Se viene el “Festival de Queseros Artesanales Latinoamericanos”

Se presentó el 1° “Festival de Queseros Artesanales Latinoamericanos” que se desarrollará en La Trocha. Habrá presentaciones, degustaciones y ofertas de quesos artesanales, además de música, gastronomía y tragos.
Impulso
Francisco Dinova, director de turismo, comentó que “quiero reconocer el compromiso de Fernando Cano, del tambo Champs-Élysées, que hoy no puede acompañarnos y es un gran impulsor de esta actividad”
Y “habrá integrantes productores de queso de toda Latinoamérica. Hubo una experiencia en Las Flores y ahora vienen a Mercedes, una ciudad que tiene amplio reconocimiento por su producción y gastronomía” narró.
Presentación
La nueva propuesta se presentó en el restaurant gourmet “Estudio de Sabores” que también será parte de la actividad, siendo uno de los espacios gastronómicos y de autor que acompañarán la jornada.
Desarrollo
“El día viernes va a ser una actividad que va a empezar a las 7 de la tarde y va a terminar cerca de las 10 de la noche, con talleres, charlas, seminarios, más técnicos, invitando y lo hago extensivo a toda la comunidad y a las instituciones”.
“Y el día 30, el día sábado, vamos a tener más talleres, más actividades, entretenimiento también vinculado con la producción de quesos, pero va a ser abierto al público a partir de las 7 de la tarde en la trocha” afirmó Dinova.
Productores
Hubo una importante cantidad de productores que expusieron su realdad y su búsqueda de que sea un éxito esta primera experiencia local, invitando a las y los mercedinos a sumarse y compartir un nuevo motivo de encuentro.
Estarán presentes: “La Nublina”Tambo caprino agroecológico de Alejandro Asenjo, “Los potretitos de Mercedes” Quesos artesanales de Daniel Schell y Familia, “Quesos La Felisa! De Hernán Cuarela, “Lácteos Artesanales Tomás Jofré” de José Arriola-Gustavo Pagliasso, “Granja La Chacrita” de Leo Fagundez y “Champs Elysées”, Quesos de cabra estilo francés.
Actividad
El sábado 29 está dedicado más a lo específico. A que las y los productores se capaciten y escuchen exposiciones específicas. El 30 desde las 16.30hs se podrá degustar, adquirir, disfrutar de los puestos y quedarse en el hermoso predio de La Trocha a pasar una jornada diferente.

Más de 40 mil personas pasaron por la Fiesta de la Cerveza Artesanal en Luján

Más de 40 mil personas pasaron por la cuarta edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal que se realizó el sábado 23 y domingo 24 en el Parque Ameghino.

“Estamos muy contentos de celebrar esta cuarta edición de la Fiesta de la Cerveza, una propuesta que crece año a año con la incorporación de nuevos productores y actividades para todo público. Es un evento muy importante porque empuja fuertemente la economía popular y la economía de nuestra ciudad» dijo el Intendente Municipal, Leonardo Boto.

Con entrada libre y gratuita, la propuesta contó con la presencia de 23 food trucks lujanenses entre comida y bebida, una gran feria artesanal con alrededor de 80 puestos y más de 20 bandas en vivo.

“La fiesta de la Cerveza es el producto de la articulación entre los productores locales y el Municipio, convocando a grandes artistas, feriantes y gastronómicos de la zona.  Esta propuesta que sigue creciendo y mejorando año a año, consolida un evento libre y gratuito sin igual”  señaló el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolas Capelli.

La Fiesta de La Cerveza es impulsada desde la Secretaría de Culturas y Turismo en conjunto con la Asociación de Productores de Cerveza Artesanal de Luján  y la Asociación de Foodtrucks de Luján.

Con el objetivo de embellecer la zona céntrica, el Municipio de Luján realizó tareas de mantenimiento total en las guirnaldas de luces LED e incorporación de nuevas calles a la zona.

En este sentido, la intervención se desarrolló sobre las calles San Martín, Mitre y Lavalle, desde Humberto a 9 de Julio. Los trabajos incluyeron las calles Alsina, Moreno, Colón, Italia, Rivadavia, Francia y 9 de Julio.

Las tareas se realizan en el marco de Navidad Mágica en Luján, el evento que es organizado en conjunto con la Asociación de Comerciantes “Centro de Luján», y que contará con espectáculos, shows musicales, sorteos, paseos de compras y feria gastronómica.

Las tareas fueron ejecutadas por la Secretaría de Obras e Infraestructura del Municipio.

Importante acuerdo de trabajo en conjunto de All Boys Solidario con la Fundacion Hábitat. También participan TyCSports y el Diario Deportivo Olé

All Boys Solidario firmar l semana próxima un contrato de trabajo en conjunto con la Fundación Habitat en la misma se encuentran Diario Deportivo Ole , TyCSports y All Boys Solidario .

Omar González, Guillermo Caro, Loida Abrodos y Paula Ayala comentaron que «Estamos avanzando en una serie de articulaciones y sinergias junto con Habitat para la humanidad a partir de un nuevo programa llamado LEGADO que es trabajar en el mejoramiento de la salud, seguridad y educación desde el hábitat (empezando por el baño y el agua potable y seguridad eléctrica) de cientos de familias, centros comunitarios y/o club del barrio donde se forman cientos de deportistas .

«Trabajamos en agendas comunes también con las áreas de RSE de empresas y medios relacionados como Torneos, TyC, Olé etc. Buscamos con los clubes y sus fundaciones o área social sumar agendas para multiplicar resultados. Acá más info: https://habitatarg.wixsite.com/legado.

Hábitat para la Humanidad Argentina creó el programa Legado porque creemos que cada persona puede ser un agente de cambio e influir positivamente en la vida de los demás y su entorno.

Legado nace en Argentina, con el objetivo de generar sinergia con aliados estratégicos para hacer frente a las consecuencias de una crisis económica y social sin precedentes de la que, sin dudas, no podemos salir solos.

Tomando a la vivienda como la base para construir mejores condiciones de vida y sobre la experiencia de toda la red de Hábitat para la Humanidad, se busca generar, a través de una campaña, un efecto multiplicador positivo y creciente.

El objetivo principal es implementar un modelo de colaboración, en el que a través de la sensibilización con la problemática de la vivienda, personas relevantes en distintas disciplinas puedan apadrinar y hacer realidad cambios sostenibles.

A través de Legado se invita a personas reconocidas por su trayectoria a financiar mejoramientos de hábitat y vivienda en sus barrios, ciudades de origen o lugares con los que están personalmente comprometidas invitando a pares, empresas y seguidores a participar en la construcción de un mundo donde cada familia tenga un lugar digno donde vivir.


Los protagonistas de Legado formarán un gran dream team, para impulsar una propuesta sustentable de beneficio social, económico y ambiental.

El Municipio de Luján presentó la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

El Municipio de Luján presentó este viernes la campaña “Más Luces, Menos Ruido” con el objetivo de concientizar a la comunidad acerca del impacto negativo de la pirotecnia sonora durante las festividades.

“Es sumamente importante que como comunidad tengamos empatía, y pensemos en lo perjudicial que puede ser la pirotecnia. Cada uno de nosotros debe comprometerse a participar activamente de la campaña, como lo hacen las instituciones que se unen año tras año. Que las fiestas de fin de año sean celebraciones de paz y felicidad”, sostuvo el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

La actividad, que tuvo como fin visibilizar la importancia de poder elegir formas conscientes y solidarias de celebrar las fiestas de fin de año, se desarrolló en el Pabellón Belgrano del Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”.

El uso de de pirotecnia sonora impacta nocivamente en personas con discapacidad, personas con trastorno déficit de atención e hiperactividad, personas neurodivergentes, personas con problemáticas de salud mental, niños y niñas, personas mayores, bebés y animales.

La campaña “Más Luces, Menos Ruido” es una iniciativa coordinada en conjunto por la Dirección de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, la Asociación Autismo Luján, la Asociación Corazón de Pastel, la Asociación Civil Museo Histórico Enrique Udaondo, el Hospice Madre Teresa, la Junta Municipal de Estudios Históricos, LALCEC Luján, Bomberos Voluntarios e Hiper ChangoMas.

En este sentido, importantes empresas, comercios locales, instituciones de la comunidad y deportivas, asociaciones protectoras de animales, centros de jubilados, centros de atención primaria y sociedades de fomento, se comprometieron a participar activamente de la campaña.

Además estuvieron presentes la Secretaria General de la Intendencia, Magdalena Fernández, el Director de Discapacidad, Juan Manuel Puente, el Director de Planificación Operativa, Adrián Feijoo, representantes de Autismo Luján, Carrefour, LALCEC, Hospice Madre Teresa, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Área de atención primaria de la Secretaría de Salud del Municipio, ChangoMas, Sociedades de Fomento, Museo Udaondo, Más Amor Animal, ACIFO y asociaciones civiles.

Incendio en la planta industrial de AGRALE ARGENTINA ubicada en Ruta 5

Anoche sobre las 19.30hs se desató un incendio en la Planta Industrial de Agrale Argentina ubicada en la Ruta Nacional Nº 5 cercana a la ciudad de Mercedes (B. A.).
Afortunadamente las llamas afectaron la parte exterior de la nave industrial, área donde normalmente se almacenan cubiertas, componentes y combustibles, lo cual explica la densa humareda que podía  observarse a distancia.
Inmediatamente acudieron dotaciones de bomberos provenientes de las ciudades de Mercedes, Luján y San Andrés de Giles que lograron controlar y extinguir el fuego,  evitando que se extendiera al interior de las instalaciones, con lo cual sólo se vieron afectadas áreas externas.
Afortunadamente no hubo que lamentar heridos ni daños personales de ningún tipo, sino sólo daños materiales y a que el incendio se inició fuera del horario laboral.
En el día de mañana volveremos a trabajar en un esquema que organizaremos por la mañana cuando haya una evaluación más detallada de este hecho, y se realizarán los peritajes correspondientes a fin de establecer el probable origen del evento.
Agrale Argentina agradece especialmente a los funcionarios que han acudido al lugar a prestar la ayuda que fuese necesaria, a todas las dotaciones de bomberos que se hicieron presentes, lo mismo que a la comunidad mercedina y sus autoridades, clientes, proveedores y amigos que ofrecieron su apoyo y a la prensa que inmediatamente se interesó ante esta circunstancia.

Instalan sistema fotovoltaico en el CEPT, en trabajo solidario de la empresa Siemens

Se vivió una jornada solidaria y de procesos de enseñanza y aprendizaje en el en el CEPT 4 que llegaron de la mano de la Fundación Siemens y Siemens Energy. Hubo presencia del intendente Ustarroz, funcionarios provinciales, el Presidente de la Fundación y especialmente las y los estudiantes de la institución de la zona rural.
El intendente Juan Ustarroz visitó en el transcurso de la mañana la sede del CEPT 4 y participó de esta jornada solidaria junto a Fernando Monteverde (CEO Siemens Energy Sudamérica); Sebastián Díaz Gallardo (CFO Siemens Energy Sudamérica); Pablo Aldrovandi (Director Ejecutivo Fundación Siemens); el subdirector de Educación Agraria Sergio Fiorotto, la inspectora de Agraria Angélica Guiot, el secretario de Educación Josi Pisano, consejeros escolares y el director del CEPT 4 Fabián Rodríguez.
Más de 40 colaboradores de la empresa Siemens Energy, junto con su Fundación Siemens, se unieron en calidad de voluntarios para llevar adelante la instalación de un sistema fotovoltaico off-grid en el CEPT N°4 Mercedes.
Este sistema, que contará con una capacidad de 5kW, estará destinado alimentar cargas críticas tales como luminaria, refrigeradores, conectividad wifi, entre otros; asegurando así el correcto funcionamiento de la institución frente a los recurrentes cortes de luz que la misma sufre.
Además, durante la jornada se llevaron adelante actividades de puesta en valor de la infraestructura y luminaria. Se pintaron paredes, refaccionaron daños y optimizaron los consumos eléctricos de la escuela.
Los alumnos de segundo, quinto y séptimo año participaron de toda la jornada y además tuvieron a su disposición charlas y capacitaciones en temas relacionados con recursos energéticos renovables e inicio laboral.

Avanza la construcción del edificio del Instituto de Educación N°7

El histórico sueño del edificio propio avanza. “Es una obra sumamente importante, que nos llena de alegría que finalmente se está realizando” expresó el intendente Juan I. Ustarroz. La visita a la obra se concretó junto al secretario de educación José Luís Pisano, el director de la institución Mario Tilli, y especialmente un grupo de estudiantes.
“Hace mucho tiempo se deseaba esta obra. Se planificó, se programó, se gestionó junto a su comunidad y ahora está siendo, poco a poco, una realidad” dijo el intendente Ustarroz y destacó que “visitar la construcción y que sus futuro estudiantes, docentes y trabajadoras puedan verlo también es una alegría” mencionó y remarcó “es un paso enorme para el instituto, pero también para toda la educación mercedina” entre otros conceptos.
José Luís Pisano expresó “estamos muy contentos de poder hacer esta visita. Tardamos porque  la obra, hace cuatro meses que comenzó, y no queríamos hacerla en términos oficiales hasta tanto podamos observar el avance como lo está desarrollando” mencionó.
Dijo que “esta obra no solo es sentida en términos de necesidad, un reclamo histórico del Instituto, sino también como lo fuimos concluyendo con Rosana y todo un conjunto de estudiantes de la Escuela Técnica que formaron parte del diseño de este proyecto y obviamente las gestiones que ha hecho nuestro Intendente con el Gobierno Provincial que es quien en la actualidad lo está financiando” sostuvo.
Mario Tilli, director de la institución, expresó “primeramente agradecer la invitación del Intendente Juan Ustarroz y del Secretario de Educación para recorrer las obras del instituto representando a toda la comunidad que está muy contenta,  muy contenta con el inicio de obra”.
 Y “para nosotros, después de tantos años de lucha y de perseverancia, de ser escuchado por el gobierno provincial y el gobierno local, que haya iniciado las obras, una alegría muy grande”.
Expresó Tilli además que “para los que no saben, el instituto tiene 5 carreras docentes y 3 técnicas. Y ya tenemos más de 65 años de vida. Estuvimos fundados en el año 57. Así que, bueno, imagínense que después de tanto tiempo, lograr el instituto, lograr el edificio propio, es un sueño cumplido”.
Juan Regueiro, estudiante de historia, expresó que “somos parte del Centro de Estudiantes. La verdad que estamos felices de haber venido acá. Agradecemos al municipio, a la provincia, además sabemos la situación complicada en la que está todo, y sobre todo con el tema de obras públicas. Pero la verdad que esto nos llena de alegría, de orgullo. Tenemos las expectativas altísimas. Como dijo Mario, la chance de poder tener nuestro propio edificio, nuestra propia comodidad” y “y también ansiosos. Yo particularmente paso todos los días y vi un avance increíble. Así que estamos muy, muy felices”.
Roxana Urbina, arquitecta, contó que “este fue un diseño, un proyecto que empezó en provincia y llegó al municipio más o menos con un 30% del proyecto ya realizado y nosotros desde acá avanzamos y perfeccionamos. Fue un trabajo de diseño largo, de un año y medio, dos años, que no solamente yo trabajé, sino hubo todo un equipo” contó la profesional y dijo “es un edificio que cuenta con todas las instalaciones, está bien distribuida la parte administrativa, aulas, espacios compartidos. Cumple con todas las necesidades para que las cursadas sean lo mejor posible” manifestó.

Dos proyectos gilenses ganaron el premio del programa “Decisión Niñez” en la asamblea zonal

El miércoles 13 de noviembre, en el Centro Cultura La Trocha, de la ciudad de Mercedes, se realizó la premiación del programa “Decisión Niñez” a nivel zonal que otorgó 1.000.000 de pesos a las propuestas ganadoras.
Los dos proyectos de San Andrés de Giles ganaron el premio financiado por el gobierno de la Provincia.
El Grupo “Envión” coordinado por la directora de Juventudes, Candela Rojas, presentó “La Banda de Envión” para comprar vestimenta e instrumentos con el objetivo de crear una murga popular.
La otra propuesta ganadora, “Transformando Espacio”, propuso construir un playón deportivo en la Escuela de Educación Secundaria N° 4 “María Estela Etchegoin” de la localidad de Villa Ruiz. Es director de la institución educativa, Esteban Rey.
Fueron 10 los proyectos de toda la región que recibieron el premio, de un total de 18, con la participación de 9 ciudades.
El programa “Decisión Niñez”, del organismo de Niñez y Adolescencia y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad del gobierno de la provincia de Buenos Aires, dirigen a niños y adolescentes esta iniciativa. Es el primer presupuesto público cuyo destino deciden los chicos con voz y voto.
En el programa “Decisión Niñez” se establece que todos los proyectos presentados van a una base de datos digital y pública, no solo para que cualquier persona pueda acceder a esa información, con la intención que esas iniciativas puedan ser llevadas a cabo más adelante, quizás por el mismo estado provincial, municipal, asociaciones civiles, empresas o cualquier otra persona o entidad que quiera colaborar.
Estuvieron presentes la directora local de Niñez, Familia e Inclusión Social, María Eugenia Galesio, la coordinadora del Servicio Zonal de Promoción y Protección de Los Derechos del Niño, Viviana Barsotti, la coordinadora del Servicio Zonal de Promoción y Protección de Derechos de Niñez y Adolescentes, Betina Roger y la directora de Promoción Comunitaria del Organismo de Niñez y Adolescencia del Gobierno de la Provincia, Tamara Perini, entre otras.

El Municipio de Luján fue reconocido por su trabajo en la lucha contra el Grooming

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires reconoció al Municipio de Luján por su compromiso en la prevención del ciberacoso a niños, niñas y adolescentes.

“Agradecemos a la Cámara de Diputados de la Provincia por el reconocimiento a un trabajo que hemos asumido con mucha seriedad porque lamentablemente son delitos que se han vuelto cada vez más corrientes y es nuestra responsabilidad cuidar a nuestros chicos y adolescentes. A la vez, es un indicador de que vamos por buen camino y un aliciente para redoblar esfuerzos en la lucha contra este flagelo”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

El acto tuvo lugar en la Cámara de Diputados de la Provincia y contó con la participación de la Directora del Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming, Roxana Domínguez, la Directora del Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, Eleonora Weingast, y los diputados Nicolás Russo y Luciana Padulo.

Los legisladores reconocieron al Municipio de Luján “por su compromiso ejemplar frente a la problemática del Grooming y su destacada labor en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

“Es un estímulo para seguir profundizando lo que venimos haciendo, trabajando junto a las instituciones de Luján para generar conciencia, fortalecer los controles parentales y difundir los canales de denuncia. Tenemos que velar porque los niños, niñas y adolescentes no compartan fotos, videos o brinden información privada en redes sociales y plataformas. Los adultos debemos acompañarlos en sus entornos digitales configurando la privacidad de las redes sociales, entendiendo que es la mejor forma de protegerlos”, señaló por su parte la Directora de Niñez y Adolescencia, Bárbara Corral.

El trabajo del Municipio frente a este flagelo comenzó en 2020, con el lanzamiento de una primera campaña pública de prevención, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía acerca del uso responsable de internet y redes sociales por parte de niños, niñas y adolescentes.

En 2021, el Intendente Leonardo Boto y la Directora del Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming suscribieron un convenio de cooperación y colaboración para fortalecer las políticas de prevención del ciberacoso, implementar capacitaciones y difundir los canales oficiales de denuncias.

En los últimos años, se realizaron diversas jornadas de sensibilización, orientadas a los equipos de orientación de las escuelas secundarias, a referentes de diversas instituciones y al personal de las secretarías de Desarrollo Humano y Salud.

Para denunciar casos de Grooming se puede presentar evidencia digital a través de capturas de pantalla (chats, imágenes, perfiles de redes sociales, usuarios ó números telefónicos) en:

-Fiscalía (Mitre 371): 011-60215533
-Comisaría de la Mujer (Las Heras 381): 2323-437330

También está disponible durante las 24 horas la Línea 137 o el Whatsapp + 54 11 3133 1000, a cargo del Ministerio de Justicia de la Nación.

Por asesoramiento y consultas, los interesados se pueden contactar con el Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming, escribiendo al correo electrónico PoliticasPublicasPrevenciondeGrooming@hcddiputados-ba.gov.ar, o llamando al telefóno celular + 54 11 6031 0660.

También brinda información, orientación y/o asesoramiento el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio, ubicado en Ituzaingó 129, en el horario de 8 a 13. Los medios de contacto son el correo electrónico serviciolocallujan@gmail.com, y el teléfono 2323 201274.

Destacan los avances en las obras para el nuevo edificio del Instituto 7 en Mercedes

El intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, destacó el progreso de las obras de construcción del futuro edificio del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 7, que se está llevando a cabo en el predio del ex vivero municipal, ubicado en la intersección de las calles 26 y 9.

«Nos enorgullece y llena de alegría mostrarles el avance de obra del Edificio del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 7», dijo Ustarroz.

«Es un gran sueño que, luego de una intensa lucha por parte de toda su comunidad educativa, hoy comienza a hacerse realidad», expresó el jefe comunal, quien señaló además que esta obra contribuye al desarrollo de una «Ciudad Educadora» en Mercedes.

La obra, financiada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires en el marco del programa «Escuelas a la Obra» y gestionada por la municipalidad, se encuentra en su primera etapa y tiene un presupuesto estimado de 650 millones de pesos.

Por otra parte, el Centro de Atención Primaria de la Salud Mercedes (CAPS Mercedes), ubicado en la intersección estratégica de las calles 2 y 5, se encamina hacia su inauguración en los próximos meses. Este centro se destacará por su orientación hacia la salud materno-infantil y contará con una infraestructura moderna que incluirá siete consultorios, un Salón de Usos Múltiples (SUM) y un ingreso destinado a ambulancias.

El intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, destacó la importancia de la obra durante una recorrida junto a los secretarios de Salud, Néstor Pisapia, y de Obras Públicas, Emanuel Pérez Carrera. «Este CAPS se convertirá en un eje de referencia para toda la ciudad, especialmente por su enfoque en el cuidado de la primera infancia», expresó Ustarroz. Además, subrayó que esta obra forma parte de una política sostenida de su gestión, que incluye programas como «1000 Días» y la creación del Centro de Estimulación Temprana (CETIM), orientados al desarrollo integral de los niños.

Fuente: Noticias Mercedinas