En diálogo con Noticias Mercedinas, el presidente del Partido Justicialista de Mercedes, Juan Pablo López, evaluó la reunión de agrupaciones peronistas realizada en Casa Anús y expresó su preocupación por la situación política y económica del país.
López destacó que el encuentro fue impulsado por Juan Carlos Benítez y que representa la continuidad de actividades organizadas el año pasado. «Esta última reunión significó en definitiva una continuidad de las actividades que nos dimos el año pasado, con la conmemoración de los 50 años del fallecimiento del General Juan Domingo Perón que tuvimos una semana completa con actividades propuestas por las agrupaciones que se sumaron al homenaje, el aniversario del fallecimiento de Eva Perón en el que se adoptó la misma lógica participativa, y otras reuniones y plenarios que excedieron el marco del PJ como partido, entendiendo al peronismo como un gran movimiento. La gimnasia de escuchar, reflexionar y compartir con las diferentes vertientes nos ayuda a consolidar la unidad que tanto necesitamos de cara a futuro», afirmó.
Desde el PJ local manifestaron inquietud por el impacto de las políticas nacionales en la economía municipal y la vida de los vecinos. «Las medidas que se están implementando afectan la depreciación de los salarios, la precarización laboral, el cierre de industrias y los despidos. Además, generan una estocada feroz a la economía municipal con el aumento del costo de insumos y la depreciación de los recursos», sostuvo López. También advirtió sobre el freno en obras públicas y la reducción de programas esenciales en educación y salud.
«Las obras inconclusas terminan siendo una frustración tremenda y una mochila que deben sobrellevar los compañeros que ejercen compromisos en la gestión. De esa realidad debemos ser conscientes y creativos para ser más constructivos que nunca en el acompañamiento a nuestro intendente municipal», sostuvo el presidente del PJ.
«El municipio es la ventanilla más cercana del vecino donde concluyen todas las demandas insatisfechas por un estado nacional que se ausenta, que recorta presupuesto para educación, que discontinua las campañas de vacunación, que quita medicamentos a nuestros jubilados, que paraliza obras de infraestructura necesarias y esenciales. La inmediatez que existe entre municipio y vecino exige a la gestión realizar esfuerzos extraordinarios para suplir los derechos que todos los días se van recortando», agregó López.
Por último, consultado en cuanto al panorama electoral, López se mostró optimista: «Sabemos que existe un desencanto creciente sobre la figura de Milei y confiamos en la valoración de la gestión de Juani Ustarroz. Aún en un tiempo lleno de dificultades, con aciertos y errores, entendemos que la balanza se inclinará por la confianza que otorga una administración que demostró el norte priorizando la ciudad por sobre todo, que ha cuidado los recursos y no se ha endeudado. La unidad del peronismo será fundamental», completó el dirigente.
Fuente: Noticias Mercedinas
El Municipio de Luján invita a participar de una nueva serie de actividades artísticas y culturales, que se desarrollarán en diferentes espacios del partido durante el fin de semana.
Actividades libres y gratuitas
CINE POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA EN EL ARTIGAS
En el marco de las actividades para conmemorar los 49 años del golpe genocid, el jueves 20, a partir de las 17 horas, en el Centro Cultural y Social José Artigas de Luján (Bartolomé Mitre 846) habrá una espacio para compartir una merienda y ver la película «Garage Olimpo», un clásico del cine por la memoria.
JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN Y EN HOMENAJE A LOS DESAPARECIDOS Y DETENIDOS EN LA DICTADURA MILITAR
El viernes 21, desde las 10 horas, en el Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo” (Lezica y Torrezuri 917) se realizará el encuentro “30.000 puntadas”, un proyecto de bordado colectivo que busca generar conciencia sobre la magnitud del genocidio perpetrado por la última dictadura cívico-militar y eclesiástica, y poner en valor la cifra histórica. Para ello, 30.000 personas distintas darán una única puntada en un pañuelo blanco dispuesto en un paño impreso con la técnica de cianotipia.
A 49 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA ¡RESISTE LA MEMORIA!
En el transcurso de la semana se llevaron a cabo una serie de actividades para conmemorar los 49 años del golpe genocida. Las mismas continuarán durante el fin de semana, de la siguiente manera:
-
Viernes 21, a las 11 horas, en el Hospital Nuestra Señora de Luján (San Martín 1750): entendiendo que la salud pública es memoria, se pintará un mural y se ampliará el comité de DDHH
-
Viernes 21, a las 18 horas, en Casa Cultural Ana y Rosa (Ituzaingó 74): Gabriel Pitrau brindará la charla “La lógica económico cultural de la última Dictadura Cívico Militar Eclesiástica”.
-
Domingo 23, desde las 8 horas, en el Predio Uvecor de la localidad de Cortínez (Dr. Muñiz 340), comenzará la Carrera por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
-
Domingo 23, a las 18 horas, en el Teatro El Galpón (Belgrano esquina Yrigoyen) se dará la obra ¿Y los padres dónde están?.
-
Domingo 23, a partir de las 20 horas, se marchará frente a la Municipalidad.
-
Domingo 23, a las 21.30 horas, se llevará a cabo la tradicional vigilia en la Sociedad Italiana.
-
Lunes 24, desde las 9.30 horas, en la Plazoleta de DDHH, se realizará el acto por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
MÚSICA, DANZA, MUESTRAS DE BOCETOS Y FOTOGRAFÍAS
El viernes 21, de 20 a 24 horas, en Miglioranza Casa de Arte, se realizará una jornada de arte que tendrá música en vivo a cargo de Julián “piojo” López, muestra de bocetos de “El Tapial”, fotografías de Pepe Mateos, danza de Paola Quiroga y esculturas a cargo de Luis Lofeudo.
Para solicitar dirección del evento, enviar un mensaje directo en Instagram @miglioranza.art
LIGA BONAERENSE DE VIDEOJUEGOS
El sábado 22, desde las 13 horas, en el Sindicato Luz y Fuerza (Lorenzo Casey y Luciano Reyes) se desarrollará la Liga Bonaerense de Videojuegos, el evento gamer más importante de la Provincia destinado a los amantes de los deportes electrónicos.
Los y las participantes podrán competir en: FIFA, League of Legends, Valorant, Counter Strike, Free Fire, Clash Royale y Fórmula 1. Habrá premios para los ganadores de cada categoría, además de sorteos durante el desarrollo del evento.
SANTIAGO MOTORIZADO EN LA APERTURA DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DOÑA ANA DE MATOS
El sábado 22, se llevará a cabo la apertura del Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos, un espacio renovado que promete convertirse en un faro de la actividad cultural del distrito.
Para celebrar este acontecimiento estará presente Santiago Motorizado, quien brindará un espectáculo libre y gratuito en la rivera, a las 21 horas, frente al Centro Cultural (calle San José, junto a la bajada del puente Dr. Muñiz).
La jornada ofrecerá mucho más que música: habrá un patio gastronómico con food trucks, una feria de artesanos y una gran sorpresa al cierre del evento.
Actividades aranceladas
LUCIANO BUSTOS TRÍO
El viernes 21, a las 20.30 horas, en el Teatro Walgon (Mariano Moreno 954) Luciano Bustos junto a sus dos compañeros brindarán un nuevo show.
La entrada se podrá conseguir enviando un WhatsApp al 2323 678722.
DE PROFESIÓN MATERNAL
El sábado 22, a las 20.30 horas, en el Teatro Walgon (Mariano Moreno 954) estará en escena la última función de Profesión Maternal.
La entrada costará $8000 y se podrá conseguir enviando un WhatsApp al 2323 678722.
LA RAZÓN BLINDADA
El domingo 23, a las 20 horas, en el Teatro Walgon (Mariano Moreno 954) se dará una nueva función de “La razón blindada” de Arístides Vargas, bajo la dirección de Luis Vallejo.
Para conseguir la entrada deberán enviar un mensaje al 2323 678722.
En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Mercedes, el concejal Daniel Ivaldis, del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), dejó en claro su postura crítica tanto hacia la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires como hacia el gobierno de Javier Milei a nivel nacional.
El debate surgió en el marco de la presentación de un proyecto impulsado por el oficialismo de Unión por la Patria, que proponía acompañar una moción legislativa de la diputada nacional Sabrina Selva, solicitando la restitución de fondos de Nación a Provincia, algo que también había cuestionado en su momento el concejal Julián Inzaurgarat.
La propuesta hacía referencia a un decreto del gobierno de Alberto Fernández, que había aumentado los recursos para la provincia de Buenos Aires, y que posteriormente fue anulado por un decreto del presidente Milei.
Desde la UCR local, Ivaldis expresó que la provincia de Buenos Aires enfrenta una crisis profunda, que atribuyó a la gestión de Axel Kicillof. En su intervención, señaló que el sistema de seguridad provincial es deficiente, mencionando que los policías perciben sueldos de 620.000 pesos mensuales, lo que los obliga a realizar horas extras para mejorar sus ingresos. «A pesar de eso, después pretendemos que el servicio sea de calidad, lo cual parece muy difícil por la gran cantidad de horas que debe trabajar un agente de seguridad», afirmó en diálogo con Noticias Mercedinas.
En el plano educativo, en el recinto Ivaldis cuestionó los acuerdos salariales alcanzados entre el gobierno provincial y los sindicatos docentes, encabezados por Roberto Baradel, argumentando que un salario de 500.000 pesos mensuales no se ajusta a la realidad económica.
Sobre el sistema de salud, criticó el estado de los hospitales públicos bonaerenses y la situación laboral del personal de salud, señalando que un enfermero percibe un salario similar al de los docentes. En ese sentido, cuestionó las prioridades de la administración provincial, mencionando que se destinaron más de 25.000 millones de pesos a pauta publicitaria, mientras que aún quedan obras de viviendas sin finalizar en barrios como Favaloro y Ravelo.
Críticas al gobierno nacional
Ivaldis también cuestionó la administración de los fondos retenidos por Nación y planteó interrogantes sobre el destino de esos recursos. «Nos preguntamos, ¿dónde va a parar toda esa plata? Porque con los recursos que hoy tiene, el gobierno nacional sigue teniendo jubilados cobrando 340.000 pesos mensuales, condenándolos a vivir en la pobreza absoluta», sostuvo.
Finalmente, reafirmó que el bloque radical no acompañó el proyecto de la diputada Sabrina Selva, al considerar que el problema de financiamiento de la provincia no se debe exclusivamente a la decisión del gobierno nacional, sino también a la gestión de los recursos por parte de la administración de Axel Kicillof.
Fuente: Noticias Mercedinas
El día lunes 17 de marzo se llevó a cabo la inauguración del Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos en el renovado edificio de El Colonial. El acto fue presidido por el Intendente Municipal Leonardo Boto, y contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la Presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la Subsecretaria de Turismo de la Pcia de Buenos Aires, Soledad Martínez, además de autoridades provinciales, funcionarios municipales y personalidades destacadas del arte y la cultura.
«Este es un espacio para toda la comunidad, un lugar bellísimo que debemos cuidar y disfrutar. Doña Ana de Matos fue una gran mujer del siglo XVII, un ejemplo de lucha, resistencia y entrega por la comunidad. Ese es el legado que queremos honrar y hacer propio», destacó el Intendente.
El Intendente Leonardo Boto y el Gobernador Axel Kicillof recorrieron a pie el trayecto desde el Parque Ameghino, transitando por la obra que pronto se convertirá en el nuevo paseo ribereño de la ciudad. La Orquesta Municipal de Tango interpretó «El último café», dando paso al tradicional corte de cinta que marcó la apertura oficial del centro cultural.
A lo largo de las galerías de la emblemática edificación, los asistentes pudieron apreciar diversas expresiones artísticas en vivo: talleres de alfarería en torno y cocina, la Orquesta y la artista Luz Lázzaro, quien pintó un mural en homenaje a Ana de Matos.
Posteriormente, los bailarines María Sol Rey y Fernando San José ofrecieron un emotivo número de tango, seguido por la intervención del joven historiador Francisco Masci, quien repasó la historia y el legado de la homenajeada. En su alocución, se refirió a Doña Ana de Matos como una mujer llena de libertad, una pionera para su época que fue parte esencial de la identidad de Luján. Posteriormente, el Padre Lucas bendijo el flamante edificio.
Luego, durante su discurso, el gobernador Axel Kicillof destacó: “Este centro no solo embellece la ciudad, sino que representa un punto de encuentro, aprendizaje y recuperación del vínculo con la ribera. Queremos que los lujanenses puedan apropiarse de su río, que deje de ser un espacio de amenaza y se transforme en un espacio de disfrute y comunidad».
Doña Ana de Matos es el primer Centro Cultural Municipal en la ciudad de Luján, y se encuentra en un lugar icónico para la comunidad. Sus instalaciones y el entorno natural que lo rodea permitirán una gran diversidad de propuestas culturales abiertas a toda la población.
«Esperamos que este espacio esté lleno de vida los siete días de la semana. Instituciones, agrupaciones sociales, artistas y trabajadores del arte y la cultura están invitados a ser parte», afirmó Boto.
La jornada culminó con un recorrido por las instalaciones y la creciente obra hidráulica. Con una gran participación de la comunidad, la inauguración del Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos marca el inicio de un nuevo espacio de encuentro y expresión, reafirmando el compromiso de Luján con su identidad y patrimonio cultural.
Para estar al tanto de todas las novedades, se invita a seguir las redes oficiales del Centro Cultural Doña Ana de Matos @ccm_anadematos en Instagram.
El intendente Juan Ustarroz y el secretario de Salud municipal, Néstor Pisapia, participaron este viernes en una importante reunión en Roque Pérez, donde los municipios de la Región Sanitaria X firmaron una declaración de compromisos y objetivos para el Congreso Provincial de Salud (COSAPRO).
La firma de la declaración, que tuvo lugar en el marco del Pre Congreso, estuvo a cargo de representantes de las ciudades de Alberti, Bragado, Chivilcoy, Lobos, Mercedes, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Suipacha y 25 de Mayo. Con este acuerdo, los municipios manifestaron su compromiso con la salud como un derecho universal, la coordinación de acciones bajo el Plan Quinquenal de la Provincia de Buenos Aires, y el fortalecimiento del primer nivel de atención en salud.
Además, se subrayó la importancia de replantear la fuerza laboral en salud, con el objetivo de lograr una integración más efectiva del sistema, y de apoyar al Ministerio de Salud de la Provincia ante los desafíos nacionales.
La declaración también ratifica el compromiso de los municipios con el corredor norte de la Red Bonaerense de atención y cuidados, destacando la necesidad de un trabajo conjunto en la toma de decisiones regionales.
El COSAPRO, que se llevará a cabo entre el 28 y el 30 de abril en Mar del Plata, reunirá a trabajadores y trabajadoras de la salud de toda la Provincia para discutir la situación del sistema sanitario, su transformación y la integración de servicios. Las autoridades resaltaron que la firma de esta declaración es un paso fundamental para avanzar hacia un sistema de salud más equitativo, integrado y accesible para todos los bonaerenses.
En la reunión estuvieron presentes los intendentes Bareghi, Lago, Mancini, Ustarroz, Diz y Siciliani.
Fuente: Noticias Mercedinas
