Gran asistencia a la jornada de “Argentina contra el Bullying” con De Pedro y especialistas

Con un auditorio completo se concretó la jornada de capacitación promovida por “Argentina contra el Bullying” que en nuestra ciudad se enmarca dentro del programa “Mercedes Aprende Unida”. Hubo participación de escuelas, clubes, ong´s, instituciones vinculas a las infancias, referentes sociales. Hubo una exposición central de la académica y especialista María Zysman, del ministro “Wado” de Pedro y del intendente Ustarroz.  

Asistencia  

En el Teatro Argentino se llevó adelante una Capacitación sobre intervenciones en situaciones de Bullying y Ciberbullying, cómo prevenirlas y evitarlas; destinada a equipos de orientación y docentes de escuelas primarias y secundarias, integrantes de clubes y organizaciones de la sociedad civil. La misma estuvo a cargo de María Zysman, psicopedagoga especialista en esta problemática y directora de la Asociación Civil “Libres de Bullying”.  

Agradecimiento  

En la presentación e inicio de esta jornada, estuvo presente el intendente Juan Ignacio Ustarroz, quien agradeció “la gran presencia de todos los trabajadores y trabajadoras del sistema educativo que cada vez que se los convoca están presentes porque sin lugar a dudas tienen un gran compromiso”.  

Comunidad  

En este sentido, el intendente Ustarroz señaló “esto se da en el marco del programa Mercedes Aprende Unida, el cual surge después de la pandemia, para ver de qué manera, cómo encontrábamos las mejores formas y acciones para poder complementar al sistema educativo, entendiéndolo como el pilar de una sociedad” y apuntó “que estos encuentros sea una instancia que nos permita avanzar en la construcción de las políticas, y poder sistematizar estas acciones que generen material y así seguir trabajando. No sólo de generar conciencia sobre la problemática del Bullying, sino, también, ver en concreto cómo abordamos la misma en las aulas, las escuelas, clubes y en toda nuestra sociedad”.  

Avances  

“Creo que nuestra ciudad está avanzando mucho desde una perspectiva de unidad y esta es la clave, porque es una unidad en la diversidad, con un objetivo común, ver como mejoramos nuestra intervención, acción y trabajo en donde nos toque estar” afirmó el Dr. Ustarroz.  

Sociedad  

Por su parte, el ministro del interior, Eduardo “Wado” De Pedro manifestó “qué bueno que la sociedad argentina tome aquellos problemas, que atraviesan generacionalmente, y entre todos y todas les comencemos dar una solución definitiva, seria, sin pensar en las coyunturas”.  

Asimismo, De Pedro remarcó “en esta problemática es importante que se hable, es importante el rol de los y las docentes, como así también quienes trabajan sobre esta temática” y a su vez recordó cómo fueron los inicios de la campaña “Argentina Contra el Bullying”, cuando en 2021 fue convocado desde Salta “por un diputado de Cambiemos, que también es disfluente, y cuyo hijo también padece disfluencia”, para participar de manera virtual de una charla ante más de 100 niños con esa problemática en el marco de un Congreso de Tartamudez en la provincia.  

“A partir de ese hecho nos comenzaron a llamar desde muchísimas escuelas, asociaciones de fonoaudiólogos, padres y madres”, subrayó el titular de Interior, e indicó que luego “nos pusimos a trabajar junto al Ministerio de Educación para luego poner en marcha la campaña nacional ´Argentina contra el Bullying´”, que tiene por objetivo la concientización, difusión, capacitación y abordaje de la problemática del bullying, y que está destinada a personas adultas; chicos, chicas, adolescentes; jóvenes en general, y a los medios de comunicación.  

Mercedes  

“Para mí, hacerlo en Mercedes tiene un lindo valor porque es acompañar una gestión humana, que tiene a los niños y a las niñas, desde siempre, como el centro de las políticas públicas, por lo que para mí es un honor agregar mi granito de arena a esta hermosa gestión y comunidad que tenemos en Mercedes” recalcó el ministro del interior, Wado De Pedro.   

Especialista  

La licenciada, María Zysman directora de la asociación civil “Libres de Bullying”, quién fue la encargada de llevar adelante la capacitación y concientización contra el bullying, expresó “hace 30 años que hago esto, donde, para mí, que el poder ejecutivo haya tomado el bullying como un problema es un orgullo enorme y un alivio, porque nunca encontré una campaña que apoye tanto, lo que tanto me importa”.     

Importancia  

La Lic. Gabriela Olivella, directora de niñez y adolescencia municipal, expresó “esta charla es en el marco de la semana contra el Bullying, donde creemos que es muy importante este tipo de encuentros para poder brindar herramientas y así trabajar a lo largo de todo el año, donde esto sea un puntapié inicial para la reflexión y seguir pensando en nuestras niñeces” y añadió “además, esto es en el marco de nuestro programa Mercedes Aprende Unida, donde uno de los objetivos que tenemos como ciudad es unirnos en post de la educación, y agradecemos el apoyo de los Ministerios de Educación y del interior quienes nos acompañado en todo lo hecho hasta ahora”.  

Fuerte llamado a la Unidad en masivo acto de la CGT Regional Luján – General Rodríguez

La CGT Regional Luján – General Rodríguez hizo un fuerte llamado a la Unidad de las y los trabajadores, en el marco de un masivo acto celebrado esta mañana en la Plaza Belgrano de Luján, al pie de la Basílica Nacional.

«Ante los falsos antagonismos que hoy se presentan, el Movimiento Obrero posee plena conciencia de los deberes que la hora impone», expresó la Regional en un documento compartido con más de 2000 trabajadores reunidos frente al histórico Cabildo lujanense.

«Cuanto más quieren dividir a quienes trabajan, más fuerte es nuestra convicción que la Unidad es el camino para el desarrollo o la resistencia», planteó la CGT y citó a Juan Perón: «Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse la unidad de todos los argentinos».

En el mismo sentido se expresaron los intendentes Leonardo Boto (Luján) y Mauro García (General Rodríguez), a la hora de brindar la bienvenida a los presentes. «Celebro que en paz y unidad nos encontremos para reflexionar sobre lo que nos pasa», expresó Boto.

En el cierre del acto, Leonardo Cardozo, secretario general de la UOM; y Pablo Osuna, líder de Camioneros, smbos integrantes de la conducción de la Regional cegetista, también resaltaron la importancia de la Unidad del Movimiento Obrero.

«Se vienen las elecciones, no se dejen engañar por quienes quieren que seamos esclavos», advirtió Osuna a la multitud y llamó a «exigirle a nuestros políticos que queremos vivir mejor y decirles que eso se construye con los trabajadores adentro».

«¡Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode!» fue el cántico de cierre, al son de bombos y platillos. Luego, los trabajadores participaron de la Misa por la Unidad y el Bienestar de las y los Trabajadores, en la que encomendaron sus pedidos a la Virgen de Luján.

En la celebración religiosa el padre Lucas García, rector de la Basílica, destacó en su homilía que «el trabajo nos hace crecer y ser mejores personas». «Las luchas deben estar acompañadas por el sentimiento de hacer algo bueno para todos», señaló a los dirigentes sindicales reunidos en el templo.

Se firmó el decreto de traspaso del Hospital de Luján a la Provincia

El Gobernador Axel Kicillof firmó este martes el decreto de traspaso del Hospital “Nuestra Señora de Luján” a la órbita de gestión del Ministerio de Salud de la administración bonaerense, confirmando el convenio suscrito previamente y avalado por el Concejo Deliberante.

“Estamos muy contentos porque a partir de la firma del Gobernador ponemos en marcha el proceso formal de transición, asumiendo los criterios sanitarios y administrativos de la Provincia para establecimientos de este tipo. Es el fruto de un proceso de trabajo conjunto que inició hace casi un año y medio, siempre con el ánimo de desarrollar un traspaso claro, serio y ordenado, y tomando todos los recaudos necesarios para posibilitar la transferencia acordada de bienes, servicios y recursos humanos, garantizando derechos y prestaciones”, explicó la Secretaria de Salud, Mariana Giron.

En este sentido, el decreto concluye el proceso iniciado en diciembre de 2021, cuando el Gobernador y el Intendente Leonardo Boto suscribieron una primera acta de intención que puso en marcha un proceso formal de trabajo conjunto entre los equipos técnicos de ambas administraciones -que abordó aspectos técnicos, jurídicos, legales y económicos del traspaso-.

Tras un año de trabajo, en diciembre de 2022 se firmó el Convenio de Traspaso, garantizando la continuidad de prestaciones y asistencias a los usuarios, el derecho de los trabajadores que se transfieren al ámbito provincial y la continuidad de aquellos que por razones administrativas no lo sean, la provisión de equipamiento, servicios e insumos necesarios para llevar adelante la atención de pacientes y el sostenimiento de compromisos pendientes con proveedores y servicios.

A fines de ese mismo mes, el Concejo Deliberante aprobó el Convenio de Traspaso impulsado por la Provincia y el Municipio.

Finalmente, este martes el Gobernador Kicillof firmó el decretó de traspaso del Hospital “Nuestra Señora de Luján” a la órbita de gestión del Ministerio de Salud de la Provincia.

“Mientras se desarrolla el proceso formal de transición, desde el Municipio seguimos impulsando inversiones en infraestructura, como la ampliación y remodelación del Laboratorio, con el objetivo de mejorar el servicio a pacientes y trabajadores, así como el plan de renovación y ampliación de Centros de Atención Primaria en barrios y localidades”, completó Giron.

Pensando en el futuro municipio inicia la construcción de un gran Centro de Salud en Av, 2 y 5

Tras gestiones ante Provincia el Municipio consiguió el apoyo para la construcción de un nuevo y amplio Centro de Atención Primaria a la Salud en avenida 2 y 5.  La obra tendrá más de 500m de construcción. Fuer recorrido por el intendente Ustarroz, el secretario de salud Néstor Pisapia y de Obras, Emanuel Pérez Carrera. La empresa constructora tomó toda mano de obra mercedina.  

Obra  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “la verdad que muy contento viendo este avance de obra tan importante, porque será un polo de salud en el marco de un gran espacio del deporte, con muy accesibilidad con la Avenida de los Inmigrantes –Av. 2- algo que para esta zona será algo muy bueno” y agradeció “a la provincia de Buenos Aires, donde desde el Municipio de Mercedes se articula desde las distintas áreas, realizando un gran trabajo”.

Futuro  

“Seguir avanzando con obras, para nosotros implica una mirada de futuro, el cual lo construimos desde este presente que, si bien es difícil, no nos quita la convicción y la fuerza de seguir pensando, planificando, cuáles son las obras que necesita la ciudad para el crecimiento y el desarrollo” afirmó el intendente Ustarroz.

Empleo  

Asimismo, el intendente Ustarroz destacó “estas obras generan empleo para los vecinos de Mercedes, gracias a todo el impulso que tiene la obra pública en nuestra ciudad, así que, por donde uno lo mire, esto es un gran avance e implica un desarrollo de la ciudad, con más salud, unidad y trabajo”.            

Salud  

El pediatra Néstor Pisapia, secretario de salud, expresó “estos centros de salud están destinados a mejorar la calidad de salud de los vecinos, la atención. Este es un espacio de mucha calidad, amplio el cual está destinado a dar un salto de calidad para la niñez y en base a eso estamos planificando todas las actividades que va a involucrar a este segmento” y apuntó “estamos muy contentos, queremos agradecer al Ministerio de Salud provincial que nos está ayudando muchísimo, donde siempre tenemos una muy buena recepción a todo lo que pensamos para mejorar la atención en nuestra ciudad”.

Edificio  

El secretario de obras, Emanuel Pérez Carrera, señaló “este es un edificio de Atención Primaria de Salud que está realizando el área de infraestructura de la provincia de Buenos Aires junto al Ministerio de Salud Bonaerense. Este es un edificio con una dimensión bastante grande, con 500 metros cuadrados aproximadamente entre superficie cubierta y descubierta” y añadió “tiene 6 consultorios, un salón de usos múltiples, áreas de servicios, con accesos al público y ambulancias”.

“Estos son los avances de obra, el plazo de finalización es de 9 meses, y estamos trabajando de manera conjunta para poder articular con ellos todo lo necesario para que la obra continúe de manera normal, sin inconvenientes”.      

MÚLTIPLES ACTIVIDADES DURANTE ESTA SEMANA CONTRA EL BULLYING EN LA CIUDAD

En el marco del Día Mundial contra el Bullying o Acoso Escolar durante esta semana, la Dirección de Niñez y adolescencia del Municipio de Mercedes, junto a instituciones educativas, deportivas y actores de la comunidad llevarán adelante diferentes actividades con el objetivo de lograr mayor visibilidad a esta problemática que afecta a muchos jóvenes de la ciudad.

Desde la Dirección de Niñez y Adolescencia, Bahía Ciollaro, manifestó “junto a las escuelas primarias y secundarias, nos pusimos a ver cuáles eran las mayores problemáticas que estaban afectando a los chicos y chicas de la ciudad, y surgió la cuestión de poder abordar el Bullying y realizar acciones, concientización y prevención”.

“Nosotros elegimos esta semana, este día 2 de mayo, que es el Día Mundial contra el Bullying o Acoso Escolar, por lo que arrancamos a realizar varias acciones que abarquen a todo el conjunto de la comunidad” señaló Cillaro y añadió “durante la semana también se llevarán adelante acciones con los equipos de orientación de las escuelas, los directivos, docentes, familias y referentes de la comunidad”.

En este sentido, señaló “también espacios recreativos, el domingo vamos a hacer una bicicleteada desde el parque, el viernes habrá una competencia de skate en el Paseo de la Juventud, por nombrar algunos. Serán espacios de concientización y reflexión sobre la temática”

ACTIVIDADES

Este viernes 5 de mayo a partir de las 10:00 horas en el Teatro Argentino se llevará adelante una Capacitación sobre intervenciones en situaciones de Bullying y Ciberbullying, cómo prevenirlas y evitarlas; destinada a equipos de orientación y docentes de escuelas primarias y secundarias, integrantes de clubes y organizaciones de la sociedad civil.

La misma estará a cargo de María Zysman, psicopedagoga especialista en esta problemática y Directora de la Asociación Civil “Libres de Bullying”

Por la tarde, en el Centro Cultural La Trocha, se realizará una Charla reflexiva, para brindar herramientas sobre el acompañamiento en situaciones de Bullying y Grooming, destinada a madres, padres y referentes afectivos de niños, niñas y adolescentes. También moderada por María Zysman, psicopedagoga especialista en esta problemática y Directora de la Asociación Civil “Libres de Bullying”.

Mientras que el viernes 5 de mayo a partir de las 18:00 horas en el Paseo de la Juventud, habrá una Competencia de skate e intervenciones artísticas de jóvenes sobre la temática.

Y el domingo 7 de mayo a las 14:00 horas en el Parque Nuevo se llevará adelante una Bicicleteada de 10 km para compartir en familia. El punto de encuentro será la entrada al circuito de ciclismo, finalizando en el espacio recreativo CEMUADRA.

Inauguran nuevo Jardín Primera Infancia y Centro Comunitario en Bº Eva Duarte

Con las y los vecinos como protagonistas se llevó a cabo la inauguración del Centro Comunitario y Jardín Espacio Primera Infancia del barrio Eva Duarte. Fue una obra realizada entre la barriada, la Municipalidad y la Provincia. Ahora allí funciona un nuevo Jardín y un espacio para el uso vecinal muy lindo, cómodo y amplio. Hubo expresiones de felicidad por este “sueño cumplido” para quienes durante años trabajaron para contar con el edificio.  

Historia  

La obra había sido hace algún tiempo iniciada por las y los vecinos y la comisión de la sociedad de fomento. Diversas dificultades hicieron que no pudiese terminarte. Ellos mismo contaron que tenían como modelo lo realizado, solidariamente, en “Los Pampitas” del Marchetti. Con una buena parte de las paredes levantadas en el predio lindero a una plaza el municipio intervino con financiamiento de la provincia y el impulso de las secretarías de Desarrollo de la Comunidad y Obras Públicas se logró terminar de levantar el edificio, techar, crear las distintas dependencias internas y finalmente constituir un Jardín Espacio Primera Infancia y un Centro Comunitario de primera calidad en calle 54 y 5.  

Centro Comunitario  

Jorgelina Silva, secretaria de desarrollo de la comunidad, expresó que “estamos en la apertura de este centro comunitario del barrio Eva Duarte, que no es como cualquier otro porque tiene una particularidad que es traer una historia de este barrio” mencionó y profundizó “tiene que ver con vecinos y vecinas que empezaron a construirlo hace muchos años atrás. Nosotros hoy estamos presentando lo que es la obra finalizada” y el inicio del Jardín Espacio Primera Infancia y actividades pedagógicas, recreativas, culturales y sanitarias que se empiezan a programar.  

También reconoció “a través del Pata a tantos vecinos y vecinas que dedicaron tiempo, esfuerzo y compromiso por este sueño que es de ellas y ellos, para su comunidad” y luego contó que estaban las paredes levantadas y que con gestiones ante provincia se pudieron obtener fondos y concluir el edificio que hoy ya es parte de la barriada y para su comunidad. “Y finalmente conseguimos el financiamiento de parte de la Provincia de Buenos Aires de nuestro gobernador Axel Kicillof, que fue el que nos acompañó para poder terminar esta obra” dijo la funcionaria.  

Comunidad  

Gustavo “Patita” Morales, vecino del lugar e histórico impulsor del proyectó contó la génesis del mismo. Narró que “vecinos y vecinas veníamos acá, después de trabajar, a pegar ladrillo por ladrillo, a hacer los cimientos, con el apoyo de Juani, con esfuerzo de la sociedad de fomento, haciendo polladas, vendiendo empanadas, rifas, todo con el sueño de hacer algo acá como se había hecho en Los Pampitas” expresó y dijo “se nos hacía muy difícil, pero la idea fue pensado como un espacio para que la gente venga acá, que tenga un lugar para reunirse, para cumplir los 15, para fiestas, para lo que necesite el barrio y hoy se cumplió” y mencionó “ yo paso todas las mañanas por acá y veo niños chiquitos y ese es mi granito de arena en esta vida”, dijo emocionando a los presentes y mencionó uno a uno los integrantes de la comisión directiva de aquellos años de esfuerzo Adriana Vaca, María José Soto, Rita Silva, Ezequiel Barcos, Claudio Torres, Juan Maseo, Claudio Cabral, Josefína Fernández, Alejandra Martín, Luli Carabajal, Rosa Cáceres, Estela Viale, Diego Ascenso, quien tomó la palabra, Gustavo Morales y a Chocho que ya no está con nosotros recordó para luego agradecer a “Juani por el apoyo para cumplir este sueño”.  

Unidad  

El jefe comunal Ustarroz destacó que “lo que nos contó Patita es real. Esto nace de un gran esfuerzo de las y los vecinos, de su dedicación, de su solidaridad” mencionó y dijo “de los que pusieron ladrillos, de los que compraron solidariamente, de todas y todos”.  

Sobre el nuevo Jardín Espacio Primera Infancia recordó que “siempre digo lo mismo, pero es que si en el Barrio San Martín, donde empezó a funcionar el primer espacio de primera infancia hubiese sido llevado adelante por gente sin compromisos, sin ganas, la verdad es que no hubiésemos seguido haciendo otros y ahora tenemos esta alegría con la apertura de uno más para el cuidado de lo más importante que tenemos, que es la niñez” manifestó.  

Volvió a destacar el rol de las y los vecinos donde “si el Pata y toda la comisión no hubiese arrancado, es probable que acá no tendríamos nada” y  “si vamos por este camino, si nos unimos por lo importante que es la niñez, yo no tengo la menor duda que como sociedad y como personas vamos a crecer y vamos a desarrollar una ciudad que nos pueda hacer sentir a todos y todos muy, pero muy orgullosos del pueblo que tenemos” comentó.  

Fiesta  

La apertura del espacio fue con una importante cantidad de vecinos y vecinas, en un día soleada y con atractivos culturales para disfrutar. La recorrida permitió además de que las y los pequeños jueguen en su interior, aquellos que aún no lo conocían vean la excelente construcción que ahora hay en Eva Duarte para toda la barriada.  

En San Antonio de Areco Kicillof encabezó la jornada “Derecho al Arraigo». Además, el Gobernador recorrió los avances de las obras sobre la ruta provincial 41.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó ayer por la tarde el cierre de la jornada Derecho al Arraigo en la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), junto al jefe de Asesores, Carlos Bianco; el senador provincial Francisco Durañona; el rector de la institución, Jerónimo Ainchil; y la vicerrectora, Silvina Sansarricq.

“Estas jornadas están pensadas para discutir colectivamente el destino de nuestro pueblo y para que podamos construir una identidad común entre todos y todas”, expresó Kicillof y agregó: “El arraigo de los y las bonaerenses es un aspecto fundamental de ese proceso de integración, por eso desde el Gobierno de la provincia diseñamos una batería de políticas específicas que están destinadas a generar igualdad y oportunidades en el interior de la provincia”.

Este es el segundo encuentro organizado por la Jefatura de Asesores del Gobernador, en el marco de una serie de convocatorias en distintos puntos del territorio provincial para debatir acerca de los ejes estratégicos para el desarrollo y la ampliación de derechos para el pueblo bonaerense.

En ese sentido, el Gobernador subrayó que “el arraigo es gobernar la provincia para todos los y las bonaerenses, no importa dónde nacieron ni a qué distancia se encuentren de nuestra capital”. “Esto implica hacer algo que durante mucho tiempo no se hizo: reconocer los enormes problemas que tenemos y trabajar para solucionarlos”, añadió.
Asimismo, Durañona señaló que “no debe haber en la historia de la provincia un Gobernador que haya caminado tanto como Axel Kicillof por todo el territorio bonaerense”. “Es importante porque la igualdad, la justicia social, es justamente garantizar que todos y todas las argentinas sean iguales, sin importar el lugar en el que eligen vivir”, resaltó.

Durante la jornada, se llevaron adelante diferentes mesas de debate en las que se expusieron sobre temas como la industrialización de la ruralidad, la educación y el derecho al arraigo. En tanto, Ainchil dijo: “La universidad es el futuro y el arraigo de la sociedad, por eso forma parte de la solución a los problemas que existen en el país”. “Este Gobierno puso a la educación como prioridad y la extendió a lo largo y ancho de toda la provincia de Buenos Aires”, agregó.

Por último, Kicillof remarcó que “nuestras políticas para las y los 4 millones de bonaerenses que viven en el interior están signadas por el desarrollo de una provincia con producción y trabajo, en la que se genere valor en cada municipio”.

Estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el secretario general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la presidenta del Instituto de Previsión Social bonaerense, Marina Moretti; el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; el director ejecutivo de la Agencia de Asistencia Técnico Legislativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Mariano Pinedo; los intendentes de Salto, Ricardo Alessandro; de Baradero, Esteban Sanzio; y de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; la diputada nacional Agustina Propato; concejalas y concejales.

Recorrida por los avances de las obras en la ruta 41

Más temprano, el Gobernador recorrió los avances de las obras viales que se llevan a cabo sobre la ruta provincial 41.

Con una inversión de $7.586 millones, se puso en marcha la construcción de una segunda calzada, repavimentación y ensanche de la existente, con el objetivo de transformar en autovía el tramo que conecta las intersecciones con las rutas nacionales 7 y 8.

La obra contempla la ejecución de intersecciones y construcción de calles colectoras a ambos lados de la autovía; una intersección rotacional con la ruta 7; sistemas de cruce, conexión y retornos; trabajos de iluminación, señalética y forestación; refugios peatonales para el ascenso y descenso de pasajeros en las calles colectoras; y puentes peatonales con barandas flex. De ese modo, se mejorará la circulación del transporte de carga, la transitabilidad y la seguridad de las y los usuarios del corredor, beneficiando a 120.000 habitantes de la región.

Buenos Aires Crea: nuevo apoyo a la vivienda de las familias mercedinas

El programa Buenos Aires Crea, es impulsado por el Instituto de la Vivienda, el cual otorgará créditos a tasa 0% de interés para la reforma, refacción y ampliación de viviendas. En nuestra ciudad, el Municipio de Mercedes, quién viene trabajando de manera conjunta con el Estado Provincial, brindará asesoramiento e información, a través de la Dirección de Vivienda, para que los vecinos de nuestra ciudad puedan acceder a esta inmejorable posibilidad

La directora de vivienda, Marina Amarillo contó “lo que estamos haciendo es asesorar a las personas que salieron sorteadas en estas últimas inscripciones y necesitan cargar documentación. Se convocaron a 42 beneficiarios, donde se realizó una jornada para la carga de la documentación y asesorarlos de manera correcta” y apuntó “este es un paso más para poder concluir con la etapa de carga de documentación, evaluación y acreditación de los nuevos créditos que se van a entregar”.

Florencia De Muro Directora de crédito BS AS Crea que se acercó a nuestra ciudad señaló “a través de este programa estamos dando algunas soluciones habitacionales a vecinos de la provincia de Buenos Aires, por lo que estamos muy contentos y conformes con el resultado en Mercedes, hemos trabajado mucho con el Municipio de manera articulada por lo que estamos muy felices”.

Conjuntamente, aclaró “este no es un crédito hipotecario, sino personal y que apunta a la población titular de una vivienda o alquile, demostrando este vínculo con el inmueble y necesiten hacer esta refacción o mejora”.

El programa cuenta con tres líneas: refacciones menores, con montos hasta 185 mil pesos y repago en 36 cuotas mensuales; refacciones mayores, que asciende hasta los 370 mil pesos y su devolución será en 72 cuotas mensuales; y ampliaciones, con tope en 740 mil pesos y repago en 72 cuotas mensuales.

Entre los requisitos, se establece que la familia debe estar habitando una vivienda en la provincia de Buenos Aires, se deberá vivir en la vivienda que se pretende refaccionar; demostrar ingresos de entre uno y cinco salarios mínimos; y ser propietario de una vivienda familiar única. La inscripción se realizará a través del sitio buenosairescrea.gba.gob.ar como así también pueden acercarse al Municipio de Mercedes a pedir información.  

Fueron parte de la actividad en el teatro argentino, también, los equipos técnicos y personal de la dirección de vivienda, Soledad Cárdenas desde Provincia y especialmente las y los vecinos interesados en el procedimiento.

Kicillof inauguró nueva infraestructura escolar en San Andrés de Giles: El Gobernador puso en funcionamiento el nuevo edificio de la escuela secundaria N°3 y del jardín N°915, que ampliará la oferta educativa en. Además, junto al intendente Gesualdi entregó computadoras a estudiantes.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof encabezó este viernes en San Andrés de Giles el acto de inauguración del edificio de la Escuela Secundaria N°3 “René Favaloro» y de las instalaciones del nuevo Jardín de Infantes N°915, junto al intendente Miguel Ángel Gesualdi, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. Además, entregó computadoras a estudiantes de instituciones secundarias, en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense.

“En San Andrés de Giles la última escuela se había inaugurado hace más de 40 años: ahora, a partir de nuestro plan de infraestructura escolar, ponemos en marcha este nuevo edificio de la Secundaria N°3, ampliamos las aulas de la primaria N°5 e inauguramos un Jardín de Infantes”, expresó Kicillof y agregó: “Las obras de esta escuela secundaria habían empezado con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pero la paralizaron después del 2015: hoy son una realidad que va a mejorar la vida a los pibes y las pibas de Cucullú”.

A partir de una inversión de $86 millones, la nueva sede de la Secundaria N°3 -institución que posee una matrícula de 112 estudiantes- está ubicada en la localidad rural de Cucullú y cuenta con seis aulas, biblioteca, dependencias administrativas y sanitarios. En tanto, el Jardín N°915 posee cuatro aulas con sanitarios, cocina, SUM y patio de juegos, siendo el resultado de una inversión de $186 millones para aumentar la oferta educativa en el distrito.

Por su parte, Gesualdi destacó “el trabajo articulado entre la Provincia y nuestro municipio para poner en funcionamiento un nuevo establecimiento educativo que brinda igualdad de oportunidades y derechos a todos los y las estudiantes».

Durante la jornada, se entregaron 80 de las más de 400 computadoras personales que se otorgarán a estudiantes de 13 escuelas secundarias del distrito. A través del trabajo conjunto entre la Dirección General de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, Conectar Igualdad Bonaerense prevé la entrega de un total de 168 mil netbooks a estudiantes del último año del nivel secundario.

Al respecto, el Gobernador señaló que “recuperamos este programa para distribuir una herramienta fundamental para que los chicos y las chicas puedan estudiar y divertirse, al mismo tiempo que estamos llevando conectividad a 5.500 escuelas de toda la provincia”. “Este es el papel del Estado: impulsar las políticas que permitan que todos y todas partan desde un lugar parecido para que tengan mejores oportunidades”, afirmó.

“Los y las alumnas de escuelas rurales tienen hoy los mismos derechos de acceso a la educación que cualquier otro estudiante de la provincia”, aseguró Sileoni y resaltó: “Para continuar por este camino de transformación de más infraestructura escolar y entrega de netbooks, hace falta la presencia de un Estado con decisión política e inversión”.
Por último, se puso también en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el municipio. Se trata de la número 133 que se entrega desde el inicio de la gestión.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el jefe de Gabinete de la Dirección General y de Cultura y Educación, Pablo Urquiza; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro; la presidenta del Instituto de Previsión Social bonaerense, Marina Moretti; la diputada nacional Micaela Morán; el senador provincial Facundo Ballesteros; el diputado bonaerense Carlos Puglelli; su par Fernanda Díaz; el concejal Mauricio Oliva; y las directoras de la Secundaria N° 3, Mariela Piccinini; y de la Primaria N° 5, Silvia Duche.

Ustarroz firma convenio para lanzar nueva carrera universitaria en Mercedes

Tras firma de Ustarroz en Mercedes se dictará completa la carrera universitaria de licenciatura en Sistemas de la Información tras la firma de convenio entre el Municipio, la Universidad de Luján y la Provincia de Buenos Aires quién financiará las intervenciones académicas. Se estima la carrera brindará sus intervenciones académicas entre el Centro Universitario Regional Mercedes y la Fábrica de Ideas en la ex Dupont donde se desarrollará un espacio de economía del conocimiento.  

Universidad  

El rector de la UNLu, licenciado Walter Panessi, quién participó activamente en las gestiones ante provincia junto al intendente Ustarroz expresó que “es un gran placer estar hoy aquí, acompañando al municipio y a la provincia” y que “Puentes es un programa que busca el arraigo, que las y los estudiantes se queden en sus ciudades y no deban migrar a los grandes centros universitarios, como durante años y años ha sucedido” contó.  

También destacó que “me invitaron a participar en la gesta cuando se estaba puliendo la idea. Y la verdad que celebré esta idea porque me parece que es fundamental para las ciudades” y mencionó que “estamos firmando un convenio para traer la carrera del licenciador de sistemas de información hasta el primer ciclo que se va a dictar acá en Mercedes. Será la carrera de sistemas”  

Inversión  

Por su parte, Carlos Bianco, jefe de Asesores del Gobernado, comentó que se firma también “dos convenios” para financiar importantes adquisiciones en infraestructura y equipamiento como así también el desarrollo toda de la carrera por cerca de “57 millones de pesos” y destacó que “una de las principales preocupaciones del gobernador es que aquellos que quieran estudiar tengan el derecho a hacerlo” y sea “en las mejores condiciones posibles”.  

Mercedes  

El jefe comunal, luego de agradecer al gobernador Kicillof por el apoyo a la carrera comentó que “este programa Puentes para nosotros es muy importante. Tenemos el Centro Universitario Regional que funciona en Unzué y hemos gestionado recursos para poder mejorar ese espacio y  “además estaremos trabando con ofertas académicas en el predio de la ex Dupont en el marco de la economía del conocimiento y la fábrica de ideas”.  

Carrera  

“Vamos a trabajar con la UNLu en programación, en sistemas de la información, en nuevas tecnologías para brindarles fundamentalmente a los jóvenes una carrera con mucha salida laboral” y recordó que este año también “iniciamos la oferta novedosa de acompañante terapéutico, que era una demanda de nuestra comunidad y pudimos dar respuesta”, destacó.  

También agradeció ala “Universidad de Luján, que siempre está acompañando desde la docente, la extensión e investigación a nuestro pueblo”