Boto: “Vamos a continuar por este camino de poner en pie a Luján”

El Intendente Leonardo Boto brindó este martes el tradicional discurso que da inicio a las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante.

En una alocución que se extendió durante casi una hora, el Intendente repasó las obras realizadas en 2023, analizó el nuevo contexto que empezó a configurarse a partir del pasado 10 de diciembre con el cambio en el gobierno nacional y adelantó una serie de iniciativas que llevará adelante el Municipio a lo largo del año en curso.

“Después de cuatro años de gestión la comunidad nos brindó un apoyo histórico para continuar por este camino de poner en pie a Luján. Vamos a seguir trabajando en nuestra prioridades sin complejos ni prejuicios y hacer todo lo que tengamos que hacer para que Luján sea un distrito donde se pueda vivir mejor cada día”, afirmó.

En términos de balance, Boto destacó lo concretado en materia de obras públicas, con la pavimentación de 32 nuevas cuadras, el mejorado de otras 250, los planes de bacheo y las mejoras en señalización vial. También ponderó el proceso de reconversión de luminarias por tecnología LED, que actualmente alcanza el 65 por ciento de cobertura en el distrito, y la entrega de 54 nuevas viviendas a familias que habitaban en zonas inundables.

Asimismo, ponderó la creación de 4 nuevas plazas y la instalación de juegos infantiles en otras 8, la construcción de 3 playones deportivos, la instalación de nuevos cajeros automáticos y la construcción de más de 100 cuadras de veredas, además de las inversiones realizadas en materia de infraestructura escolar e incorporación de equipamiento y tecnología -que alcanzaron a 82 instituciones educativas-.

Por otra parte, subrayó la importancia de las inversiones realizadas en materia de seguridad, con la construcción del anillo de lectoras de patentes, la adquisición de 12 nuevos patrulleros y la colocación de tótems de seguridad, y las destinadas a fortalecer el sistema sanitario con la provincialización del Hospital “Nuestra Señora de Luján”, la remodelación de 10 centros de atención primaria y la puesta en valor del CIC San Fermín.

Por último, repasó la agenda de actividades culturales y deportivas llevada adelante, que incluyó más de 100 talleres culturales y 30 escuelas deportivas, diversos festivales y competencias de relevancia nacional y el acompañamiento permanente a instituciones sociales.

“Aspiramos a continuar por este camino, pero tenemos que reconocer que estamos ante una nueva realidad a partir de la asunción del nuevo Gobierno Nacional. Es un nuevo contexto lleno de incertidumbre, lleno de preocupación, porque vemos cambios que están poniendo en riesgo algunas cuestiones muy importantes para nuestra comunidad, como la paralización de la obra pública”, continuó el Intendente.

En este sentido, el Intendente detalló las numerosos proyectos licitados y actualmente suspendidos como la construcción de 163 nuevas cuadras de asfalto, el futuro Parque Argentino, la nueva red de gas natural del barrio Ameghino, la modernización del Distrito Histórico, la renovación y fortalecimiento de la red de agua corriente y la construcción de nuevos jardines de infantes y escuelas en barrios y localidades, entre otras.

La suspensión de fondos, indicó, también afecta la finalización de obras emblemáticas en plena ejecución como el nuevo acceso por avenida Nuestra Señora de Luján y la ampliación de la avenida Beschtedt.

El Intendente también compartió su preocupación por la falta de mantenimiento de corte de pasto y luminarias en autopistas nacionales y el corte de pasto en líneas del ferrocarril, el financiamiento de la Universidad Nacional de Luján, la eliminación del Fondo Educativo, el aumento en el precio de los combustibles y el transporte público, y la caída general en la actividad del sector productivo.
En los últimos meses, afirmó, se multiplicaron los pedidos vecinales de ayuda para hacer frente a las necesidades de alimentación, medicamentos, alquileres y materiales de construcción, entre otros, que el Municipio deberá afrontar con una pérdida importante de recursos.

“Vamos a ver hasta cuánto nos da el cuerpo, porque estamos supliendo un montón de programas nacionales que se han dado de baja y ya estamos entrando en una situación muy compleja muy compleja. Lo planteo en este ámbito porque vamos a tener que evaluar de qué manera financiamos algunos servicios que antes se daban por hecho y que hoy están peligrando”, sostuvo Boto, y agregó: “Si empieza a peligrar la recaudación propia vamos a tener un escenario  muy complejo, y por eso desde ya apelo a la responsabilidad de todo el gabinete par ser lo más austeros posible y evitar cualquier gasto innecesario”.

Además, alertó contra la llegada permanente de personas de otras localidades que pretenden ocupar tierras en el distrito, situación que se está controlando tanto con la implementación del protocolo anti tomas como con la articulación con las fuerzas policiales, el Poder Judicial y las autoridades de los municipios de origen.

Ante este nuevo panorama emergente, el Intendente manifestó su compromiso a “continuar trabajando con mucha dedicación, tratando de ser un Municipio que está presente y que atiende a sus vecinos. Por eso ya estamos sosteniendo parte de la obra y los servicios públicos con recursos propios”. Y puso de ejemplo la continuidad de los trabajos de mantenimiento de calles y espacios públicos.

En esta línea, adelantó la intención del Municipio de concluir los trabajos pendientes para entregar los lotes con servicios adjudicados en Los Laureles y Torres, apeló a la Justicia para lograr la postergada finalización del nuevo Centro Ambiental y confirmó la continuidad de las obras de readecuación del cauce del río Luján -que este año también incluirán el reemplazo del puente Almirante Brown-.

También adelantó que se concluirán las obras del proyecto ribereño Entre Puentes y adelantó que enviará un proyecto al Concejo Deliberante para licitar y concesionar la culminación completa de la obra y la explotación de la Terminal de Ómnibus, así como nuevas concesiones gastronómicas en el Polideportivo Municipal, en la icónica tribuna del ex Campo Municipal de Deportes -actualmente incorporado al Parque San Martín-, y en el Museo de Bellas Artes.

Asimismo, comprometió inversiones propias para continuar fortaleciendo la seguridad pública, con la instalación de 100 cámaras de seguridad, 50 alarmas institucionales, 50 alarmas comunitarias, la colocación de nuevas postas policiales en el barrio Ameghino y en el cruce de avenida Beschtedt y Storni, y la puesta en funcionamiento del destacamento de Cortinez.

Por último, en materia sanitaria anticipó que durante 2024 el Municipio implementará sistemas de gestión de calidad en los centros de atención primaria y continuará con las gestiones con la Provincia para lograr la incorporación de un tomógrafo y la renovación de la Guardia del Hospital.

“Quiero finalizar agradeciendo al pueblo de Luján, que después de cuatro años de gestión nos brindó un apoyo histórico para continuar por este camino de poner en pie a Luján. Vamos a seguir trabajando en nuestra prioridades sin complejos ni prejuicios y hacer todo lo que tengamos que hacer para que Luján sea un distrito donde se pueda vivir mejor cada día”, concluyó el Intendente.

El Municipio de Luján intimó a concesionarias viales por falta de iluminación

El Municipio vecino intimó a las empresas Grupo Concesionario del Oeste S.A. y Corredores Viales S.A. por la falta de iluminación y mantenimiento integral del Acceso Oeste y la Ruta Nacional N° 7 en el distrito de Luján.

A través de una carta documento que también fue dirigida a las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad, el Municipio denunció a las empresas concesionarias por “los reiterados reclamos realizados por vecinos y vecinas del partido de Luján desde el mes de diciembre pasado, en relación a la falta y/o grave deficiencia de iluminación y mantenimiento integral” de las rutas mencionadas.

Asimismo, el reclamo consigna las reiteradas auditorías realizadas por las secretarías de Obras e Infraestructura y de Protección Ciudadana , que constataron “no sólo la mencionada falta y/o deficiencia en la iluminación de los lugares detallados, sino también actos de vandalismo acontecidos en las citadas zonas que agudizan la falta y deficiencia de iluminación y de mantenimiento”.

Las problemáticas descritas, sostiene el Municipio, “afectan gravemente la seguridad de la comunidad, requiriendo de una solución efectiva y a la mayor brevedad”.

En virtud de que “resulta obligación ineludible de las concesionarias proveer y/o conservar la adecuada iluminación de las obras públicas concesionadas”, el Municipio intimó a las empresas a que en forma inmediata procedan a la reparación y/o reposición de luminarias y la provisión de luz en los sectores carentes de ella y/o en los que la existente resulte inadecuada -bajo apercibimiento de iniciar e instar las acciones que por derecho correspondan-”.

Presentaron la Federación de Cooperadores Escolares de Mercedes

Es una de las primeras 10 en toda la provincia. Se trata de un hecho muy importante porque se logró, previo a ello, efectuar un gran trabajo en comunidad logrando pasar de 4 a 60 cooperadoras. Estuvo presente el intendente Ustarroz, Pablo Urquiza, subsecretario de educación de la Dirección de Escuelas de la Provincia, José Pisano, secretario de educación. Por su parte Santiago Bergerot será el presidente de la flamante organización.

En el Complejo Cultural La Trocha las cooperadoras de diferentes instituciones educativas de la ciudad, autoridades, Consejo Escolar y el Municipio de Mercedes, se reunieron para la presentación de la Federación de Cooperadoras Mercedinas. Asimismo, el Municipio hizo entrega de materiales por un valor aproximado a los 7 millones de pesos para el inicio de clases, reduciendo, de esta manera, el nivel de gastos que deben hacer los equipos directivos, docentes y por consiguiente las cooperadoras de los establecimientos educativos de la ciudad.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz, manifestó “es muy auspicioso y esperanzador ver este marco de participación y compromiso, y creo que esto habla a las claras de porqué nosotros como municipio tomamos una decisión, que es la de acompañar año tras año, cada vez más, al sistema educativo” y agregó “cuando nosotros vemos que hay cooperadoras que se involucran, que ponen su tiempo, que trabajan por las escuelas”.

“Queremos aportar nuestro granito de arena para mejorar el sistema educativo y creo que el rol de la cooperadora es muy importante en la creación de los alzos con la comunidad” apuntó el intendente Ustarroz y remarcó “creo que en este momento hay que unirse, fortalecer la solidaridad, reestablecer las prioridades sobre la base de la participación”.

Durante el año 2020 sólo había 4 cooperadoras activas logrando llegar al 2023 a más de 60 cooperadoras activas.

El secretario de educación José Luis Pisano expresó “este es un logro muy importante, porque viene a dar inicio a una nueva etapa de lo construido durante este tiempo con relación a las cooperadoras escolares, donde arrancamos con 4 en el 2020 y llegamos a las más de 60 en el 2023” y agradeció “la presencia de todos con esta clara intención de seguir fortaleciendo los lazos con la comunidad, para nosotros la cooperadora es una herramienta central de participación comunitaria, no solamente un espacio de recaudación sino también de participación, y de saber qué está pasando dentro de la escuela”.

“Y decirles que cuentan con el Estado Municipal, el Estado Provincial para acompañar todo este proceso que estamos construyendo y vamos a hacer, si o si, colectivamente”.

Por su parte, Cristian Ponce, Inspector Distrital, agradeció “el gran acompañamiento del Estado Municipal y los directivos que trabajan por y para la escuela” y apuntó “este será un año complejo por lo que debemos tratar que la comunidad trabaje para la escuela y nos acompañe, porque son parte importante”.

Santiago Bergerot señaló “la Federación de Cooperadoras se creó a partir de que nos juntamos para trabajar, entendiendo que desde lo colectivo compartir experiencias y saberes y conocer las diferentes realidades e intentar ayudarnos entre todos” afirmó el primer presidente de la federación, una de las 10 en toda la Provincia.

Por su parte, Rosana Merlos, directora de Cooperación Escolar de la Provincia de Buenos Aires, afirmó “queremos a las escuelas como parte del proyecto de la escuela, queremos a las cooperadoras siendo parte del proyecto institucional, entramada con la comunidad, ese eje entre el adentro y el afuera de la Escuela”.

Pablo Urquiza, subsecretario de educación de la Dirección de Escuelas dijo “queremos agradecer ese gesto de confianza, generosidad, esfuerzo, trabajo y voluntarios, que no hace más que construir una mejor escuela”.

Luján Libre de Drogas: se presentó el Observatorio Municipal de Consumos Problemáticos

En el marco del Plan Luján Libre de Drogas, el Municipio presentó este martes el nuevo Observatorio de Consumos Problemáticos, con el objetivo de producir estadísticas que permitan mejorar la planificación de las políticas públicas.

“El año pasado lanzamos el Plan Luján Libre de Drogas con el doble objetivo de fortalecer la prevención y el tratamiento de los consumos problemáticos, y profundizar la lucha contra el narcomenudeo. En apenas seis meses se trabajó muchísimo, articulando con distintos sectores de la comunidad para generar conciencia y acercar herramientas. Con la creación del Observatorio comenzamos el 2024 redoblando la apuesta, apostando a la capacidad de consolidar información que nos permita mejorar las intervenciones y la eficacia de las políticas públicas”, señaló el Intendente Leonardo Boto.

El Observatorio producirá datos a nivel local que permitan mejorar la proyección de las políticas públicas y generar comparabilidad con la información que se produce en los niveles nacional y provincial.

En este sentido, la nueva herramienta está en sintonía con el Observatorio Argentino de Drogas de la Sedronar y el Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos.

Para ello, cada institución y organismo que trabajan con la problemática van a aportar información que recaban de los casos que atienden a través de instrumentos de recolección de datos unificados.

“El Observatorio es una herramienta de suma importancia para el Municipio porque nos va a permitir recabar información sobre los consumos problemáticos en el distrito: tipo de sustancias, edades, lugares de residencia, género, situación socioeconómica, historicidad del consumo, entre otros indicadores, que después se transformarán en un insumo importante en la planificación y evaluación de políticas públicas”, expresó por su parte la coordinadora del Plan, la concejal María Eva Rey.

La presentación de las características generales del Observatorio y la metodología de trabajo a utilizar estuvo a cargo de la Licenciada Celeste Seppaquercia. También se presentó un informe sobre lo actuado en 2023 que está disponible en la página web del Plan: https://sistemas.lujan.gob.ar/libre_de_drogas/#

El acto tuvo lugar en las instalaciones del Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”, en el marco de la Mesa Local de Prevención y Abordaje de los Consumos Problemáticos, otra iniciativa del Plan Luján Libre de Drogas.

Estuvieron presentes el Director Provincial de Asistencia de la Subsecretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Martín Taramasco, el Decano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, Miguel Nuñez, representantes de Sedronar, hospitales nacionales, provinciales y dispositivos de salud mental y consumos problemáticos del Partido de Luján.

El Intendente Miguel Gesualdi estuvo en el acto oficial de inicio de clases

El intendente de San Andrés de Giles Miguel Gesualdi fue invitado al inicio del período lectivo 2024 este viernes 1 de marzo. En esta ocasión asistió a la Escuela Primaria N° 2 para acompañar a los alumnos, familiares, a la directora Daiana Brañas, docentes y no docentes del establecimiento ubicado en la ex ruta 7.

Estuvo presente, entre otros funcionarios, la directora de Coordinación y Control de Gestión del D.E., Julieta Faiad, la presidenta del Consejo Escolar Daiana Gallo, consejeras escolares, concejales, la diputada provincial Belén Malaisi, el inspector Jefe Distrital, Marcelo Larroque y la inspectora del Nivel Primario, Graciela Aguilera.

La bandera fue izada por alumnos de 6° Año. Luego se recibieron a los abanderados y se entonó el Himno Nacional Argentino.

La directora, Daiana Brañas dijo, entre otros conceptos que “todo inicio representa nuevos sueños por cumplir, pero también nos da la oportunidad de nuevos desafíos por vivir. Siempre, con la convicción que transitaremos el camino dando todo de nosotros”.

“Hoy es el gran día, donde la escuela vuelve a sentirse. Tenemos el compromiso y la responsabilidad de brindarles situaciones de enseñanza de calidad para que nuestros estudiantes aprendan más y mejor, todos los días”.

El inspector Jefe Distrital, Marcelo Larroque agradeció a todos los que “hicieron posible el inicio de clases pese a las enormes dificultades”. Mencionó “el progreso de los últimos cuatro años del proceso educativo gracias a una histórica inversión y una mirada de futuro de nuestro Gobernador”. También ratificó “la convicción de defender la educación pública porque es uno de los mandatos que nos dio la sociedad bonaerense”.

Intendente Ustarroz acompañó el inicio de clases en varias instituciones

El intendente Dr. Juan I. Ustarroz participó del inicio del ciclo lectivo 2024. En esta ocasión a primera hora de la mañana visitó la Escuela N°1, luego Jardín N°905 y finalmente el Centro de Formación N°403. Ponderó la importancia de seguir trabajando unidos, como comunidad, por la educación.

En las instituciones  niños y niñas retomaron las clases, mientras que otros tuvieron su primer día. Inspección, consejeros, consejeras y especialmente las familias fueron parte de cada acto.

“Queremos agradecer a las familias por elegirnos y acompañarnos en este día tan importante” dijo el director de la Escuela N°1 Esteban Ponce y remarcó la importancia de “participar del día a día de la institución”.

Por su parte, el jefe comunal, subrayó la importancia del inicio de clases, de trabajar en comunidad por la educación y expuso los distintos programas y proyectos educativos que se desarrollan desde la Municipalidad que son de interés para toda la ciudadanía, en espacial para los procesos de enseñanza y aprendizaje de las y los niños.

Por la tarde también visitó el Jardín N°905 en turno tarde y el Centro de Formación N°403 en el denominado horario vespertino.

En otras instituciones también fueron parte inspección, con Cristian Ponce, el secretario de educación, profesor José Luís Pisano, la coordinadora de educación profesora Pamela herrera, como así también secretarios, directores y coordinadores de distintas áreas, siempre brindando apoyo y acompañamiento y acercando incluso una carta del intendente, dando la bienvenida y brindando apoyo a cada espacio formativo.

Resultados del primer mes de trabajo de la Dirección de Protección Ciudadana: 47 motos secuestradas y 15 autos en infracción

En el mes de febrero de 2024 el intendente Miguel Gesualdi creó la Dirección de Protección Ciudadana y nombró para que se ocupara del tema a Mariano Calomino, vecino que integrara la fuerza policial durante muchos años. La idea es actuar en la prevención del delito y la ilegalidad.

En un mes se han diagramado y realizado operativos en la ciudad y en las localidades rurales, en conjunto con personal de la Dirección y de la Policía de la Provincia de Buenos, Comisaria Local y Comando de Prevención Rural.

Se hicieron operativos de prevención en el ámbito de la planta urbana de nuestra ciudad, en puntos neurálgicos y distintos barrios periféricos. Todo ello con resultados altamente positivos en materia de prevención de secuestro de unidades motrices con un total de 47 motos de distintas cilindradas por infracciones a la Ley de Tránsito, adulteración de caños de escapes, falta de dominio y falta de documentación.

En lo que respecta a vehículos automotor, un total de 15 por fueron encontrados con distintas faltas, y se profundizaron los controles de alcoholemia.

Por otra parte, se trabajó en el labrado de actuaciones por venta ambulantes y se iniciaron actuaciones judiciales en el contexto a la problemática generada por las motocicletas en nuestra ciudad.

En lo que respecta al Centro de Monitoreo ha tenido una participación activa en forma represiva de delitos y faltas en general, como así también es pilar fundamental en apoyo a la Comisaria local brindando información en tiempo real como así también en editar los correspondientes informes oportunamente solicitados.

Integrantes de la CGT Mercedes mantuvieron reuniones con el Senador Wado de Pedro y la Diputada Sabrina Selva. Además emitieron un contundente comunicado en apoyo a los y las docentes acompañando la medida tomada para el 4 de marzo.

En una semana con mucha actividad, integrantes de la CGT Mercedes mantuvieron una reunión con el Senador Nacional Wado de Pedro. En la misma según un comunicado emitido tras el encuentro “se analizó y compartió diferentes miradas, sobre la situación que estamos atravesando como país, donde se conversaron también las acciones que se están desarrollando tanto desde la política como desde el movimiento obrero organizado” indica.

Además el documento expresa al finalizar que “se proyectó en continuar con actividades en conjunto y se trazaron lineamientos de trabajo hacia futuro en temas de interés general en pos del beneficio para los y las trabajadoras”.

También informaron desde la Regional que se reunieron con la Diputada Nacional Sabrina Selva, donde se manifestó que se “analizó la coyuntura de la cuestión política, económica y gremial del momento: Las consecuencias del nefasto DNU 70/23, la brutal devaluación, el aumento indiscriminado de alimentos y combustibles, y además el tarifazo de energía que se viene. Situaciones que afectan de sobremanera a las y los trabajadores”.

Asimismo en un comunicado, desde la CGT Regional Mercedes, manifestaron su adhesión y acompañamiento a la medida tomada para el 4 de marzo por los gremios docentes confederados en la CGT: Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

“La docencia es una de las columnas fundamentales para el desarrollo de un país, y esta conducta por parte del gobierno Nacional que obliga a los compañeros a tomar una medida de fuerza para ser escuchados, es una actitud más de las múltiples reacciones arbitrarias y deshumanizadas que viene realizando el poder ejecutivo” indica el documento. 

Jornada de Salud: Gendarmería Nacional y All Boys Solidario

Más de 300 Deportistas Juveniles del Club Atlético All Boys, asistieron a una jornada saludable, llevada a cabo por All Boys Solidario y el Departamento Social del club, en las instalaciones del Baby Fútbol. El evento contó con la presencia del presidente de la institución Nicolas Cambiasso, con los miembros de Comisión Directiva, Claudio Caballero, Héctor Capurro y Matias Imperatrice, también con Omar “Pelusa” Gonzalez, responsable de All Boys Solidario.

Tuvieron una charla introductoria sobre las actividades del día. Luego, los Deportistas presentes fueron divididos en grupos, para que cada uno pudiera presenciar todos las “postas de salud”.

Los primeros, pasaron por el sector RCP, para aprender sobre las técnicas del mismo y su importancia a la hora de salvar vidas y también sobre la Maniobra Heimlich. La exposición estuvo a cargo de la enfermera Tania Panza (Sargento Primero de la Gendarmería Nacional). “Me sorprendió que lo chicos y pre adolescentes estuvieron muy atentos a las charlas, y destaco su participación para aprender cómo realizar RCP en caso de necesitarlo, ya pueden salvar vidas.” comentó la Sargento primero de Gendarmería Nacional Tania Panza.

Luego, circularon al sector Nutrición y Cuidado Bucal, desarrollado por la Lic. María Cecilia Cruzado y por la odontóloga Dra. *María Emilia Lettieri (Alférez y Primera Alférez, ambas también de la *Gendarmería Nacional). Después, pasaron por Odontología, donde el Dr. Marcelo Cornu y el Dr. Alejandro Caravelli, de la Facultad de Odontología de la UBA, los atendieron y les brindaron los cuidados pertinentes.

Después, rotaron al sector “Clínico” con las médicas Dra. Jacqueline Mancipe y Pediatra Veronica D’ Silva, en donde les brindaron la atención clínica básica a los Deportistas de las inferiores del club.

Una vez que cumplieron con los sectores médicos, los jugadores visitaron a la delegación de CILSA (ONG por la inclusión), donde su presidenta Silvia Carranza, acompañada de Juan Domingo Asprella y Daniela Conti, explicaron las vicisitudes que tienen las personas en sillas de ruedas y también las no videntes, en la vida cotidiana. Además, trajeron bastones blancos y verdes y sillas de ruedas, para que los Juveniles puedan experimentar situaciones parecidas a la que viven las personas ayudadas por CILSA, bajo la tutela del deportista olímpico Nicolás Villada , Jugador del equipo argentino de básquet adaptado, y explicó que: “Me parece primordial que la sociedad tomé conciencia sobre las dificultades que atraviesa una persona en silla de ruedas, desde el viajar en colectivo hasta desarrollar un deporte. Es una ayuda para superar los obstáculos diarios.”

La última posta del día fue LALCEC. La Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer, representada por Violeta Spangenberg, brindó atención y charlas sobre la prevención y el conocimiento sobre el cáncer de piel. “Eventos como el de hoy, en All Boys, son muy importantes para concientizar sobre el cáncer de piel, y que sepan que la observación de 15 minutos al año y que sirve para prevenir que un lunar se transforme en un cáncer de piel”, declaró Spangenberg.

Para finalizar el día, cada Deportista se llevó a su casa, no solo conocimiento, sino también productos (Colgate palmolive ) útiles para su cuidado personal, promoviendo así hábitos saludables desde temprana edad.
Sin dudas, la actividad del día consintió en qué los juveniles puedan no solo conocer sobre los cuidados mínimos de su cuerpo, sino también que aprendieron sobre la prevención de malestares y que además, se buscó concientizar sobre las diferentes discapacidades. Además, en esta ocasión contamos con la presencia de las Divisiones Juveniles con el objetivo de poder continuar por este camino hacia otras actividades del club.

El Club Atlético All Boys, All Boys Solidario, agradece a cada una de las personas y organizaciones que colaboraron para hacer esta jornada posible. Ellas son: Gendarmería Nacional, el Departamento de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, CILSA, LALCEC, Colgate-Palmolive, Mastellone Hnos. S.A., Compañía Americana de Alimentos S.A., el programa “Jugando es mejor” del canal TyC Sports y todas aquellas personas que han colaborado en su realización. Por último, destacamos la donación de una silla de ruedas de última generación por parte de CILSA para nuestra institución.

Se viene otra edición de “CAMINO DE LOS BODEGONES”

El “Camino de los Bodegones”, una actividad que impulsa el Municipio de Mercedes, y que conjuga la cultura, el arte, la música y la gastronomía de la ciudad, arranca este jueves 22 de febrero en La Vieja Esquina a partir de las 20:30 horas. Este año esta iniciativa será en homenaje del vecino Gerónimo “momo” Raso.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz en primer lugar agradeció “a cada uno de los que participan de este proyecto que ya tiene más de 10 años de existencia” y apuntó “donde durante nuestra gestión lo que se planteó fue acercar el Estado al sector privado y poder generar una sinergia entre lo público y lo privado para poder potenciar el comercio y la economía local”.

“Lo que hacemos a través de estos programas lo que hacemos es generar trabajo, donde artistas locales pueden además mostrar su arte, y ayuda a promover el turismo en Mercedes” indicó el intendente Ustarroz y añadió “ponemos herramientas que tenemos en la Municipalidad al servicio del sector privado para que así pongan el empeño emprendedor que siempre tienen, para llevar adelante las actividades”.

En este sentido, Ustarroz destacó “uno lo que entiende, es que, en estos contextos difíciles, a pesar de las dificultades hay que unirse, ser honestos con el pueblo y ver lo que se puede hacer y no perder actividades” y remarcó “poder ofrecerle al vecino lo mejor para que puedan, a través del esparcimiento recrearse y generar trabajo”.

El director de cultura, Francisco Dinova expresó “el ciclo es un homenaje esos viejos almacenes de ramos generales que hoy están convertidos en bares y restoranes de la ciudad. La intención y la decisión del Municipio de Mercedes es nuevamente continuar con esta iniciativa” y destacó “la predisposición y el entendimiento de los comerciantes al contexto y la coyuntura, por lo que han sabido organizarse para poder afrontar algunos costos y servicios para poder llevar adelante este ciclo”.

Gustavo Raso dueño de la mítica Vieja Esquina dijo “la idea es unirnos, armarnos, trabajar y hacer lo mejor posible. Esperemos que haya una buena afluencia de gente y que salga todo bien”.

Por su parte, Fernanda desde la Pulpería comentó “estamos muy felices de preservar esta unión en este rubro, es un sello de Mercedes y no puede bajarse de la grilla, es algo lindo para el mercedino y la zona. Esta actividad enaltece nuestros lugares, resalta la historia mercedina, así que muy felices, y esperamos los mejores resultados”.

Leo del Bodegón 1880 expresó “estamos muy contentos, este es el primer año en el que vamos a participar e invitamos a todos a que vengan a pasarla bien y a disfrutar”.

El ciclo arranca este jueves 22 de febrero en la Vieja Esquina, donde se presentarán, Ezequiel Daneri, Tana Ramponi y Roberto Porzio Country. Luego, el día viernes 23 se traslada al Bodegón 1880 donde estarán Oscar Rosello, Pequeño Ser2 y Tren Misterioso, culminando el fin de semana el día domingo 24 en Laurino con DJ en vivo y Gena Cobuccio.