Producción: Luján es sede el Tercer Congreso Apícola del Periurbano

Con la participación de decenas de productores apícolas bonaerenses, Luján alberga desde este viernes y hasta el sábado el Tercer Congreso Apícola del Periurbano, con el objetivo central de promover prácticas agroecológicas que impulsen un desarrollo productivo sostenible.

“Este tipo de encuentros nos permiten socializar experiencias, compartir información y distribuir el conocimiento para mejorar las producciones. Para Luján es muy importante porque estamos en el tercer cordón de la ciudad de Buenos Aires y contamos con un 70 por ciento de superficie de características rurales. Esa cercanía con el principal mercado del país nos pone frente a una gran oportunidad de crecimiento. El desafío que tenemos por delante es seguir mejorando la producción y comercialización de alimentos sanos que impulsen el desarrollo de nuestra comunidad”, expresó el Intendente Leonardo Boto durante el acto de apertura.

Bajo el lema «Hacia una Apicultura Agroecológica», la convocatoria se desarrolla en las instalaciones del Complejo Museográfico Enrique Udaondo y es organizada por la Mesa Apícola Periurbana.

El Congreso ofrece un programa diverso que incluye mesas de debate, conferencias y ferias de productores, con el objetivo de explorar y promover prácticas apícolas sostenibles, fomentando la interacción con otras producciones y la convivencia armónica con los espacios urbanos.

“La apicultura es una producción relevante que no solo medimos por las toneladas producidas, sino también por los productores que la llevan adelante, que viene creciendo de forma sostenida”, señaló por su parte el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, y graficó: “De 4.400 productores que había cuando iniciamos la gestión, hoy son más 5800, lo que supone un crecimiento superior al 30 por ciento. Hoy tenemos más de un millón y medio de colmenas, pero también más salas de extracción registradas -850 contra las 650 que había en 2019-, y 156 salas de fraccionamiento registradas, cuando antes había menos de 100. Además, a través del Programa “Mi primera colmena”, este año buscamos incorporar 400 nuevos proyectos productivos”.

En este sentido, Rodríguez destacó la labor realizada en el sector por el Municipio de Luján, “con una articulación permanente que nos ha permitido construir un camino con objetivos y acciones concretas, impulsando l producción y las oportunidades de trabajo”

Durante las jornadas, reconocidos expertos y profesionales del sector compartirán valiosos conocimientos y experiencias relacionadas con la apicultura agroecológica. Se abordarán temas fundamentales como las buenas prácticas, la conservación de las abejas y su interacción con otras producciones agropecuarias.

Asimismo, se destacará la importancia de la convivencia entre las abejas y los espacios urbanos, resaltando su papel vital en la polinización de las plantas y la preservación del equilibrio ecológico.

Finalmente, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó “el rol de las economías regionales, porque no solo generan trabajo sino también arraigo, y contribuyen a desarrollar valor agregado en origen”.

“Tenemos que seguir avanzando hacia modelos de producción que sean sostenibles tanto desde lo económico como desde lo ambiental y desde la política tenemos la obligación de acompañar a los diversos sectores y generar respuestas a los problemas que van surgiendo. Las políticas públicas tienen que servir para el desarrollo productivo y social de los territorios”, completó.

La Mesa Apícola Periurbana está integrada por la Asociación Lujanense de Productores Apícolas (ALPA), la Cooperativa Agropecuaria de Productores Agrícola Limitada (CAPAL), Apicultores Nucleados por un Propósito (ANPUP), la Asociación de Emprendedores Apicultores Varelenses, la Cooperativa Apícola Miel para Todos, la Cooperativa Apícola San Vicente, la Mesa Apícola Periurbana, la Cooperativa Urbana Cabañas Unidas, la Asociación Apícola La Matanza (AALMA) y la Cooperativa Apícola Argentina SURGBA.

Asimismo, esta iniciativa cuenta con la adhesión y el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, el Consejo Consultivo Asesor Municipal Agroecológico de Luján, la Dirección de Gestión Agroalimentaria dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Luján, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el IMDEL de Moreno, y el Grupo de Estudios Rurales (GERu).

Villaverde y Boto recorrieron obras del Programa Reconstruir en Luján

La secretaria de Hábitat, Micaela Villaverde, en representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Santiago Maggiotti, recorrió obras del Programa Reconstruir en Luján, junto al intendente Leonardo Boto. Se trata de tres proyectos iniciados en 2013, que fueron paralizados durante la gestión de Mauricio Macri, y que, por decisión de este Gobierno Nacional, se están terminado con una inversión de $531 millones.

En primer lugar, recorrieron las 54 viviendas que están siendo edificadas por la Cooperativa de Trabajo “Los Vencedores Vencidos”, con una inversión del Estado Nacional superior a $282 millones. Luego, se trasladaron hacia las 30 viviendas que lleva adelante la Cooperativa de Trabajo “Mi País Trabaja”, para las que el Ministerio invirtió más de $187 millones. Ambos proyectos se encuentran con un alto grado de avance en el Barrio Santa Marta.

Por último, repasaron las obras de infraestructura que está desarrollando la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos Lujanense Limitada (CESPLL), que implica la construcción de desagües fluviales y una planta de tratamiento de cloacas para estas viviendas, por una inversión de más de $61 millones. Cabe destacar que estas casas se destinarán a familias que serán relocalizadas de la veda del Río Luján en los próximos meses.

“Estamos recorriendo una obra de Reconstruir son 84 viviendas que por una decisión política del gobierno anterior no pudieron avanzar, y hoy gracias a la decisión de nuestro presidente Alberto Fernández, y nuestra vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner la obra está próxima a inaugurarse, con todo lo que genera eso, que es reactivación económica y, sobre todo, soluciones habitacionales para nuestra vecinas y vecinos” indicó la secretaria Micaela Villaverde.

En tanto, el intendente Leonardo Boto destacó: “estamos desarrollado 900 lotes con Nación, la mayor creación de suelo urbano en Luján, y un Desarrollo Urbanístico Procrear en Plumas Verdes, de 96 unidades habitacionales”. Y agradeció “el respaldo y el compromiso del ministro Santiago Maggiotti, porque cuando se trabaja en conjunto, y hay buena voluntad, las obras se cristalizan y se van concluyendo como es este caso”.

Cabe destacar que las tres obras en conjunto generaron 150 puestos de trabajo directos, así como la reactivación económica de Luján y toda la región. Participaron de esta visita los subsecretarios Nacionales de Políticas de Vivienda e Infraestructuras, Andrés Fernández; y de Gestión y Articulación de Programas Populares, Diego Dosanto; y el secretario municipal de Servicios Públicos, Obras e Infraestructura, Daniel Domínguez.

El Intendente de Luján y el Gobernador inauguraron el nuevo Centro Comunitario de Open Door

El Intendente Leonardo Boto y el Gobernador Axel Kicillof inauguraron este martes por la mañana el nuevo Centro Comunitario de Open Door, con el objetivo de continuar profundizando la descentralización de servicios públicos y fortalecer las prestaciones a la comunidad.

“Seguimos avanzando fuertemente con la descentralización de servicios porque queremos un Municipio que esté cerca de la comunidad. Esta nueva infraestructura que hoy estamos inaugurando junto al Gobernador es la expresión de un Estado presente que trabaja todos los días para mejorar las prestaciones y garantizar los derechos de los vecinos y vecinas”, señaló el Intendente Leonardo Boto.

Construída en un predio de más de 3.000 metros cuadrados en la esquina de las calles Santa Cruz y Pedro Goyena, del barrio Luchetti, la nueva infraestructura permitirá potenciar la implementación de diversas políticas sociales impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Humano a través de las direcciones de Abordaje Territorial y Asistencia Directa, Géneros y Diversidad, Adultos Mayores, Discapacidad, Deportes y el Servicio Local de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Asimismo, funcionará la sede del Programa Envión.

En este sentido, cuenta con un Salón de Usos Múltiples, aulas y áreas de servicio, además de un patio interno cubierto por una galería. La intervención también sumó una plaza con juegos infantiles y el reacondicionamiento del playón deportivo existente.

“Open Door es una localidad que creció mucho en las últimas décadas y en donde las y los bonaerenses necesitaban un espacio para la comunidad: con este Centro Comunitario ahora está presente el Estado para acompañar también a las familias con políticas de inclusión social”, expresó por su parte el Gobernador.

Cabe destacar que el nuevo Centro Comunitario de Open Door está abierto de 8 a 20 horas, y que en el transcurso de las próximas semanas irá incorporando de forma paulatina todos los servicios previstos.

También acompañaron la inauguración el diputado nacional Daniel Gollan, el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin, el Secretario de Obras e Infraestructura, Daniel Domínguez, el Delegado de Open Door, Damián Lucero, autoridades y personal del Centro de Actividades Infantiles, profesores de la Dirección de Deportes, operarios del Taller Protegido Municipal, vecinos y vecinas de la localidad.

Kicillof encabezó el acto de provincialización del Hospital Nuestra Señora de Luján. Además, el Gobernador puso en funcionamiento la ambulancia N°156 de alta complejidad para reforzar la atención de emergencias.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto en el que se oficializó la incorporación del Hospital Nuestra Señora de Luján a la red profesional de hospitales bonaerenses, junto al intendente local, Leonardo Boto; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; y el director ejecutivo de la institución, Marcelo Borroni. Además, puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el distrito.

“El recorrido de este hospital sirve para sintetizar gran parte de la historia de la provincia de Buenos y de nuestro país: surgió con aportes de la comunidad y fue jerarquizado durante los gobiernos de Perón y Mercante, cuando el Estado asumió su responsabilidad y le dio forma al sistema de salud”, señaló Kicillof y agregó: “Luego llegó la Dictadura y lo municipalizó, buscando desfinanciar y disminuir sus capacidades en el marco de un programa neoliberal de ajuste y fragmentación”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “cada vez que el Estado tuvo presencia, invirtió y acompañó la expansión de la salud y la educación para el bienestar de nuestro pueblo, vino después una etapa en la que se interrumpieron los avances y se buscó tirar para atrás todo lo construido”. “Sucedió en la provincia durante los cuatro años en los que hubo un Gobierno que decía con orgullo que no iba a abrir hospitales y que iba a cerrar escuelas rurales”, expresó y añadió: “Eso se terminó: ahora el Estado está nuevamente presente para planificar y expandir los derechos de las y los bonaerenses”.

Con la provincialización del hospital, se jerarquizan los servicios de salud del municipio con el objeto de incrementar su capacidad operativa y mejorar las condiciones de trabajo de sus profesionales, en tanto que se liberan recursos que el municipio podrá destinar a la atención primaria.

Al respecto, Kreplak resaltó que “luego de dejar atrás una etapa de cuatro años de ajuste y abandono, estamos concretando otro proyecto que nos permite soñar con una provincia que brinde más derechos y mejor salud pública para todos y todas”. En tanto, el Ministro indicó que “ya hemos invertido en la adquisición de equipamiento de alta complejidad y estamos en el proceso de compra de un tomógrafo para el hospital”.

Por su parte, el intendente Boto remarcó que “hoy, gracias a la decisión del Gobernador, se efectúa la provincialización de este hospital para dar respuesta a una necesidad de hacerlo más sustentable, asumiendo además los desafíos de su crecimiento y de la generación de mejores condiciones de trabajo”.

“Estamos haciendo justicia con un hospital que, debido a su naturaleza, su importancia y su valor regional, nunca debió dejar de ser provincial”, concluyó Kicillof.

Asimismo, el Gobernador inauguró el nuevo Centro Comunitario de Open Door, que se construyó en el barrio Luchetti a partir de una inversión de $73 millones. El predio tiene más de 3 mil metros cuadrados y conforma un polo de políticas sociales para todos los vecinos de la localidad. Cuenta con salón de usos múltiples, aulas y áreas de servicio, patio interno cubierto por una galería, plaza con juegos infantiles, playón deportivo reacondicionado y skate park.

Estuvieron presentes la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; el diputado nacional Daniel Gollan, la legisladora provincial Natalia Sánchez Jáuregui; y funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

Comenzó el Segundo Congreso de Profesionales en Turismo en Luján

Con alrededor de 200 participantes de toda la provincia de Buenos Aires, Luján es sede del Segundo Congreso de Profesionales en Turismo -el cual tiene por objetivo brindar herramientas que fortalezcan la calidad de prestaciones turísticas-.

“Luján es un destino que está en el umbral de un rejuvenecimiento muy importante, dónde estamos generando infraestructura y desarrollando políticas que incentiven el turismo de congresos, de convenciones. Somos unas de las ciudades más visitadas de la República Argentina, y es una de nuestras grandes apuestas mantener el distrito con una gran oferta turística. El turismo siempre tiene una pluralidad de actores, que en cierta parte hoy están representados en este lugar, así que bienvenidos, bienvenidas y disfruten de estas dos jornadas”, sostuvo el Intendente Leonardo Boto durante la apertura.

Se trata de una propuesta enmarcada en el programa de Turismo de Congresos y Convenciones que impulsa la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio, con el propósito de posicionar a la ciudad de Luján como sede de diversas reuniones, actividades grupales y conferencias.

Las jornadas se desarrollarán durante los días viernes y sábado en el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” y en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo.

La actividad abordará los siguientes temas: Turismo religioso: “Experiencias profesionales de norte a sur bonaerense”, Enoturismo: “Oportunidades y Desafíos del turismo del vino en Buenos Aires”, Disertación Institucional: “La Profesión en Turismo. Actualidad pos pandemia y futuro” y Accesibilidad: “Posibilidades y desafíos: repensar el Turismo para todes”.

“El turismo es una de las actividades más destacadas en la provincia, y es por eso que consideramos importante trabajar en políticas conjuntas entre el sector público y privado para beneficio y necesidad de cada uno de los distintos sectores económicos que fomentan a la reactivación y desarrollo de la actividad turística”, sostuvo la Subsecretaria de Turismo de la Provincia, Soledad Martínez.

El Intendente de Luján entregó grupos electrógenos a instituciones y dependencias municipales

El Intendente Leonardo Boto y el Subsecretario de Asuntos Políticos de la Nación, Nicolás Ritacco, encabezaron este martes la entrega de equipos electrógenos a instituciones y dependencias municipales.

“Pensando en el verano que tuvimos, con altísimas temperaturas y cortes de luz, es importantísimo tener la posibilidad de contar con estos equipos electrógenos para sostener los servicios esenciales. Hoy tenemos una gran cantidad para poder abastecer a instituciones y dependencias municipales críticas. Quiero agradecer al Subsecretario Ritacco, que viene colaborando fuerte desde hace tiempo con diferentes aportes a nuestro Municipio”, valoró el Intendente.

Entre las instituciones beneficiadas por la entrega de equipos se cuentan Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, Hospice Madre Teresa, Lalcec Filial Luján, Taller Protegido Juan XXIII, Cerelu, Escuela N° 501, Escuela N° 502.

En tanto, también recibieron generadores la Secretaría de Servicios Públicos, la Secretaría de Desarrollo Humano, la Secretaría de Gobierno y Delegaciones, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Seguridad.

Los equipos proveerán energía y permitirán que las instituciones y dependencias municipales continúen operando ante un eventual corte en el suministro eléctrico.

“Estamos muy contentos de poder acercar estos generadores electrónicos, elementos que son de gran utilidad en lugares donde son de primera necesidad o uso de emergencia. Seguimos transitando nuestro objetivo, que era poner todos los recursos que tenemos a disposición en pos de mejorar la calidad de vida de los y las vecinas de la provincia de Buenos Aires y en general, de Argentina” expresó por su parte el Subsecretario de Asuntos Políticos.

La actividad se desarrolló en CEMJUPEL y contó con la participación del Secretario de Protección Ciudadana, Adrián Feijoo, la Secretaria de Salud, Mariana Giron, el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin, el Secretario de Culturas Nicolas Capelli, entre otros.

Leonardo Boto participó del encuentro Scholas Occurrentes junto al Papa Francisco

El Intendente de Luján, Leonardo Boto, tuvo el honor de participar en el encuentro por el décimo aniversario de Scholas Occurrentes en Roma junto al Papa Francisco. El evento, que se realizó en el Instituto Agustiniano, fue organizado por el Scholas Occurrentes y la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), y reunió a cincuenta alcaldes iberoamericanos. El encuentro tuvo como objetivo principal el desarrollo de eco-ciudades educativas y la búsqueda de soluciones comunes frente a desafíos globales como las migraciones y el cambio climático, ejes principales de la encíclica papal Laudato Si’.

Durante la reunión, el Papa Francisco resaltó la importancia de la colaboración entre los líderes municipales y la Iglesia para abordar los problemas sociales y ambientales de nuestra época. En sus palabras, Su Santidad destacó: «Es fundamental que los gobernantes locales se involucren activamente en la construcción de una sociedad más justa y sostenible. La educación y la creación de espacios de encuentro son herramientas clave para lograrlo».

Por su parte, el Intendente Leonardo Boto expresó su gratitud por la invitación y destacó la relevancia de este encuentro. En relación a su participación, Boto afirmó: «Es un honor representar a nuestra ciudad en este evento tan significativo. La experiencia de intercambio con otros alcaldes y el Papa Francisco nos permite fortalecer nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa del medio ambiente».

El encuentro Scholas Occurrentes fue un espacio de diálogo fructífero en el que se han compartido experiencias y se han trazado planes de acción conjuntos. Los participantes abordaron temas como la promoción de la educación integral, el fomento de la cultura del encuentro y la implementación de proyectos sostenibles en sus respectivas ciudades.

«Ahora tenemos la tarea de trabajar, nos llevamos por ejemplo la tarea de abordar las preocupaciones de lo que se denomina la edad esponja, de 15 a 16 años, que es algo que preocupa mucho por el tema de la salud mental. Y desde Scholas la idea es poder abordar eso en base a casos exitosos que ellos ya tuvieron» Destacó el Intendente.

El compromiso del Intendente Leonardo Boto y de los alcaldes presentes en el encuentro refuerza la importancia de la colaboración entre los gobiernos locales y las organizaciones internacionales para afrontar los desafíos globales de manera efectiva.

Acerca de Scholas Occurrentes: Scholas Occurrentes es una organización internacional sin fines de lucro fundada por el Papa Francisco en 2013, con el objetivo de promover la educación integral, la inclusión y la cultura del encuentro entre jóvenes de todo el mundo. A través de programas educativos y proyectos sociales, Scholas Occurrentes busca generar espacios de aprendizaje que fomenten la paz, el diálogo interreligioso y el desarrollo humano integral.

Día del ex Combatiente Lujanense: “Malvinas está viva y hay que llenarla de significado día a día”

A 41 años de la Guerra de Malvinas y en consonancia con un nuevo aniversario del hundimiento del Buque Mercante Isla de los Estados, el Intendente Leonardo Boto encabezó este miércoles el acto conmemorativo por el Día del ex Combatiente Lujanense.

Acompañadas por un gran número de veteranos de guerra, familiares, instituciones educativas, representantes de entidades sociales y autoridades políticas, entre otras, las actividades se desarrollaron en la sede de la Asociación de Veteranos de Guerra.

Tras el izamiento de la Bandera y la entonación del Himno Nacional Argentino, el Padre Eugenio realizó una invocación religiosa y se descubrieron una placa y un banner con los nombres y los rostros de los tres Héroes caídos en Malvinas que, de acuerdo a la documentación fehaciente obtenida el año pasado, nacieron en Luján: Juan Efraín Peña, Roberto Marcelino Caballero y José Luis Galarza -que se suman a los ya conocidos Enrique Hudepohl, Rubén Torres y Nicolás Politis-.

“Para nosotros esto es una caricia al alma, una caricia al corazón. Malvinas nos atraviesa porque muchos hombres dejaron todo por ella y lo más preciado, que fueron sus vidas. El imperialismo inglés pretende seguir sometiéndonos, pretende seguir en el lugar que no le corresponde, pero mientras estemos todos juntos -los veteranos de guerra, las familias, el pueblo argentino-, seguramente el futuro será muy distinto y volveremos a estar donde nos corresponde, en ese pedazo de tierra que nos une a todos, que es Malvinas”, expresó el referente de la Asociación de Veteranos de Guerra, Hugo Peresutti.

El ex combatiente lujanense también recordó a Abel Rausch, presidente histórico de la entidad fallecido el pasado fin de semana: “Es también un día muy doloroso porque nos ha dejado un amigo, nos ha dejado un hermano, un padre, alguien que luchó por esta causa junto a todos los veteranos de guerra. Abel fue uno de los pioneros en la malvinización y fueron muchos los logros que se consiguieron. Pero estamos acá de pie, no nos vamos a arrodillar ante el imperialismo inglés. Que sepan que porque alguien nos deje, no significa que no vamos a seguir. Hasta el último veterano va a seguir. Y después de nosotros, están todos ustedes, las nuevas generaciones, las que nos apoyan, las que nos escuchan, las que seguramente van a levantar la bandera de Malvinas cuando menos nos imaginemos”, señaló.

A su turno, el Intendente Leonardo Boto reflexionó que, “a 41 años de la Guerra de Malvinas, es importante darle sentido a estos seis héroes que tenemos en Luján. ¿Cómo le damos sentido a esta entrega cuándo tenemos una Argentina que nos duele tanto, una Argentina endeudada, una Argentina con problemas, una Argentina con una crisis tan grande? Me parece que el sentido se lo tenemos que dar tratando de interpretar qué nos pasa. Cuando vemos una Argentina endeudada, una Argentina sometida, nos tiene que hervir la sangre como le hirvió a los grandes héroes, como les hierve a nuestros veteranos, nos tenemos que rebelar ante eso. Creo que la forma de darle sentido a esa entrega es justamente trabajar por una Argentina que salga adelante, por una Argentina que se desarrolle, por una Argentina que esté desendeudada, por una Argentina que pueda mirar al futuro”.

“Siempre va a haber que librar una batalla por las Malvinas. ¿Cuáles son nuestras Malvinas en el 2023?, ¿dónde se juega la soberanía?, ¿dónde se juegan los recursos naturales de la República Argentina? Cuando pensamos en el litio, si lo maneja o no lo maneja la Argentina, cuando pensamos que tenemos la tercera reserva mundial de gas y no tenemos servicio en muchos barrios de Luján. ¿Entendemos la dicotomía en la cual vivimos?, ¿Argentina maneja sus recursos o nos lo están manejando potencias invasoras? Tenemos que tener en cuenta cuáles son nuestras Malvinas hoy para proyectarnos hacia adelante y salir de este fatalismo que nos cruza”, amplió.

Para finalizar, se expresó sobre el colonialismo cultural, “cuando nos dominan de la cabeza y no con las armas, y perdemos la capacidad para pensar, para entender qué nos pasa y por qué estamos como estamos; es el peor de los colonialismos. Y creo que los docentes, las docentes, tienen una tarea titánica en romper este colonialismo que tanto daño nos hace”. “Malvinas no terminó. Malvinas está viva y hay que llenarla de significado día a día. Y ese significado tiene que ser la liberación de la patria, el poder construir una sociedad de la cual estemos orgullosos, el poder sacar a nuestro país de la pobreza, el poder construir verdaderamente una patria donde todos tengamos oportunidades de crecer, de desarrollarnos y de vivir dignamente”, concluyó el Intendente.

«Honremos a nuestra madre que vamos a estar honrando nuestras tradiciones, nuestra historia, nuestra esencia»

En el marco de la conmemoración del 136° aniversario de la coronación de Nuestra Señora de Luján, el Intendente Leonardo Boto participó de la sesión Especial del Honorable Concejo Deliberante en homenaje a nuestra Virgen, patrona de todos los argentinos, que se realizó en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo.

En su discurso, el Intendente destacó la importancia de conocer y valorar el legado histórico de la región para poder afrontar la crisis actual: “Si no somos conscientes de nuestra identidad, es muy difícil que podamos salir adelante. Obviamente hay una realidad que duele, pero nosotros somos los cabildantes modernos, nosotros que somos los representantes tenemos que tener en claro de dónde viene esa crisis y tomarnos la obligación de rescatar nuestra esencia. Rescatar a la Virgen de Luján que nos dio un idioma, una cultura y una región: hispanoamérica, donde se ha desarrollado una historia tan prolífica”.

Por otro lado, Boto también rindió homenaje a Abel Rauch, Veterano de Guerra de Malvinas que falleció en el día de ayer “De él destaco que militó y que realmente trabajó por la dignidad de los veteranos. Gracias a él y a otro conjunto de compañeros, hoy prácticamente todos los ex combatientes del país tienen trabajo. Así que valga el reconocimiento a él, que además de haber sido ex concejal fue una persona muy política en su vida como veterano y en su vida pública también”.

Para finalizar, el Intendente destacó “Honremos a nuestra madre que vamos a estar honrando nuestras tradiciones, nuestra historia, nuestra esencia”.

Según explica la historia, en mayo de 1630, al transitar por el Camino Real, la Virgen decidió quedarse en el paraje del árbol solo, los bueyes no pudieron continuar el viaje y la carreta se detuvo. La efeméride de carácter religioso se celebra en toda la  provincia de Buenos Aires en alusión a la coronación de la virgen que se realizó tiempo después, el 8 de mayo de 1887.

“Este 8 de mayo tenemos que reconocer a la madre de Luján, esperanza de su pueblo. Ese es el lema que nos va a acompañar este año. Y la esperanza tiene que ver con esto, con que tenemos que aprender a crecer y con que sabemos que podemos seguir adelante.”, dijo el Padre Lucas, Rector de la Basílica.

Participaron de la Sesión, los integrantes del Honorable Concejo Deliberante y el Padre Lucas, Rector de la Basílica de Luján.

Seguridad: el Municipio lujanense presentó la nueva Plataforma Multiagencia

El Intendente Leonardo Boto, junto al Director Provincial de Integración Digital, Marcelo Bellone, encabezaron este lunes en el Centro Operativo de Monitoreo la presentación de la nueva Plataforma Multiagencia, una herramienta que permite centralizar, coordinar, analizar y evaluar de manera inteligente y transparente, a través de una interfaz común y en tiempo real, las demandas que reciben los distintos agentes del Estado en materia de seguridad, salud y defensa civil, entre otras.

“La nueva Plataforma Multiagencia es una herramienta importantísima para el abordaje y tratamiento de los distintos eventos de emergencia que se producen en el territorio, porque nos va a permitir dar una respuesta más rápida, local y eficiente, además de categorizar las demandas que ingresan.” explicó el Intendente Leonardo Boto, y agregó “El área de seguridad es de nuestra principal prioridad y preocupación. Por eso, a través del Plan Luján Alerta 24 estamos poniendo los recursos necesarios para que podamos vivir más tranquilos.”

La implementación de la nueva plataforma tiene como objetivo principal brindar una respuesta reactiva a los diferentes eventos, pero también facilitar el procesamiento de la información recolectada para planificar estratégicamente políticas y acciones integrales tanto a nivel provincial como local, en virtud de la integración de los municipios, optimizando el proceso decisional del gobierno.

La plataforma cuenta con distintos módulos, herramientas de control de recursos, tableros de control de operación multiagencial y un sistema de geoposicionamiento del tipo AVL – GIS, que permite conocer y monitorear la ubicación de los distintos recursos y unidades en tiempo real.

Esto permite desarrollar una estrategia de trabajo basada en procedimientos y prácticas coordinadas y consolidadas de las operaciones entre los distintos equipos intervinientes en los sistemas de emergencia, que impacta directamente en la efectividad del servicio brindado a los ciudadanos, optimizando los tiempos de respuesta, la calidad de atención brindada, y la disponibilidad de los recursos.

Asimismo, la integración completa de las fuentes de información en materia de emergencias potencia los sistemas de información vigentes, constituyéndose como una herramienta clave para recolectar, clasificar, articular, interpretar y analizar registros de delitos y conflictividades en el distrito. “El eje principal de la Multiagencia es empezar a ordenar toda la información que ingresa por 911 y los canales municipales, hoy ya el Centro Operativo de Monitoreo de Luján está integrado al 911, el centro de despacho que se hacía desde Mercedes, ya se hace desde Luján. Entonces tanto las emergencias municipales como provinciales tienen el mismo tratamiento. A nosotros nos entran las cartas por 911 y luego le damos la información al Municipio, dónde unificamos toda la data, pudiendo así trabajar de forma conjunta con Emergencia Civil, Salud, Tránsito.”, señaló el Director Provincial de Integración Digital, Marcelo Bellone.

La plataforma prevé integrar en una primera etapa el Sistema Integral de Emergencias (SIE 911), la Atención Médica de Emergencias, Defensa Civil, y otras áreas operativas del Municipio, entre otros organismos, permitiendo trabajar de forma integrada sobre la base de un registro único. Su implementación propone un modelo integrado y unificado de gestión en lo que respecta a la atención, recepción y despacho de eventos.

Centralizada en el nuevo Centro Operativo de Monitoreo (COM), su implementación demandó la capacitación del personal a cargo, la contratación de nuevos recursos humanos y la adquisición de nuevo equipamiento tecnológico -inversiones realizadas con recursos propios del Municipio-.

La presentación contó con la participación de funcionarios provinciales, funcionarios municipales, concejales, autoridades de las Fuerzas de Seguridad, representantes del poder judicial, integrantes del Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana, Bomberos Voluntarios, vecinos y vecinas.