Jubilados y jubiladas judiciales se reunieron con la presidente del IPS Mariana Moretti

Este mediodía representantes de la Comisión Directiva Provincial y de la Subsecretaría de Jubilados/as y Pensionados/as de la AJB mantuvieron una nueva reunión con la presidenta del IPS Marina Moretti solicitada por el gremio para abordar las problemáticas pendientes de la agenda de reclamos del sector de Jubilados/as y pensionados/as.

👉🏻 Durante el encuentro se abordaron los siguientes temas:

📌 CAUTELARES POR EL 3%. Se realizó un balance sobre los avances de los casos de compañeros y compañeras con resoluciones favorables que ya han cobrado el 3% y se reclamó por los casos pendientes.

📌 SUBCATEGORÍAS DEL ACUERDO 4093. Reiteración del reclamo de extensión del beneficio para jubilados/as y pensionados/as. En relación al tema se acordó gestionar en conjunto una reunión con el Ministerio de Economía para avanzar en la viabilidad de la efectivización como viene reclamando la AJB.

📌 RECONOCIMIENTO A EX COMBATIENTES. Reclamo por extensión del beneficio logrado por la Resolución 507 SCBA de recategorización a Jefe de Despacho para jubilados ex combatientes de Malvinas.

📌 CAPACITACIÓN a cargo de personal del IPS sobre la lectura del recibo de sueldo, como herramienta para mejorar la atención y comprensión de los derechos previsionales.

🟣 De la reunión participaron en representación de la AJB la Secretaria Adjunta María Inés Giménez, el Secretario Gremial Oscar Yenni y la presidenta de la Subsecretaría de Jubilados/as María del Carmen Zubia junto a otros compañeros y compañeras integrantes de la Comisión del sector.

Avanza otra obra clave: la estación de bombeo cloacal de 15 y 58

La red cloacal, en la que el municipio viene trabajando para su renovación total y ampliación en distintos puntos de la ciudad, sumará próximamente un nuevo beneficio clave: una estación de bombeo en la esquina de 15 y 58 que llevará con mayor fluidez los efluentes a la planta depuradora, para lo que ya se finalizó la conexión de la cañería, y evitará obstrucciones.
La estación, además, que está en un punto bajo, permitirá más adelante la conexión a la red de miles de familias. “En efecto, los beneficios de este trabajo impactarán tanto en el presente como en el futuro”, explicó el secretario de Obras Públicas, Emanuel Pérez Carrera.
En ese mismo sector de la ciudad, y en una obra de la que la estación de bombeo es complementaria, se están renovando cinco kilómetros del colector troncal de la red desde la esquina de las avenidas 29 y 40. “La parte de la cañería que va de la nueva estación de bombeo a la planta depuradora ya está finalizada. Todas estas intervenciones son necesarias porque brindan una solución a un problema que lleva mucho tiempo”, dijo Pérez Carrera.
El arquitecto, además, contó que la infraestructura que se crea durará “muchísimos años” y reiteró “los beneficios para todos los vecinos” de Mercedes.
La obra está financiada con un crédito que, a través de la Provincia de Buenos Aires, entregó la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y forma parte de un ambicioso plan maestro con el que se intervienen las redes pluviales, de cloacas y la ribera del río Luján.
“La ampliación de la planta depuradora es, tal vez, el símbolo de toda la obra que se está haciendo en la ciudad, donde también se destaca el canal Santa María y el paseo de la Ribera. Hay un proyecto integral muy importante y que nos provoca un gran orgullo, porque impacta favorablemente en la calidad de vida de todos los mercedinos”, cerró Pérez Carrera.
En Villa Industrial, para dar otro ejemplo del plan director, también se construyó una estación de bombeo que permite la expansión de la red cloacal y la conexión de otros miles de familias. También, desde Servicios Públicos se trabajó en los caños de la calle 11 y se instaló un aliviador por la calle 104 desde la propia 11 hasta la 1, beneficiando directamente a los vecinos de San Francisco, Seminario y Villa del Parque Oeste, entre otros barrios.
“Ese sector de la ciudad ha crecido mucho en los últimos años, con la construcción de nuevas viviendas, y hacía falta trabajar sobre la red cloacal porque el caño troncal que corre por la 11 ya tiene muchos años y estaba saturado justamente por la nueva demanda y la cantidad de conexiones que se sumaron”, explicó el subsecretario de Servicios Públicos, Luis Ponce.
“La colocación del aliviador por la 104 les dará una profunda mejora del servicio, porque además estamos usando caños de un diámetro mayor al de la 11”, cerró el funcionario.

Mastellone Hnos. entregará más de 1.200 vasos de leche al Hospital Blas L. Dubarry de Mercedes

En el marco del Día Mundial de la Leche, Mastellone Hnos. realizará una donación de leche La Serenísima al Hospital Blas L. Dubarry de Mercedes.
Esta entrega forma parte de una donación total de 50.000 litros de leche que la compañía está realizando a hospitales públicos de General Rodríguez, Salliqueló, Trenque Lauquen, Canals
(Córdoba) y Villa Mercedes (San Luis), todas comunidades donde la empresa tiene operaciones. Además, en esa ocasión se incluyó al Hospital Posadas.
Asimismo, en esta oportunidad la iniciativa incluye la donación de leche para los hospitales de CONIN Mendoza, además de comedores y merenderos beneficiarios de Bancos de Alimentos como en 2024.
“En Mastellone Hnos. creemos que una alimentación saludable debe ser accesible para todos. Por eso trabajamos junto a hospitales e instituciones del país para que un alimento tan completo como la leche llegue allí donde más se necesita”, destacó Mariano Elli, Jefe de Relaciones con la Comunidad de Mastellone Hnos.
Estado nación se enmarca en las políticas de responsabilidad social de Mastellone Hnos., que tienen como eje promover una alimentación saludable, accesible y con impacto positivo en la comunidad.
La leche es uno de los alimentos más completos por la variedad y cantidad de nutrientes que contiene. Es una forma rica y simple de aportarle al cuerpo nutrientes importantes para el bienestar y la salud en el contexto de una alimentación saludable, cumpliendo un rol clave en todas las etapas de la vida.
Mastellone Hnos. es una empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos. Con más de 95 años de trayectoria, trabaja día a día para ofrecer productos innovadores y de la más alta calidad, adaptados a las necesidades de los consumidores argentinos. Su labor constante contribuye al desarrollo del sector lácteo y al crecimiento del país.

Encuentro formativo para colegios del Arzobispado de Mercedes-Luján en el Seminario «Santo Cura de Ars»

El pasado jueves 12 y viernes 13 de junio se llevó a cabo en el seminario arquidiocesano «Santo Cura de Ars», un curso inmersivo titulado “La persona y la comunidad en el centro de la evangelización: una aproximación a la antropología cristiana”, impulsado por el Arzobispado de Mercedes-Luján.

La actividad estuvo destinada a Representantes Legales y nuevas Directoras Pastorales de los colegios que integran la red arquidiocesana, y se desarrolló bajo la custodia espiritual de la Virgen de Luján. Durante dos jornadas, se combinó formación académica de calidad con momentos de fraternidad y encuentro.

El encuentro fue organizado por la JuREC (Junta Regional de Educación Católica), junto a la Escuela Sínodo, y contó con el acompañamiento del Padre Obispo Jorge Eduardo, así como de los padres Sebastián Ríos y Lucas Figueroa, y de Clarita Sosa.

Desde el equipo organizador agradecieron la calidez en la recepción y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando para que el Proyecto Educativo Pastoral se traduzca en una guía concreta para la vida de las comunidades educativas.

 

Prometieron fidelidad a la bandera nacional 447 estudiantes en Giles

En la mañana de hoy, en honor a Manuel Belgrano, fallecido el 20 de junio de 1820, creador de la bandera nacional, una multitud se reunió en plaza San Martín.
El jefe Distrital de Educación Marcelo Larroque leyó a 447 alumnos de todo el Partido, la promesa de fidelidad a nuestro mayor símbolo patrio. Se escuchó un emotivo y masivo “Sí, prometo”.
El izamiento de la bandera fue realizado por el intendente Miguel Gesualdi y la presidenta del Consejo Escolar, Daiana Gallo. Acompañaron entre otras autoridades políticas, la legisladora provincial Belén Malaisi, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Marano, el secretario de Gobierno, Bautista Castaños, concejales, consejeros escolares, funcionarios municipales, de educación y la policía.
La palabra en nombre de la Iglesia estuvo a cargo del ministro de la Eucaristía, Sergio Keib.
Manuel Belgrano, el héroe de la Independencia, tiene su monumento (sobre la calle que lleva su nombre) en la plaza principal donde se colocaron ofrendas florales.
El intendente Miguel Gesualdi habló a los presentes:
“Buenos días a todos, queridos vecinos y vecinas de San Andrés de Giles, especialmente a quienes hoy prometieron lealtad a la bandera nacional. Alumnos y alumnas de 4.º año del nivel primario y de la Escuela de Adultos, en la cual quiero destacar a Ana María Núñez, de 81 años, que hoy ha prometido fidelidad a la bandera y para quien pido un fuerte aplauso».
«Nos encontramos en esta plaza para homenajear a nuestra bandera y al hombre que la creó, el general Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Un hombre que soñó con una patria libre, justa y unida, Un patriota que dejó la comodidad de su vida personal para entregarse por completo al bien común. Belgrano fue abogado, periodista, economista, educador, diplomático, político, militar y sobre todo, un servidor de su pueblo. Él decía: “me glorío de decir que no tengo otro objeto que el bien de la patria”. Y ese mismo espíritu es el que queremos renovar cada vez que la bandera flamea en lo alto. Hoy es un día especial porque nuestros alumnos y alumnas han realizado la promesa de lealtad a la bandera nacional. Un momento que van a recordar por siempre cuando dijeron “Sí, prometo”. Lo hicieron con el corazón, con sus ganas de crecer, de aprender y de ser buenos ciudadanos. Prometieron respetar, cuidar y querer a esta patria que les pertenece. Belgrano también decía “Sin educación, en balde es cansarse. Nunca seremos más que lo que desgraciadamente somos”. Esta frase, significa que cualquier esfuerzo realizado sin educación o conocimiento es inútil y es un gasto y un desperdicio de energía. Por eso confiamos en ustedes, en sus sueños, en su alegría. Ustedes son la esperanza viva de San Andrés de Giles. Agradezco a las familias que están acá acompañando este momento tan significativo. Gracias por estar presente, por transitar junto a ellos el camino con amor, con paciencia y con esfuerzo. La promesa que hoy hicieron sus hijos también es posible por lo que ustedes les enseñan todos los días en casa con el ejemplo. El futuro de nuestra comunidad se construye desde el hogar, desde cada palabra de aliento, desde cada abrazo, desde cada valor que se transmite. Queridos vecinos y vecinas, esta bandera celeste y blanca representa todo lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser. Queda cada uno de nosotros desde el lugar que ocupa. Sigan trabajando con humildad, con respeto y con amor por esta tierra.
Para cerrar, les dejo una última frase del creador de la bandera y que en lo personal me identifica “A quien procede con honradez nada debe alterarle. He hecho cuanto he podido y jamás he faltado a mi palabra”.
¡Viva Belgrano! ¡Viva la bandera argentina! Viva los que hoy hicieron su promesa con emoción y orgullo, y viva San Andrés de Giles, siempre unida y de pie”.

Más de mil estudiantes realizaron la promesa a la Bandera

En un acto encabezado por el intendente Juan I. Ustarroz se llevó adelante la promesa a la bandera contando con más de mil estudiantes de las escuelas públicas y privadas acompañados de sus familiares.
En la jornada se celebra el Dia de la Bandera para honrar a su creador, el General Manuel Belgrano, figura heroica de nuestra patria, quien falleció el 20 de junio de 1820. Es para las y los pequeños, además, una experiencia inolvidable.
La actividad contó con la entonación del himno nacional a instancias del reconocido cantautor Oscar Rosello, con el acompañamiento en lenguaje de señas de la Emma Voloni, de tan solo 10 años de edad.
Esta propuesta, tiene una fuerte impronta dada por el sistema educativo, con sus inspectores, docentes, directivos, auxiliares y el acompañamiento de la secretaría de educación a cargo de José Luís Pisano y la inspección regional de Cristian Ponce.
La primera en tomar la palabra fue la directora de la EP N°3, la docente Patricia Bojorge, quien formuló una amplia semblanza sobra la figura de Manuel Belgrano, y comentó que “su vida es la máxima expresión del servicio público” y “fue altruista por excelencia y se sacrificó por la patria a la que ayudó a formar. Es por eso que su figura se vuelve vigente y necesaria. Nos invita a actualizar nuestro compromiso con la patria bajo el manto de nuestra amada bandera celeste y blanca” comentó.
También que “la promesa de lealtad a la bandera nacional que hacen los alumnos de cuarto año de todas las escuelas del país es una ceremonia ciudadana que representa el compromiso personal de cada niño con la nación argentina, con sus valores y sus símbolos, y los convoca a ser ciudadanos responsables. De celeste y blanco tengo el corazón. Ese es un sentimiento nacional que nos propone compartir un sueño colectivo” manifestó y recalcó “imaginar una sociedad distinta donde la libertad, la solidaridad y el bien común sean ese norte que nos permita construir un país mejor para nuestras futuras generaciones. Así lo hubiera querido Manuel Belgrano y así lo anhelamos nosotros, aquí y ahora”.
Luego, fue el turno del intendente Juan I. Ustarroz, quien afirmó “estamos compartiendo una jornada patria inolvidable” y “es gracias al enorme trabajo de cada docente, directivo, auxiliar, a cada familia que se preparan para este día que compartimos ratificando nuestro compromiso con la patria, la solidaridad, los valores compartidos en la construcción de la Nación” mencionó.
Dijo también a los educandos que “esta promesa que hacen es un momento muy lindo para ustedes, pero también para todas y todos los que estamos hoy acompañándolos” mencionó.
Luego les leyó el texto y las y los pequeños con fuerza y alegría expresaron “Si Prometo” bajo una lluvia de papelitos celestes y blancos.
Estuvieron presentes las esucleas N° 1, N° 2, N° 3, N° 4 y 10, N° 6, N° 7, N° 8, N° 11, N° 12, N° 13, N° 14, N° 16, N° 19, N° 20, N° 21, N° 23, N° 24, N° 25 y 26, N° 27, N° 28, N° 29, N° 30, N° 31, N° 32, N° 35, N° 36, N° 37, N° 38, E.E.E N° 503, E.E.E N° 504, E.E.P.A, Misericordia, Padre Ansaldo, San Antonio, San Benito, San José, San Luis Gonzaga, San Patricio, Santa María, Sol de Invierno.
Hubo además presencia para disfrute de las y los pequeños de Estación Juego y profes de la Dirección de Deportes, recreando y entreteniendo antes y después del encuentro educativo, como así también del gabinete municipal, inspectores de todas las modalidades, el Consejo Escolar, Concejales y más de 3000 vecinos y vecinas presentes en una nueva fecha patria con la patria y la educación como ejes centrales.

BELGRANO por Horacio Vero

Yo lo conocí en mi infancia. Mis inolvidables Maestras me enseñaron a quererlo.
Por aquellos tempos  lo identificaban apenas como el creador de nuestra amada bandera y como un general que luchó por la independencia de estas latitudes, victorioso en los enfrentamientos de Tucumán y Salta.
Y si bien estos méritos son más que suficientes para expresar la gratitud y reconocimiento, la figura de Belgrano ofrece otras admirables muestras de una entrega sin límites en aras del bien común y al servicio de la Patria.
Belgrano era abogado. Mas no dudó en archivar su condición de tal para trajinar senderos, empuñar el sable y cargar el cañón, reemplazando el escritorio por el campo de batalla.
Vivió y murió en la mayor pobreza. Fue,es y será ejemplo de humildad, generosidad y austeridad. Un auténtico espejo para quienes decidimos elegir compromisos en ins!tuciones  o desempeñar cargos o ejercer funciones públicas, ámbitos en donde la abulia, la ambición de poder, la retórica vacía y la corrupción suelen instalarse carcomiendo la confianza y la credibilidad de la ciudadanía.
Belgrano era un estadista. Pensó en su generación y en las futuras. Bregó incansablemente por la educación pública y gratuita, sin dis!nción de sexo, convencido que aquélla es clave para sentar las bases de una sociedad inclusiva, con actores capaces y valientes para defender sus derechos y garantías pero también para conocer y cumplir sus obligaciones.
Creía en la cultura del trabajo, en la enseñanza de artes y oficios, en el desarrollo de la industria, en el cultivo de la terra, en la mejora de la calidad de sus productos.
Ferviente defensor de los derechos de los Pueblos Originarios, a los que llamaba “Naturales”.
“La vida es nada si la libertad se pierde”. “Fundar escuelas es sembrar en las almas”. “Que no se oiga que los ricos devoran a los pobres y que la jus!cia es sólo para aquéllos”.
Belgrano. Mi prócer preferido. En estas épocas de caminos errátcos, de soberbias, egoísmos y miserias, no estaría mal intentar -por una vez- la búsqueda de un destino común, priorizando el “todos”
sobre el “yo”, la armonía sobre la discusión estéril, el diálogo sobre la sordera, el hacer sobre la apatia. Si así lo decidimos, la obra y la senseñanzas de Manuel Belgrano podrán orientarnos hacia el encuentro anhelado con la Patria por la que luchó y soñó para nosotros.

Dos aprehendidos por varios hechos de escruches

En la jornada de este miércoles 18 se llevó a cabo la aprehensión de dos personas que habían cometido ilícitos en dos viviendas en la ciudad de Mercedes días pasados.

Según consta en la investigación, el pasado 16 de junio, en horas de la noche, dos personas ingresaron a una casaquinta en calle 121 entre 24 y 26 y, tras romper el vidrio de una de las ventanas de la morada y el candado que la aseguraba del lado interno, accedieron al lugar. Una vez allí, revolvieron los distintos ambientes de la vivienda en busca de objetos de valor y se apropiaron ilegítimamente de varios efectos para luego retirarse del sitio. Poco más tarde uno de ellos retornó al lugar para hacerse de más objetos. Finalmente, al día siguiente pero en horas de la mañana volvieron a ingresar al domicilio para continuar llevándose objetos de valor, entre ellos una bicicleta, un rifle de aire comprimido, herramientas, artículos de electrónica, entre otros.

En tanto, el mismo 16 de junio pero en horas de la tarde, estas dos personas ingresaron a otro domicilio de la misma cuadra, tras cortar el alambrado perimetral. Allí se apoderaron de diversos efectos que escondieron en un tacho de residuos. En el lugar volvieron a ingresar horas más tarde y usaron el tacho para movilizar las pertenencias. Entre otros elementos se hicieron de una garrafa de 10 Kg, un televisor, y elementos varios de cocina.

Por los hechos tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 4 del Departamento Judicial Mercedes e impartió las directivas del caso. Tras reunir una serie de elementos probatorios se logró establecer la autoría del primer hecho por lo que en la urgencia – en el marco de las facultades que le son propias – se dispuso un allanamiento fiscal en un domicilio en la ciudad de Mercedes. En el lugar se encontraron una importante cantidad de elementos sustraídos en las viviendas antes mencionadas y se dispuso la aprehensión de un hombre y una mujer que se encontraban en el lugar.

Los imputados (una mujer de 19 años con domicilio en la localidad de Mercedes y un hombre de 20 años con domicilio en Junín) comparecieron ante el agente fiscal en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal en la jornada de este jueves 19 del corriente. Fue por el delito de “Robo agravado por ser cometido con infracción reiterado”.

Posteriormente se solicitó ante el Juzgado de Garantías N° 3 – a cargo del dr. Patricio Arrieta – la convalidación del allanamiento fiscal y la conversión de la aprehensión en detención.

Destrucción tras incendio en una vivienda

Durante horas de la noche Bomberos Voluntarios con dos móviles a cargo de Carlos Espíndola y Protección Civil a cargo de Agustina Loré acudieron en auxilio de un vecino que dio alerta tras detectar el fuego en su vivienda.

En el lugar no se lamentaron víctimas, que es lo más importante, aunque si daños con destrucción total.

En el sitio también se requirió la presencia de Edén para el corte del suministro de energía para el trabajo preventivo y la Guardia Urbana.

El fuego fue muy importante, de ahí que, la vivienda, perdiera todos sus bienes.

Fue en calle 32 casi 41.

“Otros discuten política nacional, nosotros hablamos de Mercedes”: Bernardo Zubeldía quiere llevar la voz vecinal al Concejo

Hace un tiempo, el médico veterinario Bernardo Zubeldía, referente de la agrupación «Vecinos por Mercedes», decidió dar un paso más en su compromiso ciudadano: este 2025 busca ocupar una banca en el Concejo Deliberante.

Alejado del ruido de la política nacional, asegura que su mirada está puesta en los problemas y oportunidades concretas de la ciudad.

Por estas horas, Zubeldía expuso su perspectiva localista, detalló iniciativas que ya presentó como vecino y reafirmó su voluntad de representar a quienes “día a día construyen esta comunidad”.

Una candidatura nacida del hacer
“Sabemos que la coyuntura nacional está convulsionada, pero nosotros elegimos ocuparnos de Mercedes”, afirma con claridad Zubeldía. Y no es solo una declaración: desde hace tiempo se presenta en el Legislativo local con propuestas concretas a través de peticiones particulares. Sin aún tener una banca, ya llevó al Concejo varias ideas que apuntan a mejorar aspectos clave de la vida mercedina.

Un registro oficial de alojamientos temporarios
Uno de los proyectos que impulsa Zubeldía desde su agrupación está enfocado en el turismo, una actividad que, según considera, está creciendo sostenidamente en Mercedes. La propuesta presentada este jueves al Legislativo consiste en la creación de un registro oficial de alquileres temporarios, con el fin de ordenar, transparentar y potenciar las posibilidades de alojamiento para visitantes.

“El turismo rural, la gastronomía y la cercanía con Tomás Jofré hacen de Mercedes un destino cada vez más elegido. Pero hoy no hay un registro único y confiable donde un turista pueda consultar opciones reales de estadía”, explicó.

El objetivo es que el Municipio habilite una plataforma digital donde los propietarios locales puedan inscribir casas, quintas, departamentos y cabañas, detallando condiciones, contactos y precios.

Zubeldía remarcó que se trata de una herramienta que ya funciona exitosamente en otros distritos, y que podría fomentar una microeconomía local, generando ingresos para vecinos que cuenten con inmuebles disponibles y conectando a los visitantes con productores, granjas, restaurantes y espacios culturales de la ciudad.

Visión regional y sin grietas
Además de pensar en soluciones locales, Zubeldía propone una mirada integradora: “Tenemos que trabajar en conjunto con los municipios vecinos, como Suipacha, Navarro o Giles. Hay una cultura compartida y es necesario avanzar en proyectos comunes sin importar el color político de cada gestión”, indicó.

Para el precandidato, es clave no cerrar puertas al diálogo: “No venimos a representar partidos, venimos a representar a los vecinos”, subrayó.

Otra de las propuestas presentadas por Zubeldía fue la creación del Banco de Donantes Voluntarios de Sangre “Adolfo Godino”, en homenaje a un reconocido vecino solidario. Y aunque el proyecto fue enviado al archivo, Zubeldía prefiere ver el lado positivo: “Fue por unanimidad, y eso muestra que puede haber diálogo entre los concejales. Aunque esta vez nos tocó que no avance, hay cosas para seguir trabajando”.

A su vez, cuestionó que se diera por resuelta la necesidad de campañas de donación: “No vi ninguna acción reciente del Estado local para fomentar la donación voluntaria. Los vecinos siguen buscando dadores por redes sociales. Hay una falencia que no podemos negar”.

Vocación ciudadana
Bernardo Zubeldía encarna una forma de hacer política desde el compromiso ciudadano. Como médico veterinario, como padre y como vecino, dice conocer de cerca las necesidades de la gente. “No quiero ir al Concejo para levantar la mano. Quiero llevar propuestas que le mejoren la vida a los mercedinos”, afirma.

En un contexto donde el debate político se concentra en la Nación, «Vecinos por Mercedes» apuesta por la cercanía, lo concreto y lo realizable. “Es en nuestra ciudad donde vivimos, trabajamos, criamos a nuestros hijos. Mercedes es lo importante para nosotros, y queremos que esa voz se escuche en el Deliberativo”, concluye desde «Vecinos por Mercedes».