El Municipio de Luján recreará la histórica Batalla de Olivera

En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera, el Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de la Recreación Histórica de la Batalla de Olivera de 1880. El evento se llevará a cabo el viernes 20 de junio.

El predio de la estación de ferrocarril de la localidad de Olivera se vestirá de colores patrios para recibir a la comunidad que desee celebrar junto al pueblo dicho suceso histórico. La jornada será a partir de las 11 horas.

A lo largo y ancho de toda la estación habrá un patio gastronómico, una feria de artesanos y música en vivo. Alrededor de las 13 horas, se presentarán diferentes grupos de danza y finalmente a las 16 horas, se realizará la Recreación de la Batalla de Olivera.

Batalla de Olivera

El 17 de junio de 1880, durante el conflicto por la Federalización de Buenos Aires, se enfrentaron en el pueblo de Olivera los cuerpos milicianos de la provincia de Buenos Aires y el Ejército Nacional. A lo largo de una semana, se desarrollaron enfrentamientos que comenzaron en San Antonio de Areco, continuaron en Olivera y finalizaron en la ciudad de Buenos Aires, con un resultado total de tres mil muertos.

En Olivera murieron 63 milicianos provinciales y una cantidad no precisada de soldados del Ejército Nacional. Los combates de junio de 1880 recuerdan el dictado de la ley 20 de septiembre de 1880, que convierte a la ciudad en Capital Federal.

El trabajo con la comunidad de Olivera permitió la patrimonialización y la preservación del espacio; y en noviembre de 2018 se declaró el sitio histórico municipal y la zona arqueológica.

Luján rindió homenaje al General Martín Miguel de Güemes

El martes 17 de junio, se realizó en la ciudad de Luján un homenaje al General Martín Miguel de Güemes, al conmemorarse el 204° aniversario de su paso a la inmortalidad.

“No hace falta decir qué clase de persona era Güemes, era una persona de una sola pieza, decía lo que pensaba y vivía como decía. Así que nuestro reconocimiento al general Martín de Güemes, en este rincón donde está su monumento, que desde hace tres años luce en esta plazoleta. Por esto, alumnos, alumnas, a sostener estos valores que nos trae Güemes, a sostener nuestra historia, como lo hizo Güemes, no dejarse comprar, no venderse, y realmente poner todo por la patria”, dijo el Intendente Municipal, Leonardo Boto.

El acto tuvo lugar a las 15 horas en las proximidades a la Plaza Estación ubicada sobre la calle Güemes entre Cabildante Romero y Avenida España, donde se encuentra el busto del prócer. El mismo contó con la presencia del Intendente Municipal, Leonardo Boto, el presidente de la Asociación Cultural Güemesiana de Luján, Carlos Quilici, alumnos y alumnas de diversas instituciones educativas y el Coro de Adultos Mayores del Municipio de Luján.

“Es muy emocionante ver una homenaje al general Güemes y al pueblo salteño, a esos gauchos tan dignos, tan enteros, tan protagonistas de valores en nuestra guerra gaucha. Esos valores, si no los trasladamos a nuestra época, se quedan ahí como un texto viejo que no sirve. El valor, el arrojo personal de Güemes, el único general muerto en batalla, es inspirador y un ejemplo que debemos tomar en estos tiempos. Güemes entregó la vida y luchó por el sueño de una patria independiente”, reflexionó el delegado de la Casa de la Provincia de Salta, Dr. Martín Plaza.

Se realizó el izamiento de la Bandera Nacional, luego se entonaron las estrofas del Himno Argentino, y se colocaron ofrendas florales en homenaje al prócer. A continuación, se realizó un toque de silencio, y se pronunciaron palabras alusivas a cargo del Padre Eugenio, del Santuario de Luján, Julio Buel, alumno de 6º año de la Escuela Primaria N° 19 «Martín Miguel de Güemes», y el presidente de la Asociación Cultural Güemesiana de Luján. Además, el Coro de Adultos Mayores, dirigido por Adelina Villanueva, interpretó el Himno a Güemes.

En el transcurso del acto, se entregaron reconocimientos a las escuelas cercanas al monumento y se designaron como custodios del mismo. Las instituciones distinguidas fueron: EP N° 12, EP N° 19, ES N° 14, ES N° 20 y EST N° 1, y el Instituto Mignone.

El acto fue organizado por la Asociación Cultural Güemesiana de Luján en coordinación con el Municipio.

Horacio Vero presentó sus libros en San Juan

Horacio Alberto Vero nació en Chivilcoy, Buenos Aires, Argentina, el 15 de agosto de 1956.
Graduado en Abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (1984).
  • En ejercicio activo, independiente e ininterrumpido de la profesión desde el año 1984.
  • Asesor Letrado de la Subsecretaría de Trabajo bonaerense (1984-1987).
  • Profesor de Derecho en establecimientos secundarios y terciarios de su ciudad natal.
  • Primer Rector del Colegio Santa Cecilia de Chivilcoy (1990).
  • Concejal Municipal de Chivilcoy (1985/1989) y (1991/1995).
  • Presidente de la Asociación de Abogados de Chivilcoy (1993/1995).
  • Presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes (1998-2002; 2002-2006 y 2010-2014).
  • Miembro del Consejo Superior del Colegio Abogados de la provincia de Buenos Aires (1998-2000) y (2010-2014).
  • Prosecretario del Consejo Superior del Colegio Abogados de la provincia de Buenos Aires (2000-2002).
  • Secretario del Consejo Superior del Colegio Abogados de la provincia de Buenos Aires (2002-2004).
  • Vicepresidente del Consejo Superior del Colegio Abogados de la provincia de Buenos Aires (2004/2006).
  • Conjuez de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (2003-actualidad).
  • Delegado Titular a la Federación Argentina de Colegios de Abogados por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes (2006- 2016) (2022-actualidad).
  • Secretario de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (2007-2011).
  • Consejero titular del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires (2010-2014).
  • Miembro del Comité Ejecutivo del Foro Federal de Consejos de la Magistratura de la Nación (2011-2013).
  • Vicepresidente Segundo de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (2013-2015).
Continuando con su recorrido por diversas provincias de nuestro país, el abogado y escritor chivilcoyano Horacio Vero presentó sus libros “El orgullo de ser abogado” (Editorial Dunken) y “Cien años de libertad” (Ediciones La Razón), en la ciudad de San Juan, capital de la provincia homónima.
El evento, organizado por el Area Académica, se llevó acabo el día jueves 12 de junio, en el Salón de Actos del Foro de Abogados de San Juan y transmitido vía zoom a la ciudad de San José de Jáchal.
El Presidentede la institución, Dr. Franco Montes, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, agradeciendo la desinteresada colaboración del expositor, ante un nutrido auditorio conformado por miembros
del Consejo Directivo, profesionales del derecho y estudiantes avanzados de la carrera de abogacía.
Bajo la consigna “Ejercicio profesional de la abogacía, ética y Colegiación”, el autor se refirió, entre otros temas, a la vocación, juramento profesional, estilo de atención, función social de la abogacía, aspectos disciplinarios, uso de nuevas tecnologías, inteligencia artificial y Derecho, incumbencias profesionales, importancia de la abogacía organizada, su rol institucional y el compromiso dirigencial.

Se viene la “Promesa a la bandera”

Cada 20 de junio, al compás del Día de la Bandera, la ciudad de Mercedes se viste de celeste y blanco para ser testigo de uno de los momentos más significativos en la vida de las y los niños de las escuelas: la Promesa de Lealtad a la Bandera. Este año, la tradicional ceremonia promete, una vez más, ser un evento cargado de emoción, simbolismo y un profundo sentido de pertenencia nacional. Será a las 11hs frente al Palacio Municipal.
La Promesa a la Bandera no es solo un acto protocolar; es un espacio de profundización cívica y democrática donde los alumnos y alumnas de cuarto grado de las escuelas primarias, públicas y privadas, asumen públicamente el compromiso de respetar, cuidar y honrar a nuestro máximo símbolo patrio.
Legado
La elección del 20 de junio para esta ceremonia no es casual. Se conmemora el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, creador de nuestra insignia nacional. En Mercedes, esta fecha adquiere una relevancia particular, reafirmando el vínculo indisoluble entre la historia, la educación y el futuro de la Nación. Familias, docentes, autoridades, vecinos y vecinas se congregan año tras año para acompañar a los pequeños protagonistas en este momento trascendental.
Asistencia
Se prevé este año sean más de mil los educandos que sean parte del encuentro que permitirá su promesa a la bandera acompañado de sus familias.

Leandro N. Alem: “El deber no se cumple sino haciendo algo más de lo que el deber manda”.

Desde el Centro Radical 1983 difundieron un comunicado en el que expresaron su parecer tras la ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia. Señalaron que el fallo representa un “extra que emana del deber institucional” y que otorga “esperanzas a millones de argentinos” en una Justicia honrada e imparcial.

“La condena de CFK fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia. Es fundamental hacer esta precisión”, afirmaron, remarcando que la sentencia había sido confirmada en segunda instancia y que el máximo tribunal intervino para evaluar “la constitucionalidad del proceso, la veracidad de los hechos y su culpabilidad”. Según el texto, su calidad de imputada “ya estaba decidida y probada por las instancias correspondientes por jueces que, con total independencia, así lo consideraron”.

Desde el Centro Radical consideraron que tener una expresidenta condenada y presa es un hecho “vergonzoso y triste”, aunque reconocen que “después de tantos años se hizo justicia”. Criticaron a Fernández de Kirchner por “ser incapaz de reconocer lo sucedido” y, en cambio, “redoblar la apuesta”, llamando a la movilización “con un discurso totalmente falaz en todos sus conceptos, abonando aún más la grieta”.

Aseguraron que “no existe cepo al voto”, que la exmandataria “no está proscripta” y que no puede ser candidata “porque está condenada por corrupción”. Recordaron que fue denunciada en 2008 y que “recién 17 años después la condena está firme”, restando solamente el decomiso de los bienes. “Demasiada agua pasó bajo el puente como para que juegue la carta de víctima. Las víctimas somos todos los argentinos que padecemos las consecuencias de un país saqueado por la ambición sin límites de un matrimonio y sus secuaces”, afirmaron.

En el comunicado también reivindican a “dirigentes políticos, periodistas y organizaciones sociales que con valentía denunciaron e investigaron” y concluyen instando a que “la Justicia avance en TODOS los casos de corrupción, tanto contra el poder político, independientemente del partido, como contra el poder económico que atente contra los intereses de la República”.

La exigencia de Wado de Pedro al próximo gobierno: “Primera condición, Cristina libre”

El senador nacional, el mercedino Eduardo “Wado” de Pedro, histórico ladero de Cristina Kirchner, habló a días de conocerse la condena contra titular del Partido Justicialista (PJ) y puso una condición para el próximo gobierno: que la expresidenta quede en libertad. Esto después de que la Corte Suprema de Justicia fallara en su contra en la causa Vialidad, que incluye seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Activo en la organización del operativo que pedirá por “Cristina libre” en las calles del país y en distintos ámbitos políticos, De Pedro también le mandó un mensaje al gobernador Axel Kicillof, quien atraviesa una interna con el kirchnerismo. El dirigente de La Cámpora le recomendó tener más humildad y pensar menos en los proyectos electorales propios, tal como lo había deslizado antes de quedar presa la expresidenta.

En tanto, el peronismo ya planea acompañar a la jefa del PJ el miércoles, con una gran movilización desde la casa de la exmandataria en Monserrat -lugar en el que pidió cumplir la domiciliaria, si la Justicia se la concede- hasta los tribunales de Comodoro Py, donde deberá ir a notificarse para quedar detenida.

“Lo que han hecho es despertar esa fibra más sensible, que en el peronismo genera una épica. Nos vamos a organizar muchísimo mejor y vamos a enfrentar no solo las elecciones de 2025 y de 2027, sino también una fuerte campaña para que Cristina quede libre. Y, por supuesto, [para] el Gobierno que viene, la primera condición: Cristina libre», dijo de Pedro en un intento de mostrar una postura aguerrida ante la situación procesal de la expresidenta.

Además, planteó como segunda condición rever la situación del Poder Judicial, al que consideró “cooptado por una mafia vinculada a Mauricio Macri y al Grupo Clarín” para perseguir empresarios y dirigentes.

“La consigna va a ser ‘libertad a Cristina’. Me parece paradójico que una palabra como libertad, con la cual llegó al gobierno [Javier] Milei, la vamos a terminar usando nosotros como bandera. Vamos a usar la palabra libertad al lado de la palabra Cristina. Ese concepto nos va a marcar una agenda de lucha electoral, de planificación a las elecciones de 2025 y de 2027″, enfatizó en Radio 10.

Convencido de que hay una “persecución” al peronismo por parte de grupos económicos concentrados junto a un sector de la prensa y del macrismo a través del Poder Judicial, el senador advirtió que saldrán a la luz con este proceso contra la exmandataria “la épica, la mística y la organización” de la oposición.

“En las reuniones que estamos haciendo permanentemente en el partido para convocar a la marcha del miércoles, lo que se escucha es: ‘Vamos a luchar hasta que Cristina quede libre’. Y nos vamos a organizar. Todos los que estaban peleados, distraídos, los que se dedicaban más a las internas que a las cuestiones importantes, están todos ubicándose en que estamos ante un cambio de época y en que hay que defender al movimiento nacional, a Cristina… pelear para que salga libre y volver a organizarnos“, marcó el dirigente camporista, que estaba por participar de una reunión en la sede del PJ junto a intendentes para coordinar las acciones.

En eso, se dirigió a Kicillof, que junto a un grupo de intendentes y sindicalistas impulsa su propia vertiente distanciado de La Cámpora, el Movimiento Derecho al Futuro, con ideas presidenciales para 2027. Eso derivó en fuertes fricciones con Cristina Kirchner, pese a que antes de la condena ambos se juntaron en una reunión y el gobernador participó de algunas actividades del PJ.

Fuente: La Nación

Fallo de la Corte sobre Cristina Fernández de Kirchner: se reunió la militancia política local en sede partidaria

Dirigentes y militantes de distintas expresiones del partido justicialista, como ser distintas agrupaciones peronistas y de la izquierda, hicieron un masivo acto en repudio a la decisión de la Corte Suprema de la Nación de condenar y proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, en “un cepo a la democracia y a la voluntad popular”, tal cual denunciaron.

El encuentro se organizó en la Unidad Básica ubicada en 29 entre 38 y 40. Entre los dirigentes presentes, se hicieron presentes Juan Ignacio Ustarroz, Carlos Selva, Juan Pablo López, Aldana Chávez, Mariana San Martín, Maxi Melgar y, con ellos, la representación del Partido Justicialista, el Frente Renovador, el Movimiento Evita, el frente Patria Grande y varios más. También hubo referentes de diferentes sindicatos y de la CGT Regional.

Todos, además, resaltaron la presencia de dirigentes del Partido Obrero y otras expresiones de la izquierda. “A pesar de las diferencias, nos reúne el repudio a este ataque a la democracia y al Partido Judicial, siempre al servicio de los poderes concentrados”, coincidieron.

La decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena a Cristina en la llamada Causa Vialidad, y a la que prestigiosos juristas nacionales e internacionales calificaron de «ilegal, absurda e inconstitucional», entre otras, se dio a conocer este martes, apenas unos días después de que la ex presidenta anunciara su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección en las próximas elecciones bonaerenses, previstas en principio para septiembre de este año.

Dirigencia y militancia recordaron en el acto de este miércoles la persecución y proscripción con las que, en distintos tramos de la historia, el poder concentrado, al servicio de intereses ajenos al país, castigaron a gobiernos populares y especialmente al peronismo.

Bajo las consignas “No al cepo a la candidatura de CFK” y “No al modelo económico de ajuste y hambre de Milei”, los y las convocantes plantearon la urgencia de defender la democracia y abrir un espacio de diálogo y organización frente a las políticas del gobierno nacional.

La convocatoria fue impulsada por distintos sectores del campo popular, buscando generar consensos en torno a una agenda común que exprese el rechazo a la proscripción política y a las medidas económicas que impactan en los sectores más vulnerables.

Se cumple un año de la elección que renovó la conducción de la AJB

Hace doce meses, la organización gremial alcanzaba un triunfo histórico, con más del 70% de los votos. El resultado consolidó el respaldo de los afiliados y marcó el inicio de una nueva etapa en un contexto social y económico complejo.

A un año de la elección que renovó la conducción de la AJB.

Este 13 de junio se cumple el primer aniversario de las elecciones gremiales que definieron la actual conducción de la Asociación Judicial Bonaerense. El proceso electoral, que culminó el 14 de junio de 2024 con la apertura de urnas, arrojó un resultado histórico, con un respaldo superior al 70% de los votos.

La elección permitió no solo la continuidad de la conducción provincial, sino también la recuperación de departamentales clave como Mercedes, Azul y Mar del Plata, además de consolidar los triunfos en Bahía Blanca, La Plata y otras seccionales. El resultado fue considerado por la dirigencia como una ratificación a la gestión desarrollada en los últimos años y un fuerte respaldo de la base afiliada.

El primer año de gestión transcurre en un contexto económico y social complejo a nivel nacional, con un fuerte impacto sobre el empleo, los salarios y los derechos laborales. Desde la organización sindical destacamos la importancia de fortalecer el debate, la participación y el trabajo gremial cotidiano para sostener las conquistas y enfrentar los nuevos desafíos.

La AJB reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores judiciales, promoviendo la organización colectiva como herramienta central para afrontar las dificultades del presente.

1win donó embarcaciones a bomberos voluntarios para asistir a municipios afectados por inundaciones

Las lluvias casi continuas, casi cinco veces más que la norma local de mayo, provocaron el desbordamiento de ríos, cortando media docena de caminos y sumergiendo campos. Dejando un saldo de tres mil personas evacuadas y tres desaparecidas en la última inundación de mayo.

Según un informe especial sobre fenómenos meteorológicos extremos del IPCC (el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, afiliado a la ONU), se espera que eventos como lluvias torrenciales e inundaciones pluviales se vuelvan más frecuentes e intensos con el aumento de las temperaturas globales.

Según el Índice de Riesgo Mundial 2022 (World Risk Index), Argentina ocupa el puesto 32 entre 192 países en términos de alto riesgo de desastres.

Desde comienzos de 2025, se han registrado al menos dos eventos meteorológicos desastrosos. El 7 de marzo, Bahía Blanca fue azotada por una lluvia sin precedentes: en solo ocho horas cayó casi la mitad de la precipitación media anual de la región. Dos meses después, 30 municipios de la provincia de Buenos Aires se vieron afectados por la misma causa: 400 milímetros de lluvia acumulada, evacuaciones de la población e interrupciones en rutas y accesos provinciales clave.

En este contexto, 1win Charity, como parte de su misión global, “We Care. We Share”, realizó una importante donación de 10 embarcaciones, destinadas a  cuerpos de bomberos voluntarios de municipios especialmente golpeados por la emergencia hídrica y más expuestos a inundaciones.

La selección de los municipios se realizó en coordinación con las autoridades locales y organizaciones de respuesta a emergencias y se decidió donar específicamente a los municipios de Zárate, Campana, Salto, San Antonio de Areco, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Mercedes, Gualeguaychú, Gualeguay y Concordia, fortaleciendo la capacidad de respuesta y rescate en zonas inundadas.

“Sabemos que en situaciones como estas, cada minuto cuenta. Por eso, desde 1win queremos acompañar a quienes están en la primera línea del esfuerzo humanitario. Esta donación busca aportar herramientas concretas para salvar vidas y acercar ayuda a quienes más lo necesitan”, afirmaron desde 1win Charity, la rama filantrópica de 1win, empresa líder de apuestas deportivas a nivel global y fuertemente comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.

A través de estos proyectos, 1win continúa expandiendo sus esfuerzos caritativos, demostrando un fuerte compromiso con el levantamiento de comunidades y la generación de cambios reales donde más se necesitan.

Acerca de 1win Charity

1win.Charity es la rama filantrópica de 1win, comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario. Guiada por el lema “We Care. We Share”,  1win Charity apoya a comunidades desfavorecidas en todo el mundo y se enfoca en iniciativas de ayuda humanitaria, reciclaje y atención médica. A través de colaboraciones estratégicas con líderes de opinión y ONG, la marca impulsa cambios significativos.