Más de 40 mil personas pasaron por la cuarta edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal que se realizó el sábado 23 y domingo 24 en el Parque Ameghino.
“Estamos muy contentos de celebrar esta cuarta edición de la Fiesta de la Cerveza, una propuesta que crece año a año con la incorporación de nuevos productores y actividades para todo público. Es un evento muy importante porque empuja fuertemente la economía popular y la economía de nuestra ciudad» dijo el Intendente Municipal, Leonardo Boto.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta contó con la presencia de 23 food trucks lujanenses entre comida y bebida, una gran feria artesanal con alrededor de 80 puestos y más de 20 bandas en vivo.
“La fiesta de la Cerveza es el producto de la articulación entre los productores locales y el Municipio, convocando a grandes artistas, feriantes y gastronómicos de la zona. Esta propuesta que sigue creciendo y mejorando año a año, consolida un evento libre y gratuito sin igual” señaló el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolas Capelli.
La Fiesta de La Cerveza es impulsada desde la Secretaría de Culturas y Turismo en conjunto con la Asociación de Productores de Cerveza Artesanal de Luján y la Asociación de Foodtrucks de Luján.
Con el objetivo de embellecer la zona céntrica, el Municipio de Luján realizó tareas de mantenimiento total en las guirnaldas de luces LED e incorporación de nuevas calles a la zona.
En este sentido, la intervención se desarrolló sobre las calles San Martín, Mitre y Lavalle, desde Humberto a 9 de Julio. Los trabajos incluyeron las calles Alsina, Moreno, Colón, Italia, Rivadavia, Francia y 9 de Julio.
Las tareas se realizan en el marco de Navidad Mágica en Luján, el evento que es organizado en conjunto con la Asociación de Comerciantes “Centro de Luján», y que contará con espectáculos, shows musicales, sorteos, paseos de compras y feria gastronómica.
Las tareas fueron ejecutadas por la Secretaría de Obras e Infraestructura del Municipio.
All Boys Solidario firmar l semana próxima un contrato de trabajo en conjunto con la Fundación Habitat en la misma se encuentran Diario Deportivo Ole , TyCSports y All Boys Solidario .
Omar González, Guillermo Caro, Loida Abrodos y Paula Ayala comentaron que «Estamos avanzando en una serie de articulaciones y sinergias junto con Habitat para la humanidad a partir de un nuevo programa llamado LEGADO que es trabajar en el mejoramiento de la salud, seguridad y educación desde el hábitat (empezando por el baño y el agua potable y seguridad eléctrica) de cientos de familias, centros comunitarios y/o club del barrio donde se forman cientos de deportistas .
«Trabajamos en agendas comunes también con las áreas de RSE de empresas y medios relacionados como Torneos, TyC, Olé etc. Buscamos con los clubes y sus fundaciones o área social sumar agendas para multiplicar resultados. Acá más info: https://habitatarg.wixsite.com/legado.
Legado nace en Argentina, con el objetivo de generar sinergia con aliados estratégicos para hacer frente a las consecuencias de una crisis económica y social sin precedentes de la que, sin dudas, no podemos salir solos.
Tomando a la vivienda como la base para construir mejores condiciones de vida y sobre la experiencia de toda la red de Hábitat para la Humanidad, se busca generar, a través de una campaña, un efecto multiplicador positivo y creciente.
El objetivo principal es implementar un modelo de colaboración, en el que a través de la sensibilización con la problemática de la vivienda, personas relevantes en distintas disciplinas puedan apadrinar y hacer realidad cambios sostenibles.
A través de Legado se invita a personas reconocidas por su trayectoria a financiar mejoramientos de hábitat y vivienda en sus barrios, ciudades de origen o lugares con los que están personalmente comprometidas invitando a pares, empresas y seguidores a participar en la construcción de un mundo donde cada familia tenga un lugar digno donde vivir.
Los protagonistas de Legado formarán un gran dream team, para impulsar una propuesta sustentable de beneficio social, económico y ambiental.
El Municipio de Luján presentó este viernes la campaña “Más Luces, Menos Ruido” con el objetivo de concientizar a la comunidad acerca del impacto negativo de la pirotecnia sonora durante las festividades.
“Es sumamente importante que como comunidad tengamos empatía, y pensemos en lo perjudicial que puede ser la pirotecnia. Cada uno de nosotros debe comprometerse a participar activamente de la campaña, como lo hacen las instituciones que se unen año tras año. Que las fiestas de fin de año sean celebraciones de paz y felicidad”, sostuvo el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.
La actividad, que tuvo como fin visibilizar la importancia de poder elegir formas conscientes y solidarias de celebrar las fiestas de fin de año, se desarrolló en el Pabellón Belgrano del Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”.
El uso de de pirotecnia sonora impacta nocivamente en personas con discapacidad, personas con trastorno déficit de atención e hiperactividad, personas neurodivergentes, personas con problemáticas de salud mental, niños y niñas, personas mayores, bebés y animales.
La campaña “Más Luces, Menos Ruido” es una iniciativa coordinada en conjunto por la Dirección de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, la Asociación Autismo Luján, la Asociación Corazón de Pastel, la Asociación Civil Museo Histórico Enrique Udaondo, el Hospice Madre Teresa, la Junta Municipal de Estudios Históricos, LALCEC Luján, Bomberos Voluntarios e Hiper ChangoMas.
En este sentido, importantes empresas, comercios locales, instituciones de la comunidad y deportivas, asociaciones protectoras de animales, centros de jubilados, centros de atención primaria y sociedades de fomento, se comprometieron a participar activamente de la campaña.
Además estuvieron presentes la Secretaria General de la Intendencia, Magdalena Fernández, el Director de Discapacidad, Juan Manuel Puente, el Director de Planificación Operativa, Adrián Feijoo, representantes de Autismo Luján, Carrefour, LALCEC, Hospice Madre Teresa, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Área de atención primaria de la Secretaría de Salud del Municipio, ChangoMas, Sociedades de Fomento, Museo Udaondo, Más Amor Animal, ACIFO y asociaciones civiles.
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires reconoció al Municipio de Luján por su compromiso en la prevención del ciberacoso a niños, niñas y adolescentes.
“Agradecemos a la Cámara de Diputados de la Provincia por el reconocimiento a un trabajo que hemos asumido con mucha seriedad porque lamentablemente son delitos que se han vuelto cada vez más corrientes y es nuestra responsabilidad cuidar a nuestros chicos y adolescentes. A la vez, es un indicador de que vamos por buen camino y un aliciente para redoblar esfuerzos en la lucha contra este flagelo”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.
El acto tuvo lugar en la Cámara de Diputados de la Provincia y contó con la participación de la Directora del Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming, Roxana Domínguez, la Directora del Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, Eleonora Weingast, y los diputados Nicolás Russo y Luciana Padulo.
Los legisladores reconocieron al Municipio de Luján “por su compromiso ejemplar frente a la problemática del Grooming y su destacada labor en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.
“Es un estímulo para seguir profundizando lo que venimos haciendo, trabajando junto a las instituciones de Luján para generar conciencia, fortalecer los controles parentales y difundir los canales de denuncia. Tenemos que velar porque los niños, niñas y adolescentes no compartan fotos, videos o brinden información privada en redes sociales y plataformas. Los adultos debemos acompañarlos en sus entornos digitales configurando la privacidad de las redes sociales, entendiendo que es la mejor forma de protegerlos”, señaló por su parte la Directora de Niñez y Adolescencia, Bárbara Corral.
El trabajo del Municipio frente a este flagelo comenzó en 2020, con el lanzamiento de una primera campaña pública de prevención, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía acerca del uso responsable de internet y redes sociales por parte de niños, niñas y adolescentes.
En 2021, el Intendente Leonardo Boto y la Directora del Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming suscribieron un convenio de cooperación y colaboración para fortalecer las políticas de prevención del ciberacoso, implementar capacitaciones y difundir los canales oficiales de denuncias.
En los últimos años, se realizaron diversas jornadas de sensibilización, orientadas a los equipos de orientación de las escuelas secundarias, a referentes de diversas instituciones y al personal de las secretarías de Desarrollo Humano y Salud.
Para denunciar casos de Grooming se puede presentar evidencia digital a través de capturas de pantalla (chats, imágenes, perfiles de redes sociales, usuarios ó números telefónicos) en:
-Fiscalía (Mitre 371): 011-60215533
-Comisaría de la Mujer (Las Heras 381): 2323-437330
También está disponible durante las 24 horas la Línea 137 o el Whatsapp + 54 11 3133 1000, a cargo del Ministerio de Justicia de la Nación.
Por asesoramiento y consultas, los interesados se pueden contactar con el Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming, escribiendo al correo electrónico PoliticasPublicasPrevenciondeGrooming@hcddiputados-ba.gov.ar, o llamando al telefóno celular + 54 11 6031 0660.
También brinda información, orientación y/o asesoramiento el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio, ubicado en Ituzaingó 129, en el horario de 8 a 13. Los medios de contacto son el correo electrónico serviciolocallujan@gmail.com, y el teléfono 2323 201274.
El intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, destacó el progreso de las obras de construcción del futuro edificio del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 7, que se está llevando a cabo en el predio del ex vivero municipal, ubicado en la intersección de las calles 26 y 9.
«Nos enorgullece y llena de alegría mostrarles el avance de obra del Edificio del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 7», dijo Ustarroz.
«Es un gran sueño que, luego de una intensa lucha por parte de toda su comunidad educativa, hoy comienza a hacerse realidad», expresó el jefe comunal, quien señaló además que esta obra contribuye al desarrollo de una «Ciudad Educadora» en Mercedes.
La obra, financiada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires en el marco del programa «Escuelas a la Obra» y gestionada por la municipalidad, se encuentra en su primera etapa y tiene un presupuesto estimado de 650 millones de pesos.
Por otra parte, el Centro de Atención Primaria de la Salud Mercedes (CAPS Mercedes), ubicado en la intersección estratégica de las calles 2 y 5, se encamina hacia su inauguración en los próximos meses. Este centro se destacará por su orientación hacia la salud materno-infantil y contará con una infraestructura moderna que incluirá siete consultorios, un Salón de Usos Múltiples (SUM) y un ingreso destinado a ambulancias.
El intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, destacó la importancia de la obra durante una recorrida junto a los secretarios de Salud, Néstor Pisapia, y de Obras Públicas, Emanuel Pérez Carrera. «Este CAPS se convertirá en un eje de referencia para toda la ciudad, especialmente por su enfoque en el cuidado de la primera infancia», expresó Ustarroz. Además, subrayó que esta obra forma parte de una política sostenida de su gestión, que incluye programas como «1000 Días» y la creación del Centro de Estimulación Temprana (CETIM), orientados al desarrollo integral de los niños.
Fuente: Noticias Mercedinas
