Vecinos de Mercedes y Defensoría se reunirán por el estado de la Ruta Nacional 5

El próximo miércoles 12 de febrero, entre las 10:30 y 11:00, se realizará una reunión en Mercedes con la representante de la Defensoría General de la Nación para abordar las problemáticas del peaje de Olivera y la inseguridad vial en la Ruta 5.

El encuentro será en calle 24 N° 784 y contará con la participación de la Defensoría Federal de Mercedes.

Principales reclamos:
– Altos costos del peaje sin mejoras en el servicio.
– Falta de mantenimiento en la ruta.
– Deficiencias en la iluminación y la seguridad vial.
– Obras inconclusas que se iniciaron en distintas épocas y gobiernos, pero nunca se terminaron.

Un reclamo que se repite año tras año

La lucha de los vecinos y usuarios del sistema vial es un continuo sinsabor. A pesar de los reiterados reclamos, reuniones y compromisos de acción, las soluciones nunca llegan.

Mientras tanto, las estadísticas de víctimas fatales siguen en aumento, agravadas por la inseguridad en los trazados, la falta de iluminación y el abandono de la infraestructura vial.

Este nuevo encuentro llega marcado por la desconfianza que dejaron promesas incumplidas en el pasado, con la esperanza de que esta vez haya respuestas concretas para un problema que afecta a miles de personas.

Fuente: Noticias Mercedinas

Kicillof inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud en Navarro

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la inauguración de un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el municipio de Navarro. Fue junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la subsecretaria de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; y el intendente local, Facundo Diz.

En ese marco, Kicillof afirmó: “El CAPS que inauguramos era indispensable para fortalecer el sistema de salud local: con tecnología de última generación, servirá para complementar y descomprimir las tareas del hospital público de Navarro”. “A pesar de que el Gobierno nacional no cumple con sus obligaciones y quiere ahogar financieramente a la provincia, nosotros seguimos trabajando para generar mayor acceso a la salud para todos los y las bonaerenses”, agregó.

“Hoy se quiere instalar la idea de que todo estaría mejor si el Estado no existiera: pero aquí menos Estado significa menos salud, menos educación y, en consecuencia, menos bienestar para nuestro pueblo”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Nosotros nunca vamos a apoyar esa idea porque estamos convencidos de que el interior de nuestra provincia necesita de grandes inversiones en materia de conectividad, vialidad y servicios públicos para garantizar y ampliar los derechos de todos y todas”.

A partir de una inversión de $1.279 millones, el nuevo CAPS Dr. José Huamán de la Cruz cuenta con cuatro consultorios de atención clínica, uno odontológico, uno ginecológico, vacunatorio y un dispensario de medicamentos. Se trata del centro número 174 inaugurado desde el inicio de la gestión y beneficiará a más de 24 mil vecinos y vecinas del distrito.

Durante la jornada, el Gobernador participó de la apertura de la pileta semiolímpica del natatorio municipal, que se llevó adelante tras una inversión de $523 millones por parte del Gobierno de la Provincia. Las obras contemplan también un sector de vestuarios y sanitarios, cancha múltiple, caminos y veredas exteriores, y espacios para el desarrollo de actividades deportivas y culturales.

«Esta jornada es producto de un largo recorrido que nuestro municipio no transitó solo: contamos con una Provincia que siempre está presente y hoy damos un paso más para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Navarro en un contexto nacional totalmente adverso», remarcó Diz.

Además, Kicillof junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, efectuaron la entrega de un camión de caja abierta para la gestión de residuos, 100 bolsones para fortalecer los procesos de la recolección diferenciada y 15 bicicletas para realizar turismo sustentable. Asimismo, se anunció el inicio de la obra de saneamiento de un basural a cielo abierto..

Por último, Kicillof remarcó: “En la provincia de Buenos Aires aún falta mucho por recorrer, pero estamos convencidos de que estamos transitando el camino que quiere nuestra sociedad para que haya trabajo, educación, salud y más derechos”. “Aun sabiendo que no podemos sustituir plenamente al Gobierno nacional, vamos a seguir trabajando para compensar y dar respuestas a cada uno de los y las bonaerenses”, concluyó.

Estuvieron presentes los intendentes de Alberti, Germán Lago; y de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; los dirigentes Santiago Maggiotti y Juan Carlos Gasparini; funcionarios y funcionarias locales; concejales y concejalas.

Nuevos residentes en odontología para el Hospital Odontológico Municipal

Arribaron a nuestra ciudad dos nuevos residentes para realizar atenciones y prácticas de salud bucal en el Hospital Odontológico Universitario Municipal Mercedes. Allí fueron recibidos por la intendente interina Mariana San Martín, la sub secretaria de salud Marianela Arenilas y el  Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, Dr. Guillermo Lazo.
Marianela Arenillas comentó que “celebramos una vez más el convenio con la Universidad de La Plata, donde la Facultad de Odontología de la Universidad de La Plata nos trae becarios, residentes, jefes de residentes que tenemos este año para que ayuden en la capacitación, en la formación y en la atención de la odontología en Mercedes” sostuvo la sub secretaria.
Además contó que “recién hablábamos con Paula Fernández, que es la coordinadora de este dispositivo que estamos atendiendo entre 400 y 500 personas mensualmente en los últimos dos meses, que son de baja demanda ya que hay vecinos y vecinas de vacaciones, sin escuelas, pero siempre articulando con el sistema, con Mil Días, con el C.I.C, con atención de primer nivel, accesible para todas y todos”.
El Dr. Guillermo Lazo comentó que “para nosotros es de mucho grado estar acá con los mercedinos y tener un hospital de este tipo. Debería ser el ejemplo de casi todas las intendencias, yo creo que Juani Ustarroz  ha hecho lo posible para que esto suceda y nosotros traemos lo mejor que tenemos para acá, para este lugar, para que haga un bien a la comunidad” sostuvo el académico.
“Creo que es necesario que en todas las ciudades haya profesionales que se dediquen a la atención comunitaria y sobre todo a la atención primaria de salud. Es muy difícil hacerlo porque nos encontramos con realidades diferentes en cada lugar que vamos, pero bueno, la Facultad y la Universidad Pública están para eso y nosotros estamos acá venimos no solamente a celebrar el convenio, sino a traer nuevos recursos humanos, muy bien preparados, para que los mercedinos tengan lo mejor de lo mejor” afirmó el profesional, responsable de la Facultad de Odontología de la UNLP.
Mariana San Martín, intendenta interina, expresó que “es un día de festejo y en este caso en el Hospital Odontológico Universitario Municipal, que fue una política pública, que por decisión de nuestro Intendente Juani Ustarroz que una vez más pone a la salud de las y los vecinos en primer lugar, como lo hizo con el Centro de Diagnóstico por Imágenes de Salud, los nuevos CAPS, las mejoras en el C.IC y un trabajo que empezó con Pablo y continuó con Néstor, siempre pensando en el presente y en el futuro” comentó.
Dijo también que “es un dispositivo sumamente importante, este Hospital, muy valorado por la comunidad y de alta demanda por su calidad y servicios, por el compromiso de todo el personal municipal y de los profesionales de la universidad” afirmó.
Comentó también que “Juani  hay algo que siempre remarca es trabajar en conjunto y tener un sistema unificado de salud y estoy segura que esto no solamente va en beneficio de las y los pacientes, sino de todos los profesionales de la salud bucal que tenemos en Mercedes” mencionó y agradeció el “compromiso del equipo de salud encabezado en su secretario, Dr. Néstor Pisapia, con una enorme tarea de todas y todos los integrantes del área”

Kicillof entregó escrituras gratuitas a familias de Suipacha Además, el Gobernador puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad y un camión de caja abierta para la gestión de residuos.

l gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de entrega de 54 títulos de propiedad gratuitos para familias del municipio de Suipacha, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y el intendente local, Juan Luis Mancini.

“Las escrituras, la ambulancia que ponemos en funcionamiento y todas las políticas públicas que estamos desarrollando en Suipacha no tienen que ver con un modelo teórico o una discusión ideológica, sino con la comprensión de la realidad de nuestra provincia”, expresó el Gobernador y añadió: “Vamos a seguir recorriendo los 135 distritos para dar respuesta a las necesidades de un pueblo que no nos pide menos, sino más Estado”.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Estas escrituras que entregamos se pueden obtener en el ámbito privado con gestores y escribanías, pero son tan costosas que la mayoría de los bonaerenses no tienen la posibilidad de acceder a ellas”. “Entonces no se trata de enfrentarse al mercado, sino de fortalecer la presencia de un Estado que trabaja para disminuir las desigualdades”, agregó.

El programa “Mi Escritura, Mi Casa” es impulsado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de brindar seguridad jurídica a quienes no pueden solventar económicamente los honorarios de un escribano particular. Al respecto, Mena remarcó: «Este programa es producto de una decisión política: en tiempos en los que se pregona el individualismo y se ataca al Estado a nivel nacional, en la provincia estamos convencidos de que debemos trabajar para garantizar los derechos de nuestros vecinos y vecinas».

Kicillof puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer el sistema de emergencias en el distrito y, acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, recorrió la nueva sala de monitoreo local.

“La batería de derechos que garantizamos hoy en Suipacha es consecuencia del impulso y el acompañamiento del Gobierno provincial en nuestro municipio: es con el Estado dando respuestas como se generan mejores oportunidades en nuestra comunidad”, sostuvo Mancini.

Nuevo equipamiento ambiental y firma de convenios

Junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, se suministró también un camión de caja abierta para la gestión de residuos y 50 bicicletas de uso comunitario para realizar actividades de turismo sustentable, en tanto que se rubricó un convenio para la construcción de una plaza y el cerramiento del vivero municipal.

Por otro lado, con la presencia del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, se entregaron máquinas de coser para emprendimientos laborales y se suscribieron acuerdos de microcréditos para financiar mejoramientos habitacionales en barrios del distrito y para la adquisición de herramientas destinadas a proyectos de la economía social.

Durante la jornada, el Gobernador y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, inauguraron la nueva luminaria led sobre la calle Fragata Sarmiento, que el municipio adquirió a través del programa de Provincia Leasing. Por último, Kicillof y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, recorrieron la ampliación de la fábrica láctea Silvia SRL, que permitirá nuevas líneas de producción.

“La salud, la educación y el acceso a la vivienda digna es un derecho: lo digo como peronista, pero también como alguien que comprende que cumplir la Constitución no es optativo”, resaltó Kicillof y concluyó: “Seguiremos reclamando al Gobierno nacional que cumpla con sus obligaciones y devuelva los recursos que nos corresponden a los bonaerenses para seguir invirtiendo en rutas, escuelas y hospitales”.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; funcionarios y funcionarias provinciales; concejales y concejalas.

AEFIP Mercedes en estado deliberativo con asambleas en toda la Seccional

La Justicia Nacional del Trabajo hizo lugar a la medida cautelar solicitada en conjunto por AEFIP y SUPARA, ordenando al Poder Ejecutivo y al Organismo recaudador –ARCA (exAFIP) que se “abstengan” de adoptar cualquier medida que contrarie o violente la garantía de estabilidad prevista en los respectivos Convenios Colectivos de Trabajo.

Respecto al fallo, el Secretario General de la AEFIP Seccional Mercedes, resaltó que se trata de una medida importante ya que “resguarda la garantía constitucional y convencional de la estabilidad en el empleo de nuestros representados ante el peligro inminente de despidos masivos”, y también expresó que “la medida deja un mensaje claro a las decisiones políticas unilaterales, incongruentes que solo buscan romper la acción colectiva”.

“Es importante destacar el trabajo de la Mesa Directiva Nacional, quienes solicitaron la medida cautelar días posteriores al vencimiento de la conciliación obligatoria”, dijo Andrés, y además  indicó que se encuentran ”en estado deliberativo recorriendo toda la Seccional, realizando asambleas informativas, conversando con cada uno de las y los afiliados”.

En cuanto a la situación salarial, Andrés enfatizó que “los salarios recibieron un inaceptable golpe, ya que fueron congelados desde marzo, además en junio se efectuó una primera baja del fondo de jerarquización y en enero de este año se sufrió una nueva rebaja de la alícuota, ya que se intenta financiar el plan de retiros voluntarios”.

El Secretario General de AEFIP Mercedes,  destacó la importancia de “trabajar en unidad con todos los gremios a los fines de realizar todas las medidas necesarias, legales y gremiales en pos de la defensa de las fuente de trabajo, la estabilidad y condiciones dignas laborales”.

Misa en memoria del Beato Cardenal Eduardo Pironio

El 4 de febrero será la Memoria (libre) del Beato Eduardo Francisco #CardenalPironio. Ayer domingo , en el @santuariodelujan en este domingo en que hemos celebrado la Presentación del Señor compartimos la Santa Misa en Memoria agradecida por el testimonio de vida de #BeatoPironio.

Presidió la Eucaristía el arzobispo de Mercedes-Luján, +Jorge Eduardo Scheinig. Concelebró el obispo de la diócesis de 9 de Julio, tierra natal del Cardenal Pironio, +Ariel Torrado Mosconi.

En este Año Santo al que nos ha convocado el Papa Francisco a «todos, todos, todos», le pedimos al Cardenal Pironio, profeta de la esperanza, su intercesión para que juntos removemos la esperanza que no defrauda.

A través de la pronunciación de su homilía, +Jorge Eduardo Scheinig expresó: «El Papa Francisco nos ha invitado a ser este año peregrinos de esperanza, es un año jubilar, un año para poner de vuelta todo en blanco; renovarnos; hacer eso tan lindo que uno hace cuando lava. Es un año para lavarnos y renovar la esperanza. Porque la esperanza es un motor enorme para la vida. Una persona esperanzada tiene una fuerza que no lo para nadie. La desesperanza también es un motor enorme para frenar La esperanza te levanta, la desesperanza te mata. Cuidado, lo digo de vuelta. La desesperanza también genera muerte, por eso es muy importante para nosotros que seguimos a Jesús, como nos propone el Papa Francisco en este año, renovar la esperanza. Que, como todo en la vida, hay que darle un sentido profundo, después hay que cuidar la esperanza. Uno tiene que decir ¿dónde pongo la esperanza? Y cuando descubrís dónde está tu esperanza, después hay que cuidarla.

El Evangelio que recién leímos nos cuenta, como les decía al comienzo de la Misa, ese momento en el que José y María llevan al niño para presentarlo al Señor ¿Qué hacían los judíos en aquella época? Y hoy lo siguen haciendo. A los varones los circuncidaban como un signo de pertenencia a un pueblo. Y, le da un nombre ahí, como nosotros hacemos en el bautismo, este se llama Jesús. Y, como era el primer hijo varón, la tradición decía que todo lo primero se lo ofrecía el pueblo a Dios. Vos hacías una cosecha y la primera cosecha decía Dios, gracias. Muchos de ustedes cuando compran el auto vienen con la llave…, algo parecido, eso que uno vive como algo lindo, gracias a Dios. Y como las mujeres cuando hacen el parto sangran y la sangre para el pueblo de Israel era mancha, había que purificarla a la mujer, entonces, en esa celebración se presentaba al niño, se lo circuncidaba, se le daba el nombre y la mujer se purificaba.

En esas circunstancias, imagínense un templo como este, lleno, y ahí había un anciano, Simeón, que cuando lo ver venir al niño, con su mamá y su papá, lo ve a ese niño y siente algo dentro suyo que lo renueva totalmente, le cambia la vida. Entonces dice, “ya está, ahora me puedo morir tranquilo, porque he visto la luz, he visto el elegido de Dios, el Mesías, ese niño es el que Dios había prometido”. Simeón se llena de esperanza.

¿Qué es la esperanza? Cuando tu anhelo más profundo se ve colmado de Dios. Vos esperas algo, te muestra algo y vos decís, ya está, ahora sí estoy seguro, estoy seguro; apuesto a todo lo que quieran, que muchos de ustedes hoy renuevan la esperanza. Ustedes vinieron hoy con sus peticiones a la Virgen, vinieron caminando, trajeron a sus hijos a bautizarse. No sé por qué vienen hoy, pero vienen con anhelos, vienen con deseos, vienen con sueños. Y estamos celebrando la Misa, y algo pasa y uno dice: “Sí, sí, es verdad”. Se genera un encuentro entre Dios y vos, Dios y nosotros y ese encuentro te renueva la vida. Y cuando vos descubriste esto, no lo perdes más. Cuando vos te diste cuenta que esto es real, que la esperanza es real, no la perdes más. La esperanza no defrauda, en todo caso hay que cuidar la esperanza, porque hay muchas cosas negativas que te desesperan. Pero eso que vivieron Simeón y Ana lo estamos viviendo nosotros hoy. Les cuento esto: La Iglesia, hace unos años, unos 60 años, hizo un encuentro que llamamos Concilio Vaticano II y volvió a tomar conciencia que la misión de la Iglesia es generar esperanza en los pueblos. Que la misión que tiene la Iglesia es que los sueños de unos se encuentren con Dios y el corazón se sienta pleno de esperanza. Y desde hace 60 años, el Papa Pablo VI, Juan Pablo I, con un poquitito de tiempo, con esa sonrisa tan linda, Juan Pablo II, Benedicto XVI y ahora Francisco, son profetas de esperanza porque hacen todo lo posible para que la Iglesia, nosotros, todos, todos, todos nosotros, que somos la Iglesia, los seguidores de Jesús, seamos animadores de esperanza, le digamos a la gente que es posible que Dios, colme nuestros sueños, nuestros anhelos, que sea la luz de nuestra vida.

Entonces, el Cardenal Pironio, que hoy recordamos, fue un hombre que se dio cuenta de lo que decía el Concilio, lo hizo propio, lo hizo carne, de verdad lo hizo carne; se enamoró de esa propuesta y él también se convirtió en un profeta de la esperanza. Fue un obispo que estuvo en la Argentina, después estuvo en una misión para toda América Latina y después para la Iglesia universal. Fue un trabajador de la esperanza, su pastoral es la pastoral de la esperanza porque él trabajaba con un trabajo artesanal muy cuidadoso, muy delicado para que la vida concreta de la gente, especialmente de los más pobres, en ese encuentro naciera una esperanza nueva, que fuera un motor para la vida, peleó contra la desesperanza, contra todo lo que provoca desesperanza. Se convirtió en un hombre de palabras fuertes, palabra profética para que la Iglesia, todos nosotros, seamos personas llenas de esperanza. Agradecemos su testimonio de vida, sus palabras, y sigue resonando en nosotros ese ánimo que tenemos que cuidar porque
los tiempos del Cardenal de Pironio no fueron fáciles. Fue un hombre incluso que tuvo que soportar la difamación, se hablaba mal de él. Se lo ponía en sospecha y, sin embargo, no aflojaba, seguía siendo un hombre animador de la esperanza.

Hay tiempos que el mundo está más tranquilo y hay tiempos que el mundo se convulsiona. No solo una parte del mundo, que siempre en un mundo tan grande como el nuestro siempre va a haber dificultades, pero hay momentos que pareciera que en el mundo aparece una nube como una sombra, como algo que oscurece. Y, entonces genera división, genera enfrentamiento. Las divisiones no son nuevas. No es que hoy es la primera vez que el mundo se divide. Pero hoy estamos siendo testigos de un mundo agresivo, violento, no solo en los discursos, que lo son. Un mundo que se agrede, que nos agredimos unos a otros con fuerza, sin posibilidad de diálogo, de encuentro. Un mundo que genera líderes que son capaces de deportar masivamente a las poblaciones migrantes o generar muros entre pueblos o hacer de una forma política, social y económica un poder basado en agredir al otro, en maltratar al otro y es posible entonces que estemos tentados a la desesperanza. ¿Cómo trabaja la desesperanza? Nos resume, nos enfrenta, nos hace bajar los brazos. Y hace falta entonces hoy que, como el Cardenal Pironio, tomemos esa antorcha de la esperanza que no defrauda y seamos capaces! capaces de en esta vida concreta, en esta vida concreta, en este momento de la historia que nos toca vivir y ser profetas de la esperanza. Y a pesar de todo, de toda propuesta política, social, de todo discurso, trabajemos por la fraternidad humana.

Nuestra esperanza es la fraternidad. es la fraternidad. Nuestra esperanza es la comunión entre pueblos, entre personas. Quien se dispone a trabajar así, quien se dispone para ser un hombre esperanzado y hacer que muchos tengan esperanza, va a sufrir, va a sufrir porque esto genera tensiones porque esto genera tensiones, genera dolor e incomprensión. Somos testigos en este tiempo, en las redes habla un obispo con todo su mejor deseo de fraternidad y lo matan, no dice nada malo, pero lo matan. El que se dedique a trabajar por la esperanza va a sufrir. Pero quiero decir esto con toda claridad, se lo digo con mucha humildad también. El sufrimiento no te lleva a la desesperanza. No se deje intentar, porque muchas veces el cansancio de la vida cotidiana, el sufrimiento no es necesariamente el motivo de la desesperanza. Es dolor, es sufrimiento, pero uno puede en esas circunstancias sostener el deseo de que mi anhelo, mi sueño, se encuentre con Dios y eso me vuelva a llenar de esperanza.

Entonces la esperanza necesita de la confianza en Dios. Nosotros nos apoyamos en Dios. En el antiguo testamento, el pueblo de Dios no lo podía nombrar a Dios, entonces usaba adjetivos. Un adjetivo que a mí me encanta y que es lindísimo, es roca. Dios es roca. Yo me puedo apoyar en Dios. Confío en Él, en medio de circunstancias difíciles, confío en Él. Y sé que mi sueño será bendecido por Dios. Mi anhelo profundo será colmado por Dios. La esperanza no defrauda. Demos gracias a Dios por el Cardenal Pironio, profeta de esperanza y pidamos que hoy surjan nuevos hombres y mujeres que sean capaces de animarnos a la esperanza, aunque tengan que sufrir. Vamos a pedírselo a Dios y a María de Luján, a la que el Cardenal Pironio amaba con todo su corazón, por eso él está sepultado aquí.»
.

El Municipio de Luján firma un convenio con el Hospice Madre Teresa

El Municipio de Luján y el Hospice Madre Teresa firmaron un convenio con el objetivo de fortalecer la accesibilidad y mejora de los cuidados paliativos en pacientes que los requieran. La firma estuvo a cargo del Intendente Leonardo Boto y la Presidenta del Hospice Madre Teresa, Lorena Patricia Etcheverry, y contó con la presencia del Secretario de Salud Esteban Strambi.

Dicho convenio se enmarca en la importancia de los cuidados paliativos como parte de las exigencias del derecho a la salud, la integridad y dignidad de las personas. En este acuerdo entre ambas partes, el Hospice Madre Teresa se integrará a la Red de Atención del Municipio de Luján, trabajando en conjunto con los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y el Hospital Zonal Nuestra Señora de Luján. Además, el Hospice brindará asesoramiento a la Municipalidad para el desarrollo de un Programa Integrado de Cuidados Paliativos, que buscará mejorar la accesibilidad a dichos cuidados en todo el partido de Luján.

Uno de los aspectos más destacados del convenio es el compromiso del Hospice para ofrecer asistencia solidaria y sin costo a personas en situación de vulnerabilidad, particularmente a aquellas sin cobertura social. El Hospice proporcionará alojamiento, alimentación y medicación no oncológica a las personas que se encuentren en cuidados paliativos, con un equipo interdisciplinario de profesionales y voluntarios que brindarán una atención centrada en la dignidad del paciente y el bienestar de su familia.

El Municipio otorgará un subsidio mensual para aumentar la cartilla médica con el objetivo de fortalecer los equipos de atención. Además, se compromete a colaborar con el Hospice en aspectos logísticos, como la recolección y disposición de residuos patológicos, garantizando un entorno seguro y saludable para los pacientes y trabajadores.

En este marco, ambas partes se comprometen a trabajar de manera conjunta en la capacitación de los equipos de cuidados paliativos, poniendo énfasis en las áreas de medicina, enfermería, psicología y trabajo social, con el fin de mejorar la formación y el conocimiento en esta área esencial de la salud.

El convenio tendrá una duración inicial de cinco años, con posibilidad de prórroga, y representa un paso fundamental hacia la integración y mejora de los cuidados paliativos en Luján, favoreciendo a las personas más necesitadas y promoviendo el bienestar de toda la comunidad.

Se fortalece la seguridad con acciones conjuntas entre Luján y General Rodriguez

El Intendente de Luján, Leonardo Boto, junto a autoridades del área de Seguridad, recibió este martes al Intendente de General Rodríguez, Mauro García, para coordinar acciones destinadas a fortalecer la prevención del delito en ambos distritos.

Durante el encuentro, se abordaron iniciativas para intensificar los controles en los límites que comparten ambos municipios. Entre los temas tratados, se destacó el intercambio de información proveniente de los Centros de Monitoreo de cada ciudad, con el fin de sincronizar acciones entre sus respectivas fuerzas de seguridad.

Además, se planificó la implementación de un anillo digital de control vehicular y de tránsito en los accesos de ambas ciudades, con especial énfasis en el control de motocicletas, como medida clave para mejorar la seguridad vial y la prevención del delito.

La reunión contó con la participación del Vicerrector de la Escuela de Policía Juan Vucetich, Gonzalo García; el Subsecretario de Gestión y Control de la Policía del AMBA del Ministerio de Seguridad, Andrés Escudero; el Secretario de Seguridad de General Rodríguez, Sebastián Codini; el Secretario de Justicia de General Rodríguez, Nicolás Rapazzo; el Secretario de Protección Ciudadana de Luján, Daniel Domínguez; el Superintendente Miguel Zalazar; el Comisario Inspector Silvio Ledesma; y el Jefe Departamental de General Rodríguez, Miguel Ángel Vizcarra.

En el marco de las obras de readecuación del río Luján, esta semana inició la construcción de un nuevo sendero recreativo destinado a la comunidad, que formará parte del futuro paseo ribereño.

La intervención se lleva a cabo a la altura del Puente José María Pérez y comprende un sendero de hormigón de 2,50 metros de ancho por 850 metros de largo en cada margen del río.

El proyecto busca ofrecer un espacio seguro de ocio y recreación en la ciudad, y se completará con estaciones de descanso, gimnasios urbanos y un entorno paisajístico que preserve la estética natural de los árboles preexistentes de mayor porte.

Los trabajos son coordinados por el Municipio de Luján y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires.

Avanzan los trabajos de recuperación y puesta en valor del Edificio El Colonial

El Municipio de Luján continúa trabajando en la recuperación del espacio histórico “El Colonial”, que se convertirá en un nuevo Centro Cultural y futura sede de la Secretaría de Culturas y Turismo de la ciudad.

Con un avance del 70%, las obras han ingresado en una etapa clave que comprende la instalación de sistemas sanitarios, incluyendo cañerías, revestimientos y artefactos, además de la ejecución de trabajos eléctricos como cableado, colocación de bocas de iluminación, tomacorrientes y tableros.

A medida que se avanza, los trabajos se centrarán en la Planta Alta, donde la terminación de instalaciones y pintura dará forma a nuevos espacios. En las próximas semanas, el entorno también cobrará una nueva identidad con la parquización de los alrededores y el cerramiento perimetral.

En este sentido, una parte fundamental de la obra es la conexión con el paseo ribereño: a través de una ligera escalinata y tras cruzar sus puertas de madera, se accede a un espacio exterior que invita a disfrutar tanto del paisaje como de la cara menos conocida del edificio, integrando historia y naturaleza gracias al trabajo realizado.

Además, se ha restaurado la carpintería original manteniendo el sentido de época, y se renovaron las puertas, aberturas, y el frente vidriado que alguna vez distinguió al edificio.

Este proyecto busca preservar y resignificar un sitio emblemático para la comunidad, potenciando su valor patrimonial y proyectándose hacia un uso cultural y administrativo moderno.

Las tareas están a cargo de la Secretaría de Obras e Infraestructura del Municipio.

Detienen a autora del siniestro vial en ruta 5 en el que falleció un joven de 17 años

En la noche del último martes 21 del corriente se produjo un siniestro vial en ruta nacional n° 5 y calle 11 de Mercedes, producto del cual resultó gravemente lesionado el joven Luciano Villanueva, de 17 años oriundo de la comunidad. Quien condujera el vehículo que ocasionó el siniestro se dio a la fuga del lugar. Lamentablemente, el menor falleció en horas de la tarde de este jueves 23 del corriente.

Por el hecho, tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 6 del Departamento Judicial Mercedes – a cargo del dr. Luis Carcagno – que impartió las directivas del caso.

Con colaboración de personal policial y gracias al aporte de cámaras de seguridad públicas y privadas se logró identificar un vehículo de color claro en sentido Suipacha-Luján. Ya en el peaje de Olivera se identificó el mismo vehículo, siendo un Toyota Etios de color blanco, circulando en sentido Mercedes-Luján con claros indicios de daños en zona frontal.

Las tareas investigativas continuaron y se solicitó por ante el Juzgado de Garantías N° 1 una orden de allanamiento para un domicilio en CABA y la detención de una mujer mayor de edad.

La medida fue concedida y en la jornada del sábado último, personal de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo el allanamiento, logrando recuperar el vehículo.

En tanto, la detención de la mujer se logró efectivizar en la misma jornada, pero en horas de la noche en un domicilio de la ciudad de Chivilcoy.

La imputada (una mujer de 54 años, oriunda de CABA) compareció ante el agente fiscal a cargo en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal en la jornada de este lunes 27 del corriente. Fue por el delito de “Homicidio culposo agravado” e hizo uso de su derecho de negarse a declarar.

Área Comunicacional – Ministerio Público Fiscal Departamental Mercedes