Mercedes suma dos nuevos colectivos a las líneas urbanas de pasajeros

Con una fuerte inversión de fondos propios, la Municipalidad de Mercedes suma dos nuevos colectivos al servicio de transporte público local de pasajeros. Permitirá aumentar las frecuencias y mejorar la calidad de los existentes.
Daniel Zunino, contó que “tenemos una gran utilización de los servicios. Por ejemplo la línea 1, lo que es turno mañana, estamos en 500 pasajeros” solamente en un turno y ramal.
También mencionó que “estamos en un promedio de 20 a 23 mil personas que se mueven entre las dos líneas” contemplando Matienzo a Cementerio, como la línea 2, que hace Parque Noelandia y Altamira, Agote y Gowland.
Silvio, Daniel y Cecilia, choferes de los servicios, contaron que “tenemos muy buena demanda de pasajeros” dando cuenta “que la gente confía en el servicio que se brinda, funciona muy buen”.
El secretario de seguridad, el Dr. Matías Maresca, comentó que está, como todos, “contento porque hoy contamos con la incorporación de dos nuevas unidades para transporte público. No sólo implica la incorporación, sino también la modernización del sistema”.
Seguridad
Además, contó Maresca, “se incorporará una cámara de seguridad y también están cargados en Google Maps los recorridos de los colectivos. Y pronto vamos a tener la actualización en vivo de los recorridos para que los vecinos puedan consultarlo. Es una decisión del Intendente Juani Ustarroz, una política pública que mejora no solo a quienes usan el transporte, sino a todos los vecinos porque mejora la fluidez del tránsito. Ser más eficaz y más eficiente en transporte público” ,narró el funcionario.
Satisfacción
Por su parte, Ustarroz comentó que “en primer lugar, felicitar y agradecer a los choferes de nuestros colectivos, porque la verdad que los cuidan y los cuidan mucho”
Mencionó que “para nosotros como ciudad es muy difícil sostener el transporte público. Ahora estamos haciendo esta inversión para adquirir dos colectivos que se suman a la flota” reforzando los existentes.
Además destacó: “Si uno analiza ciudades similares a las de Mercedes, sobre todo en cantidad de población, no existe el transporte público porque es una inversión bastante onerosa. Pero, como decía Matías Maresca, es importante para mejorar el tránsito, que es uno de los pendientes que siempre tenemos, y para garantizar la movilidad de gente que utiliza los colectivos, fundamentalmente los niños y los jóvenes que van a la escuela. Así que contento con esta compra de dos colectivos que se incorporan a la flota municipal, que somos los que prestamos el servicio. Quiero felicitar a todos los trabajadores del área porque ha habido una tarea intensa, compleja, difícil, y hoy está el resultado, lo que nos va a permitir mejorar el transporte público en Mercedes”.

Bianco y Diz inauguraron el Centro Universitario de Navarro

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y el intendente de Navarro, Facundo Diz, inauguraron hoy el Centro Universitario del municipio, el número 45 que pone en marcha la Provincia en el marco del Programa Puentes.

El nuevo establecimiento, construido con fondos del Programa Puentes y del municipio, cuenta con tres aulas, una sala de computación y áreas de servicios, administrativa y acceso, en una superficie total de 124 metros cuadrados.

«El Gobernador nos dio la instrucción de poner centros universitarios en toda la provincia para que todos y todas puedan acceder a la educación superior. Hoy ya estamos dictando clases en 80 municipios», afirmó Bianco en el marco de la inauguración y agregó: «Que la gente pueda estudiar una carrera universitaria es muy importante en lo individual y en lo colectivo. Por un lado van a mejorar su perspectiva de vida personal, pero también van estar contribuyendo a la formación de una sociedad más próspera». Además, el Ministro de Gobierno marcó el contraste entre las políticas que lleva a cabo el Gobierno bonaerense y el Gobierno nacional: «Mientras la Provincia inaugura centros universitarios, policonsultorios, plazas inclusivas y firma convenios para mejorar el hábitat de los barrios populares, Milei hace todo lo contrario y recorta el presupuesto de las universidades y los hospitales nacionales, veta la ley de emergencia en discapacidad y paraliza toda la obra pública».

Por su parte, el intendente Diz señaló: “Este centro universitario es ni más ni menos que el sueño de toda una comunidad. Que comienza en el centro de desarrollo infantil, como el que inauguramos el año pasado, sigue con el jardín de infantes, la escuela primaria, la escuela secundaria y luego continúa acá. Ahora las chicas y los chicos de Navarro no van a ver su futuro trunco por la falta de posibilidades ni van a ser parte de ese 90% de vecinas y vecinos que no ha podido acceder a educación superior. Ni el desarraigo ni la falta de oportunidades van a impedir que puedan formarse».

En el marco del Programa Puentes se dictan en el municipio la Diplomatura en Desarrollo de Software, a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional, y la Diplomatura Universitaria en Gestión Técnica Administrativa-Contable, a cargo de la Universidad Nacional de Luján. En el pasado, también a través de Puentes se dictaron en Navarro las diplomaturas en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos (Universidad de Buenos Aires), en Producción de Cría Bovina (Universidad Nacional de Lomas de Zamora) y en Producción Lechera (Universidad Nacional de Lomas de Zamora), con un total de 42 egresados.

En el marco de las actividades en el municipio, Bianco también participó en la inauguración de los Policonsultorios de IOMA de Navarro, junto al intendente Diz y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak. Asimismo, el intendente firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad por el que se otorgarán fondos del Programa de Financiamiento para la Mejora del Hábitat para la construcción de veredas y la colocación de alumbrado público en el barrio Los Carros del municipio. Las autoridades también inauguraron una Plaza Inclusiva construida con fondos del municipio de Navarro y para la cual la Fundación Banco Provincia donó juegos.

El Programa Puentes es la iniciativa del Gobierno de la Provincia que tiene como objetivo ampliar el derecho de las y los bonaerenses a acceder a carreras universitarias. Desde su puesta en marcha en 2022 por parte del gobernador Axel Kicillof, Puentes tiene presencia en 80 municipios con una oferta que totaliza 275 carreras y más de 14 mil personas inscriptas a lo largo de la provincia.

En las actividades también participaron el diputado nacional Daniel Gollan, el director del Programa Puentes, Juan Brardinelli, la directora provincial de Intervenciones Complementarias del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Érica Osterrieth, el presidente de IOMA, Homero Giles, el rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi, y autoridades municipales.

El Intendente de Luján junto al Gobernador Axel Kicillof inauguraron el tomógrafo del Hospital Nuestra Señora de Luján

El Intendente Leonardo Boto y el Gobernador Axel Kicillof, junto al ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, encabezaron esta mañana la inauguración oficial del nuevo tomógrafo de última generación que permitirá realizar estudios de alta complejidad en el Hospital Zonal Nuestra Señora de Luján, un recurso largamente esperado por la comunidad.

“Este tomógrafo es fundamental para la salud regional y responde a una demanda de más de siete años en nuestro Hospital de Luján. Este servicio representa un avance en nuestro sistema de salud para toda la comunidad”, expresó el intendente.

Con esta incorporación, el Hospital podrá realizar estudios de alta complejidad sin necesidad de derivaciones a otros centros de salud, fortaleciendo la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de diversas patologías. Se trata de un avance clave para la salud pública local, que amplía la capacidad de respuesta frente a las necesidades de los vecinos y vecinas de Luján y de zonas cercanas.

El gobernador Axel Kicillof destacó: “tenemos un hospital que hoy después de 7 años de espera tiene su tomógrafo, de los más modernos que hemos implementado, para seguir invirtiendo en salud con el equipamiento necesario”

El tomógrafo se ubica en un sector especialmente acondicionado dentro del hospital, con revestimiento de plomo para protección radiológica, piso antibacterial, sala de comando, vestidor y baño propio, lo que asegura máxima seguridad y confort tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.

El equipo se encuentra instalado y el personal del servicio desarrolla la capacitación correspondiente, por lo que comenzará a funcionar en los próximos días.

En la inauguración estuvieron presentes además, la Jefa de Asesores del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, el Secretario de Salud del Municipio, Esteban Strambi, el Director del Hospital, Miguel Fuentes Maldonado, Directoras asociadas, autoridades provinciales y municipales.

Hospital Cabred

La recorrida del intendente junto al gobernador y ministro de salud comenzó una hora antes en el Hospital Interzonal “Dr. Domingo Cabred”, en la localidad Open Door, donde recorrieron las nuevas viviendas comunitarias para usuarios externados, ubicadas en el mismo predio.

Estuvieron además presentes el Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, la Ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, la Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y las Violencias en el Ámbito de la Salud, Lic. Julieta Calmels, autoridades provinciales y municipales.

Estas 10 viviendas podrán albergar una gran cantidad de pacientes en el marco del programa de externación por la nueva Ley de Salud Mental, un espacio de calidad fundamental para acompañar a las personas en un nuevo hogar.

El Intendente Leonardo Boto de Luján presentó “La Ruta del Camino Real” con la presencia del Gobernador Axel Kicillof e intendentes de la provincia de Buenos Aires

Este lunes, el intendente Leonardo Boto, junto al gobernador Axel Kicillof, encabezó la presentación oficial del programa “Camino Real”, una política pública turística que se implementará en articulación con el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

En el acto estuvieron presentes, la Subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez,  Intendentes e Intendentas de las distintas ciudades que integran el Camino Real, quienes firmaron una carta acuerdo como adhesión al programa junto al Intendente Boto: María José Gentile de 9 de julio, Marcos Pisano de Bolivar, Francisco Ratto de San Antonio de Areco, Juan Ignacio Ustarroz de Mercedes, Miguel Ángel Gesualdi de San Andrés de Giles, Juan Mancini de Suipacha y Esteban Sanzio de Baradero.

“Agradecemos a las autoridades de la Provincia de Buenos Aires, a las autoridades del área de Turismo, gracias por acompañarnos siempre con estas iniciativas que tienen que ver con la fe, con la cultura, con la historia. Estamos lanzando con la Ruta del Camino Real una política pública de turismo que sirva para retomar nuestra historia, ese camino que unía dos capitales virreinales, ese camino que, en el caso de Luján, vamos rumbo a los 400 años, 200 años del virreinato del Perú, Virreinato del Río de la Plata y 200 años como Nación Independiente”, destacó el Intendente

Y agregó: “Nos parece importante poder pensar el camino real, en una primera etapa aquí en la provincia de Buenos Aires y luego ir sumando al resto del país”

El programa “Camino Real” tiene como objetivo primordial promover e incentivar el desarrollo integral de un corredor turístico, cultural y patrimonial de la provincia de Buenos Aires, fortaleciendo su potencial como atractivo turístico histórico y su función como vínculo de integración con otras provincias y países vecinos.

En su discurso Kicillof destacó: “Esta iniciativa permite reconstruir la identidad, la cultura y la historia de Luján y la región, generando además una serie de actividades para darle un mayor impulso al turismo bonaerense”.

“Mientras el Gobierno nacional no invierte ni un peso para generar empleo en el sector, en la provincia de Buenos Aires presentamos este programa porque el turismo es sinónimo de descanso y de disfrute, pero también de esfuerzo y de trabajo”, sostuvo el Gobernador.

El “Camino real” se estableció en 1663, fue la principal red de rutas establecida durante el período colonial. Conectando el puerto de Buenos Aires con el de Perú, pasando por el interior del Virreinato del Río de la Plata, facilitando el comercio, la circulación de correo y el transporte de personas. Más que una ruta, fue el latido de una nación incipiente. Por sus venas circuló el comercio, las ideas, las cartas que unían al puerto de Buenos Aires con el Perú. Incluía postas cada 50 a 100 km, para cambiar caballos, descansar y recibir el correo. Algunas postas se convirtieron más tarde en fortines y pueblos que con el tiempo dieron origen a múltiples localidades bonaerenses.

El programa “Camino Real” busca identificar, preservar y poner en valor los tramos, postas y sitios históricos vinculados al “Camino Real” dentro del territorio de la Provincia de Buenos Aires y su unión con otras provincias de nuestra Patria, para promover su reconocimiento como patrimonio cultural, diseñar e implementar circuitos turísticos y fomentar la articulación interjurisdiccional con provincias y países vecinos, impulsando acciones conjuntas.

 

Estuvieron presentes en la actividad la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la Presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el rector de la Basílica Nacional, el Padre Lucas, las subsecretarias de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; y de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels; el diputado nacional Daniel Gollan; la directora del Museo Provincial E. Udaondo, Viviana Mallol, funcionarios del área de Turismo de los Municipios de PBA,  funcionarios del municipio de Luján y concejales del Honorable Concejo Deliberante.

Multitudinario inicio del 2° Congreso Nacional Educativo Mercedes

Cerca de mil asistentes dieron un gran marco al inicio el Congreso. Ponencias, talleres, exposiciones y muestras se desarrollan en distintas sedes. El comienzo fue en La Trocha. El intendente Juan I. Ustarroz junto al secretario de educación, José Luís Pisano y el sub secretario de educación de la Provincia, Pablo Urquiza brindaron la primera exposición para luego continuar con el Dr Pablo Pineau y Lucía Faimbon. “De la ley 1420 a la era digital” es el slogan de la actividad. Hay más de 2000 inscriptos para el amplio abanico de propuestas.
Congreso
Tras el éxito del año pasado se vivió la segunda edición. Hay una amplia grilla de profesionales, docentes y científicos, promoviendo la participación y el encuentro con eje socio educativo. Son dos días de fuerte compromiso con la educación, el conocimiento y la construcción colectiva de procesos de enseñanza y aprendizaje, ponderando la historia, el presente y mirando el futuro.
Bienvenida
El intendente Juan I. Ustarroz expresó que “este marco de asistentes de alguna manera refleja el compromiso de las y los docentes y del sistema educativo con estos procesos formativos” dijo.
Más adelante comentó que entre los roles del municipio, “no queremos municipalizar la educación” y “nos compromete esta y otras actividades cotidianas a seguir construyendo puentes y redes, uniéndonos para construir soluciones a temas complejos” donde “cada nuevo tema que aparece la escuela es exigida a dar respuestas, pero con los mismos recursos y demandas históricas” mencionó.
Remarcó la red del ProEBa siendo un dispositivo muy valioso, como así también los programas del Mercedes Aprende Unida y su acción colectiva e institucional, sin olvidar el presupuesto participativo, las iniciativas de cada institución, con “muy buenas experiencias pedagógicas y educativas que tenemos el desafío de convertir en políticas públicas”.
“Este congreso apunta a ir encontrando la voz de los que todos los días están en el aula, con sus directivos, auxiliares, familias” porque “es fundamental su experiencia y vivencia” narrando también la actividad que se viene desarrollando con “17 instituciones educativas y el Conicet” para estudiar nuestra realidad educativa.
Les reiteró a los docentes “sean parte de estas propuestas participativas” y “realmente agradecer a todas y todos por su presencia, es muy valioso e importante que sigamos construyendo unidos una educación y una educación mejor, por y para todas y todos”. Comentó entre otros conceptos.
Por su parte, José Luís Pisano, secretario de educación, narró que “es un honor muy grande contar con la presencia de todas y todos ustedes” y “tras el año pasado, con gran repercusión, este lo hicimos con más encuentro y participación de ustedes” mencionó.
“Poder pensar en la capacitación y formación nos parece una necesidad imperiosa”.
“Llamamos el congreso de la 1420 a la era digital también para hacer un balance histórico de la escuela y ponerla en valor como centro de encuentro, esa casa en común que Alberta a la mayoría de la sociedad, con el 99% de los pines en edad escolar dentro de la escuela, siendo esta una institución que atraviesa la sociedad” mencionó y destacó que “vamos a trabajar, buscar respuestas entre todas y todos” y sin olvidar que “defendemos a las y los docentes, para nosotros sigue siendo vital la vinculación institucional y socio política que tienen con la comunidad, valorizarlos, ponerlos en el lugar que se merecen, que son un ejemplo del día a día”.
Sin duda la “educación es una herramienta fundamental para el cambio de la sociedad, para su mejora” y “esto es una partecita de todo lo que cotidianamente se hace y hacen quienes está y son parte de la educación” comentó entre otros conceptos.
Pablo Urquiza, subsecretario de educación provincial, dijo “venimos seguido a Mercedes, es un municipio con un intendente que se ocupan mucho y todo el tiempo en educación” y dijo “la mirada de esta ciudad nos ayuda mucho a pensar también la provincia” expresó.
“Este es un distrito que está dispuesto a aprender en conjunto, y lo expone esta magnitud, con una agenda tan heterogénea de trabajo” mencionó.
“Para nosotros es muy fuerte el compromiso con la educación y la escuela” tras efectuar un amplio análisis histórico y actual destacando “los desafíos actuales, en un contexto de sociedad desigual” y “en la Provincia tenemos una política educativa que se vincula y ve  la cultura, la economía, la identidad, por eso tan valioso estos encuentros” con “grandes desafíos para el futuro con la educación con un rol preponderante”.
Antes de finalizar expuso las distintas tareas que viene desarrollando la Provincia a través de la Dirección de Cultura y Educación.
Presencia
Mariana San Martín, presidenta del concejo deliberante, Magy Oliva, Fernanda Figueroa, directora del CIIE, Pamela Herrara, coordinadora de educación, Gabriela Valverde, inspectora regional, Cristian Ponce, inspector distrital, funcionarios municipales, cooperadoras escolares y muy especialmente una multitudinaria participación docentes y actores de la educación de nuestra sociedad.
Expositores
Del cronograma del 2º Congreso Nacional de Educación surgen numerosos autores y exponentes que participarán a lo largo de las jornadas. Entre ellos se destacan el Dr. Prof. Pablo Pineau, la Lic. Lucía Fainboim, la Lic. Alejandra Ahumada, Francisca del Villar, el equipo de Neurodesarrollo del Hospital “Blas Dubarry”, la Prof. Mariana Sarubbe, la Prof. Claudia Marino, la Prof. Mariángeles Moix, la Prof. Karina Bustos, la Prof. Stella Cerdán, el Prof. Franco Zarrelli, la Prof. Cecilia González, la Prof. Victoria Puglia, la Prof. Nancy Monzón, el Prof. Gustavo Manfredi, la Prof. Ana Cano, la Prof. Florencia Dolinsky, la Lic. Salomé Herman, la Lic. Elena Sequeira, la Prof. Loana Arias, Erica Iglesias, la Lic. Celina Fal, el Prof. Pablo Russo, la Prof. Adriana Pelourson, el Prof. Sebastián Urquiza, la Prof. Mónica Costurié, la Prof. Marisa Gori, el Prof. Carlos Grande, la Prof. Yesica Vigione, la Prof. Carla Bossu, la Prof. Bárbara Olavarría, el Prof. Pablo García, el Lic. Federico Ledesma, la Lic. Tamara Carboni, la Lic. Silvana Nicolini, la Prof. Adriana Moreira Ruiz, el Mg. Rafael del Campo, la Prof. Camila Caulín, el Prof. Walter Rosello, la Prof. María José Goenaga, la Prof. Valeria Accomo, la Lic. Cecilia González, la Prof. Viviana Parody, la Prof. Vanesa Lacoren, la Prof. Sabrina Cacciatore, la Prof. Soledad Reyes, la Prof. María Soledad López, la Prof. Fernanda Maidana, la Prof. Jesica Rubio, la Prof. Karina Ciolli, la Prof. Verónica Simondi, la Mg. Luz Albergucci, el Lic. Damián Mantovano, el Lic. Walter Panessi, el Prof. Martiniano Defelippe, la Prof. Daniela González, la Lic. Mariana Wassner, el Dr. Daniel Filmus, Andrés Monferrand, Tomás Maldonado, el Dúo Acuarela, Rulo Godar y la Lic. Daiana Mattioli, entre otros.
Información
Para más información las y los interesados pueden ingresar a educación.mercedes.gob.ar o a las redes sociales: @munimercedes y @educaciónmerceces donde se encontrarán las planillas de inscripción y toda la extensa y nutrida grilla.

El miércoles primero de octubre arranca el 2° Congreso Educativo Nacional de Mercedes

Se viene el 2° Congreso Educativo Nacional de Mercedes. Tras el éxito del año pasado este se desarrollará el 1 y 2 de octubre en distintas sedes, con una amplia temática y denominada “de la tiza a la pantalla, desde la Ley 1420 a la era digital”, dando cuenta que se hará un amplio recorrido temático, contemplando la historia, el presente y el futuro de la educación, como instancia clave para la construcción de nuestra sociedad.
La apertura estará a cargo del intendente Juani Ustarroz, el secretario de educación José Luís Pisano y Pablo Urquiza, autoridad del Ministerio de Educación provincial.
Congreso
José Luís Pisano, secretario de educación, comentó que “este año la verdad que fuimos haciendo distintas instancias de participación, consulta, análisis sobre cómo llevarlo adelante y en función de qué, porque nosotros tenemos como la premisa de hacer este congreso en función de las necesidades que va surgiendo prácticamente del aula, qué es lo que están viendo los docentes como problema y en función de eso trabajar sobre capacitaciones, talleres que sirvan y que generen herramientas para los docentes que todos los días trabajan dentro del aula con los chicos, sea del nivel que sean” contó.
Destacó que “es una instancia sumamente valiosa de encuentro, formación y debate” donde habrá plenarios y distintas instancias de intercambio.
Propuesta
La propuesta del Congreso es continuar construyendo políticas públicas en torno a la educación, contemplando el Mercedes Aprende Unidad, como espacio de unión y construcción comunitaria.
Sedes
El epicentro será en La Trocha, pero habrá actividades en otros lugares, como Escuela Normal, Escuela N°8, Escuela N°2, El Limonero, EEE N°503, Colegio Nacional, Escuela de Arte N°2 y el Teatro Argentino, siempre buscando comodidad y bienestar para el mejor desarrollo de los procesos propuestos.
Capacitaciones
Habrá un importante número de capacitaciones y talleres, brindados desde la secretaría de educación, la Provincia y especialmente el CIIE Mercedes que efectuó, al igual que el año pasado, un gran trabajo en la generación de contenidos de gran validez académica y profesional.
Habrá puntaje docente y certificaciones.
Autores
Del cronograma del 2º Congreso Nacional de Educación surgen numerosos autores y exponentes que participarán a lo largo de las jornadas. Entre ellos se destacan el Dr. Prof. Pablo Pineau, la Lic. Lucía Fainboim, la Lic. Alejandra Ahumada, Francisca del Villar, el equipo de Neurodesarrollo del Hospital “Blas Dubarry”, la Prof. Mariana Sarubbe, la Prof. Claudia Marino, la Prof. Mariángeles Moix, la Prof. Karina Bustos, la Prof. Stella Cerdán, el Prof. Franco Zarrelli, la Prof. Cecilia González, la Prof. Victoria Puglia, la Prof. Nancy Monzón, el Prof. Gustavo Manfredi, la Prof. Ana Cano, la Prof. Florencia Dolinsky, la Lic. Salomé Herman, la Lic. Elena Sequeira, la Prof. Loana Arias, Erica Iglesias, la Lic. Celina Fal, el Prof. Pablo Russo, la Prof. Adriana Pelourson, el Prof. Sebastián Urquiza, la Prof. Mónica Costurié, la Prof. Marisa Gori, el Prof. Carlos Grande, la Prof. Yesica Vigione, la Prof. Carla Bossu, la Prof. Bárbara Olavarría, el Prof. Pablo García, el Lic. Federico Ledesma, la Lic. Tamara Carboni, la Lic. Silvana Nicolini, la Prof. Adriana Moreira Ruiz, el Mg. Rafael del Campo, la Prof. Camila Caulín, el Prof. Walter Rosello, la Prof. María José Goenaga, la Prof. Valeria Accomo, la Lic. Cecilia González, la Prof. Viviana Parody, la Prof. Vanesa Lacoren, la Prof. Sabrina Cacciatore, la Prof. Soledad Reyes, la Prof. María Soledad López, la Prof. Fernanda Maidana, la Prof. Jesica Rubio, la Prof. Karina Ciolli, la Prof. Verónica Simondi, la Mg. Luz Albergucci, el Lic. Damián Mantovano, el Lic. Walter Panessi, el Prof. Martiniano Defelippe, la Prof. Daniela González, la Lic. Mariana Wassner, el Dr. Daniel Filmus, Andrés Monferrand, Tomás Maldonado, el Dúo Acuarela, Rulo Godar y la Lic. Daiana Mattioli, entre otros.
Información
Para más información las y los interesados pueden ingresar a educación.mercedes.gob.ar o a las redes sociales: @munimercedes y @educaciónmerceces donde se encontrarán las planillas de inscripción y toda la extensa y nutrida grilla.

Se creó la Escuela de Guardavidas en el C.E.F. N° 24 “Federico Stupiello” en Giles

Este lunes 29 de septiembre San Andrés de Giles logra un nuevo progreso en materia educativa: la Dirección General de Cultura y Educación creó en el C.E.F. N° 24 la Escuela de Formación de Guardavidas para contar con mayor cantidad de profesionales de rescate acuático.
Para lograrlo el C.E.F. trabajó con la Jefatura Distrital, a través de la Inspección de Educación Física, con la coordinación de la Dirección Municipal de Políticas y Gestión Educativa y la Dirección Municipal de Deporte.
Estuvo presente el intendente Miguel Gesualdi, acompañando al DGCyE, Alberto Sileoni, al director de Educación Física Leonardo Troncoso y a la directora del establecimiento educativo Fernanda Ghessi, entre otros.
El Natatorio Municipal, el Parque y el C.E.F. 24, serán nuevamente sedes receptoras de las inquietudes educativas.
El intendente Miguel Gesualdi dijo que “con la gestión del gobernador Axel Kicillof y a DGCyE hemos logrado un montón de cosas para San Andrés de Giles: dos colegios secundarios, un jardín de infantes y el Centro Universitario, ahora la Escuela de Guardavidas”.
Alberto Sileoni agradeció al intendente Miguel Gesualdi “porque hemos hecho muchas cosas juntos y le tenemos mucho respeto político. Sé que no se han podido abrir escuelas de verano en las localidades por falta de guardavidas profesionales y por eso ahora creamos esta formación, porque las comunidades crecen abriendo puertas para que los derechos se puedan concretar”.

Se viene el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos. Será el 4 y 5 de octubre en el Parque Municipal Independencia

Se presentó el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos. Será el 4 y 5 de octubre en el Parque Municipal Independencia. Se podrá disfrutar de una de las mejores producciones de cerveza artesanal con 12 productores mercedinos. Además de shows, gastronomía, paseos y la naturaleza.
Fiesta
Como es habitual la oferta para el disfrute de familias y amigos será amplia: gastronomía, shows en vivo en dos escenarios, artesanos, emprendimientos y por supuesto, la mejor producción de Cervera artesanal para degustar una enorme cantidad de variedades.
Cerveceros
Habrá 12 productores de cerveza local, artesanal y de primera calidad, siendo uno de ellos nuevo, denominado “Una locura”. Serán: Serendipia, Bandidos rurales, Unabirra, Scheitler, Dasein, De´Roca, Altamira, Bretonia, Cajón azul, 6600, Locura, Hop y Una locura.
Martín Moreno contó que estará realizando “una cata de cervezas, con distintas informaciones de interés, para conocer más sobre su elaboración, cuidado, degustación, y esos datos que son tan interesantes” y expresó que la fiesta se hace “entendiendo de que Mercedes se está convirtiendo en un polo cervecero importante, que es la propuesta que viene trabajando en la municipalidad, y para nosotros es una gran alegría”.Federico Despalanques, desde Bretonia, contó que “este año cumplimos 10 años y vamos a estar festejándolo con toda la gente” y “habrá sorpresas que nos va a gustar mucho compartir”.
Romina Scheitler también destacó que “esperamos sea una vez más una gran fiesta, como viene siendo desde siempre, esperando contar con el acompañamiento del público” y “tenemos excelentes productos para compartir”.
Arturo Puga, también expresó la satisfacción de una nueva edición y esperando sea un gran éxito.
Fiesta
Juani Ustarroz expreso que “se viene otro encuentro familia, de amigos y amigas y tras el rotundo éxito de la Fiesta del Salame” donde “nuevamente vamos a potenciar el trabajo y la producción mercedina” sostuvo.
Mencionó que “creo que como Estado, como municipio, tenemos que promover esto bueno que tiene nuestra ciudad”.
Destacó “el trabajo de cada productor, de las y los trabajadores municipales, de toda una comunidad unida con objetivos comunes que nos hacen muy bien” destacando también que “cómo pasó en la Fiesta del Salame, también estará esperándolos un emblema de la ciudad, como lo es la Pulpería de Cacho Dicatarina, siendo un gran recbimiento”.
Antes de finalizar remarcó que “es una fiesta que fue de menor a mayor, año a año creciendo, y este esperamos y deseamos cuente con un gran acompañamiento”.
Francisco Dinova, director de Turismo, mencionó que “vamos a tener algunas sorpresas, una escena cambiada para dar un nuevo atractivo a las y los visitantes” con “tres escenarios, zona gastronómica, de entretenimientos, artesanos, shows en vivo y especialmente la mejor cerveza artesanal con 12 productores que vienen trabajando mucho para que sea un gran éxito”.
Contó que “va a haber también talleres, degustaciones, paseos, food truchs y mucho para conocer y disfrutar, apoyando al comercio, producción y trabajo mercedino”.
Fiesta
Será el próximo 4 y 5 de octubre, con una entrada anticipada por boletería digital en turismo.mercedes.gob.ar a 3000 pesos y luego en puerta será de 4000 pesos, con personas con discapacidad y menores de 12 años gratis y como siempre pet friendly en nuestro hermoso predio del Parque Municipal Independencia.

Mercedes y Luján premiadas internacionalmente por su tarea en el “Bosque Urbano”

Nuestra ciudad, fue reconocida internacionalmente por su labor en la constitución de Bosques Urbanos y políticas de arbolado publico. Fue a través del “Tree City of the World” distinción respaldada por instituciones tan importantes como son la FAO (organización de las Naciones Unidas), la Fundación Estadounidense Día del Árbol (Arbor Day Fundation) y la fundación Reforestamos México. El acto contó con una teleconferencia con exponentes de estas fundaciones desde México, y en ese contexto se hizo entrega de tal reconocimiento. Estuvieron presentes el intendente Juan I. Ustarroz, el de Luján, Leonardo Boto, el rector de la UNLu, Lic. Walter Panessi, la decana del departamento de tecnología de UNLu Dra Elena Craig y un amplio marco de público.
Premio
El reconocimiento declaró a Mercedes como “Tree City of the World”, es decir, Ciudad Árbol del Mundo, esta consideración consiste en un reconocimiento a aquellas ciudades que cumplen estandares internacionales como ciudades arboladas. Gracias a la realización de trabajos planificados en la constitución de bosques urbanos, tanto en Mercedes como en las localidades del Partido, la acción desde el Vivero Biotecnológico y la interrelación de capacitación y acción constante junto a la Universidad Nacional del Luján en la vinculación académica, de extensión e investigación en la temática.
Agradecimiento

El intendente Ustarroz expresó que “estamos muy felices porque es un enorme reconocimiento a lo que realizamos como comunidad” a cada “institución que se ha sumado a constituir bosques urbanos, cada escuela, cada club, cada sociedad barrial, al equipo de Espacios Verdes que conduce Darío Taramasco, a Servicios Públicos, a Ambiente, porque es una tarea interdisciplinaria con el objetvio de construir una ciudad ambientalmente sustentable” mencionó y agradeció “a quienes, académica y profesionalmente, como la UNLu, nos acompañan constantemente en los temas importantes para nuestra comunidad”.
Leo Boto, intendente de Luján, también expresó lo importante del trabajo realizado, tanto Mercedes como Luján, al articular políticas públicas junto a la Universidad Nacional del Luján.
Darío Taramasco, director de espacios verdes, destacó “el gran trabajo de nuestros equipos municipales, el virtuoso vínculo con la Universidad Nacional de Lújan y el de toda la comunidad comprometida con la forestación y reforestación de nuestro Partido para el fortalecimiento de nuestro bosque urbano, siempre pensando en el presente, el futuro y en mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos”.
Luís Ponce, subsecretario de servicios público, en la misma línea remarcó “la enorme tarea de las y los trabajadores municipales, de distintas áreas, porque es algo educativo, ambiental, de embellecimiento de la ciudad, de múltiples beneficios para todas y todos, con un gran compromiso ciudadano” narró entre otros conceptos.
Capacitación

El reconocimiento se dio en el marco de la segunda jornada de capacitación en bosques urbanos, donde estudiantes de escuelas técnicas y agrarias de la ciudad tuvieron un encuentro con profesionales y docentes que generó un espacio teórico y práctico. La jornada se organizo con los mencionados,  Ing. Agr. Laura Tonello y el Ing. Agr. Demián Alonso del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Ing. Agr. Carlos Anaya e Ing. Agr. Gabriela Benito de la Asociación Civil de Arboricultura, Dra Elena Craig y ing agr Analia Scarceletta del equipo de dasonomía de la UNLu. La jornada  concluyo con una actividad practica de relevamiento de arbolado publico y con la entrega de los certificados de asistencia.

Sindicatos construyen unidad “frente al saqueo” y preparan un contundente acto público

Este lunes 29, a las 18:30 hs, se realizará un acto público en la ciudad de Mercedes, precisamente en el Club Comunicaciones, organizado por la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A de Giles y las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores). Bajo la consigna “Frente al saqueo, construir unidad”, en el marco de un conjunto de actividades que se viene desarrollando en la región

Estarán presentes las y los candidatos a diputados nacionales: Sergio Palazzo; Vanesa Siley; Hugo Yasky; Hugo Moyano; Daniel Catalano y Oscar de Isasi.

Asimismo, destacan desde la organización que participarán el Senador Nacional “Wado” de Pedro y la Diputada Nacional Sabrina Selva y se espera también, la confirmación del Diputado Mario “Paco” Manrique.

“Siempre que buscamos realizar actividades, las pensamos y desarrollamos desde la unidad, el compromiso, respeto y el fortalecimiento de nuestro espacio, tanto sindical como político para mejorar la representación de todos/as”, resaltó el Delegado Regional de la CGT Juan Martín Andrés.

Respecto a la jornada, los organizadores del evento afirman que participaran “compañeras y compañeros candidatos a diputados, de origen gremial, que integran la lista la Fuerza Patria. Algunos de ellos renuevan su banca después de haber desplegado una amplia actividad legislativa a favor de instancias populares, enfrentando los vetos y abordando temas de legislación laboral presentando cientos de proyectos”.

Previo al acto público, las y los candidatos a diputados junto a los participantes de la jornada, realizarán una conferencia de prensa en el SUM de AEFIP Seccional Mercedes, ubicado en calle 28 entre 31 y 33, por lo cual invitan a todos los medios de la ciudad a participar.