Se presentó la primera guía educativa de la ciudad de Mercedes

Junto a docentes, directivos e inspectores de la región el intendente Ustarroz y el equipo educativo de la Municipalidad presentaron la Guía Educativa de Mercedes Aprende Unida. Esto suma herramientas de acompañamiento en los procesos de enseñanza y aprendizaje, fundamentales para las instituciones y los chicos de nuestra ciudad. E instaura un nuevo precedente de comunidad organizada que unifica e integra, a las familias, el Estado y el sistema educativo, tanto público como privado.  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “quiero agradecer, felicitar y celebrar este encuentro, que nos permite trabajar en conjunto que hoy tiene como resultado esta guía, que denota mucho trabajo, esfuerzo y acciones”.

En este sentido, el intendente Ustarroz recalcó “hoy no solamente es presentar una guía educativa, donde para que, cuando aparezca un problema saber a dónde recurrir, sino, también para ver colectivamente, en función de los problemas que tenemos qué herramientas y soluciones podemos construir para dar respuestas cada vez más integrales y cabales, a las problemáticas de todos los días” y agregó “y también ir generando el concepto de comunidad e ir demostrando como a raíz de que somos capaces de escucharnos, entendernos y conocer cuál es la realidad de cada institución y así mejorarla, tendrá un efecto positivo en los chicos”.

“Estoy convencido que estos son los caminos que tenemos que transitar, y estos espacios deben servir para seguir creciendo, viendo lo positivo y lo negativo, y así encontrar propuestas superadoras” definió el intendente Juan Ignacio Ustarroz.

Christian Ponce quien es inspector Jefe Distrital de Mercedes señaló “hoy es un día que nos tiene que llenar de orgullo, porque esto es gracias a la gran articulación y trabajo que estamos llevando adelante entre el sistema educativo y el Municipio de Mercedes, mismo que se viene realizando durante estos años” y añadió “y poder lograr que nuestros docentes y directivos puedan contar con todos los recursos que tenemos en el municipio para trabajar y seguir fortaleciendo la articulación, es motivo de orgullo”.  

Gabriela Valverde, Inspectora Jefe Regional de Educación de la zona 10 indicó “estamos muy felices, donde lo importante es el crecimiento y desarrollo integral con educación, con el Municipio y la comunidad en beneficio de nuestros chicos y chicas, y aunque haya cosas que falten, pongamos en valor los recursos que tenemos en la mano, que se generan y están a disposición”.

Ana María Bubelo, directora del Jardín 905 declaró “esto es gracias a un gran trabajo, reuniones y de una escucha permanente por parte del intendente Ustarroz, de quién nunca recibimos un no, por lo que tenemos un Municipio que nos acompaña y una política educativa que también lo hace, gracias”.

El secretario de salud, Néstor Pisapia expresó “esta guía es producto de mucho trabajo, coordinación y una decisión política de hacerlo, lo que es muy importante y hay que valorar. Nosotros desde salud, con el programa Primeros Mil Días y otros dispositivos de salud, creemos básicamente que la niñez es el futuro y nosotros tenemos que trabajar para eso, y este es un paso muy importante”.

La directora de Niñez Gabriela Olivella señaló “contentos con esta iniciativa que nuclea y da información e instrumentos para que desde los diferentes sectores educativos podamos contener a nuestros niños, donde, desde niñez tenemos múltiples dispositivos que están a disposición de todos”.  

Pamela Herrera, coordinadora de educación dijo “para nosotros es un momento importante porque después de mucho tiempo, reuniones y diálogo con todas las instituciones y los niveles del sistema educativo pudimos conformar esta guía que viene a dar respuestas. Con esta guía lo que queremos es poder brindar herramientas que informen, y seguir así trabajando por la educación de Mercedes”.  

El Intendente de Luján y el Gobernador encabezaron una reunión del Consejo Sectorial Productivo Bonaerense

El Intendente Leonardo Boto y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezaron este martes en la ciudad de Luján una nueva reunión del Consejo Sectorial Productivo Bonaerense, un organismo destinado a promover las producciones locales y la radicación de inversiones en el territorio provincial.

El encuentro se desarrolló en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo” y contó con la presencia del Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y del Presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

“Estamos muy felices de albergar en nuestra ciudad este ámbito para encontrarnos, para intercambiar información, para generar comprensión sobre el momento complejo que estamos viviendo y poder generar criterios entre los diferentes actores que hacen a la producción. En Luján tenemos una matriz productiva muy diversa, con turismo, servicios e industria. El año pasado pudimos inaugurar junto al Gobernador un nuevo parque industrial y a partir de allí se dispararon nuevas inversiones. También la temporada turística de verano fue récord. Esperamos seguir por esa senda, siempre trabajando y articulando para apuntalar el crecimiento”, expresó el Intendente en la apertura.

Conformado por cámaras empresariales, representaciones gremiales y autoridades políticas, el Consejo cuenta entre sus objetivos brindar asesoramiento en la formulación, elaboración, difusión, seguimiento y monitoreo de políticas públicas y variables que afecten la producción de la provincia de Buenos Aires, así como implementar acciones que incrementen la producción local, promoviendo la eficiencia y diversificación productiva.

Formalizado por el Gobernador el año pasado en el marco del Día de la Industria, el nuevo ámbito de participación tripartito apunta asimismo a fomentar, mediante la interacción entre el sector público y privado, la radicación de nuevas inversiones y tecnologías, a través de los organismos de créditos y garantías provinciales.

“Quiero felicitar al Consejo por su tercera reunión, por hacer realidad este deseo de institucionalizar la participación de los productores bonaerenses en el gobierno a través de un espacio permanente donde se puedan escuchar todas las voces, donde podamos tener un contacto permanente con la realidad, donde podamos generar consensos y compromisos. A veces las instituciones que nuclean a las empresas a nivel nacional no expresan la realidad concreta de la provincia. Las especificidades y el tamaño de la provincia muchas veces conspiran para que tenga sus propios órganos de representación, con identidad propia, problemáticas propias y agenda propia. Por eso la creación de este Consejo es también un acto de soberanía”, expresó por su parte el Gobernador Kicillof.

Durante el encuentro, representantes de los sectores empresariales y sindicales expusieron su mirada sobre la coyuntura y los desafíos que enfrenta el sector productivo bonaerense, además de participar de un espacios de intercambio con las autoridades y funcionarios presentes.

Finalizado el encuentro, el Intendente y el Gobernador se trasladaron al Museo Municipal de Bellas Artes, donde desde primeras horas de la tarde se lleva a cabo una reunión de trabajo con los secretarios de Producción de los 135 distritos bonaerenses.

Allí, se desarrollarán una serie de mesas de trabajo que facilitarán el intercambio, el acceso y el procesamiento de la información tanto de las secretarías como de los actores vinculados al entramado productivo, buscando incentivar la asociatividad y las acciones conjuntas.

Se conformó en Luján el Órgano Ejecutivo del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana

El Municipio de Luján coordinó la Sesión Conformativa del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana, con el fin realizar la elección de representantes de su Órgano Ejecutivo para el próximo ejercicio anual y reglamentar su funcionamiento interno -de acuerdo a lo establecido por la Ordenanza 4509 y sus normas modificatorias y complementarias-.

Tras realizarse elecciones para definir los representantes por sector, el Órgano Ejecutivo quedó conformado de la siguiente manera:

-Vecinos Particulares (ciudad de Luján) : Adriana Isabel Avaca

-Vecinos Particulares (Localidades): Jáuregui y Pueblo Nuevo, Enrique Daniel De María; Olivera, sin representante; Open Door, Juan Gabino Suárez; Carlos Keen, Héctor Tomás Tejedor; Cortínez, José Ignacio Acosta; Torres, Cintia Bárbara Busso.

-Sociedades de Fomento: San Bernardo, San Cayetano, Valle Verde y Zapiola.

-Asociaciones Civiles: Soldados Continentales 82 y Colectividad Venezolana de Luján.

– Sector Agropecuario: Pedro Eugenio De Vedia Lerena

– Sector Comercial, Industrial y Turístico:  Alejandro Mario Álvaerez

– Departamento Ejecutivo: Adrian Feijoo

-Consejo Escolar: Carla Lencioni

Asimismo, se informa que el próximo día viernes 17 a las 19 horas, en la sede la Secretaría de Protección Ciudadana, se realizará la primera reunión ordinaria del año.

El Municipio de Luján entrega nuevo mobiliario a instituciones educativas

Acompañando el comienzo del ciclo lectivo 2023, el Municipio de Luján inició la entrega de nuevo mobiliario a las escuelas primarias y secundarias del distrito.

“Tras gestiones del Intendente ante el Ministerio de Educación de la Nación, accedimos a una importante cantidad de mobiliario para cubrir las necesidades de las instituciones con faltantes en todo el distrito. Esta entrega, que se va realizando por etapas a medida que llega el material a Luján, complementa lo realizado durante 2021, cuando renovamos el mobiliario en 22 establecimientos educativos, garantizando que nuestros alumnos y alumnas cuenten con el equipamiento necesario para estudiar en las mejores condiciones posibles”, señaló la Presidenta del Consejo Escolar, Carla Lencioni.

Cabe destacar que la distribución del nuevo mobiliario se lleva adelante a partir de un relevamiento realizado por el Consejo Escolar.

En total, se entregarán más de 4500 sillas, 2250 mesas y 150 pizarrones -permitiendo equipar por completo cerca de 150 aulas-.

Los trabajos son coordinados por el Consejo Escolar, con colaboración de la Subdirección de Patrimonio dependiente de la Secretaría de Economía y Finanzas.

Más viviendas para Navarro: Maggiotti y Diz entregaron llaves a familias de la localidad bonaerense

Este sábado, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, junto al intendente de Navarro, Facundo Diz, entregaron 12 viviendas del Programa Federal Casa Propia. De esta manera, el Gobierno Nacional sigue llevando soluciones habitacionales a la Provincia de Buenos Aires.

Las casas cuentan con dos dormitorios, cocina y comedor, y están construidas frente al ex Cepla, por lo que cuentan con una excelente ubicación y vías de acceso. Asimismo, forman parte de un total de 80 viviendas que se están ejecutando bajo este mismo Programa en ese predio, y que se encuentran con un alto avance de obra, por lo que se entregarán en los próximos meses.

“Sabemos que hay una demanda de viviendas en Navarro y por eso, con el ministro y todo el Gobierno Nacional y Provincial, nos estamos ocupando, no sólo de las viviendas sino también de todos los temas que nuestros vecinos necesitan. Hoy es un día de alegría, felicidades para todos y a disfrutar de tener una casa hermosa para ustedes y sus familias”, expresó el intendente Diz.

Por su parte, el ministro Maggiotti declaró: “Estamos construyendo 230 viviendas hoy, pero también tenemos más de 150 vecinos que están terminando de construir su casa con los créditos que son a tasa 0, ajustable por salario”. Posteriormente, felicitó a los vecinos y vecinas, y remarcó: “Cuando a ustedes les llegue la cuota de la casa, va a ser para que el municipio pueda hacer más viviendas o mejorar el hábitat de los barrios”. 

En Navarro, este Ministerio está ejecutando 230 viviendas a través de los Programas Casa Propia y Reconstruir, con una inversión superior a $1.212 millones. Además, mediante Procrear II se construirán dos Desarrollos Urbanísticos por 36 y 72 viviendas, para los que se invertirán más de $2.099 millones. Por otra parte, ya son 214 vecinos y vecinas que están construyendo o mejorando sus viviendas gracias a los Créditos Casa Propia con un financiamiento a tasa cero que comprende la evolución salarial.

A todas estas soluciones habitacionales, se le sumará la construcción de 300 Lotes con Servicios del Plan Nacional de Suelo Urbano. De esta forma, el Gobierno Nacional garantiza el acceso a la vivienda al mismo tiempo que genera puestos de trabajo dignos y reactiva la economía de la región mediante la industria de la construcción.

Autoridades del IPFL visitaron Mercedes

Mantuvieron una reunión con autoridades locales y regionales, a los fines de “establecer una agenda de trabajo” y generar  “más oportunidades para el desarrollo profesional de los y las trabajadoras”.

 En el marco de las visitas que vienen desarrollando en las distintas regiones, el flamante Secretario Ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral, Ezequiel Berrueco, junto a Cristina Jonic, Directora de Programas de Formación Laboral del IPFL y su equipo de trabajo, visitaron nuestra localidad. Destaca de esta oportunidad, que es la primera vez que autoridades del IPFL visitan una entidad gremial en Mercedes, Conveniante de Centro de Formación Laboral Nº 402 de Mercedes.

Fueron recibidos en el SUM de la AEFIP, sector donde se está dictando un Programa de Marketing Digital, coordinado por el mencionado Centro de Formación. Durante la visita se reunieron con el Delegado Regional de la CGT Juan Martín Andrés y el tesorero Matías Paolett; el Delegado Regional de Trabajo, Fabián Díaz; el Director del CFL Nro 402 Xavier Gando junto al personal administrativo del Centro de Formación, Marcos Bruschi y Sabrina Viñales.

“Fue un orgullo recibir la visita de las autoridades en nuestra ciudad, donde pudimos establecer una agenda de trabajo conjunta para nuestro Centro Conveniado, que se desplegará seguramente en nuevos programas formativos que redundarán en más oportunidades para el desarrollo profesional de los y las trabajadoras, buscando que los jóvenes elijan quedarse en Mercedes”, sostuvo Andrés tras la reunión.

“Se conversó sobre las particularidades del inicio del ciclo lectivo y de los distintos proyectos formativos a desarrollar, siempre articulando territorialmente las propuestas con la formación laboral”, y continuó el Delegado Regional de la CGT, expresando “que nos sentimos halagados, que ésta primera visita del Secretario Berrueco y su equipo a nuestra ciudad, se haya dado coincidiendo con la reciente designación de un compañero proveniente del movimiento obrero organizado para llevar adelante el Ministerio de Trabajo, como Walter Correa”

 

Charla sobre “Ciudadanía Digital”

 

“El próximo miércoles 22 de marzo a las 15 hs. en las instalaciones de AEFIP Mercedes, se desarrollará una charla, en formato bimodal (presencial y por zoom) para todos y todas las trabajadoras de la ciudad.

Tema que también conversamos con las autoridades del IPFL, un proyecto que se realiza conjuntamente con la Defensoría del Pueblo” finalizó, Juan Martín Andrés.

Con emotivo acto se inauguraron obras para la niñez y sociedad de fomento en Esperanza

El intendente Juan Ignacio Ustarroz junto a funcionarios provinciales dio por inaugurada las obras de reconstrucción de la se del Centro Comunitario y Sociedad de Fomento del barrio Esperanza, como así también, informó las obras de asfalto que allí se comenzaron a realizar. Todo esto se llevó adelante mediante el trabajo conjunto entre el Municipio de Mercedes, el Gobierno Provincial, vecinos y vecinas del barrio.

Felicidad  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “la verdad que estamos muy felices, contentos y orgullosos de todo el enorme trabajo que venimos haciendo con la provincia de Buenos Aires, como así también con el Gobierno Nacional, donde hoy Mercedes tiene muchísimas obras y esto es debido, por un lado, a la gestión, pero por otro, tenemos, en este caso, un Gobierno Provincial que escucha, trabaja codo a codo con todos los intendentes de la provincia de Buenos Aires, que acciona para poder resolver los problemas que tenemos”.

Trabajo  

En este sentido, el Dr. Ustarroz declaró “tenemos una agenda de muchísimo trabajo con el Gobierno Provincial, y lo que uno más destaca es el compromiso, el diálogo y la escucha del ministro Larroque y todo su equipo” y agregó “seguimos trabajando, tratando e transformar la realidad de la ciudad, donde desde nuestra ciudad trabajamos con toda nuestra comunidad en pos de buscar respuesta a las problemáticas de los vecinos”.

Obras  

“Estas son obras que quedan, este será un espacio para la niñez y el barrio, donde será utilizado por los vecinos para encuentros sociales, algo que nos pone muy felices” indicó el intendente Ustarroz.

Orgullo  

Andrés Larroque quien está al frente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, presente en el lugar dijo “muy contento, estas son las cosas que generan orgullo y satisfacción, y estar junto al intendente Ustarroz que es un gran intendente, un gran gestor, un hombre preocupado por sus vecinos, también es una alegría” y apuntó “hay una decisión política del Gobernador Kicillof de que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, una gestión que está comprometida con todos los bonaerenses”.

“Vinimos con todo nuestro equipo, porque nuestra gestión encara de manera integral la política, y acá están todas las áreas del Ministerio porque tratamos que todas dejen algo para, en este caso, la comunidad mercedina, por lo que muy contentos” remarcó Larroque.

Acompañamiento  

Por su parte, la secretaria de desarrollo social municipal, Jorgelina Silva agradeció “a todos por acompañarnos a compartir esta emoción muy grande de un espacio que pensamos, añoramos y deseamos junto a los vecinos y vecinas del barrio Esperanza. Gracias al aporte del Ministerio y del ministro Andrés Larroque por acercar herramientas a los municipios para recuperar espacios que ya existen y que son simbólicos, no sólo para crear lugares nuevos, sino también para espacios existentes y que el barrio quiere” y añadió “como así también, al gran trabajo que viene realizando el intendente Ustarroz, en obras y acciones que cambian y mejoran el día a día de los vecinos”

Vecindad  

Passini, fomentista y vecino del barrio expresó “realmente estoy muy feliz, es algo que todos los vecinos esperábamos estas obras y que gracias al gran trabajo del intendente y el Estado Provincial y Nacional pudo lograrse, y ahora hay que cuidarlas” y apuntó “esta es una obra importantísima para el barrio, más de 30 años esperando, y finalmente llegó de la mano de esta gestión municipal”.

 

SE FIRMO EN LUJAN EL COMPROMISO «NI UN PIBE NI UNA PIBA MENOS POR LA DROGA»

El histórico Cabildo de Luján fue el espacio elegido por los Hogares de Cristo para la firma del acta compromiso “por la independencia de la esclavitud de las drogas de las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad”, impulsada en el marco del 15° aniversario de la iniciativa pastoral y el 10° aniversario del papado de Francisco.

 

Encabezado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y acompañado por el Intendente Leonardo Boto, el acto contó con la presencia de dirigentes políticos del oficialismo y la oposición, y referentes sociales, sindicales, religiosos y de derechos humanos, entre otros.

La actividad comenzó con la proyección de un video con palabras del Sumo Pontífice, quien destacó que el valor simbólico de la jornada: “Es una peregrinación de esperanza, “Ni un chico menos a causa de la droga”, es una peregrinación testimonial, “Miren lo que con ayuda de Dios se pudo hacer”, es una peregrinación constructiva. Esos son los mensajes de los 15 años de los Hogares de Cristo. Y una esperanza: hay tiempo, se puede, contra la delincuencia de la droga que destruye, se puede abrir una alternativa. Los Hogares de Cristo no son solo una mano para levantar sino también el cariño, un hogar donde rearmarse y fortalecer la vida para volver a insertarse de otra manera en la sociedad”.

Luego de la bendición del Padre Nicolas “Tano” Angelotti -integrante de la comisión de Hogares de Cristo y sacerdote del equipo de curas villeros-, el Intendente dio la bienvenida a los presentes, agradeciéndoles su presencia “en la casa de la Madre, de la Virgen, que hoy recibe estos 15 años de los Hogares de Cristo y los 10 años del Papa Francisco”, en tanto destacó “a aquellos que la pasaron y la están pasando muy mal, que hoy tienen una oportunidad y una ventana de esperanza en los Hogares de Cristo”.

Boto les deseo “un muy buen encuentro, a los casi 10.000 pibes y pibas que están en Luján, en la Villa Marista, festejando este aniversario”, y subrayó: “No nos podemos permitir un país con descartados y los Hogares de Cristo son una respuesta auténtica a este flagelo”.

Las actividades continuaron con dos emotivos testimonios de jóvenes que se encuentran en recuperación en los Hogares de Cristo, tras lo cual tomó la palabra el Padre José María “Pepe” Di Paola, presidente de la Federación que los nuclea.

“En la peregrinación que llevamos adelante pudimos comprobar que a lo largo del país este grito de “ni un pibe menos por la droga” es aceptado desde la base de que todos podemos hacer algo, pero además desde la prevención y la recuperación hay muchos argentinos que si se unen y trabajan orgánicamente pueden lograr resultados muy positivos. Es lo que llamamos la comunidad organizada, las organizaciones del pueblo que trabajan con seriedad junto al Estado para transformar la realidad”, afirmó Di Paola.

Y con la mirada puesta en las próximas elecciones, convocó a “toda la dirigencia argentina” a trabajar bajo el lema “ni un pibe menos por la droga”. “Es un tema de vida o muerte, ojalá todos podamos ver de qué manera podemos trabajarlo mejor. Hay mucho para hacer y se puede hacer. Están las balas de los narcos, pero también la voluntad de un pueblo que quiere transformar sus barrios en lugares donde los chicos puedan crecer sanamente, pero también la alegría de los jóvenes recuperados”, completó.

A continuación, varios dirigentes suscribieron el acta compromiso “por la independencia de la esclavitud de las drogas de las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad”, firmada en primer lugar por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, “en representación de todos los argentinos y argentinas”.

Para finalizar, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, hizo uso de la palabra para expresar “un enorme respeto por los curas villeros, son personas enormes con una sensibilidad única que a todos nos conmueve y a todos nos compromete. Estuve muchos años enojado con la Iglesia porque la veía muy alejada de los pobres y sus necesidades. Bergoglio puso a la Iglesia cerca de los desposeídos, una enseñanza que prendió en los apóstoles de Francisco, que fueron capaces de hacer cosas como los Hogares de Cristo, que se oocupan de esta nueva forma de esclavitud que es la droga”.

“Hoy la droga es un problema grave en la Argentina, un crimen que se mete dentro del Estado y corrompe, y ahí encuentran mecanismos de protección para seguir traficando drogas y generando víctimas. Tenemos que trabajar para que desaparezcan esos corruptos que los defienden”, exhortó el primer mandatario, al tiempo que pidió a la dirigencia política “terminar con los desencuentros, recuperar la paz, terminar con los agravios e insultos. La Argentina necesita que volvamos a hablarnos y escucharnos porque los pibes y las pibas lo necesitan, porque sin lo hacemos ellos quedan postergados. Debemos entender que como política de Estado debemos terminar con el narcotráfico pero también auxiliar a los que han caído en el flagelo de la droga para volver a traerlos al lugar de la sociedad que les corresponde”.