Este domingo 26, a partir de las seis de la tarde, el centro de Luján se vestirá de gala y las calles se llenarán de colores y sonidos en torno a los bares y restaurantes de la ciudad. A partir de las 18 y hasta las 00 horas, regresa un clásico para la comunidad lujanense, con la participación de más de 20 locales gastronómicos.
En esta nueva edición de la Peatonal Gastronómica, habrá más de 10 shows musicales en diversos escenarios distribuidos por toda la peatonal. Se podrá recorrer puestos de artesanías, exposiciones de obras de arte y explorar curiosidades y productos de emprendedores. Durante la noche, habrá una kermesse, además de juegos para los transeúntes.
En otra parte del centro, sobre Mitre entre Alsina y Mariano Moreno, se realizará la Calle de las Artes, un espacio dedicado al trabajo de los y las artistas de nuestra ciudad. Se realizarán pinturas en vivo y exposiciones a cielo abierto.
Para el mejor desarrollo de la propuesta, se volverán peatonales las calles Mitre y San Martín entre Humberto y Mariano Moreno, y Alsina entre Mitre y Lavalle.
La Peatonal Gastronómica se encuentra enmarcada en el programa Elegí Luján. La propuesta es organizada por el Municipio junto a los comercios gastronómicos, con el objetivo de promover el desarrollo comercial local y favorecer el ocio y la recreación de la comunidad.
Si bien la individualidad parece ganar la batalla en la sociedad actual, y el parámetro de «salvese quien pueda» se marca como constante, hay una gran cantidad de personas y organizaciones que se preocupan por el otro y trabajan para contenerlo y asistirlo en sus necesidades más básicas.
La Brigada Solidaria de Acompañamiento a Personas en Situación de Calle lanzó un pedido urgente de colaboración para continuar brindando asistencia a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad en Mercedes.
Actualmente, desde «Argentina humana» están ayudando a unas 40 personas por noche, llevándoles alimentos y contención. Además llaman a quienes conozcan casos de gente que esté en situaciones de calle necesidad urgente se comuniquen
La organización solicita donaciones de alimentos como arroz, fideos, lentejas, verduras, frutas, atún, huevos y carne, además de insumos como bandejas descartables, vasos, cubiertos y servilletas. Asimismo, requieren voluntarios que puedan colaborar cocinando, repartiendo comida o poniendo a disposición vehículos para el traslado de donaciones y viandas.
Además, cualquier aporte económico es bienvenido y puede realizarse a través del alias de transferencia «donaciones.bsc». Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al 2324-530211 (Adriana).
Desde la brigada señalaron que, con la llegada del calor, hay mayor necesidad de alimentos específicos como latas de atún, arvejas, queso cremoso y de rallar, huevos, carne picada y condimentos. La comunidad está invitada a sumarse y contribuir con esta importante tarea solidaria.
El link del formulario de Google para sumarse es el siguiente: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd6RY90_FWvbolR-JnoqH6uHU_P2pOGX86EkZmFoudK6yVRAA/viewform
Fuente: Noticias Mercedinas
Los intendentes de Suipacha, Chivilcoy y Mercedes expresaron su preocupación por el estado de la ruta nacional 5, destacando la falta de mantenimiento, el deterioro de las banquinas y la paralización de obras clave en la región.
Según los jefes comunales Juan Luis Mancini, Guillermo Britos y Juan Ignacio Ustarroz, la gestión nacional encabezada por Javier Milei no ha avanzado en el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de infraestructura vial.
Mancini subrayó que “el 12% de los impuestos al combustible que cobra el gobierno nacional está destinado al mantenimiento de la red vial”, pero desde que asumió la nueva administración, no se han licitado los contratos para tareas básicas como el corte de pastos en la ruta 5.
“La última vez que se hizo mantenimiento fue antes de que Milei asumiera. Ahora todo está paralizado y, con las lluvias de verano, la situación será aún más crítica”, advirtió el intendente de Suipacha.
Guillermo Britos, de Chivilcoy, también cuestionó la falta de acción por parte de Vialidad Nacional, que aseguró que hasta febrero no se reactivará la concesión de la ruta. Esto implica que las obras de ampliación y mejora, como la construcción de banquinas entre Suipacha y Santa Rosa, seguirán detenidas.
“No solo estamos hablando de seguridad vial, sino también de viviendas que están al 98% de finalización y que aún no han sido entregadas porque ni siquiera se firman los convenios necesarios”, denunció Britos.
En Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz indicó que su municipio ya se hace cargo de tareas esenciales como el corte de pastos en las entradas a la ciudad, terrenos ferroviarios y cruces de vías.
Sin embargo, destacó que estas acciones no son suficientes para cubrir el abandono generalizado. “Los municipios estamos haciendo lo que podemos, pero esto es una responsabilidad del gobierno nacional”, afirmó.
En los últimos días, se registraron algunos avances en el corte de pastos entre Mercedes y Luján, luego de meses de reclamos por parte de los municipios y usuarios. Puntualmente lo que se pudo apreciar son cortes parciales y bastante desprolijos entre las cabinas de Olivera y casi hasta llegar a Luján.
Sin embargo, los intendentes insisten en que las mejoras son insuficientes y que resulta urgente reactivar las obras paralizadas, no solo en la ruta 5, sino también en otros proyectos clave para el desarrollo y la seguridad de la región.
Fuente: Noticias Mercedinas
El Arzobispado de Mercedes-Luján informó que el sacerdote Alejandro Rodolfo Gwerder fue dimitido del estado clerical por decisión del Dicasterio para el Clero tras un proceso en su contra por delitos contra la obediencia, la comunión y las obligaciones inherentes al ministerio sacerdotal.
Con esta sanción, Gwerder queda inhabilitado para ejercer el sacerdocio, predicar homilías y desempeñar cualquier tarea eclesiástica.
La decisión fue comunicada a través del protocolo oficial 004/25 emitido el 16 de enero de 2025.
El Arzobispado expresó un mensaje de esperanza y oración por el sacerdote sancionado, invocando al Señor y a la Virgen para que lo acompañen en este «tiempo importante» de su vida.
La medida se enmarca en las normativas del Derecho Canónica que regulan la conducta de los miembros del clero, subrayando el compromiso de la Iglesia con la disciplina y la transparencia.
Fuente: Noticias Mercedinas
El intendente de Luján, Leonardo Boto, y el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, realizaron el día de la fecha una visita a las obras de adecuación del cauce del río Luján. Los trabajos en la zona céntrica de la ciudad comenzaron a principios del 2024, con el objetivo de mitigar el impacto de los desbordes e inundaciones.
El Intendente Boto dió detalles del plan de obra para este 2025 y resaltó la importancia de la colaboración con la provincia: “Para este 2025 la obra pública será fundamental. Una de nuestras prioridades es poder concluir la obra del río, los primeros meses del año le dedicaremos mucho esfuerzo a esta zona, si todo va bien, a mitad de año también vamos a estar inaugurando Entre Puentes. Estamos muy conformes con el ritmo al que avanzan las obras y vamos a esforzarnos para continuar así.”
En un contexto de dificultades económicas, Katopodis destacó el esfuerzo conjunto entre el Municipio y la provincia para avanzar con proyectos claves para Luján: «Siempre acompañando a Leo en la planificación de la ciudad. Él peleó y gestionó para que estas obras sean la respuesta definitiva a un problema histórico, y hoy vemos cómo se trabaja con seriedad y a buen ritmo. Los trabajos no se van a frenar y vamos a seguir garantizando la continuidad de esta obra de infraestructura de enorme importancia», señaló el Ministro.
La obra de adecuación del río Luján es una de las más significativas para el Municipio ya que, además de su función estructural, convertirá a la ribera en un espacio comercial y de esparcimiento. El nuevo paseo incluirá sendas peatonales, ciclísticas y diversas áreas de servicios para el disfrute de los vecinos, además de una zona comercial. En este sentido, se espera que tanto los lujanenses como quienes visiten la ciudad puedan disfrutar de jornadas, en un escenario de gran belleza arquitectónica y natural.
Ambos funcionarios destacaron la importancia de continuar con la inversión en infraestructura, en un año clave para el trabajo conjunto entre la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Luján.
Durante la jornada, el Ministro Katopodis también recorrió el Centro de Atención Primaria de Salud en el barrio Luchetti de la localidad de Open Door. El nuevo edificio contará con 6 consultorios, un vacunatorio, una oficina de enfermería, office de personal, sanitarios públicos, sanitarios adaptados para personas con discapacidad y baños para el personal, un lugar de usos múltiples, una sala de espera y acceso para ambulancias, entre otros espacios.
Además estuvieron presentes el Director de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Flavio Seiano, el Presidente del COMILu, Alejandro Urdampilleta, el Jefe de Gabinete, Matías Fernández, concejales y funcionarios del ejecutivo. Funcionarios provinciales.
A los 79 años falleció el sábado 11 pasado María del Carmen Gómez Carranza. Abogada, profesora de inglés, docente, periodista, estaba dotada de una cultura interminable.
Gustaba del cine, de los recitales de música en vivo, del teatro y de viajar por el mundo.
Sus conocimientos culturales fueron compartidos por María del Carmen en sus columnas del diario El Oeste, en sus programas radiales en Oral Música Hogar y en todo encuentro, café de por medio, que tuviera oportunidad de vivir ese momento.
Habitué del cine club, del Centro de Egresados del Colegio Nacional, alma mater del Salón de Pintura del Colegio de Abogados Departamental, viajaba asiduamente a Londres y Nueva York a disfrutar de los estrenos artísticos en esas capitales del mundo.
Ültimamente tenía su columna de cine y recorrido cultural los miércoles en el programa de Fernando Pachiani Por el Buen Camino, en la emisora FM Santa María 88.1.
«La empresa Starlink dará un salto tecnológico al Parque Industrial de Chivilcoy. En una sesión extraordinaria realizada el 12 de julio de 2024, la Asociación de Propietarios del Parque Industrial Chivilcoy (APPIC) aprobó por unanimidad la instalación de antenas satelitales, un proyecto que será llevado a cabo por la empresa VEC S.R.L.
Las antenas se ubicarán en un área del terreno destinada a equipamiento comunitario de la APPIC. Durante la reunión, los representantes de las empresas instaladas en el parque tuvieron la oportunidad de realizar consultas y obtener más información sobre el proyecto. Además, se anunció la próxima visita de técnicos de VEC S.R.L. para brindar una explicación más detallada.
El Lic. Gastón Galardi, representante de VEC S.R.L., presentó una exposición clara y concisa sobre el proyecto, despejando las dudas de los presentes. Galardi exhibió las resoluciones del ENACOM que avalan la instalación de las antenas y aseguró que estas no representan ningún riesgo para la salud.
La instalación de estas antenas traerá importantes beneficios económicos al parque, ya que los ingresos generados se destinarán a financiar obras de mantenimiento y mejoras en las instalaciones. Esta iniciativa no solo impulsará el desarrollo tecnológico del parque, sino que también contribuirá a su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.»
El intendente Guillermo Britos recorrió el inicio de la obra de desagües pluviales en la avenida Lisandro de la Torre, que está a cargo de la empresa Cavexe y cuyo plazo de finalización es de tres meses. Cabe remarcar que el monto destinado para este fin es de 237 millones de pesos.
En este marco, el Jefe Comunal explicó: “Se trata de una obra muy esperada por todos los vecinos, que en este tiempo han expresado reclamos justos, porque hace mucho tiempo que esta avenida, que es una de las principales de la segunda circunvalación, está cortada”.
“Hemos coordinado con el Ministerio de Infraestructura bonaerense, a cargo de Gabriel Katopodis, que la licitación la haga el Municipio. La adjudicación a la empresa Cavexe se hizo a mitad de diciembre y este lunes firmamos el acta de inicio que tiene un plazo de 90 días”, precisó.
En este sentido, el Mandatario ahondó: “El monto de por el cual fue adjudicada la obra es de 237 millones, de los cuales el anticipo del 30% ya le fue abonado a la empresa y se irán pagando los certificados a medida que avance la obra”.
Sobre la empresa, remarcó que “tiene muy buenos antecedentes en obras hidráulicas y tenemos la garantía de que está el ingeniero Carlos Sampaolesi, que tiene años de experiencia en la materia, supervisando este trabajo”.
Con relación a esto, el Intendente aclaró que “si bien todas las obras hidráulicas le corresponden a la Provincia, en este caso hemos decidido, en virtud del reclamo de los vecinos y la necesidad, hacerla en conjunto” y agradeció al gobernador Kicillof, quien inmediatamente se puso a disposición por este tema.
Por último, el Jefe Comunal sentenció -dejando en claro que “no le interesa polemizar ni contestarle a nadie en particular”-: “Diariamente estamos sufriendo ataques de gente que ha destrozado Chivilcoy anteriormente y de los que seguimos arreglando los problemas que dejaron cuando eran gobierno”.
Detalles de la ejecución
Por su parte, el ingeniero Sampaolesi informó: “Hace un año se detectó la falencia producto de que la obra originalmente no estaba prevista para un tránsito tan denso y pesado como el que tiene hoy en día esta arteria vehicular”.
Sobre lo que está establecido realizarse, detalló que “se va a hacer una doble celda de cinco metros de ancho para tratar de que el caudal que viene por la diagonal que toma todos los desagües pluviales de Chivilcoy no tenga ningún inconveniente”
“Es decir, que vuelva a abastecer de acuerdo a lo que estaba previsto originalmente”- determinó- “y, por otro lado, que en esta vía vehicular se pueda volver a transitar sin ningún inconveniente, tanto en relación a la cantidad como al peso adecuado, por la calidad del pavimento que se va a hacer”.
Colaboración y cuidados
En tanto, el jefe de la obra, Exequiel Cavalli, pidió colaboración a los vecinos: «La obra la hacemos entre todos, no solamente nosotros que vamos a ejecutar la obra; pedimos disculpas por la molestia ocasionada y que extremen los cuidados fundamentalmente con los niños porque se van a realizar excavaciones de mucha profundidad”.

 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					