguros en espacios verdes e instituciones escolares, y se triplicará la colocación de alarmas vecinales.

Otra incorporación de suma importancia serán los Anillos digitales con lectoras de patentes para completar en todos los principales accesos de la ciudad y localidades. También se contempla la  reubicación e instalación de nuevas postas policiales para control de nocturnidad. Se proyecta, además,  que todos los barrios cuenten con el 100 por ciento de iluminación y la presencia de  paradas seguras que incluyen botón antipánico y cámaras.

Estas inversiones en materia de seguridad triplicarán el presupuesto anual del Municipio, lo que representa una mejora significativa en la calidad de vida y bienestar de los y las lujanenses.

La Expo Suipacha 2025 ya tiene fecha: del 24 al 27 de abril

La ciudad de Suipacha ya se prepara para recibir una nueva edición de la Expo Suipacha, la exposición rural más importante de la región, que se realizará del 24 al 27 de abril de 2025. Este evento, que combina tradición e innovación, promete cuatro jornadas repletas de actividades, muestras y encuentros relacionados con el mundo del campo.

La Expo Suipacha se ha consolidado como una plataforma clave para mostrar el potencial productivo y tecnológico de la agroindustria, además de ser un espacio de encuentro para productores, emprendedores y familias de toda la región. Este año, los visitantes podrán disfrutar de exposiciones de ganado, maquinaria agrícola, productos regionales y una agenda cargada de charlas técnicas, espectáculos artísticos y actividades recreativas.

¿Qué es la Expo Suipacha?
La Expo Suipacha es una exposición rural y agroindustrial que se lleva a cabo anualmente en la localidad de Suipacha, provincia de Buenos Aires. Con una trayectoria de décadas, este evento se ha transformado en una vidriera de excelencia para los sectores vinculados al agro, destacándose por su capacidad de reunir tradición, modernidad y una comunidad comprometida con el desarrollo sustentable.

Además de las clásicas competencias y exhibiciones ganaderas, la Expo Suipacha incluye stands de empresas tecnológicas, productores de alimentos, emprendedores locales y propuestas gastronómicas. Su agenda también suele integrar actividades educativas, con charlas sobre avances en producción agropecuaria y temas relacionados con la sustentabilidad.

Un evento para toda la comunidad
El evento no solo es relevante para los productores y empresarios, sino también para el público en general, ya que combina la celebración del trabajo rural con una propuesta cultural y recreativa para toda la familia. Suipacha, conocida por su entorno natural y su riqueza en productos alimenticios, se convierte durante esos días en un punto de encuentro para miles de personas que llegan para disfrutar de la exposición.

Desde la organización invitan a todos a agendar las fechas y participar de esta gran fiesta del campo. Bajo el lema «Todo lo que hace grande a nuestro campo», la Expo Suipacha 2025 promete ser, una vez más, una cita imperdible para el sector agropecuario y la comunidad en general.

Intendente Ustarroz destacó la importancia de la articulación público-privada en el Sector Industrial Planificado

El intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, resaltó que “la articulación entre lo público y lo privado permite dar buenas respuestas” durante una visita al Sector Industrial Planificado (SIP) de la ciudad. Lo acompañaron funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y representantes de la Cámara Económica de Mercedes (CEM).

En el recorrido, Ustarroz enfatizó la relevancia de generar mesas de trabajo permanentes para atender las necesidades del sector industrial. “La sinergia público-privada es clave para el crecimiento y la generación de empleo genuino, especialmente en este contexto complejo que atravesamos”, señaló.

El encuentro contó con la presencia de la subsecretaria de Industria y Pymes bonaerense, Mariela Bembi; el director provincial de Desarrollo Industrial, Eduardo Marí; el director de Producción local, Martín Boragno; y el gerente general de la CEM, Ariel Pietrucha. Fueron recibidos por el administrador del consorcio, Marcos Oliveira, quien compartió detalles del funcionamiento del parque industrial.

Durante la visita, recorrieron la planta de Agro Energie One, una empresa de capitales alemanes inaugurada en mayo, dedicada a la producción de auxiliares químicos para diversas industrias.

Por su parte, Mariela Bembi subrayó la importancia de trabajar en conjunto con los municipios y destacó el compromiso del gobierno provincial en fortalecer el aparato productivo a través de programas como “Arriba Parques” y financiamiento para infraestructura.

Finalmente, Ustarroz recordó que, ante la paralización de la obra pública nacional, el apoyo de la provincia es fundamental. “La mayoría de las obras que recorremos hoy tienen financiamiento del gobierno bonaerense”, afirmó.

Despidos en el PAMI de la ciudad de Mercedes generan preocupación

En la sede de PAMI Mercedes se produjeron recientemente tres despidos que generaron malestar entre los trabajadores y usuarios del organismo.

Los empleados cesanteados son Santiago Altube, Ana Carolina Longhi y Sebastián Spaltro, quienes eran reconocidos en el ámbito local por su labor y compromiso con los jubilados de la ciudad.

Santiago Altube, quien estuvo a cargo de la unidad durante el período 2019-2023, se destacó por impulsar una serie de mejoras en los servicios ofrecidos a los afiliados. Entre los logros de su gestión se destacan la reactivación de programas como las colonias de verano, la ampliación de las prestaciones médicas y sociales, y la incorporación de beneficios como medicamentos gratuitos. Además, se fortalecieron los servicios de emergencia y se incorporaron centros de día para personas con discapacidad, según informaron los medios locales en ese momento.

Ana Carolina Longhi, quien ya había sido despedida en una oportunidad anterior, fue reincorporada en su momento debido a su desempeño laboral y buen trato hacia los afiliados. Su nuevo despido ha causado inquietud entre sus colegas y usuarios del sistema.

En el contexto de estos despidos, voces locales han expresado preocupación por el impacto que puedan tener en los servicios y en los jubilados que dependen de ellos.

Desde diversos sectores se han señalado como responsables a las autoridades actuales vinculadas al gobierno de Javier Milei, aunque aún no se han emitido respuestas oficiales desde las oficinas locales de PAMI ni desde el espacio político señalado.

La situación ha reavivado el debate sobre las políticas implementadas en los organismos nacionales y su repercusión en las comunidades locales, especialmente en sectores vulnerables como el de los jubilados.

Fuente: Noticias Mercedinas

Foro Por Una Nueva Democracia critica al Gobierno Nacional y alerta sobre un avance autoritario

El dirigente político y exconcejal Luis Colao difundió un posicionamiento del Foro Por Una Nueva Democracia, espacio al que pertenece, en el que se expresa una fuerte crítica hacia los recientes discursos y declaraciones del Gobierno Nacional.

En el comunicado, el Foro repudia los dichos del presidente Javier Milei, señalando que “confunde Libertad con Tiranía”. En este sentido, advierten que las expresiones del mandatario representan “un atentado contra la convivencia democrática, incitando a la violencia”.

El texto del Foro también menciona palabras pronunciadas por el Presidente, como: “Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hdp, tiemblen”. Además, remarcan que, en un discurso reciente en Davos, Milei calificó al pensamiento progresista «woke» como un “virus cancerígeno que amenaza la libertad”.

Desde el Foro Por Una Nueva Democracia subrayan que este tipo de discursos recuerdan a la “biologización del enemigo” que, históricamente, posibilitó “las mayores tragedias de la humanidad”. Asimismo, llaman a la ciudadanía a mantenerse alerta ante lo que describen como “el avance autoritario del Gobierno Nacional”.

El comunicado cierra con un enérgico mensaje: “¡Nunca Más! ¡Democracia Siempre!”.

Fuente: Noticias Mercedinas

Anuncian ordenaciones diaconales y sacerdotales en la Arquidiócesis de Mercedes-Luján

El próximo sábado 22 de marzo será un día de profunda significación para la comunidad católica de la Arquidiócesis de Mercedes-Luján, ya que se llevarán a cabo importantes ordenaciones diaconales y sacerdotales en el «Estadio Centro», ubicado en Belgrano 67, en la ciudad de Chivilcoy.

En la ceremonia, que será presidida por el arzobispo Jorge Eduardo Scheinig, recibirán el sacramento del Orden Sagrado como sacerdotes Agustín BáezAgustín Denezio y Nicolás Monti. Asimismo, el seminarista Manuel Asenzo será ordenado diácono, dando un nuevo paso en su camino hacia el sacerdocio.

La misa comenzará a las 11:00 horas, y al concluir el acto litúrgico se compartirá un ágape entre los presentes, un momento de comunión y celebración comunitaria.

Desde la arquidiócesis expresaron su gratitud por estos nuevos ministerios. «Damos gracias a Jesús Buen Pastor por la fecundidad del ministerio de cada uno de ellos. Le pedimos a la Santísima Virgen María, en sus advocaciones de Nuestra Señora de las Mercedes y de Luján, por las gracias derramadas en nuestra Iglesia arquidiocesana», destacaron en un comunicado oficial.

Las ordenaciones representan un hito significativo en la vida de la Iglesia, ya que refuerzan el compromiso de nuevos ministros con su labor pastoral, evangelizadora y comunitaria. La entrega de estos jóvenes al servicio del pueblo de Dios se da en un contexto de renovación espiritual en la arquidiócesis, que se prepara para celebrar este gran acontecimiento con fe y esperanza.

Fuente: Noticias Mercedinas

Consejo Escolar: asume Verónica Negro en reemplazo de Daniela Turnes

El Consejo Escolar de nuestra ciudad tendrá una modificación: Verónica Negro ingresará en reemplazo de Daniela Turnes, quien fue convocada para integrar el Tribunal de Clasificación Descentralizado de la Región 10, un organismo provincial que trabaja con los docentes para cubrir vacantes y cargos y otras cuestiones administrativas. 

Turnes fue convocada directamente para su nuevo cargo por la Dirección de Escuelas, lo que representa un reconocimiento a su trabajo. 

 El reemplazo, que se hará efectivo la próxima semana, fue adelantado este viernes en una reunión que distintos integrantes del Consejo Escolar (Maguy Oliva, Luis Herrera, Walter Taramasco) mantuvieron con el intendente, Juan Ignacio Ustarroz, y el secretario de Educación local, José Luis Pisano. 

 “Daniela hizo un trabajo estupendo y Verónica seguramente lo hará también, porque todos los integrantes del Consejo están comprometidos profundamente con los proyectos que impulsamos desde la gestión para la educación”, aseguró Ustarroz. 

 “Para nosotros la educación es central en la construcción del presente y del futuro de nuestra ciudad, a través del programa Mercedes Aprende Unida y la articulación permanente con toda la comunidad educativa. Tenemos grandes equipos en la gestión y en el Consejo y Verónica viene a sumar su experiencia y sus ideas”, añadió. 

 “Josi” Pisano, por su parte, recordó “la enorme tarea” realizada por Turnes “en la organización de tantas cooperadoras escolares en todo el Partido” y celebró “la incorporación de una compañera muy valiosa como Verónica”. 

 Negro, quien integró la lista de 2023 como candidata suplente al Consejo, se mostró agradecida por la oportunidad y entusiasmada para “aportar” sus ideas y, “ojalá, estar a la altura del enorme trabajo que hizo Daniela y que hacen todos los consejeros”. 

Abren la inscripción para preingreso a la UBA y fortalecen la oferta educativa

Las inscripciones para el preingreso a la Universidad de Buenos Aires para aquellos estudiantes que nunca hayan estado anotados se abrirán el 3 de febrero, y un día después lo hará el programa Puentes al Futuro, que ofrece cursos y capacitaciones para jóvenes de 16 a 29 años de edad, anunció la coordinadora del Centro Universitario Regional (CUR), Mara Quiroga.
“Este año comenzamos con el preingreso a la UBA. Las inscripciones estarán abiertas del 03/02 al 17/02 y se harán a través de la web https://ubaxxi.uba.ar/ (ingresando a la sección de inscripciones). Y al día siguiente, martes 4 hasta el viernes 7, en el CUR, se abren para el programa Puentes al Futuro, una iniciativa trabajada en conjunto con el área de Juventudes y pensada para jóvenes de entre 16 y 29 años que estén cursando o ya hayan finalizado sus estudios secundarios y se pregunten: ‘¿Y ahora, ¿Qué hago?’”, explicó la funcionaria.
“Este programa surgió a partir de una necesidad observada por el intendente Juani Ustarroz, junto al Secretario de Educación, José Luis Pisano. Así trabajamos todo el 2024 en el fortalecimiento de los Centros de Formación de la ciudad y en el reordenamiento de la oferta de cursos y capacitaciones”, añadió.
En ese sentido se ofrecen más de 80 cursos de formación diseñados para responder a las demandas locales, desde Robótica y Programación hasta Peluquería, Modistería o elaboración de quesos. La diversidad de opciones abarca cursos tradicionales y otros vinculados a necesidades productivas locales.
Estos cursos, gratuitos y presenciales, son por cupos limitados y el Programa garantiza la vacante y un acompañamiento integral. La inscripción comienza el martes 4 y se extiende hasta el viernes 7 de febrero, en el horario de 8:00 a 14:00. Los interesados ​​deben acercarse a la oficina de Juventud o al Centro Universitario Regional, ambos ubicados en la calle 47 y 28, ex Instituto Unzué. Para más información, pueden comunicarse al (2324) 358459 o al (2324) 348296, o escribir a: programa.puentesalfuturo@gmail.com / cur.mbsas@gmail.com
Por otro lado, la inscripción a materias de la UBA XXI será del 12/02 al 24/02, con inicio de cursada y apertura del Campus virtual el 06/03.
El Programa UBA XXI se desarrolla en modalidad híbrida: las cursadas son a través del Campus con profesores de la UBA, mientras que, en simultáneo, los estudiantes son acompañados de forma presencial por tutores, excelentes docentes mercedinos que asisten en dudas y consultas. Los exámenes son presenciales, al igual que los finales, y se toman en el CUR.
“Esta iniciativa permite que los estudiantes locales puedan avanzar con materias universitarias antes de mudarse a Buenos Aires. Esta posibilidad no sólo facilita la continuidad educativa, sino que también elimina importantes obstáculos logísticos y económicos que suelen ser barreras para muchas familias. La gratuidad y la excelencia del programa hacen de UBA XXI una puerta de entrada clave para jóvenes que son primera generación universitaria en sus familias”, dijo Quiroga.
Mercedes ha fortalecido significativamente el Programa UBA XXI, ofreciendo asignaturas que abarcan carreras como Abogacía, Medicina, Contador/a Público, Psicología, entre otras. Para consultas e información, también pueden comunicarse al (2324) 358459 o acercarse al Centro Universitario Regional (CUR), ubicado en Avenida 47 ingresando por calle 28, ex Instituto Unzué.

El Plan Luján Libre de Drogas impulsa nuevas propuestas de acompañamiento

Presentado en el año 2023, el Plan Luján Libre de Drogas se propone fortalecer el área de salud mental, impulsando campañas preventivas y el trabajo en red. Este año, se continuará trabajando en esa dirección, generando nuevas charlas y talleres gratuitos dirigidos a todas las personas que deseen participar.

“Luján Libre de Drogas promueve el refuerzo de las redes comunitarias, porque entendemos que es en el territorio y la cotidianeidad de los sujetos donde se generan lazos y se adquieren herramientas para transformar las condiciones de vida de las personas. Los espacios y talleres que se ofrecen apuntan a fomentar el encuentro con otros, la participación, el debate y la reflexión. Estas son instancias esenciales en el abordaje y acompañamiento de las situaciones de consumo”, mencionó el coordinador del Plan, Lucas Fuentes Kohn.

Potenciando las iniciativas que el Plan viene desarrollando desde sus comienzos, la propuesta en conjunto con DTC Sedronar, se desarrollará los días martes, jueves y viernes, en diversos espacios del distrito:

En el Centro Comunitario del barrio Luchetti de Open Door (Pedro Goyena y Santa Cruz), los días martes, desde las 11 horas, se realizará el “Taller de baile y expresión corporal”, para mayores de 15 años. Mientras que, en el mismo espacio, a las 14 horas, se llevará a cabo el “Taller de Resolución de Conflictos de manera pacífica, constructiva y respetuosa”.

Por otra parte, en la Dirección de Géneros y Diversidad (Mitre 178 entre 9 de Julio y Francia), los jueves a partir de las 10 horas, tendrá lugar para toda la comunidad “Tejiendo Lazos, espacio para mujeres”. En esta oportunidad, se requiere de una entrevista previa para participar.

En el CIC de San Fermín (Los Rosales y Las Madreselvas), los viernes, a las 11.30 horas, se dará un “Espacio grupal de encuentro y reflexión para personas que atraviesan problemáticas de consumo”.

Por último, y a modo de reuniones semanales, los miércoles a las 10 y 14.30 horas, en el CIC de San Fermín (Los Rosales y Las Madreselvas), se generará un espacio grupal para familiares, amigos y referentes afectivos de personas en situación de consumo, al igual que los días martes, a las 13 horas, en el Centro Comunitario del barrio Lucchetti.

Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al 2323 367773.

Cabe destacar que el Plan Luján Libre de Drogas promueve la capacitación de acompañantes comunitarios. Además, incorpora conocimientos y recursos que permitan afianzar y fortificar el desempeño de los diferentes actores que integran la comunidad.