Luján contará con una nueva edición de la Fiesta de la Cerveza

El Municipio de Luján invita a participar de la cuarta edición de la Fiesta de la Cerveza, que tendrá lugar el sábado 16 y domingo 17 de noviembre en el Parque Ameghino.

«Este año volvemos a realizar este mega evento donde se conjugan grandes artistas locales con nuestros mejores productores de Cerveza, acompañados de patio gastronómico, djs y otros atractivos. En esta oportunidad decidimos hacerlo durante un fin de semana largo, pensando en que los turistas también puedan disfrutar de esta amplia propuesta», mencionó el Director de Turismo, Juan Campos.

Con el propósito de promover el sector productivo local, la propuesta contará con la presencia de productores lujanenses y la posibilidad de degustar más de 30 variedades de cervezas artesanales.

Siendo una propuesta libre y gratuita, la Fiesta de la Cerveza también incluye un patio gastronómico, música en vivo y una feria artesanal.

La Fiesta de La Cerveza en Luján es impulsada desde la Secretaría de Culturas y Turismo en conjunto con la Asociación de Productores de Cerveza Artesanal de Luján  y la Asociación de Foodtrucks de Lujan.-

Comisión Directiva AEFIP Seccional Mercedes: Basta de Violencia

En Mercedes, durante la madrugada del sábado dos personas, a bordo de un vehículo dominio AF 981 WX, perpetraron un acto abominable que será denunciado a la justicia: colocaron en la puerta de la agencia Sede AFIP, una cruz de madera, con flores y la sigla A.F.I.P.

No fue el primer acto deleznable que se perpetró contra los trabajadores del organismo en estos días. Lo mismo sucedió, lamentablemente, en distintas agencias desde que el gobierno nacional anunció oficialmente la disolución de la AFIP y la creación del ARCA.

Estos actos, buscan amedrentar a los trabajadores del organismo, quienes mediante su organización sindical hicieron pública rápidamente su preocupación con los anuncios del gobierno. Declarándose en estado de alerta y movilización permanente; llevando adelante asambleas en todas las seccionales y Mercedes no fue la excepción.

Estamos preocupados por el anuncio de la pérdida de más de tres mil fuentes de trabajo en todo el organismo. Lo anunciado por el gobierno nacional es una persecución y estigmatización a las y los trabajadores, siendo inaceptable y falso que los ingresos fueron irregulares ya que el proceso de contratación cumplió con todas las normas.

Cuestionamos la postura del Gobierno que realizó el anuncio como si todos los trabajadores cobraran treinta millones de pesos, cuando esas sumas sólo la perciben veintiún autoridades superiores, puestos políticos designados por este gobierno, que están fuera del convenio colectivo. Cuestionamos también la decisión política del gobierno de modificar el organismo y denunciamos que con los cambios que se pretenden implementar, habrá un relajamiento de los controles con la consecuente caída de la recaudación.

Demás está decir que responsabilizamos a las Autoridades del Organismo y al Gobierno Nacional de todo ataque que se perpetrara contra nuestros/as Compañeros/as.

Jornada de concientización y un paso más por el mamógrafo para Mercedes

Se llevó adelante una jornada de capacitación, reflexión e intercambio en el marco del “Mes sobre el cáncer de mama” donde el intendente Juani Ustarroz, a la hora de tomar la palabra, reiteró que “se abrió el llamado a licitación para la compra de un mamógrafo para Mercedes” un “instrumento fundamental para el cuidado de la salud que hace tantos años se viene queriendo tener y que se ha hecho muy difícil, pero si todo sale bien, esta ocasión podría ser la definitiva y finalmente contar con el tan anhelado mimógrafo”.
Por su parte, el Dr. Néstor Pisapia, comentó que “estamos muy agradecidos a cada una y cada uno de los presentes, a las y los profesionales que nos acompañan en esta mesa compartida de reflexión y formación” y “es sin duda una temática que nos involucra no sólo a los que ejercemos la medicina, sino a toda la comunidad, como lo vemos en ustedes, que siempre están presentes, trabajando en la concientización, la lucha, la ayuda, la solidaridad” expresó el reconocido pediatra secretario de salud municipal.
Respecto al mamógrafo comentó “es una gran noticia. Tenemos un deseo grande, como toda la ciudad, esperando pasen de la mejor manera los procesos administrativos y finalmente pueda arribar este equipamiento a Mercedes”.
La actividad contó con las ponencias y presencias del director del Hospital Dubarry, Dr. Walter Crema, el jefe del servicio de oncología del Dubarry Dr Gustavo Bertani, también la Lic Victoria Deluca Nutricionista del Dubarry, Manuela Balaiche especialista en entrenamiento de pacientes oncológicos, Luciana Acuña, desde el área de vinculación con la comunidad del Dubarry, Victoria Odel, directora de adultos mayores comunal, la coordinadora de salud Mariana Adano.
Se proyectó un corto especialmente elaborado desde el hospital local, donde Luciana Acuña, su productora, contó que “buscamos tener testimonios de usuarias, de mujeres mercedinas, que reflexionan, opinan, hacen historia desde porqué el color rosa y el listón hasta la necesidad de tomar medidas para contar con instrumental e investigación médica, como así también la comunidad trans, que retiene atención y cuando llega al sistema siempre es tarde” sostuvo entre otros conceptos.
Impulsada por la secretaría de salud de la Comuna contó con la participación siempre importante de Lalcec, el Hospital Dubarry, el Instituto Provincial del Cáncer y especialmente las y los trabajadores de la salud.
Por su parte, el grupo de trabajo desinteresado, comprometido y solidario, Mechas Solidarias, con Sol Pérez y equipo estuvo acompañando y promoviendo su intervención generosa de constitución de pelucas, algo que es sumamente oneroso en el mercado y ellas realizan de manera voluntaria para las vecinas de nuestra ciudad habiendo sido en múltiples ocasiones convocadas desde otras localidades para narrar su organización y modalidad de trabajo.
“Estamos muy agradecidos al compromiso de todas y todos, de Lalcec, de Mechas Solidarias, de los equipos de salud, de quienes dan lo mejor en el cuidado del prójimo”, destacó Ustarroz.

El municipio abrió una nueva Dirección de Salud Mental

El municipio de Mercedes tiene desde hoy una nueva Dirección de Salud Mental, a cargo de Lorena Abinal, una decisión política impulsada por el intendente Juan Ignacio Ustarroz como parte de un proceso multidisciplinario que se viene realizando en la construcción de otra mirada sobre el área.
En el lanzamiento del dispositivo, realizado en el Teatro Argentino, estuvo Julieta Calmels (subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias del ministerio de Salud bonaerense). La dirección estará en la órbita de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad, encabezada por Jorgelina Silva, con una fuerte interacción con la de Salud, que conduce Néstor Pisapia.
“Esta es la síntesis de un proceso largo de un trabajo que se viene realizando y la potencia de esto es la cantidad de trabajadores y trabajadoras del municipio que intervienen y siguen poniendo el cuerpo a pesar de las dificultades. Es muy importante pensar el tema de atender a nuestro pueblo y pensar siempre en términos de sistema, de participación; generar mejores instancias de articulación, revisar, analizar, criticar, conocer”, enumeró Ustarroz.
Luego añadió: “Son tiempos duros los que nos toca transitar. Y el padecimiento se ve en distintos niveles. Por eso, los que defendemos al Estado debemos generar políticas públicas cada vez más robustas, y eso se hace con cada vez mayor participación. También debemos ser humildes, honestos, sensibles y creativos. Sé que no es fácil, pero los espacios de pensamiento y formación tienen que servirnos para eso. La dirección de Salud Mental es un paso concreto en ese sentido”.
“Un principio de solución es construir una comunidad cada vez más sana. A través del arte, del deporte, de la educación, del medio ambiente, de lo que llamamos ‘el buen vivir’. Siempre con respeto y la participación también de las instituciones; debatir sinceramente no para ver quién tiene razón sobre un tema sino para llegar a una síintesis y transformarla en accion. Tener un Estado más abierto y solidario con el aporte de todos”, cerró el jefe comunal.
A su turno, la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias del ministerio de Salud bonaerense, Julieta Calmels, manifestó: “Es un momento de alegria que el municipio, a través de su intendente Juani Ustarroz y el acompañamiento del referente del área en esta ciudad, Julio Maldonado, haya dado este espacio como dirección. Esto sintetiza el trabajo que desde hace mucho tiempo se realiza en Mercedes en la construcción de otra mirada acerca de la salud mental”.
“La salud mental no se hace sólo desde los servicios de salud, y eso plantea una manera radical de entender el tema: acá tienen un intendente que acompaña una nueva manera de construir y seguir desarrollando una mirada donde la salud mental se hace desde distintas áreas de gobierno y también desde las comunidades. Eso es parte de la cosmovisión con la que pensamos la construcción de la salud en general”, agregó.
Por su parte, la licenciada Lorena Abinal señaló: “La perspectiva de esta nueva dirección tiene que ver con la forma de tender redes y también de ver al otro, es decir la importancia que tiene cada uno respecto del efecto que causa en el otro. A veces no tomamos dimensión de eso, del impacto en el primer encuentro con las personas, cuánto alivio por ejemplo podríamos generar cada uno desde su lugar. Por eso es importante interpelarnos, cuestionarnos”.
“Estos tiempos que vivimos nos hacen pensar las formas en que estamos trabajando, los abordajes, un momento en el que más que nunca debemos optimizar recursos por las políticas públicas nacionales que nos vienen desfinanciando, poniendo en riesgo lo público, lo que puede desembocar en mayor marginalidad y segregación. Hay una mayor demanda, desamparo, vulnerabilidad, fragmentación, y es en ese contexto en el que surge también la necesidad de crear esta dirección”, añadió.
“Hay que romper con la lógica de que lo terapéutico se reduce a lo psicológico individual. Es comunitario, es con todos y con todas”, enfatizó.
Finalmente dijo: “El objetivo de esta dirección es ese, articular estratégicamente los dispositivos existentes para llegar antes y mejor. Crear dispositivos de primera escucha y orientación de la demanda de salud mental. Así que muchas gracias por esta oportunidad, espero estar a la altura”

Instituto Ciudad de Mercedes abrió inscripciones para el ciclo lectivo 2025

El Instituto Superior Ciudad de Mercedes (ISCM) ha abierto las inscripciones para el ciclo lectivo 2025, ofreciendo una amplia gama de carreras con la modalidad presencial. A partir de octubre, los interesados podrán solicitar información a través de WhatsApp o ingresando a la página web mediante un código QR disponible en los flyers promocionales.

Este año, el ISCM amplía su oferta académica con la incorporación de tres nuevas tecnicaturas: Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico, Tecnicatura Superior en la Escena del Crimen, y Tecnicatura Superior en Prácticas Deportivas. Estas nuevas carreras complementan una formación de excelencia en áreas clave para el desarrollo profesional en diversos campos.

Además, el instituto continúa con sus tradicionales carreras de Profesorado en Inglés, Profesorado en Educación Física, Tecnicatura Superior en Trabajo Social, y Tecnicatura Superior en Psicopedagogía.

Con más de medio siglo de trayectoria, el ISCM se destaca por la calidad educativa que brinda a sus estudiantes y su compromiso con la formación de docentes y técnicos preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Para mayor información, los interesados pueden acercarse a la sede del instituto, ubicada en calle 15 y 114 de Mercedes, Buenos Aires, o comunicarse a través de sus redes sociales o los números de contacto: 2324 421211 y +54 9 2324 56 0128.-

Se desarrollará el 1° Encuentro Regional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

La Dirección de Niñez y Adolescencia, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, invita a la comunidad a participar del 1° Encuentro Regional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de reforzar y tejer redes entre los diferentes actores que integran el sistema de promoción  y protección de derechos de NNyA.

El mismo está dirigido a trabajadores y trabajadoras vinculadas al área de la niñez y adolescencia y aquellas personas que se sientan convocadas por la temática, las jornadas tendrán lugar los días  jueves 21 y viernes 22 de noviembre, desde las 9hs en la Universidad Nacional de Luján.

En este sentido, profesionales  especializados en el área de niñez y adolescencia brindarán charlas y espacios de debate para  Repensar-nos en el cuidado integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Las y los profesionales que participarán son: la Abogada, Marisa Graham, el sacerdote, Padre Paco Olveira, el Abogado egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Gabriel Lerner, doctora en Derechos Humanos, Sonia Aísca, Doctora en Antropología y Etnología, Julieta Grimberg, Doctorada en Psicología, Valeria Llobet, Psicóloga Clínica especializada en Abuso y Maltrato Infantojuvenil, Patricia Visir, Doctora por la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales (UBA), Maria Soledad Vazquez, Psicoanalista argentina, Ileana Fischer, Médico psicoanalista y psicodramatista, Mario Buchbinder, Psicóloga, Silvia Sisto, Licenciado en Terapia Ocupacional, Seb. Gonçalves, Psicóloga, Débora Blanca, Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires, Cintia María Schwamberger, Trabajadora Social, Fabiana Carlis, Gestora cultural y experta en desarrollo y creación de formatos infantiles audiovisuales y digitales, Cielo Salviolo, Consultora en comunicación e infancia y productora de contenidos culturales para la niñez, Valeria Dotro, Activista feminista, Romina «Ro» Ferrer, Psicopedagoga por la Universidad del Salvador, María Valeria Fratto, Miembro de RAISSS, Marcelo Giacoia, licenciada en Psicología, Adriana Franco, Directora del instituto de políticas públicas de prevención de grooming, Roxana Dominguez, Licenciado en psicología, Mauro Pinelli, Prof. de Nivel Inicial. Lic. en Educación, Maria José Caricato, Lic. En Terapia Ocupacional, Maria Lorena Senese, Lic. en psicología (USAL), Nadia Soledad Delía, Lic. en psicopedagogía (USAL), Antonella Bulfero, Licenciada en Psicología (UBA), Verónica Zwicki.

Para conocer el cronograma de actividades y luego inscribirse, las personas interesadas deberán ingresar al siguiente enlace https://encuentroregional.lujan.gob.ar/.

Quienes deseen realizar consultas, podrán comunicarse al 11 6934 2110.

Rector Panessi: “entendemos y acompañamos el reclamo justo del movimiento estudiantil”

El rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi, en declaraciones a la emisora de radio UDPlay FM Santa María 88.1 de Mercedes, sostuvo que “en esta disputa que se está dando por el presupuesto de las Universidades, entendemos y acompañamos el reclamo justo que está haciendo el movimiento estudiantil”.

El rector se refirió así al reclamo que toda la comunidad de la UNLu está llevando adelante ante los inauditos recortes presupuestarios, que ponen en riesgo el funcionamiento mismo de la Casa de Estudios, y la emergencia salarial de sus trabajadores docentes y nodocentes, y en particular a la toma en la Sede Central que un numeroso grupo de estudiantes llevó adelante los pasados martes 15 y miércoles 16, ocupando las dependencias del Rectorado y del Consejo Superior.

“Estamos orgullosos de nuestra Universidad y defendemos a la Educación Pública”, aseguró Panessi, donde además expresó “el agradecimiento eterno al pueblo argentino que el 2 de octubre se lanzó a las calles en defensa de la Educación Superior”, en referencia a la última Marcha Federal Universitaria.

También recordó, a quienes exigen “transparencia” en las cuentas de Universidades, que, en el caso de la UNLu y en muchas otras Casas similares, “tenemos una página web en donde todos pueden ingresar y ver todos los datos y todos los números”.

El rector mencionó que la UNLu, en todas sus Sedes y Delegaciones, alberga actualmente 28.000 alumnos, 2.700 docentes y 700 no docentes.

“Cada uno de estos estudiantes viene de familias en las cuales nueve de cada diez personas no tienen título de grado”, afirmó Panessi, por lo que “son primera generación de graduados universitarios”.

De igual modo, recordó que la UNLu tiene 800 alumnos becarios, cuyas familias “no alcanzan a tener tres salarios mínimos vitales y móviles por grupo familiar”, idéntica situación que los 3.300 becarios de las Becas Progresar.

“Por lo tanto, la Universidad Pública es una esperanza, una garantía para que ellos puedan cumplir sus sueños de tener esa movilidad social ascendente”, resumió.

El mensaje de Panessi  a la radio fue dado en el marco de la Expo UNLu Luján 2024, en donde más de ocho mil jóvenes de escuelas secundarias de la región pudieron acercarse a conocer la Universidad durante el transcurso de la jornada.

Esta tradicional muestra anual pudo desarrollarse con gran éxito y sin dificultades, en simultáneo a la toma y a otras actividades de visibilización del conflicto (como las clases públicas), acciones que fueron acordadas en las dos Asambleas que se desarrollaron con representantes de todos los claustros en los días previos, y que fueron respaldadas y acompañadas por los gremios docentes y nodocentes, agrupados en el Frente Sindical Universitario.

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes lanza campaña para concientizar sobre divorcios y sucesiones exprés.

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes ha lanzado una campaña de comunicación destinada a alertar a la comunidad sobre los riesgos que conlleva optar por los mal llamados “divorcios y sucesiones exprés” sin la debida intervención de abogados. La campaña busca enfatizar la importancia de contar con asesoramiento legal para garantizar procesos justos y proteger los derechos de los ciudadanos. Para ello, está comenzando a difundir textos y piezas gráficas a través de sus redes sociales y medios de comunicación, a la vez que convocará a distintos encuentros para abordar el tema y advertir sobre la inconveniencia de avanzar con cualquier modificación legislativa en tal sentido.
Sobre el proyecto de ley que propone la implementación del divorcio en sede administrativa, el Colegio explica que este modelo pone en riesgo la protección y garantías legales de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables. Según la institución, este tipo de reformas, que priorizan una supuesta simplificación administrativa, debilitan los derechos fundamentales que solo pueden ser asegurados mediante la intervención judicial y el consejo de profesionales capacitados. El Colegio subraya que, desde la vigencia del Código Civil y Comercial, los divorcios incausados ya permiten una disolución del vínculo ágil, sin demoras innecesarias, pero bajo la supervisión del sistema judicial, que protege a todas las partes involucradas.
A su vez, expresó su firme rechazo al nuevo intento de modificar el Codigo Civil y Comercial en pos de admitir que los procesos sucesorios puedan ser llevados a cabo ante Escribanos. Señaló que el esquema proyectado desvirtúa el principio de justicia en los procesos sucesorios al delegar en notarios funciones que pertenecen estrictamente al ámbito Judicial, poniendo en riesgo derechos y garantías (individuales y colectivas) que solo pueden ser asegurados mediante la intervención jurisdiccional.
La abogacía organizada del país se está manifestando en contra de ambas iniciativas legislativas, basándose en el profundo conocimiento y experiencia en la materia.
«El divorcio es un proceso complejo que afecta a la familia, los bienes, y el futuro de las personas. La ausencia de un abogado en este proceso pone en riesgo la protección de derechos fundamentales.»

Se viene la 17° Caminata “Prevenir es vivir” por la Concientización del Cáncer de Mama

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de la 17° edición de la Caminata “Prevenir es vivir”, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de octubre a las 17 horas en la Plazoleta Antigua Estación Basílica.

Con un recorrido de 3 kilómetros, la actividad organizada por la Asociación Lujanense de Lucha contra el Cáncer (ALCEC) tiene el objetivo de concientizar sobre la importancia de prevenir el cáncer de mama.

La inscripción es un aporte solidario, se puede contribuir con un bono de 3.000 pesos o adquirir un kit que incluye la remera del evento por un valor de 18.000 pesos. Entre los vecinos que aporten con su bono se sortearán distintos electrodomésticos, y entre aquellos que compren la remera se sorteará una bicicleta.

Las entradas estarán disponibles de manera presencial en La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer de Luján ubicada en Ituzaingó 862. Teléfono: 2323 433063. Celular 2323 541169. Únicamente se acepta efectivo.

Los horarios son los días lunes de 10 a 16 horas, martes de 10 a 17 horas, miércoles de 14 a 16 horas, jueves de 9.30 a 11.30 horas y los viernes de 10 a 13 horas.

Las entradas también están disponibles de forma virtual ingresando a la web:  https://lalceclujan.org.ar/17-caminata/

Participarán de la jornada la banda Todos contra Jaime y el grupo local Aspenmood.

Ustarroz firma convenio con Universidad Tecnológica que beneficia a escuelas y estudiantes terciarios

El municipio firmó convenio con la extensión de la Universidad Tecnológica Nacional de San Andrés de Giles para que se realicen prácticas profesionales sobre seguridad e higiene en instituciones educativas de nuestro Partido.
Beneficio
Ustarroz dijo “queremos agradecer a todas y todos los que hicieron posible esta firma de convenio” dijo y comentó “también al instituto por colaborar con Mercedes, donde teniendo cada escuela la obligación de contar con un plan de contingencia y seguridad ahora podrán elaborarlo con un saber específico que lo brinda esta carrera y es entonces muy valioso contar con la mano de obra calificada, acompañada con sus protagonistas y así llegar a cada escuela” mencionó.
Las escuelas muchas veces no tienen todos los recursos y posibilidades para elaborar estos planes y ahora se integrará una herramienta muy valiosa y oportuna tras firmar este convenio de colaboración donde se benefician ambas partes, los estudiantes, los docentes, el instituto y la comunidad de la ciudad de Mercedes” expresó entre otros conceptos.
Surgimiento
José Luís Pisano comentó que “surgió en el marco del calendario educativo establece sobre “escuelas seguras” y es tras la tragedia de Moreno y se planifica de trabajar en Agosto y lo hacemos con nuestra área de Protección Civil para generar acciones junto a las escuelas y de ahí surge esta posibilidad de vincularnos con un instituto de San Andrés de Giles, San Martín, para que sus estudiantes de este instituto realicen sus prácticas en las escuelas primarias de Mercedes para acompañar a sus directivos en la elaboración de los planes de riesgo” mencionó el secretario de educación, José Luís Pisano.
Instituto
Lucía Giacoy, representante legal del instituto General San Martín, extensión de la Universidad Tecnológica Nacional, contó que “somos una institución pronta a cumplir 20 años y recibimos jóvenes y adultos de Mercedes desde el primer día, también en convenio con empresas, y vimos que con Pablo Marconi y Agustina Loré que es una excelente oportunidad la firma de este convenio, tanto para nuestra institución como para los alumnos de Mercedes, que antes viajaban a Luján y ahora lo podrán hacer acá” expresó.
Permitirá el acurdo que las y los estudiantes mercedinos se desempeñen en su futuro laboral en nuestra ciudad.
Universidad
Horario Barre de la UTN comentó que “los alumnos de la carrera de Seguridad e Higiene realizarán sus prácticas profesionalizantes, en niveles 1, 2 y 3, lo que es muy valioso desde el instituto porque nos enfocamos en una práctica real, siendo una mejor formación” mencionó siendo “vinculado a los planes de trabajo en riesgo para todas las escuelas de todos los niveles, pero empezaremos la evaluación en primaria” mencionó.
“Es algo que nos insta el intendente, de trabajar con distintas instituciones, públicas y privadas y desde Protección Civil nuestro día a día tiene mucho de prevención y acá, la seguridad e higiene, tiene que ver por eso el encuentro y encontrar esta necesidad de crear planes de contingencia” mencionó y dijo “al instituto suelo ir regularmente por las prácticas y entendimos que vincularnos nos beneficia como comunidad” narró Agustina Loré, directora de Protección Civil.
Estudiantes
Pablo Marconoi profesor de prácticas profesionalizantes, comentó que “es una propuesta muy enriquecedora, tanto para las escuelas como para que los alumnos se preparen para su salida laboral futura” narró.
Convenio
El convenio permitirá que, además, la municipalidad sea un actor interviniente de las acciones. Además estuvieron el Secretario de Seguridad, Matías Maresca, el sub secretario Victor Palazzo, la presidenta del Consejo Escolar, Magy Oliva, el Inspector Distrital Cristian Ponce, la coordinadora de educación  Pamela Herrera, y Mara Quiroga, coordinadora del Centro Regional Universitario Mercedes.