El pasado 20 de septiembre, la Comisión Directiva de AEFIP Seccional Mercedes, organizó la celebración por el día de las y los jubilados de la institución fiscal. El encuentro se desarrolló en el Salón de eventos Anús, donde se disfrutó de un almuerzo, música y sorteos sorpresas.
Participaron afiliados y afiliadas jubiladas del ámbito de toda la Seccional, pertenecientes a varias localidades que comprende la Seccional, como Mercedes, Bragado, Chivilcoy, Luján, Pilar, Escobar, Zárate, San Pedro, San Nicolás y Pergamino.
El Secretario General de AEFIP Mercedes, Juan Martín Andrés indicó que “como siempre desde la Seccional, junto a toda la Comisión Directiva, es un orgullo y un honor poder agasajarlos en su día, poder estar presentes y compartir con ustedes”, y continuó agradeciendo “especialmente a los compañeros/as jubilados/as que se hacen cargo de llevar la tarea desde la Comisión de Jubilados/as y también a los integrantes de la CD que trabajan en equipo para llevar adelante este encuentro, como también los viajes y salidas recreativas. Esto demuestra claramente un trabajo en equipo y en ese equipo los y las jubiladas son parte importante”.
Asimismo, Andrés destacó: “Nosotros nos reconocemos en el camino en el que ustedes nos van dejando y vamos tratando de seguir adelante con el mismo ímpetu, dejándoles a todos esa consciencia y ese querer de trabajadores fiscales a las nuevas generaciones”.
También, en su discurso, el Secretario General se refirió a la situación actual: “Claramente estamos en un momento complicado, donde venimos con un congelamiento salarial y demás complicaciones en este querido organismo que ustedes tanto defendieron. Hoy nos toca a nosotros defender con mucha ahínco un convenio colectivo fruto de la lucha de compañeros que están aquí presentes, con un sentido solidario de lucha y unión para dejarles derechos a las compañeras y compañeros que siguen”.
“Quiero reflexionar algo que nos decía el Papá Francisco, – sobre una sociedad que no cuida a sus niños y ancianos no tiene esperanza-, nosotros en el trabajo niños no tenemos, pero si compañeros/as mayores y este es el homenaje y la manera que sentimos y entendemos que se debe tratar a las y los jubilados de nuestro organismo y de todo el país” finalizó Juan Martín Andrés.
En las puertas de la primavera, Aristi y Borsalino hizo sonar el martillo en la Rural de Mercedes, y, más que nunca, el fiel acompañamiento de compradores hizo que los números fueran interesantes en una categoría que venía aflojando como sucede en esta época del año.
Con las vacas como protagonistas, pero también con invernada, vientres y reproductores de cabaña, la firma mercedina continúan cancelando días en los calendarios cumpliendo con su agenda pautada, y este jueves 19 toco con lluvia, y si la bendición llegó y valía la pena mojarse un poco. Con los operadores que habitualmente visitan el MAG, sumados a los locales y regionales, la camioneta tomo ritmo rápidamente, y el hierro de Víctor Sisinni no dejó de sonar en ningún momento.
Gordas, manufactura y conserva, sumado a los toros y algo de consumo, eran la buena oferta que la firma ponía a disposición, y entendido el momento que pasa el mercado, el resultado final fue muy satisfactorio. Cada uno de los corrales de las categorías antes mencionadas obtuvieron respuesta constante y el avance a la invernada fue más rápido que ligero.
Lotes de terneros y terneras tenían el protagonismo habitual de esa plaza, y con manos locales que fueron en busca de esa mercadería, el martillo fue sonando y los precios acomodándose a la actualidad del mes de septiembre. Lo que fue la venta general también contó con algunos vientres preñados y paridos, que sin darle mucha vuelta, también fueron correspondidos por los compradores que siempre esperan hasta el final.
Los toros de cabaña también tuvieron su gente
En el marco de su habitual remate feria, la firma embretó toros Angus y Hereford de cabañas que por segundo año los eligen para la comercialización de su producción, y en una campaña que avanza de buena manera, los números obtenidos fueron parte de la sintonía actual. Las elecciones de los criadores de Mercedes y la zona se manifestaron libremente, y sin poner demasiado oposición, Víctor Sisinni fue liberal para que cada uno haga su negocio.
La genética de estos reproductores, bien comercializados, fue acompañada de vientres Angus preñados y paridos que también salieron a precios firmes y de plaza. Todo lo encerrado fue comercializado, y a los remates generales se le van sumando cabañas que apuestan al trabajo de esta firma joven pero que apuesta mucho a su región.
En el marco del 140º Aniversario de la Inauguración de la Estación Ferroviaria de Jáuregui, el Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de la nueva edición de “Jáuregui Festeja”, el evento que se desarrollará el sábado 21 y domingo 22 de septiembre, en dicha localidad.
Desde las 12 horas, el predio ferroviario de Jáuregui se convertirá en un espacio de celebración para disfrutar junto a familia y amigos.
Durante ambas jornadas habrá música en vivo, juegos infantiles, exposición de autos y motos clásicos, gastronomía tradicional, feria de emprendedores con más de 180 puestos de productos locales y regionales, patio cervecero, patio dulce y Food Trucks.
En este sentido, el sábado 21 tendrá lugar el festejo por la primavera donde tocarán las bandas Lenguas Suburbanas, Type Beat Crew, Los Menos Mal, Sin Bozal, Ruedas de Metal, Guache Subtropical, Todos contra Jaime y el cierre de Dra. Queen, la banda local tributo a Queen, el famoso grupo de rock británico.
El domingo 22, por su parte, será la celebración del 140° Aniversario de la localidad, donde actuarán la Banda Rerum Novarum, Natalia Sanchez, Trio El Taburete, Ñaupa, La Bonsai Orquesta, Fuelle Viejo y The Perez Garcia.
Cabe destacar que en ambas oportunidades se ubicarán diferentes cantinas con oferta de parrilla, comida rápida y bebidas. Las mismas son organizadas por las instituciones de la localidad buscando recaudar fondos para sostener sus actividades, tales como Grupo Scout Nº1 San Luis Gonzaga, Escuela de Futbol San Luis Gonzaga y Club Social y Deportivo Flandria.
También habrá un patio dulce, impulsado por otras instituciones y vecinos, con más de veinte stands donde se podrá encontrar una gran variedad de productos para acompañar el mate.
El evento es organizado por la “Comisión Fiesta Aniversario Jáuregui, eventos socioculturales y desarrollo local”, con el apoyo de la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio de Luján y empresas y comercios locales.
Las jornadas se suspenderán en caso de lluvias.
140º Aniversario de Jáuregui
El pasado 2 de mayo de 2024 se conmemoró el 140º Aniversario de la Inauguración de la Estación Ferroviaria de Jáuregui, hecho ocurrido en el año 1884, donde quedará habilitado el servicio de pasajeros, mercancías y encomiendas en el km 75 del Ferrocarril Oeste.
José María Jáuregui, es quien a fines del siglo XIX, en un contexto económico agroexportador, facilita el desarrollo de la región donando sus tierras para la construcción de una estación ferroviaria que llevará su nombre. A partir de ese momento comienzan a instalarse los primeros pobladores, adoptando el “Cuartel II” de Luján el nombre de esa estación. Este “hito histórico”, que aún perdura en el tiempo, puede ser considerado como un punto de partida en lo que sería el desarrollo de la región y la conformación de esta comunidad.
Casi medio siglo después, llega a dichas tierras el empresario textil de origen belga Julio Steverlynck quien, con su idea paternalista, típica de los empresarios europeos de la época, genera un desarrollo inconmensurable en el pueblo y el nacimiento de una cantidad innumerable de instituciones.
En la localidad de Mercedes se llevaron a cabo dos jornadas de trabajo con referentes de las diez Direcciones regionales del IPS, destinadas a la generación, actualización y mejoras en los procesos de digitalización de los trámites del organismo.
En el marco del proceso de digitalización integral, que se lleva adelante a partir de la gestión de Marina Moretti en el IPS, entre el viernes 13 y sábado 14 de septiembre, trabajadores y trabajadoras de las distintas direcciones regionales distribuidas en el interior de la provincia participaron de dos jornadas de trabajo. En esta oportunidad se abordaron las problemáticas comunes y se acordaron mejoras en los procesos para una mayor fluidez del expediente digital.
Cabe consignar que las diez Direcciones Regionales del IPS engloban a los Centros de Atención Previsional – CAP- que despliegan su atención en todo el territorio bonaerense. De esta manera, las cabeceras regionales participan activamente en las mejoras continuas y desarrollo de procesos que permiten no solo trasladar el conocimiento a las y los trabajadores del IPS en la provincia, sino que también afianzan la descentralización territorial optimizando el trayecto de los nuevos expedientes que se inician ante el organismo.
Estuvieron presentes en ambas jornadas de trabajo, la titular del IPS Marina Moretti, directoras y directores del organismo y específicamente referentes técnicos de la dirección provincial de Informática y tecnologías previsionales; dirección provincial de Prestaciones, dirección provincial de Territorialización y departamento de Normas y procesos.
El proceso de digitalización, significa una transformación integral del organismo, generando un salto de calidad en el otorgamiento de las prestaciones con una respuesta mejor y más rápida a las y los titulares de derechos.
El Municipio de Luján junto a Jefatura Distrital participaron este miércoles del acto conmemorativo por el Día del Maestro y la Maestra. Estuvieron presentes escuelas del distrito, autoridades educativas, docentes, estudiantes y representantes de diversas instituciones.
“Un gusto muy grande estar celebrando el Día del Maestro, y la Maestra, con toda la comunidad educativa de nuestra ciudad. Felicitarlos porque la labor del docente es fundamental, en esta escuela pública, en este momento tan difícil que transitamos. Queremos invitar a pensar y pensarnos la escuela del futuro, que tenemos que fortalecer, que tenemos que trabajar, cómo debemos articular para dar respuesta en cada una de las aulas, para seguir manteniendo una educación pública de calidad, donde como país volvamos a estar orgullosos, ya que fue luz y faro para todas las regiones. Sigamos trabajando para tener una educación que abrace, que incluya, que genere ciudadanos que puedan transitar estos momentos tan complejos”, sostuvo el Intendente, Leonardo Boto.
Ante la previsión de lluvias, las actividades se desarrollaron en las instalaciones de la Escuela Primaria N° 14.
En este sentido, luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se hizo mención a las y los docentes jubilados que se encontraban presentes.
“Es nuestra responsabilidad construir un espíritu día a día para forjar una patria, un sentido crítico, de reflexión. Como educadores, la inclusión debe estar en cada acto que nosotros desarrollamos. Debemos darle sentido y debemos hacer valer a la educación pública, que la sociedad la incorpore, creyendo que es una herramienta fundamental para nuestro futuro. La educación es un bien común, empodera a las personas, dándole las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y participar activamente. Un pueblo educado promueve la cohesión social y la paz. Hoy voy a dar mi reconocimiento, a cada uno de aquellos de nuestra profesión, por los valores que promueven en cada uno de los niños y niñas”, mencionó el Jefe Distrital, Federico Ferreti.
Además, se entregó un reconocimiento a Leonor Palacio, por su labor como docente durante 50 años, quien actualmente brinda sus conocimientos a niños y niños que asisten a la Escuela N° 14.
Durante el acto estuvieron presentes César Siror, Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carla Lencioni, Presidente del Consejo Escolar e Inspectores de todos los niveles educativos.

 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					