PROGRAMA PUENTES Y ESCRITURAS: Bianco y Ustarroz firmaron la adhesión de Mercedes a Puentes. Además, el Jefe de Asesores entregó 368 escrituras a vecinos y vecinas del distrito en el marco del programa “Mi escritura, mi casa”.

Carlos Bianco, jefe de Asesores del Gobernador, visitó este jueves la ciudad de Mercedes para firmar junto al intendente local, Juan Ignacio Ustarroz, la adhesión del municipio al programa Puentes y entregar escrituras en el marco de la iniciativa “Mi escritura, mi casa”.

“La creación de estos programas tiene que ver con un objetivo que el Gobernador se ha planteado desde el primer día de su gestión: reparar los derechos de los y las bonaerenses que habían sido vulnerados por tanto tiempo. Nosotros trabajamos para que todos los distritos de la provincia de Buenos Aires tengan derecho al futuro”, afirmó Bianco.

El Jefe de Asesores se refirió además a la importancia de acercar la universidad a los distritos del interior y manifestó: “Lo que estamos haciendo es igualar las oportunidades para que aquellos que quieran estudiar puedan tener una vida digna y próspera en cada una de sus localidades y puedan así ejercer efectivamente su derecho al arraigo”.

Por su parte, Ustarroz agradeció el acompañamiento de la Provincia y destacó: “Con el apoyo del Gobierno provincial estamos haciendo pavimento, cloacas, viviendas, polos educativos y obras muy importantes para Mercedes. Gracias a la firma del convenio Puentes, hoy la ciudad tiene más oferta educativa y la oportunidad de una salida laboral para muchas familias del distrito”.

Con una inversión total de 57 millones de pesos, el municipio recibirá a través de Puentes un subsidio para el equipamiento integral de su centro universitario, ubicado en el ex Instituto Unzué. El edificio incorporará nuevas tecnologías para el funcionamiento de un aula híbrida, así como también equipos de acondicionamiento térmico y seguridad, equipamiento administrativo y mobiliario. Además, el centro sumará a su oferta académica la Tecnicatura de Analista en Programación, dictada por la Universidad Nacional de Luján (UNLu).

Tras la firma del convenio, el Jefe de Asesores hizo entrega de 368 escrituras a vecinos y vecinas del distrito, gestionadas a través de la Escribanía General de Gobierno, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Julio Alak.

Ante los beneficiarios y beneficiarias, Bianco explicó: “Esta escritura que les estamos entregando se hizo de modo absolutamente gratuito, con un trabajo conjunto del municipio y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, pero además tiene otros beneficios. A partir de hoy, no sólo tienen su título de propiedad, que acredita ante la ley que ustedes son los legítimos propietarios de su vivienda, sino que además es inembargable”.

Con la celebración de este acto, las familias de Mercedes suman 1.675 escrituras recibidas durante la actual gestión provincial.

Acompañaron las actividades el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli, el rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi, y la escribana Cibiana Blanco.

EXPOSUIPACHA 2023 del 11 al 14 de mayo en el Predio de la Sociedad Rural de Suipacha Ruta Nacional N°5, km 128.5

Las actividades previstas en la realización 2023 consisten en:

– Concurso Nacional de Quesos (uno de los más grandes de la Argentina).
– Campeonato Holando auspiciado por ACHA
– Campeonato Angus auspiciado por Angus
– Jura a campo de Holando organizado por ACHA

Además se realizarán Ciclo de Jornadas técnicas:
– Charla técnica sobre medición satelital de forrajes para ganadería de carne y leche.
– Perspectivas climáticas.
– Jornada técnica de lechería.
– Jornada técnica de Agricultura de precisión.
– Taller de bienestar animal para profesionales y productores.
– Taller para alimentadores de tambo y feedlot: paleros y mixeros con entrega de certificado.
– Paneles con profesionales de ganadería de carne y leche.
– Mesa Ovina
– El sábado a las 11:30 tendremos la presencia del Licenciado Claudio Suchoviki con una charla muy interesante de interés general: » Argentina 2023: dilemas, incertidumbre y oportunidades»
Habrá también, actividades específicas para estudiantes:
– Gira de campo con visita a 3 establecimientos ????????????
– Concursos interuniversitarios de conocimientos en producción porcina y producción lechera.
– Concurso de escuelas secundarias locales y agrotécnicas de la zona.

Aparte de todas éstas actividades, ExpoSuipacha se convierte en una vidriera comercial excelente para las empresas de la zona, las cuales vienen a exponer y ofrecer sus productos y servicios; para el público general es una buena excusa para salir de paseo, van a poder encontrar un sector de comida rápida, el restaurant, feria de artesanos, feria de compras, shows en vivo, patios de juegos infantiles, degustaciones de quesos, entre otros.

Huerta “La Utopía” continúa creciendo y produciendo alimentos agroecológicos

El intendente Ustarroz recorrió la huerta agroecológica “La Utopía” que produce alimentos de calidad para comedores, merenderos y realiza aportes al sistema educación. Allí agradeció el compromiso y felicitó a las y los trabajadores por este gran proyecto que tiene ya un tiempo de desarrollo.

Allí el intendente Ustarroz, destacó “quiero felicitar a todos los trabajadores por este gran proyecto, mismo que ha avanzado muchísimo”.

En este sentido, el Dr. Ustarroz dijo “tiene un componente importante, que es la de unir al grupo, donde se aprende a producir lo que consumimos de manera totalmente orgánica y saludable” y remarcó “y tiene un fin solidario de poder proveer a comedores de lo que se produce, como así también educativo, porque a este vivero biotecnológico municipal, vienen grupos escuelas, centros de jubilados y nuestra comunidad, y ven cuál es el proceso, tanto de producir alimentos, árboles, flores, plantas, por lo que estamos muy orgullosos y contentos”.

Por su parte, Luis Ponce, subsecretario de obras públicas señaló “la huerta está cumpliendo su segundo año de existencia, donde cada vez da más frutos. En este momento estamos llevando adelante la siembra otoño/invierno” y agradeció “al INTA porque nos ha dado semillas para poder hacerlo, donde con esta huerta, podemos llegar a muchos comedores y familias, con verduras con por ciento agroecológicas”.  

Guillermo Guzmán, quien trabaja activamente en esta huerta contó “el objetivo de realizar esta huerta agroecológica es que sea demostrativa y educativa, donde todo lo que producimos lo entregamos de manera gratuita a comedores y familias de la ciudad”.

CICOP: La lista 7 se impuso en forma contundente en Mercedes

Entre los profesionales de la salud hubo elecciones y en el escenario que se planteó en los comicios de la CICOP en Mercedes la lista 7 CICOP, FESPROSA, CTA A ganó en forma amplia en las urnas.

“La Asociación de Profesionales del Hospital Dubarry agradece a todos los afiliados que se acercaron a votar. Esta elección nos fortalece a todos los trabajadores de la salud en Mercedes, defendiendo los valores, principios y convicciones en defensa de la salud pública. Luchando como es costumbre en esta asociación: independiente de los gobiernos, los partidos políticos y los patrones”, dijeron los referentes de la Lista 7 tras los comicios.

 

A nivel local la lista 7 (colectivo sindical y sanitario) sacó el 95 % de los votos sobre el 70 % del padrón que voto. Casi la misma cantidad pero en blanco sacó el oficialismo 1 + 3: 95 % en blanco, lo que marca que no hay buena recepción a nivel local con la CICOP central.

En lo que es el ámbito provincial, los trabajadores de la salud nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) ratificaron en comicios a la actual conducción del gremio para el próximo período 2023-2026, en la lista encabezada por Pablo Maciel, Silvana Scali, Aníbal Aristizábal, Micaela D´Ambra, Juan Martín Mirada y Martín Mayo, de la Lista Unidad 1+3.

Las elecciones de CICOP para elegir autoridades del Consejo Directivo Provincial y de las Comisiones Directivas Seccionales se desarrollaron los días 19, 20 y 21 de abril en hospitales, centros de salud y sedes gremiales de todo el territorio bonaerense. A lo largo de los tres días, concurrió a votar el 60% del padrón, cifra que se ubica dentro de los niveles históricos de participación electoral de los afiliados. En provincia un 84% de los participantes eligió a la Lista Unidad 1+3 para continuar en su función, quedando relegada en un segundo lugar la Lista Multicolor 5+4 con un 16% de los sufragios.

Desde CICOP dijeron que «el acto eleccionario se llevó a cabo con total normalidad, transparencia y un gran compromiso por parte de dirigentes provinciales y seccionales».

Se dió comienzo a obra hídrica en Mercedes de dimensiones inéditas

Beneficia a miles de familias de diversos barrios. Es parte de las planificaciones provinciales en torno al Río Luján gestionadas por la Municipalidad y se ejecuta a través del comité de la cuenca del río Luján, en conjunto con el Municipio de Mercedes. Comenzaron a realizar obras de saneamiento con una inversión superior a los 1200 millones de pesos. El jefe comunal, Dr. Ustarroz, recorrió la obra junto a funcionarios provinciales y la secretaría de obras.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz, quien recorrió las obras, manifestó “esta es una de las obras más importantes para la ciudad de Mercedes, una obra hidráulica que va desde el Río Luján hasta la calle 22 bis” y apuntó “conlleva una inversión de más de 1.200 millones de pesos, por lo que está por fuera de la posibilidad y capacidad del Municipio de Mercedes, de poder hacerla, por lo que es muy importante el aporte de los Gobiernos Provincial y Nacional”.

“La importancia de esta obra es que va sacar mucha agua de diferentes barrios, lo que permitirá escurrir, corriendo el agua de manera rápida hacia el río Luján” destacó el intendente Ustarroz y apuntó “estamos muy agradecidos con el Gobernador de la provincia, quien puso en marcha las obras del ComiLú (comité de la cuenca del río Luján) que ya se vienen relazando, si bien todavía falta porque la cantidad de obra que hay que hacer en toda la cuenca es mucha, nosotros estamos muy orgullosos y contentos de poder avanzar”.

Silvina Cencione, Inspectora de la dirección provincial de hidráulica, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, señaló “estamos haciendo todo lo que es la cuenca del Río Luján, que consiste en el saneamiento y limpieza. En la ciudad comenzamos por este conducto pluvial que sanea todo lo que son los barrios Santa Teresita, José Hernández y San Antonio, recién estamos comenzando con esta obra de 540 días aproximadamente” y añadió “el Gobierno Provincial está llevando adelante muchas obras en el Río Luján con el fin de poder evitar inundaciones”.  

Emanuel Pérez Carrera, secretario de obras públicas contó “esta es una obra de saneamiento hidráulico, una de las obras más grandes que se están haciendo en Mercedes, a cargo de la Dirección Provincial de Hidráulica. Esta obra significa el saneamiento hidráulico de un área muy grande de la ciudad -380 hectáreas entre zona rural y la urbana- e involucra a los barrios San José, Santa Teresita y José Hernández” y agregó “una obra que al ser hidráulica tiene un conducto que va, en una parte a cielo abierto y otro subterráneo. Es un conducto principal, uno secundario y seis ramales”.

“Estamos muy contentos con la obra, los avances que estamos viendo, donde se están desplegando dos grupos de trabajo, uno a cielo abierto y otro abocado al subterráneo” indicó Pérez Carrera.    

El Municipio de Luján lanza 28 actividades deportivas libres y gratuitas

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de las diversas actividades deportivas libres y gratuitas, que se pusieron en marcha a partir del mes de abril.

El conjunto de propuestas busca promover la actividad física como una herramienta para el cuidado de la salud y la inclusión comunitaria. En este sentido, los vecinos y vecinas pueden inscribirse en las siguientes modalidades:

-Escuela Municipal de Tenis: los días martes y jueves de 17 a 20 horas, serán en el Polideportivo Municipal. Mientras que los miércoles de 9.30 a 11 y de 14 a 15.30, y sábados de 11.30 a 13 horas, tendrán lugar en Luján Tenis Club. En este último lugar, la escuela estará orientada a niños y niñas de 7 a 14 años.

-Escuela Municipal de Atletismo: de lunes a viernes de 17 a 19, en el Polideportivo Municipal. Además, lunes de 14 a 15 horas y miércoles de 15 a 16 para niños, niñas y adolescentes  de 12 a 18 años, en la sede del Club Juventud Unida de Olivera.

-Escuela Municipal de Actividad Física y Recreación para Personas con Discapacidad: lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Bádminton: lunes de 15.30 a 16.30 en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Futsal Femenino: lunes y miércoles de 18 a 20, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Gimnasia para Adultos: lunes, miércoles y viernes de 9 a 10, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Gimnasia Funcional: martes y viernes de 15 a 17 y de 16 a 17 horas, en el Polideportivo Municipal. Para adolescentes y adultos, los días lunes y miércoles de 9 a 11 horas en la Sociedad de Fomento del Barrio Lanusse, mientras que martes y jueves de 15 a 16.30 horas en la sede social de Club Flandria. Por último, los jueves de 18.30 a 20 en el Playón deportivo “Don Beto Avalos” del Barrio San Pedro, donde también habrá caminatas.

-Escuela de Actividades Deportivas y Recreativas para adolescentes: por un lado, lunes, miércoles y viernes de 14.30 a 16 horas, en el Polideportivo Municipal (orientada a niños y niñas de 7 a 14 años). Por otro, los miércoles de 15.30 a 17 horas, en la Sociedad de Fomento del Barrio Lanusse (orientada a niños y niñas).

-Escuela Municipal de Handball: lunes y miércoles de 17.30 a 20.30 horas en el Polideportivo Municipal. La actividad está direccionada a niños y niñas de 8 a 14 años.

-Escuela Municipal de Voley: en el Polideportivo Municipal, para niños y niñas de 9 a 12 años, martes y jueves de 17.15 a 18.15 horas; para adolescentes martes y jueves de 18.15 a 19.15, y para adultos martes y jueves de 19.15 a 21.15. Además, los lunes y miércoles de 17.30 a 19 en el Playón Deportivo “Don Beto Avalos” en el barrio San Pedro.

-Escuela Municipal de Zumba: martes y jueves de 9 a 10 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Hockey: en el Polideportivo Municipal, los días martes y jueves de 17.30 a 18.30 direccionada a menores/juveniles; y martes y jueves de 18.30 a 20 orientada para mayores. Los martes y jueves de 18 a 20 en el Playón Deportivo Municipal “Don Beto Avalos” del barrio San Pedro.

-Escuela Municipal de Boxeo: lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 boxeo para adolescentes de entre 12 y 18 años, y martes y jueves de 17 a 19 para mayores de 18 años en el Campo Municipal de Deportes. El profesor a cargo será Sebastián Papeschi.

-Escuela Municipal de Arquería: miércoles de 15 a 18 orientada a niños, niñas y adolescentes de entre 11 y 17 años, en la Villa San José de los Hermanos Maristas.

-Escuela Municipal de Bádminton: martes y jueves de 15.30 a 17 horas, en la Sociedad de Fomento del barrio El Mirador.

-Escuela Municipal de Básquet: miércoles de 17.30 a 18.30 para niños y niñas de 5 a 7 años; martes y viernes de 18 a 19.30 orientada a niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años; y martes y viernes de 19.30 a 21 para mayores de 18 años, en el Parque San Martín. También, lunes y jueves de 19 a 20.30 y sábados de 14.30 a 16 en el Playón Deportivo “Don Beto Avalos” del barrio San Pedro.

-Escuela Municipal de Fútbol Femenino: martes y jueves de 17 a 19, en el Barrio San Jorge.

-Escuela de Actividades Deportivas y Recreativas para Niños y Niñas: miércoles de 15.30 a 17 horas, en la Sociedad de Fomento del Barrio Lanusse.

-Escuela Municipal de Judo: martes, jueves y sábados de 17.30 a 19.30 horas orientada a niños y niñas de 5 a 12 años; y martes, jueves y sábados de 16.30 a 20 horas dirigida a adolescentes de 13 a 17 años, en San Martín 1867.

-Escuela Municipal de Taekwondo: lunes y jueves de 18 a 19.30 horas para niños y niñas de 7 a 11 años; y de 19.30 a 21 para adolescentes a partir de 12 años, en la Casa de la Juventud.

-Escuela Municipal de Fútbol Masculino: lunes y jueves de 20 a 21.30 horas, orientada a mayores de 40 en el Club Libertadores.

-Escuela Municipal de Pool: martes de 10 a 12 y jueves de 17 a 19 horas en el Club Ferro. El profesor será Sebastián Giumelli.

-Escuela Municipal de Arquería: viernes de 17 a 20 horas en la Sede Social del Club Flandria. Está orientada a niños, niñas y adolescentes de entre 11 y 17 años.

-Escuela Municipal de Fútbol Juvenil: martes de 17.30 a 19 horas orientada a adolescentes de entre 12 y 18 años, en el Club Juventud Unida de Olivera.

-Escuela Municipal de Fútbol Femenino: martes y viernes de 15.30 a 19 horas orientada a niñas de 8 a 14  años, y martes y viernes de 16 a 17.30 para adolescentes y adultos, en el predio de la Asociación Amigos del Chalet (ACACHA) de Open Door.

-Escuela de Actividades Deportivas y Recreativas: lunes y miércoles de 8 a 12 horas en el Centro de Actividades Infantiles de Open Door. Está direccionada a adolescentes de 12 a 18 años.

-Escuela Municipal de Vóley: lunes y jueves de 15 a 17, y miércoles de 16 a 17.30, viernes de  15.30 a 17 horas, para adultos, en la sede del Club Juventud Unida de Olivera.

-Escuela Municipal de Fútbol Mixto: viernes de 18 a 20 horas, en el Playón Deportivo “Don Beto Avalos” del barrio San Pedro.

Para inscribirse, los interesados deben acercarse a las sedes de las escuelas en los horarios mencionados, presentando fotocopia de DNI.

Para mayor información, podrán enviar un correo electrónico a  deportelujan@yahoo.com, contactarse mediante redes sociales @deportelujan, o comunicarse al teléfono 420695.

Seguridad: el Municipio lujanense presentó la nueva Plataforma Multiagencia

El Intendente Leonardo Boto, junto al Director Provincial de Integración Digital, Marcelo Bellone, encabezaron este lunes en el Centro Operativo de Monitoreo la presentación de la nueva Plataforma Multiagencia, una herramienta que permite centralizar, coordinar, analizar y evaluar de manera inteligente y transparente, a través de una interfaz común y en tiempo real, las demandas que reciben los distintos agentes del Estado en materia de seguridad, salud y defensa civil, entre otras.

“La nueva Plataforma Multiagencia es una herramienta importantísima para el abordaje y tratamiento de los distintos eventos de emergencia que se producen en el territorio, porque nos va a permitir dar una respuesta más rápida, local y eficiente, además de categorizar las demandas que ingresan.” explicó el Intendente Leonardo Boto, y agregó “El área de seguridad es de nuestra principal prioridad y preocupación. Por eso, a través del Plan Luján Alerta 24 estamos poniendo los recursos necesarios para que podamos vivir más tranquilos.”

La implementación de la nueva plataforma tiene como objetivo principal brindar una respuesta reactiva a los diferentes eventos, pero también facilitar el procesamiento de la información recolectada para planificar estratégicamente políticas y acciones integrales tanto a nivel provincial como local, en virtud de la integración de los municipios, optimizando el proceso decisional del gobierno.

La plataforma cuenta con distintos módulos, herramientas de control de recursos, tableros de control de operación multiagencial y un sistema de geoposicionamiento del tipo AVL – GIS, que permite conocer y monitorear la ubicación de los distintos recursos y unidades en tiempo real.

Esto permite desarrollar una estrategia de trabajo basada en procedimientos y prácticas coordinadas y consolidadas de las operaciones entre los distintos equipos intervinientes en los sistemas de emergencia, que impacta directamente en la efectividad del servicio brindado a los ciudadanos, optimizando los tiempos de respuesta, la calidad de atención brindada, y la disponibilidad de los recursos.

Asimismo, la integración completa de las fuentes de información en materia de emergencias potencia los sistemas de información vigentes, constituyéndose como una herramienta clave para recolectar, clasificar, articular, interpretar y analizar registros de delitos y conflictividades en el distrito. “El eje principal de la Multiagencia es empezar a ordenar toda la información que ingresa por 911 y los canales municipales, hoy ya el Centro Operativo de Monitoreo de Luján está integrado al 911, el centro de despacho que se hacía desde Mercedes, ya se hace desde Luján. Entonces tanto las emergencias municipales como provinciales tienen el mismo tratamiento. A nosotros nos entran las cartas por 911 y luego le damos la información al Municipio, dónde unificamos toda la data, pudiendo así trabajar de forma conjunta con Emergencia Civil, Salud, Tránsito.”, señaló el Director Provincial de Integración Digital, Marcelo Bellone.

La plataforma prevé integrar en una primera etapa el Sistema Integral de Emergencias (SIE 911), la Atención Médica de Emergencias, Defensa Civil, y otras áreas operativas del Municipio, entre otros organismos, permitiendo trabajar de forma integrada sobre la base de un registro único. Su implementación propone un modelo integrado y unificado de gestión en lo que respecta a la atención, recepción y despacho de eventos.

Centralizada en el nuevo Centro Operativo de Monitoreo (COM), su implementación demandó la capacitación del personal a cargo, la contratación de nuevos recursos humanos y la adquisición de nuevo equipamiento tecnológico -inversiones realizadas con recursos propios del Municipio-.

La presentación contó con la participación de funcionarios provinciales, funcionarios municipales, concejales, autoridades de las Fuerzas de Seguridad, representantes del poder judicial, integrantes del Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana, Bomberos Voluntarios, vecinos y vecinas.

Tecnicatura Superior en Enfermería inició sus clases en el Centro Universitario

Desde el CUR –Centro Universitario Regional- se lanzó el año lectivo 2023 de la Tecnicatura superior de enfermería. Un trabajo en conjunto entre el hospital Blas L. Dubarry y el Municipio de Mercedes, que permitió que esta carrera se impulsará una vez más desde nuestra ciudad, una gran posibilidad para la comunidad de Mercedes.  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz les dio la bienvenida a todos los estudiantes y manifestó “para nosotros es un orgullo abrir las puertas del Municipio y poder brindar el espacio para que ustedes estudien y se reciban de enfermeros y enfermeras”.

En este sentido, el Dr. Ustarroz señaló “no aflojen, son tres años en los que van a aprender el arte de la enfermería que es un pilar fundamental en el sistema de salud, tanto de la atención como de la prevención” y agregó “a nosotros como municipio nos toca por ahí más lo que es la prevención a través de los CAPS y cuando vemos a nuestra enfermeras y enfermeros, el trabajo que llevan adelante es muy importante, lo mismo cuando uno observa la labor que se realiza en el Blas Dubarry”.

“Este acompañamiento y poder abrir las puertas para que esto sea realidad, permite, por un lado, la posibilidad del estudio, que se puedan quedar en la ciudad. Y, por otro lado, nos permite mejorar nuestro sistema de salud” aseguró el intendente Ustarroz.    

El Dr. Sergio Meni, jefe de docencia e investigación del hospital Blas l Dubarry, señaló “desde hace tres años estamos transitando este camino con todo el grupo docente, con el apoyo del hospital y con la ayuda invalorable del Municipio de Mercedes” y añadió “tres años que no parecen nada y no son pocos, porque transitar este camino con una escuela de enfermería con todo lo que significa, el esfuerzo que se imponen para poder formarse y ser profesionales de la salud y el compromiso de los cuerpos docentes, implican realmente un gran esfuerzo en comunidad, entre todos, algo que nos enorgullece”.

“Tenemos un objetivo en común, el cual lo estamos cumpliendo, lo que nos da la fuerza para seguir adelante y pensar que Mercedes va a ser una sede permanente de la escuela de enfermería, lo que nos da mucho orgullo” señaló Meni.   

Érica coordinadora docente expresó “esta es una carrera maravillosa, que la van a amar, así como la amé yo un día. Espero que en estos tres años que nos quedan por delante, aprendan el trabajo en equipo, ayudando a las personas y a nuestro compañero que es tan importante”.    

Citan a declarar a dos responsables de SIGMAAgro, imputados por infracción a la ley deresiduos peligrosos

A principios del mes de marzo, la Unidad Funcional de Investigaciones Complejas N°1, a cargo interinamente en esta causa del dr. Luis Carcagno, citó a comparecer en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal al presidente y apoderado legal respectivamente de la empresa Sigma Agro S.A. Ello atento a los delitos que en este estadío e la investigación corresponden ser calificados como “Infracción al artículo 55 en función del 57 a la ley 24051 (Ley de residuos peligrosos)”.
Si bien originalmente la fecha prevista era durante el mes de marzo último, por pedido de los etrados patrocinantes, deberán comparecer el próximo 18 de abril del corriente en la sede fiscal.
Para el fiscal, quedó acreditado – al menos con la certeza necesaria en esta instancia de la nvestigación – que existen elementos suficientes e indicios vehementes de la comisión, por parte e los citados, de los delitos antes mencionados. Se les imputa a estas dos personas como esponsables de la fábrica de mención, y por ende de la producción y generación de materiales ue luego derivaran en residuos, que no llevaron a cabo las acciones necesarias para caracterizar y remediar el sitio contaminado.
Todo ello sobre las bases de la evaluación de toda la documentación solicitada a los organismos competentes en esta materia sobre los cuales se han remitidos sendos pedidos de informe. Estos dan cuenta de que SIGMA Agro no completó los pasos requeridos para obtener el Certificado de Aptitud Ambiental del proyecto y por lo tanto no contaba con la habilitación definitiva de la actividad. En resumidas cuentas, sus actividades de producción de herbicidas y agroquímicos en su lanta de «La Verde», partido de Mercedes (B) funcionaban sin ningún tipo de habilitación y a raíz e ello no recibían ningún tipo de contralor del organismo de control ni de las autoridades unicipales. No solo eso, sino que además, tras el siniestro del pasado 27 de septiembre de 2019 n la planta de Altamira, fue sancionada la firma por el Organismo de Control (OPDS) y no solo ebía cumplimentar cuestiones administrativas sino también de remediación en el sitio afectado por los residuos peligrosos vertidos. Cuestiones que no atendió.
Es por ello que, en función del riesgo causado a la salud de la población y medio ambiente, se les imputa la “infracción al art. 55 en función del 57 de la Ley 24051” y deberán comparecer ante el agente fiscal la próxima semana.-

Reunión histórica en la sede gremial de AEFIP Mercedes. Los representantes de los y las trabajadoras del gremio impositivo se reunieron con las máximas autoridades de AFIP: el Administrador Federal Carlos Castagneto y la Directora General de la DGI, Virginia García.

El pasado martes, se realizó la visita y recorrida en la ciudad de las máximas autoridades de la AFIP, el Administrador Federal Carlos Castagneto y la Directora General de la DGI, Virginia García y autoridades regionales de todo el país.

En su recorrida mantuvieron una reunión de gran relevancia, en la Sede Gremial de la AEFIP, junto al Director Regional Pablo Gatti; el Subdirector de Operaciones Impositivas Interior Exequiel Lebed; el Secretario General de la Mesa Directiva Nacional de la AEFIP, Pablo Flores; el Secretario General de la Seccional Mercedes, Juan Martín Andrés e integrantes de la Comisión Directiva de la mencionada seccional.

Según lo informado por AFIP, el Administrador Federal encabezó una reunión nacional en Mercedes, donde “se abordaron las problemáticas del sector agropecuario, los mecanismos para optimizar los controles y las tareas de fiscalización”.

Fue en ese marco, donde se realizó el encuentro en la Sede gremial de la AEFIP Seccional Mercedes. “Saludo el sentido de las reuniones que se dieron, en donde todos desde su mirada, tanto trabajadores y trabajadoras, como las autoridades, pudieron expresar lo que ven ejerciendo su función”, indicó el Secretario General de AEFIP Seccional Mercedes, Juan Martín Andrés y agregó que “es valioso el sentido de escucha abierta a los problemas reales que podemos tener los trabajadores/as impositivos/as”.

Asimismo Andrés destacó que “es importante que las máximas autoridades del organismo y los representante de los y las trabajadoras se pueden encontrar y solucionar problemas  en conjunto, y no desde el individualismo”, y al finalizar dijo que “las verdaderas soluciones no son las que se toman desde un escritorio central sino realmente viendo la realidad de cada uno de los lugares de trabajo”.