Miguel Pastorini rechazó la posible conversión del Banco Nación en sociedad anónima y cuestionó la represión a jubilados

El dirigente gremial Miguel Pastorini, de La Bancaria, manifestó su rechazo a la posible conversión del Banco Nación en una sociedad anónima, medida que, según afirmó, busca implementar el gobierno nacional mediante un decreto emitido “entre gallos y medianoche”.

En diálogo con este medio, Pastorini calificó la medida de “dudosa legalidad” y destacó que solo sería posible por facultades que le puede dar la Ley Bases.

Pastorini por otra parte anunció que, en Mercedes, se llevará adelante una campaña de recolección de firmas para expresar apoyo a la gratuita distribución de medicamentos para los adultos mayores por parte del PAMI.

En ese sentido el dirigente expresó su preocupación por la reciente represión sufrida por jubilados y jubiladas, destacando que la CGT regional está trabajando en defensa de sus derechos. “Se abrió una campaña nacional de firmas por la gratuidad de los medicamentos y hay un amparo en Tucumán que tuvo eco sobre este tema”, indicó.

Asimismo, Pastorini mencionó que se están evaluando las nuevas reglamentaciones de PAMI y su impacto en la salud de los jubilados. “Estamos trabajando como CGT local en defensa de ellos”, subrayó.

Finalmente, ratificó la resistencia de La Bancaria frente a cualquier intento de modificar el estatus del Banco Nación.

Fuente: Noticias Mercedinas

UDOCBA convoca a un paro nacional docente el 24 de febrero en reclamo por derechos laborales

La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) anunció un paro nacional docente para el 24 de febrero en defensa de los derechos laborales de las y los trabajadores de la educación.

Luis Herrera, de UDOCBA Mercedes, señaló que este reclamo se enmarca en una demanda nacional por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), los Fondos Educativos y un aumento salarial. “Seguiremos exigiendo al gobierno nacional la devolución del incentivo docente, que formaba parte del salario de los trabajadores”, expresó.

El ánimo de los docentes, según Herrera, refleja una comprensión de la difícil situación económica del país, aunque esto no impide la continuidad del reclamo por mejoras salariales. Además, UDOCBA advirtió que, de no obtener respuesta por parte del gobierno nacional, continuarán con las medidas de fuerza.

El paro se suma a los reclamos que otros gremios docentes del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) vienen impulsando en las últimas semanas.

Fuente: Noticias Mercedinas

Silvia Di Leo fue desvinculada de la Agencia PAMI Mercedes

La concejal de La Libertad Avanza en Mercedes, Silvia Di Leo, quien se desempeñaba como gerente de la sede local de PAMI, fue desvinculada de su cargo este viernes. La decisión aún no le fue comunicada formalmente, aunque ya no tiene acceso a los sistemas del organismo.

En diálogo con este medio, Di Leo confirmó que la desvinculación se concretó sin previo aviso y que ni el director ejecutivo ni la coordinadora de Recursos Humanos de la Unidad de Gestión Local (UGL) pudieron confirmárselo oficialmente. «Nadie me lo confirmó, pero me ‘desvincularon’ al parecer», sostuvo la edil.

En relación con su salida, la concejal sostuvo que la situación estaba dentro de lo previsible. «La posibilidad estaba, porque nosotros no respondimos políticamente a Vera, sino a Pareja», afirmó, en referencia a la interna dentro del sector. Además, expresó que ya había evaluado presentar su renuncia y que su superior le pidió que aguardara unos días debido a la situación de despidos y el período de vacaciones.

Asimismo, Di Leo relacionó su desvinculación a diferencias políticas con la actual gestión de PAMI y sostuvo que «hay enemigos que te dignifican». Aseguró que su compromiso principal es con su labor legislativa en el Concejo Deliberante: «Para lo que la gente me votó fue para ser concejal, así que ahora voy a poder dedicarme de lleno a eso».

Por el momento, no se ha oficializado quién ocupará su cargo en la gerencia de PAMI Mercedes.

Fuente: Noticias Mercedinas

Día del Tambero: Mastellone Hnos. celebra el compromiso de quienes hacen posible la lechería argentina. La compañía reconoce el esfuerzo diario de los tamberos y refuerza su contribución con el desarrollo del sector

En el Día Nacional del Tambero, Mastellone Hnos. destaca el rol fundamental de quienes, con dedicación y compromiso, hacen posible la producción de leche en la Argentina. Su trabajo diario es clave para que millones de familias puedan contar con un alimento esencial, garantizando el abastecimiento y la calidad en toda la cadena.

Desde las primeras horas del día y durante toda la jornada, los tamberos y sus equipos de trabajo asumen la gran responsabilidad de obtener la mejor materia prima. Su labor no solo es indispensable en el proceso productivo, sino que también contribuye al desarrollo del sector y a la sostenibilidad de la lechería nacional.

A lo largo de su historia, Mastellone Hnos. ha trabajado junto a los productores para impulsar mejoras en el sector. En 1962, la compañía incorporó inspectores de tambos con el objetivo de optimizar la infraestructura de los tambos, con el objetivo de seguir obteniendo la mejor calidad de la materia prima. En 1998, lanzó el Laboratorio de Calidad de Leche, una iniciativa pionera en el país que permitió establecer altos estándares de control sobre la materia prima. Posteriormente, en 2015, presentó el “Plan Más Leche”, un programa de capacitaciones y concientización destinado a mejorar la calidad de vida de los rodeos. Más recientemente, en 2021, desarrolló “TamboMás”, una iniciativa de financiación y asesoramiento que promueve la innovación en los tambos, enfocándose en el bienestar animal, el confort y la salud de los rodeos.

Esta fecha conmemorativa se instauró en honor a la creación de la Unión General de Tamberos en 1920 y se celebra oficialmente desde 1968, cuando el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires la estableció mediante el Decreto Nº3192.

Comprometida con el crecimiento del sector, Mastellone Hnos. impulsa programas de formación destinados a futuros tamberos y técnicos. A través de iniciativas de capacitación, la empresa busca fortalecer la profesionalización de la actividad, brindando herramientas a operarios y estudiantes de escuelas agrotécnicas para que puedan integrarse a la producción primaria de leche.

Mastellone Hnos. reafirma su reconocimiento a los tamberos y su compromiso con el desarrollo del sector lácteo. La compañía continúa trabajando codo a codo con los productores, ofreciendo apoyo, capacitación y herramientas que contribuyan a la mejora continua de la producción lechera en el país. Con esta visión, sigue apostando a la innovación y la calidad, garantizando que los productos lleguen a la mesa de los argentinos con el mismo compromiso de siempre.

Carta al comienzo del año 2025 Año Jubilar Peregrinos de Esperanza

Querida Iglesia de Mercedes-Luján:
¡Que la esperanza se instale con tal fuerza en nuestros corazones que nada, ni nadie nos la quite!
Estamos comenzando un nuevo año y deseamos que todos los desafíos que tengamos que enfrentar tanto personal como eclesialmente, podamos llevarlos adelante con la seguridad que Dios camina con nosotros, nosotros caminamos con Él y que caminamos juntos. Eso nos enseñó el Sínodo y esa es una certeza que se quedó grabada con fuerza en nuestros corazones y nos llena de una esperanza que no será defraudada.
En este año jubilar de la Esperanza, junto con la invitación que nos hiciese el Santo Padre Francisco, al que debemos acompañar en estos momentos con una oración sentida y fuerte por su salud, comenzamos a concretar los desafíos que nos dejó como mandato el Sínodo.
Cinco temas:
Lo primero, es crecer en un estilo de Iglesia que se centra en la Comunión, La Misión y la Misericordia. Todo lo que hagamos debe estar inspirado en estas tres dimensiones de nuestra vida cristiana vivida en esta Iglesia Particular de Mercedes-Luján.
Lo segundo, es tener en cuenta las diez disposiciones promulgadas:
1.Que todos los organismos entren en un proceso de confirmación y renovación.
2.Que las comunidades parroquiales fortalezcan y renueven sus estructuras de comunión, participación y misión.
3.Que vivamos la dinámica de Asamblea Eclesial.
4.Que se dinamice la animación, coordinación pastoral y calendario.
5.Que se fortalezca el Equipo de Animación Misionera para una Misión Permanente.
6. Que la Junta de Catequesis anime y coordine la catequesis en todos los niveles.
7. Que los colegios generen un Proyecto Educativo Pastoral, articulado en un Equipo de Pastoral Arquidiocesano.
8. Que se cree la “Escuela Sínodo” al servicio de la formación arquidiocesana.
9. Que los Animadores de los Centros Misioneros ingresen en un proceso de formación y
acompañamiento.
10. Que dentro del Equipo de Liturgia, se forme el Equipo de Animación de Música y Cantos.
Estas diez disposiciones, tienen el fin de poner en concreto lo que el Sínodo ha ido trabajando en estos años y que se han plasmado en su Documento Final “Llamados por el Espíritu del Señor a ser Buena Noticia y comunicarla a todos, todos, todos”. Por eso, les pedimos por favor, que en cada Comunidad Parroquial, cada Movimiento e Institución y en cada Área Pastoral, se vayan implementando según las características y posibilidades de cada uno. No están para abandonarlas en un cajón.
Lo tercero, es que el sábado 26 de abril de 2025, después de celebrar la Pascua del Señor, nos reuniremos en Asamblea Eclesial, para que todos los Organismos Arquidiocesanos, representados por dos miembros cada uno, presenten a toda la Iglesia, cómo piensan adecuarse a las Orientaciones del Sínodo y quiénes lo llevarán adelante.
Antes, el 22 de marzo, nos reuniremos para celebrar la ordenación de un diácono y tres sacerdotes y luego, el 11 de mayo, haremos la peregrinación hacia el Santuario de Nuestra Señora de Luján y así daremos final a la celebración por los 90 años de nuestra Arquidiócesis, en el marco del año jubilar, por eso el lema será: “Peregrinos de esperanza”.
Lo cuarto, es que dentro del Consejo Arquidiocesano de Pastoral, hemos formado una Mesa Ejecutiva, cuyo rol es animar, coordinar y facilitar todas las decisiones y acciones del Consejo, compuesta por el matrimonio de Mónica y Gustavo Marcel, como coordinadores, Mercedes Isola, como secretaria y el Pbro. Claudio Mosca como asesor y nexo con el Consejo Presbiteral.
Lo quinto, es que la Escuela Sínodo presentará sus primeros proyectos formativos para este año en el mes de marzo y en la Asamblea Eclesial de abril hará la presentación de su programación completa.
Finalmente, el miércoles 5 de marzo será de Cenizas y comenzaremos el camino cuaresmal que tanto bien nos hace, porque volveremos a escuchar una vez más la llamada que nuestro Dios, colmado de Amor y de Misericordia, nos hace para volver a Él y para que el corazón se nos llene de un genuino deseo de seguir al
Señor Jesús, en todo.
Les aseguramos que siempre rezamos por ustedes, les mandamos un abrazo fraterno y nuestra bendición. +Mauricio Landra +Jorge Eduardo Scheinig.-
Obispo Auxiliar Arzobispo de Mercedes-Luján

Evangelina Cabral cuestiona nueva tasa vial y pide revertir cantidad de cuotas

La concejal del bloque PRO de Mercedes, Evangelina Cabral, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para que la tasa vial vuelva a ser pagada en 4 cuotas anuales, en lugar de las 12 estipuladas desde la aprobación de la última ordenanza en diciembre pasado. Según la edil, la nueva modalidad afecta severamente el bolsillo de los contribuyentes, especialmente aquellos que viven en zonas rurales.

Cabral explicó que en 2023 un contribuyente promedio pagaba un total de $10.000 en 4 cuotas, mientras que este año se abonan 12 cuotas de $40.000 cada una, lo que representa un aumento más que sustancial. A pesar del incremento, la contraprestación en mantenimiento de la red vial rural sigue siendo la misma.

El proyecto busca que solo se modifique la cantidad de cuotas, sin alterar el importe por cada cuota que deben abonar los contribuyentes.

Además, Cabral indicó que la Sociedad Rural de Mercedes se reunió con el intendente para negociar una rebaja del 30% en el monto para quienes desarrollen actividades agrícolas y ganaderas, pero aclaró que esta reducción «no contempla a quienes eligen vivir en la zona rural sin ejercer dichas actividades».

La edil aseguró que otros bloques acompañarán la iniciativa, ya que consideran que el cambio en la modalidad de pago impacta negativamente en los contribuyentes. Actualmente, la tasa vial se emite en una boleta separada y no forma parte de la de servicios generales.

Fuente: Noticias Mercedinas

Intendentes firmaron una presentación judicial por el estado de las rutas

En una reunión realizada en Luján, Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, junto al intendente local Leonardo Boto y otros jefes comunales, firmaron una presentación judicial para exigir explicaciones al Gobierno Nacional sobre el uso de $200 mil millones recaudados por el Impuesto a los Combustibles y $1 billón del Impuesto PAIS, ambos destinados a obras de infraestructura y reparación de rutas. Por Mercedes se hizo presente la intendenta interina Mariana San Martín.

Katopodis denunció que un tercio del precio del combustible se destina por ley al arreglo de rutas y señaló que estas se encuentran en un estado de abandono.

«Milei es el único presidente de la Nación que en 40 años de democracia no hizo un solo kilómetro de ruta y paralizó todas las obras en ejecución», expresó.

Asimismo, los firmantes solicitaron a la justicia que ordene al Estado Nacional el reinicio urgente de las obras paralizadas para proteger la seguridad de los ciudadanos.

Katopodis aseguró que, por decisión del gobernador Axel Kicillof, continuarán trabajando para mantener en condiciones las rutas que atraviesan los municipios bonaerenses, fundamentales para el transporte de la producción nacional.

Acompañamiento
“Acompañamos la presentación judicial que intendentas e intendentes de la Provincia efectuarán solicitando el gobierno nacional explique qué hizo con el dinero recaudado del impuesto a los combustibles que tiene como destino obligatorio el mantenimiento y reparación de rutas. Como todas y todos sabemos, Milei no ha dispuesto ni un peso para el cuidado de los caminos”, sostuvo San Martín a cargo del Ejecutivo local.

Más adelante comentó que “son obras que salvan vidas, de carácter fundamental” y además dijo que “gestionar por y junto a la comunidad también requiere estas acciones que, además, va de la mano de las solicitudes y reclamos de amplios sectores de la sociedad ante el notorio abandono de las rutas nacionales, el peligro que ello genera, para el trabajo, el comercio, el turismo, para la ciudadanía toda”.

Fuente: Noticias Mercedinas

El Municipio lujanense brinda espacio de encuentro para personas mayores

Con más de 30 años de servicio, la Subdirección de Promoción de Derechos para Personas Mayores (Alem 527) brinda actividades libres y gratuitas durante todo año. Las iniciativas tienen por objetivo mejorar la calidad de vida de miles de personas, y fomentar el sentido de pertenencia a una comunidad que es hoy un verdadero espacio de encuentro.

«Nuestra propuesta se renueva y busca mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas mayores. Este es un espacio donde, a través de las actividades, se hacen amigos, se conocen, y generan alternativas. La soledad es un mal que aqueja a muchos de ellos, y aquí mejoran el desarrollo como personas», cuenta el Subdirector de Promoción de Derechos para Personas Mayores, Adrián Caporales.

El calendario de actividades comienza en el mes de enero y finaliza en diciembre. Durante ese tiempo se realizan talleres, colonia de verano, encuentros, viajes, bailes y todo tipo de eventos, contando con una inmensa convocatoria no sólo de personas mayores que residen en el Partido de Luján, sino también de municipios aledaños que participan por ejemplo en las Olimpiadas Deportivas y Culturales “Virgen de Luján”, de la cual participan alrededor de 2500 personas.

Durante el año 2024, hubo más de 1200 vecinos inscriptos en los 23 cursos municipales que se dictaron también de manera descentralizada en distintas localidades y barrios de la ciudad.

Además, este verano se realizó por primera vez una Colonia de Vacaciones para Personas Mayores en la localidad de Olivera.

“Todas las actividades que hay planificadas son espectaculares, te dan vitalidad y movimiento. Hay muchas de nosotras y nosotros que venimos desde hace mucho tiempo, y logramos hacer amigos, compartir momentos, conocer gente nueva, y hacer actividad física. Estamos en contacto todo el año porque, una vez que terminamos los talleres, tenemos la Colonia de Verano. Es espectacular y estamos muy agradecidos con las autoridades que están a cargo de este espacio tan lindo. A quienes todavía no vinieron a participar de algún taller o actividad, le recomendamos que lo hagan”, sostuvieron las asistentes al Taller de Elongación y Movimiento en la Subdirección.

Al ser totalmente gratuitas, el único requisito es tener más de 60 años, y ganas de hacer nuevas actividades, sumando color y compañía a su cotidianeidad. No es necesario ser jubilado o jubilada, ni estar inscriptos en una obra social.

Próximas actividades para este año:

 las próximas semanas, se abrirán las inscripciones para participar de los Talleres de: Yoga, Caminata, Elongación y Movimiento, Papel Nono, Tejido, Pintura Decorativa, Newcon, Taller de la Memoria, Porcelana Fría, Canto Terapia, Canto Popular, Teatro, Zumba, Inglés, Escuela Primaria, Tango, Folklore, entre otros.

«Trabajamos con cada persona, le hacemos un seguimiento. Nos aseguramos de que se sienta contenida, escuchada. Hoy el maltrato hacia las personas mayores lamentablemente es una realidad cotidiana, y no debemos olvidarnos que el día de mañana, nosotros seremos adultos y adultas mayores. Lo importante es contenerlos desde el trabajo, desde la actividad. Una actividad que les trae más felicidad, y cambia muchas veces el dolor por una verdadera sonrisa”, completó Caporales.

La Subdirección de Promoción de Derechos para Personas Mayores, cuenta con un equipo técnico de profesionales especializados en diferentes áreas. Aquellas personas mayores que se encuentren atravesando situaciones de violencia y/o maltrato, pueden realizar su denuncia al 422189 para ser contenidos y asesorados en este espacio de manera anónima.

Por más información, pueden consultar en la página de Facebook haciendo click en este enlace click en este enlace.

Luján, 12 del 02 del 2025 El Municipio invita a completar el Calendario de Vacunación

Las vacunas protegen contra enfermedades graves o mortales al estimular el sistema inmunológico. Por lo tanto, el Municipio de Luján convoca a la comunidad a completar el Calendario de forma gratuita.

Desde el nacimiento hasta la vejez, la vacunación es fundamental en cada etapa de la vida. Una vez aplicadas, las vacunas permiten al organismo generar defensas y recordar cómo combatir futuras infecciones.

A continuación, se detallan las vacunas correspondientes a cada grupo etario:

  • Embarazo: Antigripal (en cualquier trimestre de gestación), Triple bacteriana acelular (a partir de la semana 20 de gestación), Virus sincicial respiratorio (entre las semanas 32 y 36), y Hepatitis B (si no cuentan con la vacuna, deben aplicarla)

  • Recién nacidos: Hepatitis B (en las primeras 12 horas de vida) y BCG (antes de egresar de la maternidad).

  • Hasta el año de vida:  Rotavirus (2 y 4 meses), Quíntuple (2, 4 y 6 meses), IPV (Poliomielitis inactivada) (2, 4 y 6 meses), Neumococo conjugada (2, 4 y 12 meses), Meningococo (3 y 5 meses), Antigripal (a partir de los 6 meses), Triple viral (sarampión, rubéola y paperas) (12 meses), y Hepatitis A (12 meses).

  • Hasta los 2 años: Meningococo (15 meses), Varicela (15 meses), Antigripal (hasta los 24 meses), Quíntuple (refuerzo a los 15-18 meses), y Fiebre amarilla (18 meses, solo residentes en zonas de riesgo).

  • 5 años: IPV (Poliomielitis inactivada), Varicela, Triple viral (sarampión, rubéola y paperas), y Triple bacteriana celular.

  • 11 años: Meningococo, Triple bacteriana acelular, VPH (Virus del Papiloma Humano), y Fiebre amarilla (solo residentes en zonas de riesgo).

  • 15 a 64 años: Doble bacteriana (refuerzo cada 10 años) y Fiebre hemorrágica argentina (a partir de los 15 años, para residentes en zonas de riesgo).

  • 65 años y más: Antigripal (anual), Neumococo conjugada, y Doble bacteriana (refuerzo cada 10 años).

Quienes tengan que aplicarse alguna de las vacunas mencionadas, podrán adquirirla de manera gratuita en el Centro de Atención Primaria más cercano o en el Policlínico Municipal.

Jardines Maternales iniciaron su ciclo educativo y de cuidados

“El cuidado de la niñez y la educación son una prioridad” dijo el secretario de educación, José Luís Pisano al inicio del ciclo lectivo de los Jardines Maternales Municipales, integrantes de la red de Espacios Primera Infancia de la Comuna y en el marco del “Mercedes Aprende Unida”. Fue este lunes 10 de febrero.
“Los Jardines Maternales, como cada espacio de cuidado de la niñez, son para nosotras y nosotros sumamente importante” afirmó Pisano y destacó “es muy valioso porque cuidan lo mejor que tenemos, que son las y los niños, son el futuro” mencionó.
También destacó que “la inversión en educación y cuidado de la infancia es una decisión de nuestro intendente, que no cesa, porque claramente es un eje de gestión en pos de la construcción de una ciudad y comunidad mejor”.
Los Jardines Maternales cuentan con una nutrida asistencia de alrededor de 260 niños entre el I, II y II, pre inscripta, con su correspondiente análisis social y con un “equipo de docentes, profesionales, administrativos, trabajadoras y trabajadores ejemplares” afirmó Pisano.