Conversatorio: Mujeres de Nuestra Ciudad

En el marco del 8M Día Internacional de la Mujer, el pasado 31 de marzo compartimos un encuentro muy valioso en la sede del Colegio de Magistrados y Funcionarios, donde mujeres trabajadoras de distintos ámbitos compartieron sus desafíos, aprendizajes y conquistas. Fue un espacio de escucha y reflexión, con voces que inspiran y empujan.

🌱 Visibilizar la trayectorias es una forma de reconocer cada paso dado y abrir caminos para las que vendran.

💜 Nuestras voces no solo enriquecen, también reafirman que seguimos construyendo equidad y que hay muchos espacios por conquistar.

🏳‍⚧ Por otro lado se hizo especial mención al 31 de Marzo Día Internacional de la Visibilidad Trans.

Gracias por ser impulso y por ser parte de este encuentro.

📌 Actividad organizada desde la Secretaría de Géneros y Diversidades de AJB en conjunto con la Comisión de Género del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mercedes.

#MujeresQueInspiran #ConstruyendoIgualdad #DíaInternacionalDeLaMujer #AJBMercedes

Amplia participación en la “Vigilia por Malvinas” y en el acto conmemorativo del 2 de abril en plaza San José

Un año más se llevó adelante la “Vigilia por Malvinas” con un lleno total del galpón mayor del Complejo Cultural La Trocha. A la medianoche se entonaron las estrofas del Himno Nacional y la Marcha de Malvinas, siendo un momento sumamente emotivo para las y los presentes. Marcelo De Cunto, presidente del Centro de Veteranos y Caídos de Mercedes, fue el orador principal de la velada.
Marcelo De Cunto, a la hora de tomar la palabra, expresó que “estamos muy agradecidos a cada uno de los que vino, a quienes colaboraron también con un alimento no perecedero, gracias a los artistas que desinteresadamente vienen a colaborar, a los Amigos Peñeros, como las torteras colaborando con nuestro Centro, a la intendencia que nos apoya y permite hacer esta conmemoración, esta vigilia” narró.
También comentó que “les agradecemos porque nos ayuda a mantener viva la llama de Malvinas, a los 632 héroes que quedaron en la Isla. Sin ustedes esto no se puede lograr. Muchas gracias por esta ayuda, no olvidarnos de Malvinas y de nuestros hermanos que cayeron en combate” afirmó el presidente del Centro local.
Guillermo Vola, de Amigos Peñeros, también sostuvo que “gracias a la gente que acompaña a nuestros héroes, a todo el equipo de Cultura, a Luís Ponce y a través de ello a todos los trabajadores municipales porque es un gusto trabajar juntos por esta vigilia, al intendente que cuando hace unos años atrás propusimos hacer la vigilia en este galpón tan queridos por todos enseguida encontramos el apoyo para iniciar esta actividad con nuestros héroes” mencionó nombró a los miembros de Amigos Peñeros que “son gente que no siempre son visibles, pero trabajan muchísimo” asi que “es un honor poder estar con ellos, haciendo esto que nos llena el alma”.
Por su parte el intendente Juan I. Ustarroz al ser invitado a tomar la palabra sostuvo que “esta vigilia es para que el pueblo de Mercedes pueda acompañar a nuestros queridos héroes de Malvinas, a su familia, eso es lo más importante, por eso gracias por estar presentes, a las organizaciones y entidades culturales que acompañan esta jornada tan importante para nuestra ciudad y nuestro país” y “nuestro pueblo es malvinero, tenemos que poner en alto nuestra bandera. Ellos siempre tiene algo muy difícil que es llevar adelante el testimonio de quienes quedaron en Malvinas custodiando nuestras islas”.
Durante la noche se pudo disfrutar, generosos y solidarios, de la Escuela de danzas folklóricas Nuestra Sra. de las Mercedes, La última Junta, Los Chumis, Semilla Agreste, Santa Cecilia, Ay Nomás, Ballet Municipal Estrella de Sur y Los López Heredia.
Se entonó la marcha a Malvinas y hubo un momento muy emotivo al grito de “Viva la Patria”. Veteranos, además, recibió un obsequio realizado por el artista “Facundo Polo” que será expuesto en el museo que tienen en la Casa de los Veteranos y donde reciben escuelas y entidades durante todo el año.
Por otra parte, el mismo día miércoles 2 de abril, a las 11 horas, en el monumento que recuerda a los caídos en la guerra de Malvinas en plaza San José, se realizó el acto conmemorativo de dicha fecha patria, con la presencia de los veteranos de nuestra ciudad, del Intendente Juan Ustarroz, del senador Nacional Wado De Pedro, del Obispo Auxiliar Mauricio Landra, la presidente del Concejo Deliberante Mariana San Martín, concejales, Carlos Selva, abanderados, fuerzas de seguridad, representantes de instituciones locales y público en general.-
Luego de la entonación del Himno Nacional y colocación de ofrendas florales, hicieron uso de la palabra Marcelo De Cunto, Juan Ignacio Ustarroz e hijos de veteranos que hicieron un reconocimiento al Dr. Higinio Garcia Aloisio.-
Todo finalizó con la entonación de la marcha de Malvinas.-

Se llevó a cabo un emotivo acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en Luján

Este miércoles 2 de abril se llevó a cabo un emotivo acto para homenajear a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas, en el marco del 43º aniversario del conflicto bélico, con una gran convocatoria donde se hicieron presentes, familiares, instituciones, una parte importante de la comunidad educativa de distintos niveles y público en general.

«Honor y gloria a nuestros caídos, a los que quedaron en las islas, a todos los veteranos y a la comunidad presente. Quiero señalar la importancia de «malvinizar», de saber que Malvinas no fue un error en la historia: Malvinas marca un antes y un después en la historia. Estos hombres son héroes, porque son personas abnegadas que lucharon por una causa noble. Por eso, sigamos honrando a nuestros héroes y, a través de ellos, a la gesta de Malvinas. Porque sobre la sangre de nuestros héroes y el legado de nuestros veteranos tiene que llegar la recuperación de nuestra patria. ¡Vivan las Malvinas Argentinas!”, expresó el Intendente Leonardo Boto en su alocución.

El acto se inició con el izamiento de la bandera por parte del Intendente, el presidente de la Asociación PAyS y referentes de las asociaciones de Veteranos de la Guerra de Malvinas de nuestro distrito.

Luego, se entonaron las estrofas de Aurora y del Himno Nacional con la interpretación de Jeremías Escobar y la banda 9 de Julio de los Bomberos Voluntarios.

Se colocaron las ofrendas florales en el monumento como homenaje a nuestros héroes y se realizó un toque de silencio para honrar a los soldados caídos en combate. Acto seguido, el padre Lucas García, Rector del Santuario Nuestra Señora de Luján, ofició la invocación religiosa.

«Los vientos de la política siguen diferentes vientos: vientos que van hacia la derecha o hacia la izquierda, pero hay un mojón que no hay viento que lo vuelque: es nuestra soberanía y nuestro amor por las Islas Malvinas», expresó el presidente de la Unión de Veteranos de Guerra, Fernando Suárez.

Además, se dirigió a la comunidad Enrique Álvarez, del Centro de Veteranos de Guerra de Luján: «Hoy, a todas las palabras que se asocian a la gesta de Malvinas, quiero agregar otra: resiliencia. La capacidad de transformar la adversidad en fortaleza, la capacidad de sobreponerse a las adversidades y encontrar en ellas una oportunidad de crecimiento. Definiciones que se aplican a cada uno de quienes seguimos la causa Malvinas. Nosotros somos resilientes; pasamos por una situación traumática como es la guerra; volvimos y nos quisieron esconder; pero no pudieron. Salimos a la calle a luchar contra el olvido. Y hoy, a 43 años de esa guerra, seguimos de pie por recuperar lo que es nuestro».

“Estamos trabajando para que la causa de Malvinas no quede en el olvido. Quiero agradecer especialmente al Intendente Leo Boto, que no solo se preocupa por los veteranos un 2 de abril, sino que se ocupa siempre de nosotros. El agradecimiento eterno a los 632 compañeros caídos, y a los que en la posguerra se nos fueron. También a nuestras familias que nos bancan. Nosotros no somos un bien renovable, cada vez somos menos, pero ustedes tienen que seguir con esta causa», declaró el presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján, Javier Balliani.

Participaron del acto Veteranos de Malvinas, familiares de veteranos y caídos,  el presidente del Honorable Concejo Deliberante, César Siror, concejales, funcionarios del Ejecutivo, autoridades educativas y provinciales, el rector de la Basílica, autoridades de PAyS, bomberos, Instituto Belgraniano, Asociación Cultural Sanmartiniana, la directora del Museo Udaondo, Viviana Mallol e integrantes de la Junta Municipal de Estudios Históricos, entre otros.

También acompañaron el acto la Cooperativa Eléctrica, Agrupación Ponchos Celestes y Blancos, integrantes de la Asociación Amigos del Complejo Museográfico Enrique Udaondo y Agrupación Izamiento del Pabellón Nacional.

Vuelve Expo Luján 2025 con actividades para toda la comunidad

Esta semana, del jueves 3 al sábado 5 de abril se desarrollará la Expo Luján 2025, una propuesta que reúne a los distintos sectores productivos locales con el objetivo de posicionar a nuestro distrito como un centro estratégico para el desarrollo y el crecimiento de industrias y comercios.

“Por tercer año consecutivo retomamos la Expo Luján, con un gran éxito de concurrencia y mucha valoración positiva de los participantes del sector productivo lujanense. Este año seguimos consolidando el evento, sumando más stands, actividades en el auditorio y una mayor oferta gastronómica y cultural. A la Expo Luján la pensamos como la feria de nuestras fuerzas productivas, pero también como un punto de encuentro para potenciar vínculos y construir consensos que nos permitan encarar los desafíos a futuro”, expresó el Secretario de Desarrollo Productivo, Juan Pablo Redondo.

Con entrada libre y gratuita, la exposición se llevará a cabo entre las 12 y las 21 horas en el Parque San Martín.

El cronograma es el siguiente:

Jueves 3 de abril:

  • 9:30 horas: Ronda de negocios multisectorial co-organizada con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires.

  • 12 horas: Apertura del predio ferial que contará con stands de empresas foodtrucks, feria de artesanos, actividades deportivas y culturales.

  • De 12 a 20 horas: Activaciones de Inteligencia Artificial y Jeyder Multimedial en el Domo Luján Tech.

  • 18 horas: Type Beat Crew se presenta en el escenario principal.

  • 18:30 horas: Inauguración oficial de la Expo Luján 2025.

  • 19 horas: Conferencia de Julia Strada, Diputada Nacional y Máster en Desarrollo Económico, en la Carpa Auditorio.

  • 20 horas: Show de Picky Lejano Oeste en el escenario principal.

Viernes 4 de abril:

  • 12 horas: apertura del predio ferial.

  • De 12 a 20 horas: Activaciones de Inteligencia Artificial y Jeyder Multimedial en el Domo Luján Tech.

  • 16 horas: Energías Renovables y Eficiencia Energética en la Carpa Auditorio.

  • 17 horas: Ciudades del Conocimiento Globant + Argencon + RIL + Municipio de Luján en Carpa Auditorio.

  • 18 horas: Ejes estratégicos del desarrollo productivo. Cámara de la Industria, Servicios y Comercio de Luján + Municipio de Luján en Carpa Auditorio.

  • 19 horas: Conferencia de Santiago Bulat, Economista y Máster en Finanzas, en Carpa Auditorio.

  • 20 horas: Jazz IV en Escenario Principal.

  • 20:30: El Taburete Trío con Mario Tierno en Escenario Principal

  • 20:30 horas: El jilguero y línea de tres tango en Escenario Principal.

Sábado 5 de abril:

12 horas: Apertura Predio Ferial. Stands empresas, foodtrucks, Feria de Artesanos, Actividades deportivas y culturales, Música.

17:30 horas: Inteligencia Artificial aplicada a la producción multimedial interactiva . Jeyder Multimedia. Carpa Auditorio.

18 horas: Soul Trío en Escenario Principal.

La Expo Luján 2025 contará con un paseo ferial con más de 80 stands de empresas locales en una carpa principal, sumado a rondas de negocios, disertaciones, clases magistrales y presentaciones de proyectos en la carpa auditorio, además de un patio gastronómico, actividades recreativas y culturales para toda la familia.

También se dispondrá un espacio especial para realizar reuniones privadas e intercambios comerciales entre empresas, productores y toda la cadena de valor productiva.

Reabrieron las puertas del CAPS “Veterano de Guerra de Malvinas Isidoro Abel Rausch»

En una tarde llena de emociones, recuerdos e historia, el Intendente Leonardo Boto selló el convenio que indica la reapertura del Centro de Atención Primaria “Veterano de Guerra de Malvinas Isidoro Abel Rausch», para volver a brindarle atención gratuita a todos aquellos que con su cuerpo y alma lucharon por la patria.

“Es un gusto muy grande estar en este lugar tan importante para todos y todas que soñamos con una patria de pie. Malvinas es el corazón de nuestra patria en momentos tan duros como los que vivimos. Es una gesta que se conecta con la historia profunda, con la lucha de nuestro pueblo contra la potencia dominante por parte de los soldados heroicos de la patria, que con la celeste y blanca dieron lo mejor que tenían: su vida, y eso tiene un valor enorme. Aunque al Municipio no le sobren recursos, como no va a estar funcionando este Centro de Atención Primaria de Salud para los veteranos en Luján. Reabriendo este centro demostramos que Malvinas no se olvida y es una estrella que sigue iluminando nuestro camino. Acá no aceptamos la desmalvinización. Ustedes son un ejemplo viviente”, sostuvo el Intendente.

Ubicado en Parque de la Independencia, en calle Las Heras y Vicente López, el CAPS “Veterano de Guerra de Malvinas Isidoro Abel Rausch», siendo el N° 26, pasó a integrar la red municipal de Centros de Atención Primaria de la Salud.

“Todo demuestra una vez más la diferencia que tenemos con la políticas desarrolladas por el Gobierno Nacional en el cuál achica y cierra programas estratégicos para nosotros. En Luján, nos encontramos con un Intendente que hace todo lo contrario, amplía, reabre y fortalece el sistema de salud. Estamos muy agradecidos”, mencionó el Secretario de Salud, Esteban Strambi.

A partir de la firma del convenio, profesionales de diversas especialidades ya pueden atender gratuitamente a veteranos de guerra. El espacio cuenta con enfermería, medicina clínica, pediatría, psicología, y trabajo social.

“Hoy es un día muy feliz, muy especial. Hay un amigo que aunque no esté físicamente está dando vueltas por acá.  Luego de 14 hermosos meses, el Gobierno Nacional toma la decisión de quitarnos el excelente grupo de profesionales con el que contaba el CAPS.  Con la esperanza de volver a reabrirlo, llegó nuestro señor Intendente, quien no solo se preocupa sino que también se ocupa de los veteranos. Está permanente con nosotros, sabemos del respeto que nos tiene él y toda la comunidad” finalizó el Presidente de la  Asociación Civil Veteranos de Guerra Luján, Javier Baliani.

En octubre del año 2023 el Centro de Atención Primaria “Veterano de Guerra de Malvinas Isidoro Abel Rausch» abrió sus puertas por primera vez con un equipo de profesionales destacados, brindados por el Hospital Sommer y PAMI. Después de catorce meses, por decisiones políticas nacionales, se quitó el financiamiento y la atención a quienes recurrían al espacio en busca de soluciones de salubridad.

Conmemorando el 2 de abril: el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, y luego de haber sido anunciado en la Apertura de Sesiones del HCD, el Municipio de Luján se hizo cargo de la situación y realizó la reapertura del CAPS.

Emoción en la Vigilia y en el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas

El martes 1 de abril se realizó la 28° Vigilia de Malvinas y el 2 de abril el acto protocolar en plaza Saraví, organizado por Combatientes de San Andrés de Giles, que preside Alberto Puglelli.
El intendente Miguel Gesualdi y otros funcionarios acompañaron a los Veteranos de Guerra de Malvinas y familiares.
Cientos de personas de todo el país participaron. El inició fue con una Misa de Campaña, exposiciones, recital de bandas militares, danza, canto, recepción de peregrinos que partieron desde Luján, el izamiento de la Bandera a cargo de familiares de caídos, la Consagración de la Vigilia al Sagrado Corazón de Jesús, el encendido del Fogón en calle Rivadavia, la interpretación del Himno Nacional Argentino, la Marcha de Malvinas y el encendido de las tradicionales 649 antorchas, entre otras presentaciones.
El acto del 2 de abril, acercó a instituciones intermedias, alumnos y docentes que siguen con el legado: las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas.
El 2 de abril de 1982, hace 43 años, Argentina recuperó el control de las Islas Malvinas que 150 años antes habían sido ocupadas por los ingleses, siendo el Capitán Pedro Edgardo Giachino el primer argentino caído en combate, pero logrando el objetivo de la rendición de la guarnición inglesa ese mismo 2 de abril.
Participaron numerosos gilenses en la Guerra, uno de ellos, Jorge Alfredo Maciel, perdió la vida en los últimos días de la batalla. Fue declarado héroe nacional.
El intendente Miguel Gesualdi colocó una ofrenda floral, en nombre de la Municipalidad y pueblo que representa, acompañado por el secretario de Gobierno, Bautista Castaños.
La Escuela Primaria N° 23 Mariano Moreno, del Paraje San Alberto, tierra natal de Jorge Maciel, le cedió en custodia por un año la bandera nacional a la Escuela Primaria N° 24 Manuel Belgrano. La misma estaba en el mástil de plaza Saraví y fue robada en 1999, luego recuperada. Para suplantar la misma, el vecino Rolando “Chiche” Cristófaro donó una bandera. Para recordar ese gesto, se hace el traspaso entre las escuelas de la enseña patria recuperada.

Comenzó la campaña de vacunación antigripal en provincia

El Ministerio de Salud de la Provincia puso en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal 2025, destinada al personal de salud, mayores de 65 años, niñas y niños de 6 a 24 meses, personas gestantes y puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y personal estratégico. La inmunización estará disponible en forma gratuita en todos los vacunatorios bonaerenses entre los que se encuentra el Hospital Dubarry con asiento en nuestra ciudad.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible ya que se contagia de una persona a otra, por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de personas infectadas que se propagan al toser, estornudar o también a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

Si bien, por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, en los grupos de riesgo puede ocasionar graves complicaciones. Por eso, con la vacunación antigripal se apunta a reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo.

Este año, la estrategia de vacunación en territorio bonaerense se llevará a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la población más expuesta. La primera etapa comenzó el pasado martes 25 de marzo, está dirigida al personal de salud y mayores de 65 años.

En tanto, desde el lunes 7 de abril, se comenzará a vacunar también a personas embarazadas (en cualquier trimestre), puérperas (en los 10 días posteriores al parto, preferentemente antes del egreso de la maternidad), niños y niñas de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y personal estratégico.

La vacuna no requiere orden médica y puede aplicarse junto con otras del Calendario Nacional. Para esto, es importante que toda persona que concurra al vacunatorio lleve su carnet y libreta de vacunación, junto con la de sus hijos e hijas para su chequeo por parte del equipo de salud.

Etapas de vacunación antigripal 2025

Primera etapa, desde el martes 25/04, dirigida a:

-Personal de salud.

-Mayores de 65 años.

Segunda etapa, desde el lunes 07/04 dirigida a:

-Niñas y niños de 6 a 24 meses.

-Personas gestantes en cualquier trimestre de gestación.

-Puérperas (preferentemente antes del egreso de la maternidad).

-Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo.

-Personal estratégico.

Fuente: Semanario Protagonistas

Un proyecto del concejal mandato cumplido, Carlos Mosso, busca completar una arteria clave interrumpida por un arroyo, entre calles 114 y 120, prometiendo mejor circulación, seguridad y acceso a servicios.

Un pedido formal ingresó al Honorable Concejo Deliberante de Mercedes con el objetivo de concretar una obra largamente esperada por los vecinos de la ciudad: la finalización de la traza de la calle 29 en el tramo comprendido entre las calles 120 y 114. La iniciativa, presentada por el concejal mandato cumplido Carlos Mosso, propone la construcción de una alcantarilla sobre un arroyo que actualmente interrumpe la circulación, generando inconvenientes en el barrio.

Según detalla la presentación, la calle 29 se encuentra actualmente interrumpida por la presencia de un arroyo que, además de su función como drenaje natural, ha permanecido en estado de abandono. Esta situación dificulta significativamente la conectividad en la zona, afectando la circulación vehicular, el acceso a servicios esenciales y la seguridad de los residentes.

Mosso argumentó que la finalización de la calle 29 traería múltiples beneficios para el barrio y sus alrededores. En primer lugar, mejoraría la circulación vehicular, descongestionando las calles existentes y facilitando el acceso a viviendas y comercios. Tal como se discutió previamente, la interrupción actual obliga a los vecinos a tomar caminos alternativos, generando congestión y dificultando el tránsito.

Otro punto fundamental es la mejora en el acceso a servicios básicos como la recolección de residuos y las redes de agua y cloacas, que se verían facilitadas con la habilitación de este tramo. Además, se destaca el impacto positivo en la seguridad vial, ya que una mejor distribución del tránsito podría reducir la velocidad de los vehículos en calles cercanas. En casos de emergencias sanitarias, de seguridad o incendios, la conexión de la calle 29 permitiría una respuesta más rápida de ambulancias, patrulleros y bomberos.

El concejal mandato cumplido también señaló que la valorización de las propiedades en la zona se vería impulsada por la mejora en la conectividad, especialmente considerando el crecimiento poblacional de los últimos años y la existencia de viviendas nuevas con opciones de ingreso y egreso limitadas.

Mosso recordó una intervención similar y exitosa realizada en 2022 en la calle 132, donde se instalaron tuberías pluviales habilitando la vía con un bajo costo y generando beneficios inmediatos para los vecinos. Para la calle 29, se propone la construcción de una alcantarilla apta para tránsito pesado, acompañada del desmalezamiento y la apertura de la calle dentro de las dimensiones reglamentarias.

El pedido también considera el aspecto administrativo, señalando que cualquier intervención requerirá la aprobación de la Provincia de Buenos Aires. No obstante, Mosso se mostró optimista respecto a la posibilidad de que el Municipio y la Provincia trabajen en conjunto, dada la buena relación institucional demostrada en la ejecución de otras obras similares.

Actualmente, la petición ha ingresado a la comisión correspondiente del Honorable Concejo Deliberante, que la ha remitido para su evaluación de factibilidad al Departamento Ejecutivo. Los vecinos esperan con atención la devolución de este estudio para que el proyecto pueda ser tratado y definido en el Concejo, marcando un posible avance en la mejora de la conectividad barrial en Mercedes.

Fuente: Semanario Protagonistas

Piden elevación a juicio y cinco años de prisión para el presidente y el apoderado de SIGMA

El Ministerio Público del Departamento Judicial Mercedes, solicitó al Juzgado de Garantías Nº 3, la correspondiente elevación a juicio del caso Sigma, expediente en el que se encuentran dos personas imputadas por el incidente ocurrido en la zona rural. Los imputados en este caso son Jerónimo Juan Araujo Muller (presidente de la firma) y Gustavo Marcelo Ruffa (apoderado).

En el fundamento solicitado por el fiscal al magistrado menciona en los hechos que la Ley provincial 11459, y su Decreto Reglamentario 1741/96, establece el procedimiento para la obtención del Certificado de Aptitud Ambiental de una empresa que se quiera radicar en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, y se extiende en cómo debe ser en cada caso, de acuerdo al riesgo ambiental del emprendimiento.

Tras ello afirma que ninguno de esos pasos ha sido cumplimentado por la empresa «Sigma Agro S.A.» para lograr su habilitación para desarrollar sus actividades de producción de herbicidas y agroquímicos en su planta de «La Verde», partido de Mercedes. “Por el contrario funcionaba sin ningún tipo de habilitación, situación que la sustrajo, la invisibilizó del contralor de quien es el organismo natural que debía cumplir esa función y por añadidura del de las autoridades municipales”.

Para la Fiscalía la empresa Sigma Agro S.A. funcionaba ilegalmente produciendo distintos tipos de herbicidas y agroquímicos hasta el día en que el siniestro de marras ocurrido el 27 de septiembre de 2019 puso fin a su invisibilidad, quedando así expuestas tanto sus irregularidades administrativas como las omisiones que derivaron en su correspondiente sanción, dispuesta por el O.P.D.S.

Esas omisiones son las que se le reprochan penalmente a los responsables de «Sigma Agro S.A.», los imputados Muller y Ruffa, “por cuanto no solo no cumplieron con aquella obligación de que la empresa funcione con todos los requisitos formales que exige la normativa administrativa al respecto sino que, luego de ocurrido el siniestro, ya con intervención del organismo de control y por tanto totalmente anoticiados del procedimiento que debía llevar incluso una empresa informal desde lo documental como ésta, tampoco cumplieron con la obligación establecida por determinadas normativas, respecto de la remediación”.

En el expediente existen constancias probatorias que indican que el hecho, probablemente, podría haberse evitado o cuanto menos eventualmente disminuido las posibilidades de que acontezca. “La empresa Sigma Agro S.A. funcionaba ilegalmente produciendo distintos tipos de herbicidas y agroquímicos hasta el día en que el siniestro de marras ocurrido el 27 de septiembre de 2019 puso fin a su invisibilidad, quedando por tanto expuestas tanto sus irregularidades administrativas…”, reitera.

Se menciona que los imputados efectuaron sus descargos correspondientes, aunque la Fiscalía entiende que muchas de las acciones de remediación efectuadas, fueron realizadas por el incidente más que por alguna otra razón, “se vio obligada”, remarca la posición del Ministerio Público. Más allá de eso, es oportuno mencionar que en el 2023 la empresa contratada para la remediación concluyó que no había contaminación de agua ni suelo en la zona donde se produjo el evento y desde Sigma mencionaron que hicieron los tramites de habilitación ante el Municipio, el OPDS y el SENASA, siendo este último organismo el único que le había otorgada habilitación definitiva. “Estas explicaciones no llegan a desligar a los imputados de sus respectivas responsabilidades”, destaca el pedido de elevación a juicio.

“Solicito se otorgue a la presente el trámite del juicio abreviado estimando procedente en el caso la aplicación a Araujo Muller y Ruffa de una pena de 5 (cinco) años de prisión, el máximo de la multa con más accesorias legales y costas del proceso; en orden a la infracción que se les enrostra; en ambos casos merituando la ausencia de antecedentes computables en su contra como atenuantes, sin agravantes; ello sin perjuicio del mejor criterio que el Sr. agente fiscal de juicio que entienda en la oportunidad considere aplicable”, concluye la solicitud.

Fuente: Semanario Protagonistas

Recambio de colector cloacal generará cortes en avenida 29

El Municipio informó que se iniciarán las obras del segundo tramo de recambio del colector cloacal. Este segundo tramo se inicia este lunes, siendo el cambio total de la red troncal con más de 5 km de extensión. La primera etapa fue desde calle 15 y 58 a planta depuradora. Se trata del recambio del colector troncal cloacal que descomprimirá una amplia zona mejorando los servicios de la ciudad.

La gestión municipal aseguró que se logró el financiamiento de la Provincia de Buenos Aires y parte de ello contó el intendente Ustarroz en el discurso anual brindado a principio de mes ante el Poder Legislativo. Se destaca que es parte del plan integral que también prevé mejorar la planta depuradora.

En esta ocasión el lunes se iniciará la etapa II en avenida 29 siendo primer corte al tránsito de 42 a 44 y así sucesivamente a medida que avancen los trabajos.

“La obra es muy grande en términos operativos y presupuestarios y se financia tras gestiones ante la Provincia de Buenos Aires”, dijo un funcionario municipal. “Es una obra que se realizará en etapas, cerrándose de momentos el paso al tránsito, por cuadras, porque será por avenida 29. En esta ocasión desde 42 a 58”, afirmó Emanuel Pérez Carrera, secretario de Obras de la Municipalidad.

Más adelante comentó “se financia vía Provincia de Buenos Aires, siendo una de las obras que nuestro intendente Ustarroz insistió mucho para su realización, con mucha planificación y gestión y que es fundamental para la futura ampliación de la planta depuradora” mencionó.

Fuente: Semanario Protagonistas