El Municipio de Luján se posicionó nuevamente entre los distritos más transparentes de la Provincia de Buenos Aires, al alcanzar el puntaje máximo de 100 en el Índice de Transparencia Fiscal Municipal, elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). De esta forma, Luján se consolida como referente en la publicación y accesibilidad de la información fiscal y presupuestaria.
El relevamiento evalúa el grado de cumplimiento de los 135 municipios bonaerenses en la publicación de sus cuentas públicas. El índice se construye en base a seis criterios clave: presupuesto 2025; situación económico financiera trimestral; ejecución presupuestaria (recursos y gastos); gastos clasificados por finalidad y función; stock de deuda pública; y facilidad de acceso a la información en la web oficial.
Cada municipio puede obtener un máximo de 100 puntos si cumple estrictamente con todos los ítems. El informe de ASAP destaca que Luján forma parte del 36,3% de municipios que presentan un “cumplimiento estricto” con los parámetros establecidos, cumpliendo con la normativa de responsabilidad fiscal y garantizando a vecinos y vecinas, periodistas, concejales y organizaciones civiles acceso fácil y actualizado a la información económica del gobierno local.
El ranking de ASAP, elaborado desde 2019, se ha transformado en una herramienta clave para evaluar las prácticas de gobierno abierto, al tiempo que promueve el fortalecimiento de la democracia local a través del control ciudadano.
Según el informe, si bien se observa una tendencia general de mejora en la transparencia municipal, aún 40 municipios presentan niveles bajos o nulos de publicación fiscal, lo que refuerza la importancia de experiencias como la de Luján, recordando además que en el 2019 Luján se encontraba entre los últimos puestos del ranking.
El liderazgo de Luján en este sentido no solo refleja un cumplimiento técnico, sino una firme decisión política de gestionar con transparencia y rendir cuentas sobre la evolución financiera del municipio de manera sostenida.
El nuevo espacio político «Potencia» se presenta como una opción en las próximas elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre de 2025.
Liderado por la Dra. María Eugenia Talerico y con Carlos Mosso como referente local, este movimiento busca diferenciarse de la política tradicional y ofrecer una alternativa centrista y republicana.
Un enfoque diferente.Potencia Mercedes se define como un espacio que cree en un estado presente pero austero, que priorice el bienestar de todos los sectores de la sociedad.
«Venimos a romper con la polarización y pelea constante que nos imponen nuestros gobernantes Nacionales, Provincial y local», afirmó Carlos Mosso”.
Quienes integran Potencia, entienden el enojo de los Ciudadanos con la Dirigencia política, por eso como Concejal Mandato Cumplido, Carlos Mosso, inspira al equipo a demostrar que el mejor trabajo de concejal, se hace en el territorio con empatía real y sin traicionar al electorado, estando a disposición del vecino gestionando soluciones concretas y NO USÁNDOLOS para su propio beneficio.
“No hay sólo dos caminos”.
Junto a la docente, Lic. Sandra Gutiérrez, aspiran a consolidar este nuevo espacio en la Ciudad de Mercedes, abriendo las puertas a todos aquellos que tengan ganas de participar para mejorar la Ciudad, con compromiso, responsabilidad, honestidad e integridad.
Elegimos el camino más complejo, pero lo hacemos manteniendo nuestras convicciones, demostrando que en Política “NO VALE TODO LO MISMO” y que “NO SOMOS TODOS IGUALES”.
Esperamos y deseamos que el electorado a partir de ahora encuentre motivación para ir a sufragar, dándonos la oportunidad de representarlos, nos encontramos con una elección particular, sin PASO y Desdoblada, donde gran parte de la Población no está yendo a votar, claramente el desafío es enorme y es nuestro compromiso motivarlos así como nos inspira Eugenia Talerico quien sin dudas será nuestra Diputada Nacional por la Pcia de Bs As a partir de Diciembre del 2025.
En el marco del Programa Tour de Familiarización Promoción Destino Luján (FAMTUR Luján), el Municipio recibió este jueves 3 de julio a autoridades y referentes de Centros de Jubilados, buscando incentivar la visita de futuros contingentes turísticos a la ciudad.
En esta oportunidad, el grupo de 50 personas fue integrado por representantes de espacios para Adultos mayores provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, con el fin de que la experiencia pueda ser promovida con los miles de afiliados de las organizaciones que representan.
“Pensamos este recorrido apelando a que los grupos de abuelos y abuelas puedan planificar sus visitas a Luján ya no en un recorrido rápido en el día, donde se pierden de ver muchas cosas, sino quedándose a pasar una noche en el destino. De esta manera, en conjunto con los servicios de hotelería y gastronomía locales, generamos una propuesta turística para la ciudad en la semana, que invita a conocer a fondo nuestra ciudad”, señaló al respecto Bárbara Picabea, miembro de la Dirección de Turismo del Municipio.
A lo largo de la jornada, los participantes visitaron la zona histórica basilical recorriendo la Basílica Nuestra Señora de Luján, el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo y el Museo Municipal de Bellas Artes Fernán Félix de Amador.
Finalmente, luego de un almuerzo en un restaurante de la zona, el grupo recorrió la Abadía y el Espacio San Benito en la localidad de Jáuregui.
“Valoramos enormemente la gestión, consideración y esfuerzo del Municipio para brindarnos esta linda oportunidad de conocer Luján, desde la hotelería hasta singulares recorridos históricos muy enriquecedores para nuestra comunidad. Volvemos a casa muy contentos y agradecidos, con el compromiso de difundir esta maravillosa iniciativa entre nuestros vecinos y amigos”, señalaron al respecto los participantes del recorrido.
Se prevé seguir generando recorridos de este tipo con instituciones y organismos de otros Municipios, para continuar posicionando a Luján como un destino turístico en la zona.
Del encuentro participaron Oscar Yenni, secretario gremial provincial, Mónica Blanc Secretaria de Generos e Ignacio Cassiani Secretario general de la departamental Mercedes. Durante la misma se analizaron alternativas para sostener el servicio y proteger las condiciones laborales de quienes trabajan en la dependencia.
Actualmente, la Ayudantía Fiscal funciona desde hace más de una década en el inmueble de calle 27 entre 13 y 14, donde atiende diariamente a la comunidad con sistema informático completo, mobiliario adecuado y personal designado por la Procuración General y la Fiscalía General de Mercedes. También cuenta con servicio de limpieza contratado desde enero de 2025. Se trata de un espacio de referencia para miles de vecinos y vecinas que, a lo largo de los años, acudieron como víctimas, testigos, imputados o para realizar consultas vinculadas al sistema judicial.
Frente a esta realidad, el Concejo Deliberante de 25 de Mayo, en coincidencia con el planteo del gremio, se expresó con claridad en defensa de la permanencia de la Ayudantía en su ubicación actual. Rechazó el traslado propuesto por el Ejecutivo Municipal a un inmueble ubicado en calles 32 y 103, señalando que dicho espacio no se encuentra en condiciones edilicias ni de accesibilidad para garantizar el el acceso a la justicia.
Desde la AJB reclamaron al Municipio de 25 de Mayo:
– La renovación del convenio de colaboración con la Procuración General.
– La continuidad de la Ayudantía Fiscal en su sede actual, garantizando condiciones laborales y edilicias adecuadas.
– El compromiso institucional de preservar el derecho de la comunidad a acceder a la Justicia de forma cercana, efectiva y digna.
El Delegado Regional de la CGT Juan Martín Andrés alerta sobre el crecimiento de despidos en la ciudad. En base a un relevamiento realizado en conjunto con la Delegación del Ministerio Trabajo de Mercedes, se desprende que en el último trimestre los despidos van en aumento.
El mencionado informe indica que en abril se efectuaron 17 despidos, mientras que en mayo la cifra trepó a 46, y en el mes de junio en 36. “Estamos hablando de un relevamiento de los puestos de trabajo en blanco, pero si sumamos a personas que trabajan –en negro- la cifra aún es mucho más alarmante. Cada puesto de trabajo que se pierde afecta a toda una familia”, expresó el Delegado de la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles.
“El día del trabajador, en conferencia de prensa, ya alertábamos sobre la situación, donde más de un puesto de trabajo se perdía por día; esa cifra hoy está en aumento, y tenemos un gobierno nacional, que hace todo lo posible para empeorarla”, indicó el representante gremial.
Según datos del INDEC, la tasa de desempleo en Argentina alcanzó el 7.9% en el primer trimestre de 2025. Esto representa un aumento de 1.5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (6.4%). Al respecto, Andrés sostuvo que “los representantes de la Libertad Avanza de Mercedes quieren hacer creer que esto es -algo estacional-, porque está -bajando la inflación-, pero como decía Perón, la única verdad es la realidad. Hay una notable pérdida del poder adquisitivo, una destrucción de la industria nacional, despidos en aumento y una reducción de la oferta laboral”.
“Estamos inmersos en una política económica nacional que va en contra de los intereses de la producción nacional, que atenta consecuentemente contra las y los trabajadores. Y ante la más mínima protesta social, el gobierno apela a una brutal represión, donde si despilfarran gran cantidad de capital”, manifestó el Delegado Regional de la CGT.
“Sumemos también que los precios de la canasta familiar, el descontrol de las tarifas de servicios públicos, y la crisis de las pequeñas y medianas empresas, generadoras de la mayor parte de los puestos de trabajo en nuestro país”, continuó.
Además, el Delegado Regional aseguró que “al recorrer las fábricas observan un panorama desolador, ya que donde antes habían trabajadores, hoy están las máquinas solas”.
“Como lo venimos gestando, desde la CGT estamos convencidos que tenemos que trabajar unidos con todos los sectores del Movimiento Obrero Organizado de la región, las organizaciones socidespidosales, con las organizaciones de jubilados y jubiladas, las sociedades de fomento, los clubes de barrio, los centros de estudiantes y a todos los espacios que comparten la necesidad de un cambio profundo en las políticas públicas”, finalizó Juan Martín Andrés.
A poco más de 150 kilómetros de La Plata, está Mercedes. La localidad reconocida por sus salames, hoy resultó el epicentro de un nuevo estallido libertario. Mauricio Pollacchi fue removido de la coordinación local de la Anses y reemplazado por Rafel Velásquez, dirigente con pasado kirchnerista. Las redes explotaron, hubo pase de facturas y un nuevo ejemplo de cómo le cuesta a La Libertad Avanza ordenar su tropa en la provincia de Buenos Aires y la contradicción a la hora de evaluar los antecedentes políticos de quienes se incorporan a las filas de Javier Milei.
“El único comentario que tengo para hacer es que me enteré cuando me llegó la notificación”, señala Pollacchi a Buenos Aires/12. El concejal de LLA fue reemplazado por Rafael Velásquez, dirigente que militó en el kirchnerismo bajo la tutela de Sebastián Pareja, presidente del partido libertario a nivel provincial. Y la reacción de Las Fuerzas del Cielo no se hizo esperar.
El ataque de las tropas tuiteras de Santiago Caputo llegó de la mano de El Trumpista, al frente de una de las cuentas de la red X que comulga con el espacio mileísta que integran, entre otros el diputado provincial Agustín Romo y el secretario de Culto de la Nación y referente quilmeño, Nahuel Sotelo.
“Sebastián Pareja y el Nene Vera sacaron a un libertario de la primera hora de ANSES en Mercedes (PBA) Mauricio Pollacchi (baja notificada el 03/06) y pusieron a un kukardo ex concejal rancio del Frente Para la Victoria; Rafael Velasquez, que en su foto de twitter está con Wado de Pedro y Zanini (alta informada el 10/06)”, publicó TraductorTeAma y acompañó el texto con imágenes de la baja de Pollacchi y la designación de su sucesor.
La mención a Ramón Vera, diputado provincial de LLA y coordinador del partido en la primera sección, no es azarosa. Los tuiteros de Caputo mantienen un encono con el dirigente que fue precandidato a intendente de Moreno por el Frente de Todos en 2019.
Incluso, el ataque a Vera en Mercedes tuvo un primer capítulo meses atrás cuando la concejala Silvia Di Leo fue apartada de la coordinación de la oficina de PAMI local. Según denunció la dirigenta en medios locales, la decisión la tomó Vera por su pertenencia a LFC y su intolerancia a manejos que consideró «mafiosos».
Fuente: Página 12
Bajo el nombre de “Dra. Ana Lucía Tello”, el Intendente Leonardo Boto junto a cientos de vecinos e instituciones, inauguró este sábado una obra muy esperada en materia de salud: el nuevo Centro de Atención Primaria en el barrio Constantini. Con el objetivo de ampliar la red de atención gratuita y fortalecer los servicios de cuidado para las personas del barrio y alrededores se concretó un espacio de calidad que brindará servicio con diferentes especialidades médicas.
“Es una alegría poder estar inaugurando este nuevo Centro de Salud ‘Ana Tello’, una apuesta muy grande. Este es el CAPS 27 y vamos a llegar a 30: dos Centros ya están en construcción; uno en Pueblo Nuevo, y otro en el Luchetti en Open Door, cicatrizando de esta manera el barrio, y el tercero se proyecta para comenzar próximamente en el Santa Marta. El anterior, el 26 fue el Centro de Atención Primaria que funcionaba en el Centro de Veteranos de Guerra, el que reabrimos y nos hicimos cargo porque el Gobierno Nacional retiró a los médicos del Hospital Sommer, retiró el apoyo del PAMI y estuvo más de un año cerrado”, expresó el Intendente Leonardo Boto.
Asimismo agregó que: “los que trabajen aquí espero que lo hagan con vocación porque somos servidores públicos. Soy un servidor de mi comunidad, soy un servidor de mis vecinos y vecinas. Y es así como tenemos que trabajar, tenemos que construir un nuevo Estado, nosotros creemos en un Estado presente, en un Estado que incorpora herramientas, que tiene un componente humano muy fuerte y no se conforma a dar los servicios de siempre sino que implementa sistemas de gestión de calidad para dar servicios de excelencia. El Estado puede dar mucho mejor servicio que el sector privado, esa es nuestra obligación. Este Centro de Atención Primaria de la Salud realmente es un ejemplo, nos llena de orgullo”.
Por eso, el Intendente agradeció a las instituciones con las que articulan e interactúan permanente: “Agradecer a todos los trabajadores por llegar a este objetivo que nos habíamos propuesto, a todas las áreas del Municipio que colaboraron: Secretaría de Obras con la construcción, obviamente Salud, atravesando el proyecto, la Secretaría de Servicios Públicos, Seguridad con la colocación de las alarmas, al Concejo Deliberante que nos viene acompañando. Y sobre todo a Ana Tello, cuyo nombre lleva ahora este CAPS, que en sus últimos años como jubilada igual seguía trabajando”, agregó el Intendente.
Con gran cantidad de público, el acto inició con el descubrimiento de la placa que denomina el nombre del CAPS “Dra. Ana Lucía Tello”, y se le hizo entrega de la réplica a sus familiares. Posteriormente, el Padre Hugo Lusardi de la Parroquia Santa Elena, realizó la bendición para este espacio que ya se encuentra funcionando. A continuación se compartió a todos los presentes un video con un resumen de la gestión realizada en materia de Salud durante los últimos cinco años.
El secretario de Salud, Esteban Strambi, presentó al nuevo equipo de trabajo brindará atención en el CAPS “Ana Tello” y transmitió unas sentidas palabras: “Para los que trabajamos en Salud, hoy realmente es un día muy emotivo, es un día de mucha felicidad. Un Centro de Atención Primaria en un barrio es cercanía porque el que ingresa a la Atención Primaria ingresa al sistema público de salud, que es solidario, es comunidad. Y, por sobre todas las cosas, busca el buen vivir de los vecinos y vecinas. Por eso integramos un equipo, armamos un equipo interdisciplinario que básicamente va a trabajar con dos objetivos: uno, con la promoción y prevención de la salud; y otro, en diagnosticar de forma precoz posibles enfermedades para que de esta manera se pueda aumentar y mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las personas”.
El nuevo centro se suma a los 26 CAPS que ya existen en todo el distrito de Luján. La ampliación del acceso a la salud pública reafirma el compromiso de la gestión municipal, a la vez que marca el avance de políticas concretas que priorizan el bienestar y la calidad de vida de las y los lujanenses.
“Ella es una mujer maravillosa, nacida y criada en Luján. Fue médica infectóloga, sanitarista, luchadora por los derechos de las personas, por los pacientes, por el buen vivir. Sus últimas peleas fueron en relación al tema ambiental, en particular con el Basural. Amada por su familia y por todos los que tuvimos la suerte de que compartiera una parte de nuestras vidas”, sostuvo la Dra. Laura Celia, amiga de Ana Tello, recordando la figura de la referente social fallecida este año.
Luego agregó: “su formación fue el instrumento que utilizó para conocer, asistir y mejorar la salud del pueblo. El barrio San Jorge la conoció en su recorrido. En la Atención Primaria acudía una vez por semana para llevar su saber, escuchar los problemas y conocer desde el territorio. Ana entendió la Atención Primaria de la Salud aún cuando era un tibio enunciado. Trasnochaba buscando la salida a los problemas de salud del pueblo o para garantizar que el derecho a la salud fuera una realidad y no sólo un enunciado aprendido. Pateaba puertas de Ministerios buscando respuestas que exigían resistencia y estabilidad de niveles superiores. Y cuando te jubilaste, digamos que solo de la parte oficial del ejercicio de tu profesión, seguiste tratando de aportar y enredarte con los destinos de los barrios San Pedro y San Jorge. Sí, entendimos tu mensaje, Ana, debemos saber que quienes conforman este Centro de Atención Primaria deben conocer el barrio, a su gente, escucharlo, acompañarnos en su devenir, aportar su conocimiento como sanar, y aliviar sufrimiento cuando sea posible. Hacerlo entre todos, reproducir a muchas Anas. Por eso este CAPS lleva su nombre”.
La emotiva inauguración finalizó con el tradicional corte de cinta y una recorrida por las instalaciones con todos los presentes.
Estuvieron presentes además, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, César Siror, Secretarios, Secretarias y demás funcionarios del Ejecutivo, concejales, delegados, la ex Secretaria de Salud, Mariana Girón, directivos del Hospital Provincial Nuestra Señora de Luján, de la Colonia Cabred, representantes de sociedades de fomentos, de LALCEC Luján (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer), personal de Salud, la presidenta del Consejo Escolar, Carla Lencioni, otras instituciones de la ciudad y vecinos y vecinas de nuestra comunidad.
Sobre el CAPS
Es una obra integral, construida 100% por iniciativa de la gestión local, que se encuentra en un predio ubicado en Champagnat y Gutiérrez en el barrio Constantini, sobre una superficie de 200 metros cuadrados cubiertos. Este edificio consta de una sala de admisión, una sala de espera, un office de enfermería y tres consultorios médicos.
Además, un gran espacio al aire libre y acceso para ambulancias u otras unidades de traslado. Estas instalaciones permitirán brindar atención de servicios de Enfermería, Medicina General, Ginecología, Pediatría y Trabajo Social, beneficiando a una población estimada de 4.000 vecinos y vecinas del barrio El Quinto y zonas cercanas.
Se incluyeron obras de mejoramiento en las calles aledañas, desagües y arreglos en los distintos accesos para una mejor conexión.
La obra que comenzó a fines del año 2022 en el marco del Programa de Infraestructura Municipal de la Nación y luego de algunos avances, quedó en suspenso.
Finalmente, a mitad del año 2024, con gran esfuerzo y una gran inversión con recursos propios del Municipio de Luján se continuó con la construcción para finalmente ser inaugurado y aprovechado por la comunidad lujanense.

 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					