Llega la 3a. Fiesta del Salame más largo de Argentina

El próximo domingo 13 de octubre desde las 11:00 horas, en el Parque Municipal, av. Scully e Italia, con entrada libre y gratuita, se hará la medición.

Organizado por Chacinados La Vasquita y Bomberos Voluntarios, con la adhesión de la Municipalidad, el encuentro tendrá artesanos, show artístico, patio de comidas, paseo artesanal, stand, medición, corte y degustación del salame gilense. Predio de estacionamiento.

Los artesanos locales pueden inscribirse para participar de la Fiesta del 9 al 20 de septiembre y los de otra ciudad, del 23 de septiembre al 4 de octubre, comunicándose, de lunes a viernes, de 07:00 a 14:00 horas, al teléfono 02325-443600.

Por tercera vez consecutiva, la familia Meretta tratará de imponer una marca récord. La empresa familiar está trabajando para que este 2024 San Andrés de Giles vuelva a contar con el embutido más extenso.

Lo logró en las dos oportunidades anteriores, pero en otras ciudades del país están a la expectativa de poder superar la marca gilense. Por eso, se renueva la apuesta, el trabajo y dedicación para volver a ganar.

Por otra parte, el sábado 24 de agosto a las 20:00 horas se podrá disfrutar del Encuentro Coral que se realizará en la Parroquia San Andrés Apóstol, Belgrano y Rivadavia.

Participarán El CORO POLIFÓNICO MUNICIPAL de San Andrés de Giles, dirigido por David Morelli y el CORO POLIFÓNICO MUNICIPAL ÁNGEL CONCILIO de la ciudad de Arrecifes, dirigido por María Auil.

La entrada es libre y gratuita.

Organiza la Dirección de Cultura de San Andrés de Giles.-

Turismo adultos mayores: Luján lanzó el tour “Un día con la Fé y la historia”

En el marco del programa Descubrí Luján, el Municipio lanzó un nuevo paquete de promoción Turística, el cuál brinda importantes beneficios a contingentes que visiten la ciudad.

Está destinado a adultos mayores de toda la provincia de Buenos Aires. Se trata del Tour “Un día con la Fé y la historia”, que dura aproximadamente 6 horas y cuenta con un itinerario de baja intensidad, con descansos y almuerzo durante la jornada.

“La semana pasada recibimos el primer grupo de adultos mayores, que contrataron el paquete a través de una agencia de viajes. Los Turistas pudieron disfrutar de un día completo lleno de historia, cultura y entretenimiento. Esta primera experiencia se da en el marco de una articulación público – privada, donde desde el Municipio garantizamos visitas guiadas, acompañamiento e importantes beneficios para los visitantes” señaló el Director de Turismo, Juan Campos.

Tour “Un día con la Fé y la historia”

El paquete turístico comprende un recorrido por el Museo Municipal de Bellas Artes Férnan Félix de Amador, un City Tour por el Casco Histórico Basilical y una visita al Santuario Nuestra Señora de Luján, en el que podrán optar por los diferentes atractivos que la Basílica ofrece (cripta y tesoros, vitros, claustro, galería giorno, reloj, entre otros).

En la mitad de la jornada, se le proporcionará al contingente diferentes propuestas gastronómicas en la zona histórica y el centro comercial, con importantes descuentos y promociones.

Finalmente, durante la tarde podrán visitar el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, el cual cuenta con un patrimonio monumental de edificios y acervo museológico, tales como el Cabildo de la Villa de Luján, la Casa del Virrey, la Casa de Pepa Galarza, el Museo Colonial e Histórico, el Museo de Transportes y el Salón del Automóvil, entre otros sitios de interés.

Para reservas e información, los Municipios y empresas turísticas interesadas podrán  comunicarse telefónicamente con la Dirección de Turismo al 2323 315194, o enviando un correo electrónico a turismo@lujan.gov.ar

Es una iniciativa organizada por el Municipio de Luján y la Cámara de Turismo de Luján.

Nueva etapa de la obra pluvial más grande de las últimas décadas

Con financiamiento de la Provincia avanza la gran obra pluvial que beneficiará a miles de vecinos. Desde el Río a zona urbana son varios kilómetros de obra. En esta ocasión ya están construyendo a la altura de 34 y 113. El intendente Ustarroz destacó la importancia histórica de su concreción y el apoyo del gobernador Kicillof. Además, jóvenes estudiantes de Industrial participan como parte de sus procesos de enseñanza y aprendizaje.
Obra
Estuvo recorriendo la obra el intendente Juan Ignacio Ustarroz y manifestó: “esta es una obra muy importante, y para que se entienda, realizarla, para las arcas del municipio, es imposible por su valor, donde esta obra tiene un valor de más de 10 mil millones de pesos” y destacó: “esta obra la estamos haciendo con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, un saneamiento pluvial donde lo que vamos a lograr es encausar el agua para que no sea un inconveniente para los vecinos”.
Grande
“Es una obra, que además del valor económico, es de un impacto muy grande y positivo para la ciudad”, remarcó el intendente Ustarroz y agregó: “cuando comenzamos, un ingeniero de la ciudad –de gran trayectoria- decía “esta es la obra más importante que va a hacer en su gestión”, ya que es una obra en términos de volúmenes –tanto a nivel civil como económica- muy importante”.
Crecimiento
En este sentido, dijo: “la verdad que contentos porque viene avanzando muy bien, por lo que muy orgullosos y felices porque esta es una obra para siempre para la ciudad” y apuntó “estas son obras estructurales y que son necesarias hacerlas, que nos toque a nosotros hacerlas, iniciarlas y finalizarlas, nos representa un gran orgullo, así que un gran saludo al Gobernador por este importante aporte a la ciudad de Mercedes”.
Saneamiento
En este sentido, Emanuel Pérez Carrera, secretario de Obras Públicas, contó “este saneamiento hidráulico significa llevar el agua hacia el río, lo que para nosotros es una obra histórica para la ciudad en lo que significa poder hacer estos pluviales para varios barrios de la ciudad”.

Presentaron el 1° Congreso Educativo Nacional Mercedes

Tras un encuentro con diferentes actores del ámbito educativo se presentó lo que será el primer Congreso Nacional Educativo en Mercedes. Habrá charlas, clases magistrales, talleres con puntaje, expos y más. Será el 4, 5 y 6 de septiembre.  En el marco del Mercedes Aprende Unida y coordinado desde la Secretaría de Educación.
Congreso
El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó: “este congreso va a ser algo muy positivo para que todo el campo educativo se pueda juntar para pensar, dialogar, debatir y proponer” y destacó: “creo que el gran desafío que nosotros tenemos hoy por delante es llevar adelante un planteo innovador, donde queremos iniciar un nuevo camino, donde el Municipio tenga un rol más protagónico en el acompañamiento al sistema educativo formal de nuestra ciudad, tanto de gestión pública como privada”.
Trabajo
“Esta sinergia de trabajo puede dar un salto de calidad y cantidad que es lo que entendemos hoy lo que se requiere”, remarcó el intendente Ustarroz y agregó: “nosotros venimos hace tiempo con el concepto de ciudad educadora, donde entendemos que son los pasos previos a poder llevar adelante un desafío mayor que tiene que ver con un cambio y articulación institucional entre Municipio, Ministerio de Educación Provincial, inspectores, directoras y todo el sistema educativo, y el Congreso está en ese marco”.
Visitas
En este sentido, el intendente Ustarroz indicó: “lo cerrará Daniel Filmus, un sociólogo reconocido en el marco de la educación, investigador del CONICET, quien también fuera Ministro de Educación, y con quien ya veníamos trabajando junto a un equipo del CONICET, la UNIPE, la UNLu, distintas instituciones que investigan sobre la educación, y que tienen un interés real de participar de una experiencia innovadora –piloto- que nos estamos proponiendo como ciudad”.
Construcción
El Secretario de Educación José Pisano dijo: “este Congreso tiene como horizonte la enseñanza, el aprendizaje y la construcción comunitaria” y apuntó: “nos hemos propuesto dividir el Congreso por niveles, el primer día orientado nivel superior (estudiantes y docentes de nuestros Centros de Formación Profesional), jueves para primaria e inicial y viernes para educación secundaria, con talleres que han sido articulados con universidades públicas nacionales, profesionales y personalidades destacadas de las distintas temáticas que fueron surgiendo de las mesas de trabajo”.
Comunidad
Por su parte, Christian Ponce quien es inspector Jefe Distrital de Mercedes señaló “muy felices por este trabajo en conjunto con los profes, los directivos, los inspectores, teniendo en cuenta la capacitación y nuevas metodologías educativas, realmente nos parece muy importante por lo que muy contentos que se lleve adelante”.

Niñez y Adolescencia: el Municipio de Luján firmó una Carta Compromiso con UNICEF Argentina

En el marco del programa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA) impulsado por UNICEF Argentina, el Municipio de Luján firmó este martes una Carta Compromiso con el objetivo de continuar con la generación e implementación de políticas que garanticen los derechos de la infancia y la adolescencia.

“Quiero agradecer a las autoridades de la Provincia, a todos los presentes y a UNICEF por sumarnos al programa MUNA. Para nosotros es muy importante poner a la niñez y adolescencia en el centro de las preocupaciones, porque tenemos el objetivo de generar herramientas que nos permitan atacar las problemáticas que se plantean en la vida diaria. En este contexto tan difícil, junto a todos los actores que integran el gobierno municipal, tenemos que generar conciencia y trabajar  con alma, espíritu y dedicación para tratar de cambiar la historia de los niños y niñas de Luján”, sostuvo el Intendente Leonardo Boto.

La jornada se desarrolló en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”, en dónde se firmó la Carta Compromiso que propone situar a la niñez en el centro de las prioridades para así mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes.

Luego, se realizó la presentación a nivel local del programa MUNA, una estrategia que está pensada para fortalecer la gestión municipal, con el fin de acompañar a los Estados en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas encaminadas a garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia.

“MUNA llegó en el año 2021 para no sólo poner a la niñez y adolescencia en el centro de la agenda de los gobiernos municipales sino también para articular con gobiernos provinciales, apoyando y acompañando técnicamente. Tenemos la necesidad de llegar al territorio de manera directa y esto se puede cumplir si elaboramos un plan de acción en conjunto con todas las áreas que integran a cada uno de los municipios. La población de chicos y chicas que potencialmente están cubiertas por las acciones de MUNA, es la mitad de las y los que viven en territorio bonaerense, y eso nos llena de mucho orgullo”, mencionó por su parte Fernanda Potenza, Coordinadora de la iniciativa MUNA de Unicef Argentina.

Además, tuvo lugar la primera reunión de la Unidad Ejecutora MUNA, en la cuál no sólo delinearon acuerdos para el desarrollo territorial de la iniciativa sino que también evaluaron la implementación de diversas políticas que atiendan las problemáticas y necesidades que enfrenta la comunidad.

La iniciativa «Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” se implementó en 103 municipios de 9 provincias del país. En este sentido, los municipios se comprometen a invertir sus recursos y  voluntad política para implementar esta iniciativa, mientras que UNICEF proporciona  el marco de trabajo, genera instancias de fortalecimiento de capacidades y visibiliza  los avances a través de sus canales de comunicación.

“Frente a un gobierno nacional que nos está quitando derechos a todos, sobre todo a los niños, quiero felicitar a UNICEF por el trabajo que desempeñan y decirles que desde la provincia vamos a estar acompañándolos. Las infancias deben ser un tema gubernamental en la agenda, y cada uno de nosotros tenemos que redoblar esfuerzos y colaborar en todas las áreas para poder salir adelante. Desde los diferentes equipos de trabajo, debemos escucharlos, y a partir de ahí, unificar la información para generar políticas que reconozcan cada uno de los derechos de las infancias con los derechos reconocidos”, finalizó Natalia Lima, la Directora Provincial de Unidades de Desarrollo Infantil.

En este sentido, Grupo Pharos opera como “socio implementador”, por lo tanto, es el encargado de brindar asistencia técnica y acompañamiento a los municipios que ingresan a MUNA.

Durante la actividad estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Matías Fernández, el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin, la Directora de Niñez y Adolescencia, Bárbara Corral, el Consultor de UNICEF y Equipo de Coordinación MUNA, Martín De Paula, María Victoria Vozza y Natalia Cabral integrantes del Grupo Pharos, secretarios del Municipio de Luján y trabajadores de las distintas áreas operativas de gestión.

Encuentro entre municipio, escuelas y clubes por la ludopatía

Con una amplia participación se llevó adelante un encuentro impulsado por la coordinación de juventudes para trabajar la problemática de las apuestas y la ludopatía especialmente entre las y los jóvenes. Fue en La Trocha. Se entregó material gráfico y narró la campaña lanzada por la Municipalidad. Estuvo presente el intendente Ustarroz.
Francisco Deluca, coordinador de juventudes, comentó que “impulsamos desde la Municipalidad, desde la Coordinación de Juventud y a partir de la inquietud de nuestro Intendente, una campaña para prevenir la ludopatía en jóvenes y adolescentes de la ciudad” comentó respecto a la campaña.
En este caso desde una “Mesa Local de Adolescencias, donde participamos diferentes instituciones y organismos públicos de la ciudad que trabajamos con adolescentes. Ahí pusimos en común esta inquietud que empezamos a tener algunos funcionarios municipales y por pedido del Intendente sobre la cuestión de las apuestas online y del uso y el desmedido de estas por parte de jóvenes de nuestra ciudad” mencionó.
Juan Ignacio Ustarroz, intendente loca, destacó que “es muy valioso este encuentro, sobre una preocupación compartida, una problemática que avanza en el país y Mercedes no es una isla” mencionó y dijo “por eso estamos muy agradecido a cada uno de los presentes por su enorme compromiso con este y otros temas comunes” sostuvo entre otros conceptos.
Hubo una amplia presencia, entre los que se encontraban inspectores educativos, directivos y docentes de escuelas, áreas municipales como género, educación, desarrollo de la comunidad, deportes, la presidenta del concejo Mariana San Martín, referentes sociales, entre otros.
Deluca, también comentó que “algunas acciones de esta campaña que estamos impulsando son la comunicación y la información, es decir, difundir desde redes oficiales de la Municipalidad información al respecto para poder problematizar, para poder preguntarnos y conocer cuáles son los riesgos de los juegos de apuestas, de los juegos online, para generar conciencia en la sociedad. Otras actividades que estamos programando son la capacitación a equipos de salud mental y a docentes de nuestra ciudad para que puedan adquirir herramientas para tratar esta problemática en las aulas, para nosotros también desde el municipio poder ir a las escuelas a dar talleres, y también para preparar a nuestros equipos en la medida de que vayamos teniendo consultas sobre estos temas en nuestros centros de atención primaria de la salud u otros dispositivos que abordan la salud mental para poder dar una respuesta” manifestó.
“También no queremos dejar de hacer hincapié en que el tratamiento de un problema como la adicción no tiene que ver con la persona que juega, no tiene que ver con la persona que cae en eso solamente, sino que  como comunidad somos responsables en acercarnos a estas personas, a preguntarles, a tratar de ayudarlos y de entender por qué están en esa situación y darle herramientas para que puedan salir de ella1.
En misma línea se articula con la campaña “No da” de la Provincia de Buenos Aires, que trabaja el tema de las apuestas y apuestas especialmente deportivas en las juventudes.

El Intendente Botto encabezó el acto de homenaje al General San Martín

El Intendente Leonardo Boto encabezó este sábado por la tarde el acto conmemorativo por el 174º aniversario del paso a la inmortalidad del General San Martín.

“Hoy en diferentes actos se repasaba la vida del general San Martín, esa persona que nació en Corrientes, emigró, estuvo en Europa peleando, regresó y el permanente contacto con su pueblo lo fue transformando. Porque el contacto transforma, el protagonista transforma al pueblo y el pueblo transforma a su dirigente. Es muy interesante ver esa evolución, pero lo importante me parece en este recorrido por la vida de San Martín es tomar su legado de esa lucha por la libertad, esa lucha por la construcción de pueblos que se pongan de pie, ser capaces de poder dialogar, de poder llegar a consensos, de poder tirar para el mismo lado, de terminar con las peleas fratricidas que nos impiden progresar, que nos impiden sacar nuestra patria adelante. Aprendamos de su legado y sigamos luchando por nuestra libertad, por nuestra soberanía. A pesar de las dificultades, porque San Martín también tuvo dificultades”, afirmó el Intendente Leonardo Boto durante el acto.

Las actividades se desarrollaron junto al monumento ecuestre del Parque San Martín y comenzaron con la recepción de banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda de Música de Bomberos Voluntarios.

Luego se colocaron ofrendas florales y se realizó un Toque de Silencio en honor al Libertador de Argentina, Chile y Perú.

“Desde marzo de 1812, fecha en que volvió a Buenos Aires desde Europa, hasta el último día de su vida, trabajó incansablemente aún con su salud resquebrajada para su querida patria, convirtiéndose sin desearlo en el mayor estratega militar y el más astuto de los diplomáticos con los que contara nuestro país. San Martín vivió pocos años en nuestra patria, pero le alcanzaron para amarla y defenderla. Él creía que en nuestra tierra se podía construir una sociedad libre. Su obsesión fue la libertad de su patria, ese fue el objetivo que lo desveló hasta el momento de su muerte”, expresó el presente de P.A.y.S. Norberto Onofrio.

También hicieron uso de la palabra la Presidenta de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Flavia Porto, y Julio Lucesoli, miembro de la Junta Municipal de Estudios Históricos.

El acto finalizó con la Marcha de San Lorenzo y con el Himno a San Martín a cargo de Jeremías Escobar, integrante de la Banda de Música 9 de Julio, de Bomberos Voluntarios de Luján.

Participaron de las actividades el presidente del Honorable Concejo Deliberante, César Siror, funcionarios del Municipio, integrantes de la Asociación P.A.y.S., Asociación Cultural Sanmartiniana, veteranos de guerra de Malvinas, concejales, vecinos y estudiantes de diversos establecimientos educativos del distrito, entre otros.

Estuvieron presentes alumnos, docentes y directivos de los Jardines de Infantes Nº 901, Merceditas de San Martín; Jardín Nº 903, Granaderos de San Martín; el jardín Nº 912 Gral. Don José de San Martín. Las escuelas primarias Nº 6 General José de San Martín, la escuela Nº 8 Yapeyú y el Colegio Medalla Milagrosa.

Se conmemoró el paso a la inmortalidad del General San Martín

Se conmemoró el 174 aniversario del paso a la inmortalidad del libertador de América. En la plaza San Martín de nuestra ciudad se dieron cita las diferentes instituciones educativas de la ciudad, directivos, funcionarios, concejales y vecinos de la ciudad.
El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “estamos recordando al símbolo de nuestra patria y que trabajó incansablemente por la independencia de América del Sur” y destacó “eso tiene que ver con ideales, principios y valores que creo que pocos personajes de nuestra historia se corresponde ese sentir con el hacer”.
En este sentido, el intendente Ustarroz indicó “San Martín siempre mantuvo la coherencia, porque su corazón, su cabeza, su cuerpo le decía que nuca iba a desenvainar la espada contra ningún compatriota, y eso es un ejemplo enorme” y remarcó “creo la educación es la base fundamental para construir el presente y el futuro de nuestro país”.
“Creo que el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestro gran libertador es unirnos y comprometernos con cosas importantes para poder avanzar y remediar todos los errores y conflictos que tenemos como sociedad y avanzar, para poder construir una Patria justa, libre y soberana”.
Quien también hizo uso de la palabra fue Marcelo De Cunto, veterano de la guerra de Malvinas, expresó “muy contento de poder participar de este acto que tiene como principal figura al Libertador de América, como se lo conoce en Sudamérica, alguien que estuvo muy cerca de conformar la patria grande que tanto deseamos por estos lados”.
“Y agradecerles a los alumnos por su entrega, a los docentes por su trabajo, que nos ayudan constantemente para que Malvinas no se olvide, muchas gracias”.
Desde el área de Educación, cuyo secretario es el profesor José Luís Pisano, se sugirió sea De Cunto quién tome la palabra, tomando como ejemplo lo vivido el viernes pasado en la Escuela Normal, donde en un acto creativo y muy convocante se hizo un hilo conductor entre héroes de la patria de la historia y el presente, vinculando a San Martín con los Veteranos de Malvinas.

Servidores de la Virgen de Luján | Campaña 50° Peregrinación Juvenil a Luján

Como cada año, nos preparamos para compartir una nueva edición de la Peregrinación Juvenil a Luján, este año es muy especial porque se trata de la número 50. Muchas personas saben que el primer fin de semana de octubre se hace y ofrece esta tradicional caminata desde el barrio porteño de Liniers, particularmente desde el hermano Santuario de San Cayetano, a los pies de la Virgen de Luján.

Quien alguna vez lo hizo, sabe que el objetivo más importante de este camino, y del esfuerzo que significa este gesto de amor, es llegar a encontrarse con la Virgen para acercarle nuestra oración e intenciones, agradecimientos y todos aquellos pensamientos que llevas en tu corazón. Quienes colaboramos en el Santuario Nuestra Señora de Luján somos testigos de lo que eso significa. Por esa razón es que nos interesa mucho que todas las personas que lo deseen puedan lograrlo, de un modo u otro, pero que puedan tener ese momento y espacio de paz frente a Ella, mirándola y dejando que Ella nos mire.

El primer fin de semana de octubre tenemos una tarea muy importante. Muchos, esos dos o tres días, no caminamos, pero participamos desde aquí adentro, desde otra mirada, desde otro lado; lo hacemos ofreciendo nuestro tiempo, amor y servicio como Servidores de la Servidora recibiendo en su casa a todos los que llegan a verla.

La organización es una de las claves para que podamos cumplir con nuestras tareas, como hermanas y hermanos, sobre todo, requiere de muchas personas que quieran y puedan ofrecer dos horas de su tiempo para colaborar. Por eso es que estamos invitándote a regalarle al menos 2 horas de tu valioso tiempo a la Virgen y a nuestros hermanos peregrinos.

En caso de que tengas la intención de ser Servidor de la Servidora durante la Peregrinación, te pedimos por favor, completes este formulario para que podemos organizarnos de una manera adecuada; muchas gracias!!!

Podes inscribirte aquí: #ServidoresDeLaServidora

 

Se realizó el homenaje al Gral. José de San Martín en Giles

La Municipalidad organizó el acto este sábado 17 de agosto para recordar al Padre de la Patria, Gral. José de San Martín.
En la plaza principal que lleva su nombre, el acto estuvo presidido por el intendente Miguel Gesualdi. Estuvieron también, el presidente del HCD, Diego Bocconi, concejales, la presidenta del Consejo Escolar, Daiana Gallo, funcionarios municipales, inspectores de educación, autoridades policiales, delegaciones escolares, representantes de instituciones y vecinos.
Un día como hoy a las tres de la tarde, pero de 1850 en Boulogne-sur-Mer, moría el Libertador de Argentina, Chile y Perú.
La bandera permaneció a media asta entre las 14:30 y las 15:30 horas tal como indica el Decreto 1021 del Poder Ejecutivo Nacional. Se escuchó el Himno al Gral. San Martín, con música de Arturo Luzatti, letra de Segundo Argañaraz, interpretado por Pedro Aznar. Luego se entonó el Himno Nacional Argentino.
Al cumplirse 174 años de su paso a la inmortalidad, se escuchó el toque de silencio.
Se colocaron ofrendas florales al pie del monumento a la Libertad por parte del D.E., del H.C.D., concejales de La Libertad Avanza y Juntos.
La Iglesia brindó su palabra y oración a través de la hermana Teresa Heck quien dijo, que “más allá de sus luchas, de sus batallas y triunfos que todos conocemos y de sus fragilidades, emerge una figura señera, un San Martín decidor, un patriota de grandes deseos: libertad, justicia y verdad.”
Brindó su discurso a los presentes la concejal Daniela Ferretto, quien expresó, entre otros conceptos que “el Gral. San Martín fue un hombre de ley, de fortaleza, de inmenso espíritu por la libertad. Hoy en San Martín hay una gloria mayor que la de haberse medido con la montaña o el mar, o la de haber vencido a las armas españolas, es la virtud excepcional de un guerrero, de haber sabido vencerse asimismo y de haber renunciado a los ascensos, a los honores y a los premios del triunfo. El Gral. San Martín fue uno de los grandes conductores de la historia universal. Su figura trasciende el mito militar para proyectarse como gran estratega y conductor político. Con su visión estratégica percibió claramente cuál era el camino que debían transitar los pueblos americanos para construirse naciones libres y soberanas”.
“Su obsesión fue la libertad de su patria. Ese fue el objetivo que lo desveló hasta el momento de su muerte. He aquí la razón de su mandato: “seamos libres, que lo demás no importa”.
“Hoy, muchos años después, el Libertador nos enseñó que no es posible encarar un proyecto común de un país sin unidad nacional, condición necesaria para superar cualquier desafío, para poder alcanzar los sueños más anhelados, en síntesis, para el éxito”, dijo Daniela Ferretto.
Habló también el secretario de Desarrollo Humano y Acción Social, Juan Manuel Dinardi, quien expresó: “me pareció importante buscar el sentido fundamental de la palabra patria (en el marco de esta conmemoración), la cual se define como: tierra natal o adoptiva ordenada como Nación a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos”.
Siguió diciendo: “para los argentinos el 17 de agosto es quizás la fecha más importante en lo que hace a la construcción del sentido y a la construcción de la pertenencia nacional. De esta manera, rememorar la epopeya sanmartiniana es un dispositivo para reforzar el afecto por este suelo y para que todos seamos parte de este nosotros llamado Argentina”.
Dinardi recordó la famosa proclama de San Martín a los habitantes del Río de La Plata: “yo no puedo menos que comprometer mi existencia y mi honor por la causa de mi país y sea cual fuere mi suerte en la Campaña del Perú probaré que desde que volví a mi patria, su independencia ha sido el único pensamiento que me ha ocupado y que no he tenido más ambición que la de merecer el odio de los ingratos y el aprecio de los hombres virtuosos”.