Mercedes nuevamente reconocida por UNICEF con firma de convenio para trabajar juntos

UNICEF Argentina volvió a visitar Mercedes y reconocer el trabajo que se viene realizando en el cuidado de las infancias y adolescencias. Además, se concretó una capacitación y firma de convenio para profundizar tareas en conjunto. El intendente Ustarroz recibió a Sebastián Waisgrais y los equipos del organismo internacional.  

La licenciada Gabriela Olivella, contó que “estamos en un momento muy importante, haciendo la firma de convenio con UNICEF, que nos acompañan en estos momentos. Esto es un programa que se llama MUNA, impulsado por UNICEF, que es municipios unidos por la niñez” dijo la profesional.  

Más adelante comentó que “representa nuestro espíritu y lo que venimos trabajando día a día y viene un poco a reforzar, a brindarnos el acompañamiento técnico y la asesoría que siempre presta UNICEF, una entidad reconocida a nivel mundial, así que nos llena de orgullo poder estar haciendo hoy esta firma de convenio” mencionó.  

Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, expresó que “la verdad que es mucha alegría. Estamos en un contexto muy complejo, muy difícil, con lo cual sabiendo las dificultades que hoy tenemos hacia adelante, venir a un municipio que pone a la niñez y la adolescencia en el centro de las políticas públicas, realmente nos da mucha alegría y nos invita también a poder seguir acompañando y seguir reforzando las políticas que se vienen realizando desde el municipio” afirmó el especialista  

Más adelante Waisgrais sostuvo que “Mercedes tiene una historia de una mirada intersectorial e integral que comenzó en temas de primera infancia, pero después se abrió a otras temáticas. Hoy por hoy, a través de MUNA, esta iniciativa que estamos trabajando UNICEF, vamos a acompañar al municipio en los temas de prevención de violencia, en los temas de participación, y recién lo que mencionaba la colega, en el vínculo con el sector privado, sabiendo que Mercedes además es muy pujante en ese tema y donde además las empresas, no solamente hay posibilidades de articulación, sino que las empresas también tienen mucho para hacer frente a su público interno, sus propios trabajadores y trabajadoras fundamentalmente”  

Antes de finalizar destacó que ha sido “mucha la alegría una vez más de visitar Mercedes y esperamos poder seguir acompañando durante mucho tiempo”  

El jefe comunal, Dr. Juan I. Ustarroz afirmó que estamos “muy agradecidos a la gente de UNICEF, a Sebastián, a todo el equipo que vino a acompañar y está acompañando hace tanto tiempo a la ciudad de Mercedes” dijo.  

Manifestó también que “Natalia fue muy elocuente, muy clara, y habla a las claras de cuál es la potencia que tiene esta ciudad. Esta ciudad tiene dirigentes tanto del sector público como del sector privado, fundamentalmente, que poseen un enorme compromiso, y después se hace realidad un concepto, que es la sinergia, la sinergia entre lo público y lo privado. Hoy recién lo escuchábamos, lo estamos viviendo y eso nos anima a nosotros a poder plantear nuevos desafíos, subir peldaño a peldaño, seguir avanzando, como decía Sebastián, en un contexto que es muy difícil, pero el contexto nos invita a trabajar más desde una perspectiva de unidad, sabiendo que esta diversidad de la gente que hoy estaba acá, que son todas personas que todos los días trabajan y trabajan mucho y ponen lo mejor de sí para poder garantizar derechos en la niñez, en la primera infancia, en la adolescencia, con toda la complejidad que tiene esto” destacó.  

“La verdad es que nos genera mucha expectativa, genera mucha esperanza, y a seguir avanzando. Y hacerlo en conjunto con UNICEF, que es un organismo internacional que tiene una experiencia y que tiene una acreditación en sus prácticas, en sus saberes, que nos invita a nosotros también a poder seguir avanzando, a poder perfeccionar, a conocer otras herramientas, otras prácticas que se dan en otros lugares, la verdad que es un gran incentivo en estos tiempos para seguir avanzando y para poder plantear concretamente que queremos una ciudad cada vez más amiga de la infancia, de la adolescencia, una ciudad cada vez más unida y que trabaje, que trabaje mucho para poder resolver los problemas que tenemos” destacó Ustarroz.  

Natalia Facciolo, integrante de las cámaras empresariales, y parte de instituciones comprometidas con el cuidado de las infancias, invitada a la actividad, comentó que “estamos trabajando desde el sector de mujeres CAME y trabajamos en términos de que las empresas con más de cien empleados deben apoyar a las familias en el marco de la ley de los primeros 1000 días” manifestó y contó que “la verdad que para nosotros es una alegría enorme poder verlo, para mí en personal, poder verlo en nuestra ciudad” destacando lo positivo de “articular lo público con lo privado”  

Hubo una amplia participación en el Museo del Arte, en la capacitación firma, donde entre otros estuvieron presentes Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, Carolina Aulicinio, Oficial de Protección de UNICEF Argentina, Fernanda Potenza, Coordinadora de Iniciativa MUNA, UNICEF Argentina, María Victoria Vozza, Coordinadora por Grupo Pharos-socio implementador de Unicef, Sebastián Gastelu, consultor territorial, Juliana Petreigne, Subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Jorgelina Silva, secretaria de la comunidad, María Delfina Ungaro, Coordinadora del Servicio Local, Florencia Colmalinni, coordinadora del ProEBa, Pamela Herrera, Coordinadora de Educación, Emanuel Perez Carreras, Néstor Pisapia, Secretario de Salud, entre otras representaciones sociales.  

Impresiones y sentimientos expresados con la puesta en marcha del tren turístico

Domingo Silvano menciono que “estamos como cartón lleno” en Jofré ahora con el tren. El histórico vecino de Tomás Jofré participó del primer viaje del tren turístico. Sumamente feliz manifestó que “es un hermoso día. Hermoso día histórico” porque “va a ser parte de la historia” dijo Mínino.  Destacó que, para ellos como comunidad, “es mucho porque en un pueblo turístico, recién decía yo, estamos y teniendo el tren estamos bien, muy bien, siempre puede faltar alguna cosita más, pero estamos como cartón lleno” destacó el tradicional comerciante gastronómico del lugar.  Mencionó también “esto es algo para mucha gente, para muchos chicos que no han viajado en tren, es una experiencia muy linda” porque se verán “los chicos, las mamás, los papás, los abuelos, todos quieren viajar en tren con los nietos” remarcó.  Contó que recuerda que desde “el 74 o 75 que no veía un tren funcionar así” y “todos los viejos de Jofré vamos a hacer un viaje pronto a Mercedes para disfrutar”.  

Marcelo Suárez, un histórico vecino de Altamira, también expresó la satisfacción que significa el arribo del tren al pueblo. Ponderó el rol de las y los vecinos que han luchado para este logro y la decisión política con la cual está de acuerdo de poner en marcha esta formación.  Sostuvo que se siente “emoción, porque de haber tenido una estación abandonada, usurpada, a que pase un tren, para nosotros es un sueño. Realmente, hace años que vengo bregando por este tren, desde la radio, desde el barrio, y la verdad, yo lo tengo que defender a Altamira primero, gracias al grupo de vecinos de Altamira que hizo tanto por recuperar la estación” y luego “una decisión política sobra la que realmente estoy muy de acuerdo y aplaudo” dijo quien habita el pueblo y tiene un rol muy activo en medios de comunicación.  Suárez, como tantos otros referentes e integrantes representativos de las comunidades e instituciones compartió el viaje inaugural de la línea. 

“Estamos muy contentos de estar acontecimiento tan importante y tan esperado, por eso quería acompañar y estar presente. Me parece es una oportunidad para celebrar” dijo Leo Boto, intendente de Luján. Expresó también que el tren es identidad, arraigo, cultura y que “es un proyecto que a nosotros nos inspira mucho porque queremos seguir el mismo camino, tener nuestro trencito el día de mañana porque nos parece una experiencia súper importante” manifestó  .ntes de finalizar recalcó que “Mercedes está haciendo punta y aprender de las buenas experiencias” afirmó el primer mandatario de la vecina localidad de Luján, quién fue parte de la celebración popular e institucional en el día histórico que se vivió en Mercedes con la puesta en funciones del tren entre Jofré, Altamira y La Trocha.  

“Estamos muy emocionados y emocionadas porque hace muchos años que veníamos trabajando por este sueño, con mucha gente trabajando y que hoy lo veamos funcionar, pasando por los pueblos y sus estaciones recuperadas para llegar a nuestra querida Trocha, que también es un hito, es una alegría enomre” comentó la secretaria de gobierno, la doctora Clara Zunino.  Luego recordó que La Trocha “es algo que iniciamos con nuestro intendente cuando aún no lo era y trabajó con Wado para poder recuperarla, así que llegar allá será muy emocionante con el tren” destacó antes del inicio del trayecto que partió de Jofré, pasó por Altamira y llegó a Mercedes.  Más adelante narró que “hoy estamos con tantas instituciones presentes porque el intendente Ustarroz nos pidió que haya representaciones de esta comunidad organizada que hace que los sueños se puedan cumplir” menciono antes del viaje inaugural.  Vale recordar que salieron micros del transporte público local que llevaron a representantes de todo el arco institucional de la ciudad, grandes protagonistas de la jornada.  

 

Leonardo Boto participó del encuentro Scholas Occurrentes junto al Papa Francisco

El Intendente de Luján, Leonardo Boto, tuvo el honor de participar en el encuentro por el décimo aniversario de Scholas Occurrentes en Roma junto al Papa Francisco. El evento, que se realizó en el Instituto Agustiniano, fue organizado por el Scholas Occurrentes y la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), y reunió a cincuenta alcaldes iberoamericanos. El encuentro tuvo como objetivo principal el desarrollo de eco-ciudades educativas y la búsqueda de soluciones comunes frente a desafíos globales como las migraciones y el cambio climático, ejes principales de la encíclica papal Laudato Si’.

Durante la reunión, el Papa Francisco resaltó la importancia de la colaboración entre los líderes municipales y la Iglesia para abordar los problemas sociales y ambientales de nuestra época. En sus palabras, Su Santidad destacó: «Es fundamental que los gobernantes locales se involucren activamente en la construcción de una sociedad más justa y sostenible. La educación y la creación de espacios de encuentro son herramientas clave para lograrlo».

Por su parte, el Intendente Leonardo Boto expresó su gratitud por la invitación y destacó la relevancia de este encuentro. En relación a su participación, Boto afirmó: «Es un honor representar a nuestra ciudad en este evento tan significativo. La experiencia de intercambio con otros alcaldes y el Papa Francisco nos permite fortalecer nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa del medio ambiente».

El encuentro Scholas Occurrentes fue un espacio de diálogo fructífero en el que se han compartido experiencias y se han trazado planes de acción conjuntos. Los participantes abordaron temas como la promoción de la educación integral, el fomento de la cultura del encuentro y la implementación de proyectos sostenibles en sus respectivas ciudades.

«Ahora tenemos la tarea de trabajar, nos llevamos por ejemplo la tarea de abordar las preocupaciones de lo que se denomina la edad esponja, de 15 a 16 años, que es algo que preocupa mucho por el tema de la salud mental. Y desde Scholas la idea es poder abordar eso en base a casos exitosos que ellos ya tuvieron» Destacó el Intendente.

El compromiso del Intendente Leonardo Boto y de los alcaldes presentes en el encuentro refuerza la importancia de la colaboración entre los gobiernos locales y las organizaciones internacionales para afrontar los desafíos globales de manera efectiva.

Acerca de Scholas Occurrentes: Scholas Occurrentes es una organización internacional sin fines de lucro fundada por el Papa Francisco en 2013, con el objetivo de promover la educación integral, la inclusión y la cultura del encuentro entre jóvenes de todo el mundo. A través de programas educativos y proyectos sociales, Scholas Occurrentes busca generar espacios de aprendizaje que fomenten la paz, el diálogo interreligioso y el desarrollo humano integral.

LOS MINISTROS MASSA, DE PEDRO Y GIULIANO JUNTO AL INTENDENTE USTARROZ PUSIERON EN MARCHA EL TREN TURÍSTICO MERCEDES-TOMÁS JOFRÉ

Continuando con la recuperación del patrimonio ferroviario argentino, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto a sus pares de Economía e Interior, Sergio Massa y ‘Wado’ de Pedro, y el intendente local Juan Ustarroz, inauguraron el tren turístico que une Mercedes con Tomás Jofré, tramo que además incluyó la puesta en valor de infraestructura edilicia de las estaciones Tomás Jofré y Altamira.

Además de la vuelta del tren turístico, en el tramo Mercedes-Tomás Jofré se realizaron obras enmarcadas en el Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario que ejecuta Trenes Argentinos Capital Humano, poniendo en valor infraestructuras edilicias que datan de principios del siglo XX.

Vale recordar que, dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, el Gobierno Nacional mediante el Ministerio de Transporte, lleva 20 tramos ferroviarios reactivados, beneficiando a más de 400 mil pasajeros y pasajeras mensuales, con más de 3000 km de vías recuperadas y 75 localidades reconectadas en todo el país.

La ciudad de Mercedes fue nuevamente epicentro de la actualidad política este sábado al mediodía, cuando dos de los que suenan como posibles precandidatos a presidente de la Nación por el Frente de Todos compartieran un significativo acto, en la puesta en marcha del recorrido del tren turístico por las vías del Ferrocarril Belgrano entre las localidades de Tomás Jofré y Mercedes.

Con un ministro del Interior Eduardo «Wado» de Pedro que mostró su carisma con todos los que se cruzó, dio notas, abrazos, selfies y conversación a quien se le acercó, y la presencia de Sergio Massa, ministro de Economía, que se hizo esperar unos minutos pero llegó a la cita junto al diputado Caros Selva, referente de su espacio del Frente Renovador en la coalición de Gobierno, el primer viaje oficial del trencito turístico fue histórico por varios motivos.

«Todavía hay tiempo», comentaban militantes y funcionario del FPV local, sobre la definición de las candidaturas en las que los dos ministros parecerían estar en disputa. Y ellos mostraron su cercanía e intercambiaron elogios, en medio de la definición de la estrategia electoral del partido a menos de un mes del cierre de listas para las PASO.

De Pedro, en su ciudad natal de Mercedes, elogió el compromiso de Sergio Massa y su disposición para enfrentar los desafíos políticos. Haciendo referencia a un próximo viaje de Massa a China, De Pedro expresó: «Sergio va a hacer un viaje a China y va a seguir poniendo el cuerpo. Agarró una papa caliente y va a seguir poniendo el cuerpo». De Pedro resaltó la necesidad de repensar una Argentina nueva con ideas frescas y adaptadas a un mundo en constante cambio.

Por su parte, Sergio Massa devolvió los elogios a De Pedro, destacando su compromiso y dedicación. Massa afirmó que De Pedro proyecta sus sueños para una Argentina mejor en su ciudad natal de Mercedes. Rememorando momentos de colaboración y trabajo conjunto, Massa resaltó la importancia de la unidad dentro del Frente de Todos y su visión de construir una Argentina federal, en contraposición a una concentrada en la ciudad de Buenos Aires.

Ambos funcionarios hicieron un llamado a la comunidad, enfocándose en la necesidad de apoyo y fortaleza para seguir trabajando en una Argentina con igualdad de oportunidades, empleo, salud y educación. Expresaron su compromiso de «seguir construyendo una Argentina libre, soberana, justa e independiente para todos y todas».

El acto también contó con la presencia de otros funcionarios, como el ministro de la cartera de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y dirigentes gremiales. Asimismo, se destacó la participación de vecinos de Tomás Jofré, reconocida por su oferta gastronómica, en la partida, otros de Altamira al paso del tren por esa localidad a bajísima velocidad, y finalmente de cientos de militantes y vecinos en la esperada culminación del recorrido en la vieja Estación Trocha de Mercedes, donde se montó un acto en el que no faltaron ni bombos ni cánticos. Y la marcha peronista también se entonó en la llegada del tren a destino, iniciada por varios emocionados pasajeros.

Antes de los discursos, los funcionarios realizaron un viaje en el nuevo tren, acompañados por el ministro de Transporte, Diego Giuliano, el intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, el de Luján Leo Boto y dirigentes gremiales ferroviarios.

La ocasión también sirvió para mostrar las obras realizadas en el marco del Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario, ejecutado por Trenes Argentinos Capital Humano, con el fin de poner en valor las infraestructuras edilicias que datan de principios del siglo XX en el tramo Mercedes-Tomás Jofré.

Un lento recorrido
En su trayecto entre Tomás Jofré y Mercedes el tren hace un lento recorrido que se justifica en el estado de conservación de las vías y puentes, y en la falta de barreras en los pasos a nivel, por lo que la formación de dos vagones va tocando bocinazos al paso. Son pintorescos los pasajes por Altamira, la zona rural, el paso bajo a autopista 5 y el puente de hierro sobre el Ferrocarril Sarmiento y el San Martín.

La formación en modo turístico funcionará los días domingo en un solo horario de ida y otro de vuelta entre Tomás Jofré y Mercedes.

Fuente: Noticias Mercedinas

El mercedino y convecino Wado de Pedro se proyecta para una posible fórmula presidencial

Tras el acto del 25 de mayo convocado por el Frente de Todos en Plaza de Mayo, donde se recordaron 20 años de la asunción de Néstor Kirchner y se escuchó la palabra de la vicepresidenta Cristina Fernández, el nombre del mercedino Eduardo “Wado” de Pedro, comenzó a sonar aún más fuerte para la posible integración de una fórmula presidencial. Apenas CFK subió al escenario, las imágenes mostraron al ministro del Interior junto a su par de Economía, Sergio Massa, y allí comenzaron las especulaciones. A poco de haber concluido el multitudinario acto, el propio Wado de Pedro subió a sus redes un video en el que se escucha la voz de Néstor y también de Cristina, refiriéndose a la generación diezmada. En la continuidad del mismo se menciona de tomar la posta con imágenes del mercedino recibiendo el cariño de decenas de personas. Para muchos, una especie de spot de campaña. A ello se le sumó una pegatina en la ciudad de Buenos Aires. Afiches con una imagen del ministro junto a Cristina y la leyenda, “se viene Wado”. Se supo hace pocas horas además, que De Pedro y Massa volverán a estar juntos este sábado en oportunidad del viaje inaugural del Tren turístico que se pondrá en marcha en la ciudad bonaerense de Mercedes.

Sin embargo, todavía no hay una confirmación oficial sobre si será o no precandidato a presidente en el Frente de Todos.

El Ministro del Interior fue junto a Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner parte de los escoltas de la Vicepresidenta en la celebración que se llevó adelante este 25 de mayo en Plaza de Mayo. En una foto donde sólo faltaba el presidente Alberto Fernández, quien se encontraba en Chapadmalal luego de no haber sido invitado, de Pedro fue uno de los kirchneristas más cercanos en el evento que reunió a la militancia en un día lluvioso.

Parte de las imágenes que fueron captadas por las cámaras mostraban en primer plano a Cristina Kirchner y en segundo al referente de La Cámpora y Massa, dos de los apuntados como posibles postulantes en la coalición panperonista. Estas especulaciones sobre las posibles figuras ocurren mientras el frentetodismo debe definir si disputará una primaria para definir su candidato o lo hará de forma consensuada.

ACTO OFICIAL POR EL DÍA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO EN SUIPACHA

Hoy se llevó a cabo el acto oficial conmemorando un nuevo aniversario de la Revolución de mayo y, como ocurre cada año en Suipacha, se unió a la celebración del aniversario de la creación de nuestro Cuerpo de Bomberos Voluntarios, que celebra sus 70 años.

La actividad inició con la entrada de la Bandera de Ceremonia de Bomberos, portada por Gustavo Barraza junto a Pablo Maíz y Horacio Echave como escoltas, y la Bandera de la Escuela de Cadetes del Cuerpo de Bomberos, acompañada por el 2do Jefe Franco Portaluppi.

Tras entonar las estrofas del Himno Nacional, el padre Bertie Flanagan realizó la bendición de un nuevo camión que permitirá mejorar la dotación de vehículos del cuartel.

Seguidamente los presentes escucharon las palabras del Presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Suipacha, el Sr: Horacio Rossi, quien se refirió al Aniversario de la Creación de la institución y realizó junto a miembros de la Comisión y Familiares, el descubrimiento de la placa colocada en el Camión, que homenajea al Sr. Oscar Delfino.

Posteriormente tomó la palabra Leandra Sacrlassa, Directora del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, para referirse a la fecha, su relevancia histórica y su impacto en el presente democrático.

Luego, la Directora del Jardín 905, Mariana Ramírez, presentó una muestra artística para compartir en esta fecha especial.

Finalmente habló el Intendente Municipal, Alejandro Federico, destacando los valores de los próceres de mayo, relacionándolos con la vocación de servicio que guió a los fundadores del Cuerpo de Bomberos.
En la última etapa del acto, fue el turno del folklore, de la mano del Ballet de la Sociedad Española, dirigido por la Profesora Rocío Galván.

En el final, se cantó el feliz cumpleaños a la Institución, compartimos una torta y, como es ya una tradición, los Bomberos junto a la Municipalidad ofrecieron un rico chocolate con pasteles a todos los presentes.

Se conmemoró con un acto la Revolución de Mayo de 1810 en San Andrés de Giles

Este 25 de mayo en las instalaciones del Centro de Cultura, la Municipalidad realizó el acto celebratorio para recordar aquel día de hace 213 años, piedra fundacional de nuestra historia de argentinos.
Llegó la noticia a Buenos Aires que meses antes el Rey de España había caído preso en manos de Napoleón Bonaparte. Así, rápidamente, en menos de dos semanas, en Buenos Aires, su representante, el virrey Cisneros debió renunciar y se conformó la Primera Junta presidida por Cornelio Saavedra. Fueron todos días difíciles, incluso hubo mucha confusión en cuanto a si se esperaba que el Rey quedara en libertad para retomar la Colonia. Pero los patriotas dieron todo por la libertad, avanzando paso a paso, incluyendo la Guerra por la Independencia que nos haría un país libre y soberano de la corona.
Hoy presidió el acto el intendente Municipal Miguel Gesualdi, acompañado por el presidente del HCD, Gustavo Lennard y concejales, la presidenta del Consejo Escolar, Micaela Albeverio y consejeros escolares, la jefa Distrital de Educación, Valeria Zapico y demás autoridades educativas, la secretaria de Gobierno, Verónica Di Tata y otras autoridades del Departamento Ejecutivo, de las fuerzas de seguridad e instituciones intermedias.
Fueron numerosas las escuelas que tuvieron representación en el acto con sus abanderados, escoltas y docentes. El clásico chocolate del 25 esperaba a los presentes.
Se colocaron ofrendas florales en nombre de la Municipalidad, el H.C.D., el Frente Renovador, el Partido Justicialista y Juntos.
El diácono Osmar Branchini rezó una oración en nombre de la Iglesia.

Hablaron a los presentes para recordar los valores de aquel momento, el profesor Mariano Raboni y la secretaria de Desarrollo Humano y Acción Social, Julieta Faiad.

 

El Arzobispo Jorge Eduardo Scheinig ofició el Tedeum del 25 de mayo en la Iglesia Catedral de Mercedes

El tradicional Tedeum del 25 de mayo se celebró en la Catedral Basílica Nuestra Señora de las Mercedes. El encuentro se realizó tras el acto central por el 25 de mayo compartido en el Teatro Argentino. 

Contó con una amplia asistencia de vecinos y vecinas que se dirigieron directamente desde el Teatro tras las intervenciones vivida en el acto patrio. 

El arzobispo +Jorge Eduardo Scheinig, presidió la celebración del Te Deum. 

Entre otros conceptos vertidos por su excelencia se encuentran las siguientes afirmaciones: 

  • No cabe la menor duda que el voto es un gesto, una acción fundamental porque pone en juego nuestra libertad y capacidad de decisión colectiva. Pero todos sabemos que no alcanza. Hacen falta gestos de máxima magnanimidad, desinterés y generosidad. 
  • Es absolutamente necesario que todas las dirigencias del país: la política, la social, la empresarial, la sindical, la religiosa, todos, tengamos gestos concretísimos de diálogo. Los que toman decisiones que afectan a todos, deben sentarse a dialogar para buscar acuerdos fundamentales y políticas de Estado que perduren en el tiempo, y lograr de esta manera las transformaciones necesarias. Debemos acabar con el tiempo de los grupos encerrados, alejados de la realidad; de los insultos; de los enemigos. Se debe terminar con la incapacidad para negociar políticamente y acordar. Si nos cuesta bajarnos del caballo, deberíamos pensar y más aún, deberíamos sentir en el corazón el dolor que genera la enorme mayoría de niñas y niños pobres que tienen sus vidas rotas y comprometidas para siempre. Es necesario dejar de mirarnos a nosotros mismos y mirar el rostro de esos niños y niñas. Y si mirando esos rostros no se generase conmoción interior, esa persona, no podría estar en el lugar de la responsabilidad y de la toma de decisiones que afectan a todos. La Patria necesita una dirigencia sin ataduras de ningún tipo; por el contrario, muy libres de cualquier negociado espurio, ilegítimo y corrompido, una dirigencia totalmente comprometida con hacer el bien, buscando la dignidad y el desarrollo integral de cada persona y de todo el pueblo. 
  • Todos los ciudadanos debemos revisar nuestros gestos para con la Patria. Nadie está exento de caer en ese individualismo diluyente que nos vuelve egoístas, mezquinos y desinteresados del otro. El individualismo no genera una libertad creativa que busca soluciones a los problemas comunes, por el contrario, busca sólo salvarse a sí mismo. El individualismo es insolidario. 
  • Pienso que todas y todos los jóvenes, posiblemente menos contaminados de tantos desencuentros, pueden encontrar una puerta de salida a este laberinto. Ellos no son el futuro, son el presente. Necesitamos confiar en ellos. Los adultos, debemos asumir que lejos de haber abierto puertas, por muchas razones, las hemos cerrado brutalmente, dejando en el presente una Patria herida 

Se conmemoró el 25 de mayo con gran participación de instituciones

Este 25 de mayo se realizó el tradicional acto patrio. Fue en el Teatro Argentino por cuestiones climáticas. Hubo una amplia participación de escuelas e instituciones. El intendente Ustarroz y Cristian Ponce, inspector educativo, fueron los oradores principales. Se colocaron ofrendas florales en plaza San Martín en el busto de héroe patrio.  

Cristian Ponce, inspector distrital de educación, afirmó que esta fecha “no es una foto, no es un instante, es una construcción cuyos cimientos tienen sustento en esas ideas que marcarían el rumbo y el destino de un país que estaba a punto de nacer” sino que es “una sucesión de momentos, acciones, decisiones que cambiarían el curso de la historia, no solo de nuestro país, sino también de aquellos países que como nosotros se encontraban bajo el mandato de un gobierno extranjero e ilegítimo” recordando históricamente la Revolución de Mayo

También manifestó que “Es importante que por unos instantes y con una mirada puesta en la actualidad podamos reflexionar sobre cuáles fueron los principios e ideas que motivaron a mujeres y hombres del momento a tomar la decisión transcedental de impulsar un gobierno soberano, libre e independiente” y que “hoy, luego de transcurridos 213 años de este hecho histórico, nos encontramos todavía debatiendo sobre el destino de nuestro país”

Ante de finalizar afirmó “vayamos a buscar el horizonte y sigamos construyendo entre todos ese país de oportunidades, donde cada habitante puede expresarse, educarse, pensar, transitar y vivir en libertad. Muchas gracias, feliz 25 de mayo y viva la Patria”.

Por su parte, el intendente Ustarroz narró que “evocar un 25 de mayo es justamente tratar de reflexionar y pensar colectivamente el sentido, los límites, las posibilidades de nuestro país, de nuestra ciudad, de nuestras instituciones”

Comentó que aquel 15 de mayo de 1810 “seguramente no todos estaban de acuerdo y sin embargo es el cimiento de nuestra patria” destacando que el debate también es un elemento para construir unidad y nuevos rumbos como sociedad.

“La historia nos enseña que lo que nosotros vemos hoy, de una forma, otras generaciones lo van a ver con otra perspectiva, incluso tampoco de una manera uniforme, porque la diversidad de la condición humana hace que tengamos diferentes maneras de mirar la realidad. Y esa es la riqueza de la condición humana, esa es la riqueza de la naturaleza, que es la diversidad. Y en esa diversidad, como supieron construir nuestros revolucionarios, encontrar la unidad. La unidad con un sentido, la unidad con un objetivo” mencionó el jefe comunal.

Más adelante sostuvo que “Este año cumplimos 40 años de democracia. Yo agradezco la participación de cada uno de ustedes porque la mejor forma de mejorar las instituciones es participando. Nadie es el dueño de una verdad absoluta. Todos tenemos nuestro granito de arena para edificar un futuro mejor. Y cuando uno recorre las instituciones encuentra muchísima gente que todos los días aporta su granito de arena para edificar ese presente y ese futuro mejor. Porque el futuro no es el porvenir de una ilusión. El futuro lo construimos” manifestó.

Tras el acto central compartido con más de un centenar de asistentes, entre los cuales estuvo el diputado Carlos Selva, el diputado Juan Pablo López Baggio, la directora de participación Mariana San Martín, el presidente del Consejo Escolar José Luís Pisano, veteranos de Malvinas, Bomberos, fuerzas de seguridad y especialmente instituciones educativo, se llevó adelante el tradicional Tedeum en Catedral Basílica.

FEDERICO ENTREGÓ 5 TERMOS INDUSTRIALES AL FRIGORÍFICO

En una valiosa muestra de apoyo a los trabajadores de la Cooperativa Sui Trab, el Intendente Alejandro Federico estuvo esta semana en el Frigorífico Municipal, donde realizó la entrega de cinco termotanques de capacidad industrial.

Estos elementos son esenciales para el proceso de mejoras que se viene implementando en el lugar, con la instalación de un sistema de agua caliente en todos los sectores, que le permitirá seguir adaptándose a los requerimientos de las autoridades correspondientes, y otorgando comodidad a los operarios.

Recordemos que la tarea en el Frigorífico es llevada adelante por la Cooperativa Sui Trab, que emplea a una importante cantidad de vecinos de nuestra localidad.

“Seguimos del lado de la tarea que lleva adelante la Cooperativa, en este espacio Municipal como lo es el Frigorífico, fuente de trabajo de muchas familias de nuestra ciudad, y que es muy valioso para la economía local», declaró Alejando Federico poco después de hacer entrega de los termos.

El Intendente también destacó la tarea de la Secretaria de Producción, Analía Castro: “Si bien no pudo estar presente en la entrega de estos elementos por compromisos previamente asumidos, Analía siempre está pendiente de estos temas, como lo hace con la actividad productiva de Suipacha en general”, sostuvo.