Boto y Kicillof recorrieron las obras de readecuación del río Luján

El Intendente Leonardo Boto y el Gobernador Axel Kicillof recorrieron este miércoles las obras de readecuación del río Luján y participaron de la inauguración de las obras de puesta en valor del Museo de Transportes del Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo”.

“Hoy recorrimos con el Gobernador la obra del siglo, una obra que empezó a avanzar desde la Ruta 6 y hoy podemos verla atravesando la zona histórica basilical, el centro de nuestra ciudad. Todavía estamos en una etapa inicial, pero hace 15 días, cuando hubo grandes precipitaciones en toda la cuenca, ya pudimos comprobar que los trabajos generaron un impacto importante, con un escurrimiento imponente”, expresó el Intendente.

“Gracias a estas obras no tuvimos un solo barrio inundado en la ciudad de Luján. Se empezó a generar ese gran canal de aproximadamente 50 metros de ancho que va a ser el canal definitivo para prevenir las inundaciones. Además, pronto vamos a estar avanzando con la construcción de cuatro plantas depuradoras para el sistema de residuos cloacales, que fortalecerán el saneamiento de la cuenca”, completó Boto.

Los mandatarios recorrieron las obras de limpieza y ampliación del cauce del río Luján que se llevan adelante en la zona urbana del distrito con el objetivo de prevenir y mitigar inundaciones.

En este sentido, los trabajos se realizan sobre una superficie lineal de más de 12 kilómetros, y se realizará la excavación de más de 3.923.700 metros cúbicos. Las tareas se completarán con la limpieza de vegetación aledaña al curso de 97 hectáreas.

“Recién en la recorrida veíamos las máquinas trabajando y es sumamente importante que ya se haya levantado parte de lo que impedía el escurrimiento del agua. Esto no quiere decir que la ciudad jamás vuelva a inundarse, pero si mitiga los efectos de las grandes precipitaciones en las zonas pobladas. En la provincia de Buenos Aires, y dentro de nuestras posibilidades, la obra pública no se para”, afirmó por su parte el Gobernador Kicillof.

“Cuando reactivamos las obras del río Luján no sólo recuperamos la inversión sino que la ampliamos para poder avanzar con algunas obras de equipamiento muy importantes, obras que tengan que ver con el aprovechamiento recreativo de las márgenes del río y obras de saneamiento para extender el sistema de cloacas”, agregó el mandatario.

Posteriormente, se dirigieron al Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”, donde fueron recibidos por la Presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout.

Allí recorrieron en primer lugar la muestra “Molina Campos: Trazos en la Intimidad”, la propuesta que reúne una selección de obras que recorren la vida del legendario artista -desde su infancia y obra gráfica, pasando por las ilustraciones de los míticos almanaques de Alpargatas y por obras desconocidas, hasta sus últimas creaciones-.

Posteriormente, participaron del acto de restitución de restos humanos a la organización territorial “Huarpe Pinkanta”. Se trata de dos momias de una madre y su hijo que fueron adquiridas en 1941 por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires al Gobierno de la Provincia de San Juan y pertenecían a la Colección de Agustín Gnecco.

Por último, encabezaron el acto de inauguración de las obras de puesta en valor del Museo de Transportes, llevadas a cabo en el marco del Centenario de la institución cultural.

La intervención realizada incluye trabajos de reconstrucción y pintura de paredes, solados y pisos, cambio de vidrios rotos, mejoramiento del sistema eléctrico, instalación de nuevas luminarias, construcción de nuevas vitrinas e instalación de macro nomencladores, entre otros.

Boto: “Vamos a continuar por este camino de poner en pie a Luján”

El Intendente Leonardo Boto brindó este martes el tradicional discurso que da inicio a las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante.

En una alocución que se extendió durante casi una hora, el Intendente repasó las obras realizadas en 2023, analizó el nuevo contexto que empezó a configurarse a partir del pasado 10 de diciembre con el cambio en el gobierno nacional y adelantó una serie de iniciativas que llevará adelante el Municipio a lo largo del año en curso.

“Después de cuatro años de gestión la comunidad nos brindó un apoyo histórico para continuar por este camino de poner en pie a Luján. Vamos a seguir trabajando en nuestra prioridades sin complejos ni prejuicios y hacer todo lo que tengamos que hacer para que Luján sea un distrito donde se pueda vivir mejor cada día”, afirmó.

En términos de balance, Boto destacó lo concretado en materia de obras públicas, con la pavimentación de 32 nuevas cuadras, el mejorado de otras 250, los planes de bacheo y las mejoras en señalización vial. También ponderó el proceso de reconversión de luminarias por tecnología LED, que actualmente alcanza el 65 por ciento de cobertura en el distrito, y la entrega de 54 nuevas viviendas a familias que habitaban en zonas inundables.

Asimismo, ponderó la creación de 4 nuevas plazas y la instalación de juegos infantiles en otras 8, la construcción de 3 playones deportivos, la instalación de nuevos cajeros automáticos y la construcción de más de 100 cuadras de veredas, además de las inversiones realizadas en materia de infraestructura escolar e incorporación de equipamiento y tecnología -que alcanzaron a 82 instituciones educativas-.

Por otra parte, subrayó la importancia de las inversiones realizadas en materia de seguridad, con la construcción del anillo de lectoras de patentes, la adquisición de 12 nuevos patrulleros y la colocación de tótems de seguridad, y las destinadas a fortalecer el sistema sanitario con la provincialización del Hospital “Nuestra Señora de Luján”, la remodelación de 10 centros de atención primaria y la puesta en valor del CIC San Fermín.

Por último, repasó la agenda de actividades culturales y deportivas llevada adelante, que incluyó más de 100 talleres culturales y 30 escuelas deportivas, diversos festivales y competencias de relevancia nacional y el acompañamiento permanente a instituciones sociales.

“Aspiramos a continuar por este camino, pero tenemos que reconocer que estamos ante una nueva realidad a partir de la asunción del nuevo Gobierno Nacional. Es un nuevo contexto lleno de incertidumbre, lleno de preocupación, porque vemos cambios que están poniendo en riesgo algunas cuestiones muy importantes para nuestra comunidad, como la paralización de la obra pública”, continuó el Intendente.

En este sentido, el Intendente detalló las numerosos proyectos licitados y actualmente suspendidos como la construcción de 163 nuevas cuadras de asfalto, el futuro Parque Argentino, la nueva red de gas natural del barrio Ameghino, la modernización del Distrito Histórico, la renovación y fortalecimiento de la red de agua corriente y la construcción de nuevos jardines de infantes y escuelas en barrios y localidades, entre otras.

La suspensión de fondos, indicó, también afecta la finalización de obras emblemáticas en plena ejecución como el nuevo acceso por avenida Nuestra Señora de Luján y la ampliación de la avenida Beschtedt.

El Intendente también compartió su preocupación por la falta de mantenimiento de corte de pasto y luminarias en autopistas nacionales y el corte de pasto en líneas del ferrocarril, el financiamiento de la Universidad Nacional de Luján, la eliminación del Fondo Educativo, el aumento en el precio de los combustibles y el transporte público, y la caída general en la actividad del sector productivo.
En los últimos meses, afirmó, se multiplicaron los pedidos vecinales de ayuda para hacer frente a las necesidades de alimentación, medicamentos, alquileres y materiales de construcción, entre otros, que el Municipio deberá afrontar con una pérdida importante de recursos.

“Vamos a ver hasta cuánto nos da el cuerpo, porque estamos supliendo un montón de programas nacionales que se han dado de baja y ya estamos entrando en una situación muy compleja muy compleja. Lo planteo en este ámbito porque vamos a tener que evaluar de qué manera financiamos algunos servicios que antes se daban por hecho y que hoy están peligrando”, sostuvo Boto, y agregó: “Si empieza a peligrar la recaudación propia vamos a tener un escenario  muy complejo, y por eso desde ya apelo a la responsabilidad de todo el gabinete par ser lo más austeros posible y evitar cualquier gasto innecesario”.

Además, alertó contra la llegada permanente de personas de otras localidades que pretenden ocupar tierras en el distrito, situación que se está controlando tanto con la implementación del protocolo anti tomas como con la articulación con las fuerzas policiales, el Poder Judicial y las autoridades de los municipios de origen.

Ante este nuevo panorama emergente, el Intendente manifestó su compromiso a “continuar trabajando con mucha dedicación, tratando de ser un Municipio que está presente y que atiende a sus vecinos. Por eso ya estamos sosteniendo parte de la obra y los servicios públicos con recursos propios”. Y puso de ejemplo la continuidad de los trabajos de mantenimiento de calles y espacios públicos.

En esta línea, adelantó la intención del Municipio de concluir los trabajos pendientes para entregar los lotes con servicios adjudicados en Los Laureles y Torres, apeló a la Justicia para lograr la postergada finalización del nuevo Centro Ambiental y confirmó la continuidad de las obras de readecuación del cauce del río Luján -que este año también incluirán el reemplazo del puente Almirante Brown-.

También adelantó que se concluirán las obras del proyecto ribereño Entre Puentes y adelantó que enviará un proyecto al Concejo Deliberante para licitar y concesionar la culminación completa de la obra y la explotación de la Terminal de Ómnibus, así como nuevas concesiones gastronómicas en el Polideportivo Municipal, en la icónica tribuna del ex Campo Municipal de Deportes -actualmente incorporado al Parque San Martín-, y en el Museo de Bellas Artes.

Asimismo, comprometió inversiones propias para continuar fortaleciendo la seguridad pública, con la instalación de 100 cámaras de seguridad, 50 alarmas institucionales, 50 alarmas comunitarias, la colocación de nuevas postas policiales en el barrio Ameghino y en el cruce de avenida Beschtedt y Storni, y la puesta en funcionamiento del destacamento de Cortinez.

Por último, en materia sanitaria anticipó que durante 2024 el Municipio implementará sistemas de gestión de calidad en los centros de atención primaria y continuará con las gestiones con la Provincia para lograr la incorporación de un tomógrafo y la renovación de la Guardia del Hospital.

“Quiero finalizar agradeciendo al pueblo de Luján, que después de cuatro años de gestión nos brindó un apoyo histórico para continuar por este camino de poner en pie a Luján. Vamos a seguir trabajando en nuestra prioridades sin complejos ni prejuicios y hacer todo lo que tengamos que hacer para que Luján sea un distrito donde se pueda vivir mejor cada día”, concluyó el Intendente.

El Municipio de Luján intimó a concesionarias viales por falta de iluminación

El Municipio vecino intimó a las empresas Grupo Concesionario del Oeste S.A. y Corredores Viales S.A. por la falta de iluminación y mantenimiento integral del Acceso Oeste y la Ruta Nacional N° 7 en el distrito de Luján.

A través de una carta documento que también fue dirigida a las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad, el Municipio denunció a las empresas concesionarias por “los reiterados reclamos realizados por vecinos y vecinas del partido de Luján desde el mes de diciembre pasado, en relación a la falta y/o grave deficiencia de iluminación y mantenimiento integral” de las rutas mencionadas.

Asimismo, el reclamo consigna las reiteradas auditorías realizadas por las secretarías de Obras e Infraestructura y de Protección Ciudadana , que constataron “no sólo la mencionada falta y/o deficiencia en la iluminación de los lugares detallados, sino también actos de vandalismo acontecidos en las citadas zonas que agudizan la falta y deficiencia de iluminación y de mantenimiento”.

Las problemáticas descritas, sostiene el Municipio, “afectan gravemente la seguridad de la comunidad, requiriendo de una solución efectiva y a la mayor brevedad”.

En virtud de que “resulta obligación ineludible de las concesionarias proveer y/o conservar la adecuada iluminación de las obras públicas concesionadas”, el Municipio intimó a las empresas a que en forma inmediata procedan a la reparación y/o reposición de luminarias y la provisión de luz en los sectores carentes de ella y/o en los que la existente resulte inadecuada -bajo apercibimiento de iniciar e instar las acciones que por derecho correspondan-”.

Luján Libre de Drogas: se presentó el Observatorio Municipal de Consumos Problemáticos

En el marco del Plan Luján Libre de Drogas, el Municipio presentó este martes el nuevo Observatorio de Consumos Problemáticos, con el objetivo de producir estadísticas que permitan mejorar la planificación de las políticas públicas.

“El año pasado lanzamos el Plan Luján Libre de Drogas con el doble objetivo de fortalecer la prevención y el tratamiento de los consumos problemáticos, y profundizar la lucha contra el narcomenudeo. En apenas seis meses se trabajó muchísimo, articulando con distintos sectores de la comunidad para generar conciencia y acercar herramientas. Con la creación del Observatorio comenzamos el 2024 redoblando la apuesta, apostando a la capacidad de consolidar información que nos permita mejorar las intervenciones y la eficacia de las políticas públicas”, señaló el Intendente Leonardo Boto.

El Observatorio producirá datos a nivel local que permitan mejorar la proyección de las políticas públicas y generar comparabilidad con la información que se produce en los niveles nacional y provincial.

En este sentido, la nueva herramienta está en sintonía con el Observatorio Argentino de Drogas de la Sedronar y el Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos.

Para ello, cada institución y organismo que trabajan con la problemática van a aportar información que recaban de los casos que atienden a través de instrumentos de recolección de datos unificados.

“El Observatorio es una herramienta de suma importancia para el Municipio porque nos va a permitir recabar información sobre los consumos problemáticos en el distrito: tipo de sustancias, edades, lugares de residencia, género, situación socioeconómica, historicidad del consumo, entre otros indicadores, que después se transformarán en un insumo importante en la planificación y evaluación de políticas públicas”, expresó por su parte la coordinadora del Plan, la concejal María Eva Rey.

La presentación de las características generales del Observatorio y la metodología de trabajo a utilizar estuvo a cargo de la Licenciada Celeste Seppaquercia. También se presentó un informe sobre lo actuado en 2023 que está disponible en la página web del Plan: https://sistemas.lujan.gob.ar/libre_de_drogas/#

El acto tuvo lugar en las instalaciones del Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”, en el marco de la Mesa Local de Prevención y Abordaje de los Consumos Problemáticos, otra iniciativa del Plan Luján Libre de Drogas.

Estuvieron presentes el Director Provincial de Asistencia de la Subsecretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Martín Taramasco, el Decano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, Miguel Nuñez, representantes de Sedronar, hospitales nacionales, provinciales y dispositivos de salud mental y consumos problemáticos del Partido de Luján.

Nuevo Laboratorio del Hospital Nuestra Señora de Luján: el Intendente y el Ministro Kreplak recorrieron las instalaciones

Tras las obras de ampliación y remodelación realizadas por el Municipio, el Intendente Leonardo Boto y el Ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, recorrieron este lunes las flamantes instalaciones del nuevo laboratorio del Hospital “Nuestra Señora de Luján”.

Estamos muy contentos de recibir al Ministro Kreplak en este momento, a unos meses ya de la provincialización del Hospital, recorriendo las nuevas obras que realizamos en el Laboratorio, que se refaccionó y automatizó por completo, y además recibiendo este ecógrafo que nos permite sumar nuevo equipamiento. Agradecemos al Gobernador y al Ministro por esta visita y por todo lo que están haciendo en este contexto tan difícil a nivel nacional”, expresó el Intendente.

El nuevo laboratorio cuenta con tres boxes, dos exclusivos para extracciones y el tercero de uso privado para muestras ginecológicas, así como un espacio dedicado a bacteriología y limpieza de instrumentos.

También se remodelaron dos baños, uno de uso público y otro para los trabajadores, además de habitaciones y una sala de estar para el personal.

Por último, se efectuó el recambio de luminarias, mesadas, cañerías de agua, cielorrasos y pisos. Todas las obras fueron financiadas y ejecutadas con fondos del Municipio.

“Venir a Luján siempre es bueno. Trabajar en este Hospital histórico es muy importante. Necesitaba un salto de calidad y el Intendente y todo el personal de Salud junto con la Provincia pudimos darlo. Hoy es un Hospital provincial que aumentó su capacidad de respuesta, mejoró las capacidades diagnósticas, sumó personal y tecnologías. Hoy recorremos un Laboratorio que es uno de los más automatizados y completos. Y fue una iniciativa del Municipio. Cuando hablamos de integración del sistema de salud hablamos de esto, qué hace falta y quién tiene los recursos, en un contexto donde el Gobernador y el Intendente se esfuerzan para que haya un estado presente, que cuide al pueblo y garantice los derechos de la gente”, sostuvo por su parte el Ministro Kreplak.

Asimismo, a través del Ministro, la Provincia incorporó un nuevo ecógrafo que permitirá fortalecer los servicios de diagnósticos por imágenes.

También participaron del recorrido el Director Ejecutivo del Hospital, Marcelo Borroni, la Directora Asociada, Rocío Aime, y la Secretaria de Salud, Mariana Giron.

Procrear II: importantes avances en las 96 viviendas de Plumas Verdes de Luján

El Intendente Leonardo Boto recorrió las obras de construcción de 96 viviendas en el barrio La Loma, que lleva adelante el Municipio de Luján y el Ministerio de Hábitat de la Nación en el marco del plan Procrear II.

“Los trabajos han avanzado muchísimo durante este año y la estructura de los distintos módulos ya está prácticamente finalizada. Estamos con mucha expectativa por restablecer el diálogo con las nuevas autoridades nacionales designadas y poder concretar los últimos desembolsos que permitan finalizar el complejo urbanístico y garantizar el acceso a la vivienda para 96 familias lujanenses”, expresó el Intendente.

Los trabajos realizados a la fecha incluyen la completa finalización de la estructura de hormigón y mampostería de la totalidad de viviendas. También están concluídas al 100 por ciento las instalaciones domiciliarias de gas natural y cloacas.

En tanto, se encuentran avanzadas las redes generales de gas y agua que abastecerán al complejo urbanístico.

Cabe recordar que el nuevo desarrollo urbanístico contendrá 96 viviendas funcionales de dos dormitorios cada una, en un predio de 18.056 metros cuadrados situado sobre las calles Las Begonias y Los Claveles, a metros de la ruta 192.

En este sentido, el proyecto está dividido en tres sectores de 32 viviendas cada uno -compuesto por 28 viviendas tipo dúplex y cuatro viviendas individuales, todas con espacio para guardar vehículos-.

Los Desarrollos Urbanísticos Procrear II tienen cómo objetivo mejorar las condiciones de acceso a la vivienda, y contemplar la necesidad de espacios públicos y la sustentabilidad ambiental. Una vez finalizados, los vecinos y vecinas de la ciudad podrán acceder a estos hogares a través de créditos hipotecarios a tasa cero.

Por otro lado el Municipio de Luján finalizó con éxito el operativo de relocalización de familias que habitan en zonas inundables a las nuevas viviendas construidas en el barrio Santa Marta, con el objetivo de contribuir al mejoramiento integral de sus condiciones de vida.

En una primera etapa se relocalizaron 41 familias de los barrios San Fermín y San Jorge, cuyas viviendas precarias se encontraban ubicadas dentro de la cota de inundación del río Luján.

En este sentido, el Municipio brindó asistencia a las familias para embalar y trasladar sus pertenencias a las nuevas casas asignadas en el proyecto urbanístico del barrio Santa Marta.

En paralelo, se realizó la demolición de las viejas viviendas y se avanza con la completa liberación de los terrenos, para evitar nuevos asentamientos y permitir la continuidad de los trabajos de limpieza y ampliación del cauce del río que actualmente se llevan adelante en la zona -en el marco de las obras de mitigación de inundaciones que lleva adelante la Provincia y el Municipio-.

Una vez que finalicen los trabajos mencionados, se proyecta realizar obras de infraestructura para poner en valor la ribera y construir un nuevo espacio público lineal que empalme con el inaugurado recientemente en barrio La Loma.

Cabe destacar que el resto de las familias que habitan en zonas inundables serán relocalizadas en sucesivas etapas a medida que finalice la construcción de nuevas viviendas.

“La finalización de 41 viviendas de las 84 que tenemos en marcha nos permitió avanzar con la primera etapa de relocalización de familias que habitan en zonas inundables, en este caso en los barrios San Fermín y San Jorge. El operativo fue planificado bajo un criterio simple y práctico, dando prioridad a las familias cuyas viviendas se encontraban ubicadas más cerca del río y por tanto estaban expuestas a un mayor riesgo hídrico. En paralelo, estamos despejando los terrenos previamente ocupados para dar avance a los trabajos de ampliación de cauce, que son obras que benefician a toda la comunidad de Luján”, explicó el Director de Tierras y Viviendas, Lucas Mirabelli.

Leo Boto, el más votado de la historia de Luján

Leonardo Boto fue reelecto con más del 58 por ciento de los votos en la vecina ciudad de Luján.

El actual intendente y candidato a la reelección por Unión por la Patria, Leonardo Boto, expresaba a los medios locales que la jornada significaba la evaluación por parte de la ciudadanía de su  gestión de estos cuatro últimos años.  “Durante la campaña lo que hicimos fue mostrar la gestión, mostrar que tenemos una idea de un Luján de todos y para todos”, decía a Luján Hoy.

También se esperanzaba con que Sergio Massa llegue a la segunda vuelta y que Axel Kicillof siga gobernando la provincia, deseos que iban a cumplirse horas más tarde.

Cerrados los comicios se conocieron los guarismos y como había sucedido en las primarias, sostuvo el apoyo de los lujanenses en un excelente nivel que estuvo por encima del 58 por ciento, con una clara ventaja sobre sus adversarios. El portal antes mencionado hizo notar que Boto se convirtió en el intendente más votado en la historia democrática de Lujan.

Superó los resultados de las PASO y el próximo 10 de diciembre iniciará su segundo mandato, que se extenderá hasta 2027. El candidato de Juntos, Marcelo Musso, apenas estuvo por encima del 21 por ciento, mientras que la propuesta local de Milei, encabezada por Guido Barrichi, alcanzó el 18 por ciento.

Gran noticia: habrá una nueva línea de colectivos entre Mercedes y Luján

Ustarroz junto al ministro D´Onofrio presentaron la importante novedad. La línea 256 iniciará el recorrido entre Mercedes y Luján, con ingreso a Goldney. Durante largo tiempo la Municipalidad había efectuado las gestiones. Ahora es una realidad y fue presentada también con la presencia del intendente de Luján, Leo Boto.  

Agradecimiento  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “quiero agradecer la visita del Ministro, porque cada vez que hay una visita así, llegan con recursos y servicios. Y hoy estamos inaugurando un nuevo servicio entre Mercedes y Luján que va a ser de mucho provecho para la ciudadanía”.

Estado  

En este sentido, el intendente Ustarroz destacó “el rol del Estado y su vínculo con sector privado, porque a través de la articulación, la ciudad tendrá este servicio tan importante para todos” y agregó “lo que habla a las claras del compromiso para el desarrollo y el crecimiento de un pueblo y un país entre lo público y lo privado, brindando un servicio que une, genera vínculos y trabajo”.

“Cada paso que vamos dando es fruto de un gran trabajo que dan respuestas concretas para nuestras familias” remarcó el Dr. Ustarroz.

Pases  

Además, se entregaron pases multimodales para vecinos de la ciudad y se firmó un convenio para la inversión de 20 millones de pesos para infraestructura en seguridad vial.  

Construcción  

Jorge D’Onofrio, ministro de Transporte bonaerense expresó “todo lo que venimos haciendo y construyendo es gracias a la decisión del Gobernador Axel KIcillof, el Gobierno Nacional y los Municipios, como en este caso el de Mercedes y Luján” y apuntó “hoy es una jornada de alegría, la de poder conectar dos pueblos vecinos, donde habrá una conectividad con una línea de frecuencia diaria y un servicio regular”.

Luján  

Leonardo Boto, intendente de la ciudad de Luján, señaló “gracias al gran trabajo entre todos, se va a poder emprender nuevamente este servicio que unirá a nuestras dos ciudades, y ojalá que sirva para el crecimiento de nuestras dos comunidades”.  

Empresa  

Desde la empresa Transporte 11 de junio S.R.L, su representante Andrés Mayer dijo “muchas gracias de toda la empresa a las autoridades, funcionarios, intendentes de Luján y Mercedes y a toda la comunidad. Luego de gestiones entre funcionarios de provincia y los intendentes de ambas comunas hoy vemos realizado este hecho histórico, que nuestra empresa llegue a Mercedes y pueda colaborar uniendo ambas ciudades”.  

Beneficios  

• Mayor conectividad de transporte entre los partidos de Luján y Mercedes.

• Servicio de transporte automotor con equipamiento de cámaras de seguridad

para garantizar un transporte automotor seguro para las personas usuarias.

• Las frecuencias autorizadas están diagramadas para facilitar la

transferencia de personas usuarias con el servicio de Trenes Argentinos (SOFSE)

– Línea Sarmiento.

• Servicio de transporte con Sistema de Boleto Electrónico (S.U.B.E.)

implementado, posibilitando el acceso a una tarifa subsidiada para aquellas

personas beneficiarias del Atributo Social Federal.

• La oferta del servicio alcanza a 940 estudiantes beneficiarios y beneficiarias

del Boleto Especial Educativo (BEE), con domicilio en el partido de Mercedes y

que realizan sus estudios en la Universidad Nacional de Luján (UNLu).

Operatividad  

Se estima ya en octubre estaría funcionando en plenitud con viajes entre Mercedes y Luján, ingresando a Goldney siendo algo que toda la zona solicitaba, siendo gran cantidad de estudiantes, docentes, vecinos y vecinas que necesitan una alternativa para viajar y en espacial en horarios de mayor demanda.

El Intendente de Luján habilitó la primera etapa de la nueva red de agua potable de Carlos Keen

El Intendente Leonardo Boto habilitó este lunes la primera etapa de la nueva red de agua corriente de Carlos Keen, una obra que permitirá a los vecinos acceder a un suministro de calidad permanente y beneficiará al sector gastronómico vinculado a la actividad turística.

“Con la finalización de esta nueva red de agua corriente, más de 400 familias de Carlos Keen podrán contar de forma permanente con un suministro de calidad garantizado, así como los distintos emprendimientos gastronómicos y comerciales que conforman el sector turístico. Por eso es una obra de reparación histórica que tiene que ver con el cuidado de la salud, pero también con el trabajo y el desarrollo, con mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas” expresó el Intendente.

Las obras ejecutadas incluyeron trabajos de perforación y construcción de un pozo de extracción desde el acuífero Puelche -con una profundidad estimada de 70 metros para garantizar la calidad del suministro-.

Asimismo, se construyó un anillo central en todo el perímetro del predio ferroviario y en diferentes sectores que conforman el casco urbano de la localidad. En esta primera etapa quedó habilitado, y listo para la conexión domiciliaria, el Sector Norte -delimitado por las calles Mitre, 23, 22 y General Roca-, y el Sector Este -delimitado por las calles 20, Ceres, Irigoyen, General Paz y Mitre-.

Mientras, se continúa trabajando con la segunda etapa que comprende el Sector Sur de la localidad -delimitado por las calles San Carlos, 13, 4 y General Paz-.

Esto permitirá, finalizada la obra, efectuar 436 conexiones domiciliarias, que beneficiarán a alrededor de 1744 habitantes.

“Estamos muy emocionados y agradecidos por esta obra tan importante y necesaria para el pueblo. Queremos agradecer al Intendente Leonardo Boto y pedirle a la comunidad que sigamos trabajando por un Carlos Keen mejor”, expresó el Presidente de la Sociedad de Fomento, Oscar D´Agostino.

“El agua es fuente de vida, de salud, de bienestar, de paz, es algo que verdaderamente nutre nuestras almas y nuestros cuerpos. Por eso la nueva red de agua corriente es sin dudas un paso muy importante para la localidad, y queremos agradecer a quien le ha dado este impulso, al señor Intendente, a los trabajadores, a las familias y a todas las instituciones aquí representadas. Vamos a implorar la bendición de Dios para que con su gracia nos siga acompañando y siga permitiendo dar pasos concretos hacia el bien común de nuestro querido Carlos Keen”, destacó por su parte el Padre Sebastián Menéndez, de la Capilla San Carlos Borromeo, al bendecir la nueva obra.

Durante el acto, alumnos y alumnas de la Escuela Primaria N°6 dieron apertura a una canilla, como símbolo de la inauguración de la primera etapa de obra.

Los trabajos son financiados por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) a través del Plan Argentina Hace -que tiene entre sus objetivos, además, promover la reactivación de las economías locales, la generación de mano de obra intensiva y la consolidación local y regional mediante la realización de obras de infraestructura social básica-.

También participaron del acto efectivos del Destacamento Policial de la localidad, miembros de la Asociación Civil de Artesanos “Pueblo del Sol”, autoridades de la Escuela Media N° 4, integrantes de la Orquesta “El Ombú”, del Centro Hípico de Carlos Keen y trabajadores de la Delegación

Se inauguró la nueva sede del Consejo de Seguridad Ciudadana en Luján

El Municipio de Luján inauguró este miércoles por la tarde la nueva Sala de Reuniones del Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana (CPSC) en un espacio de la Secretaría de Protección Ciudadana de la calle Francia, con el objetivo de profundizar la articulación del organismo con la Secretaría.

“El Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana nunca tuvo un espacio propio. Desde su creación, siempre funcionó de prestado en el salón del Concejo Deliberante, con la dificultad que eso generaba en términos de archivar papeles y actuaciones, que se pasaban de mano en mano sus integrantes. Con este nuevo espacio que estamos inaugurando no solo buscamos saldar esa deuda histórica, sino también profundizar la integración del organismo con el área de seguridad”, explicó el Intendente Leonardo Boto.

En este sentido, se construyó un espacio exclusivo en el edificio, donde además se encuentra el nuevo Centro Operativo de Monitoreo (COM), una sala de reuniones amueblada y equipada con un equipo informático.

Asimismo, se construyeron nuevos baños y una cocina para que puedan ser utilizados por los efectivos de la Guardia Urbana, que hasta el momento tampoco contaban con un espacio físico de referencia.

“Para nosotros es un día muy especial, de mucha emoción, porque el CPSC tiene su lugar físico, un lugar que nos va a permitir profundizar un sentido de pertenencia. Y es gracias a la decisión política de ser reconocidos, de hacernos sentir parte y brindarnos el lugar donde queremos estar, el lugar que merecemos. Vamos a seguir representando a las y los vecinos, trabajando ad honoren pero con mucho compromiso, porque creemos que ese es el camino para seguir construyendo un Luján más seguro”, señaló por su parte la Secretaria del CPSC, Adriana Avaca.

También acompañaron las actividades el Secretario General de la Intendencia, Abel Rausch, el Secretario de Protección Ciudadana, Adrián Feijoo, los concejales María Eva Rey e Ignacio Lopolito -coordinadora de la Mesa de Política Criminal y miembro de la Comisión de Seguridad, respectivamente-, autoridades de las fuerzas de seguridad, ex integrantes del CPSC y trabajadores del COM, entre otros.