A través de un informe elaborado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación, la ciudad de Luján se posicionó como el destino bonaerense con mayor ocupación hotelera durante el receso invernal.
El análisis fue tomado una vez finalizadas las Vacaciones de Invierno y comprendió a 20 destinos bonaerenses. En este sentido, y pese a la crisis a nivel nacional, Luján obtuvo el primer lugar con el 75 por ciento de ocupación hotelera, lo sigue la localidad de Carhué (Adolfo Alsina) con el 73,03 por ciento, y en tercer lugar Lobos con el 72,5 por ciento.
“Este relevamiento es una nueva garantía del éxito que fueron las vacaciones de invierno en nuestra ciudad, donde pudimos concretar una amplia agenda de actividades, espectáculos y atractivos tanto para los lujanenses como para los cientos de visitantes que se acercaron a Luján. Esto demuestra que las políticas públicas de reactivación turística pensadas desde el Municipio tienen un fuerte impacto positivo, acrecentando la ocupación hotelera y en el consumo local” señaló el Director de Turismo, Juan Campos.
En ese sentido, durante las dos semanas de vacaciones la ciudad contó con una amplia variedad de actividades, entres las que se encontró el innovador Parque Invernal con pista de patinaje, circo, parque de juegos inflables, juegos mecánicos, shows gratuitos y diversas muestras de productores locales, entre otras atracciones.
Además, se lanzó la segunda edición del programa Descubrí Luján, el cuál brindó grandes beneficios e importantes descuentos en las diversas actividades culturales de la ciudad, gastronomía, hotelería y paseos, entre otros.
Asimismo, se desarrollaron obras gratuitas en el Teatro Municipal, muestras en los Museos Municipales, tales como “Las máquinas de Quino”, y recorridos históricos a las orillas del Río Luján.
Este jueves, se llevó a cabo en el Centro Cultural La Trocha de Mercedes la cuarta Jornada de Capacitación y Debate sobre Políticas de Persecución Penal Estratégica del Crimen Organizado, un evento que reunió a autoridades provinciales y municipales para abordar la lucha contra el narcotráfico y otras formas de crimen organizado.
El encuentro fue encabezado por el Ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso, y el Ministro de Justicia de la Provincia, Juan Martín Mena, quienes destacaron la importancia de esta jornada para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes. «Es fundamental seguir trabajando juntos para construir una provincia más segura», expresó Alonso.
Por su parte, el intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, valoró la relevancia de la actividad para fortalecer la articulación entre diferentes niveles de gobierno y promover políticas efectivas en beneficio de las comunidades.
«Es una propuesta de gran importancia para la vinculación entre instituciones, ministerios y municipios», afirmó Ustarroz, quien también agradeció la presencia de los intendentes Leo Boto (Luján), Juan Luis Mancini (Suipacha) y Mauro García (General Rodríguez), quienes compartieron sus perspectivas y desafíos locales en la lucha contra el delito.
Durante la jornada, se discutieron estrategias innovadoras y coordinadas para enfrentar el crimen organizado, con un enfoque en la cooperación interinstitucional y el fortalecimiento de la justicia y la seguridad en la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Noticias Mercedinas
PROGRAMA GENERAL DIA DE LOS ORGANOS DE LA COLEGIACION 2024
*JUEVES 08/08
-Desde el mediodía y hasta la culminación: Reunión del Consejo Superior, en la Sede Central del Colegio, calle 24 No 705, 2do Piso
-21 hs: Cena de autoridades del CADJMercedes, COLPROBA, CAJA, y Abogacía Joven en” Puerta Negra”, de Avenidas 29 y 40
*VIERNES 09/08
-En horas de la mañana: reuniones de Comisiones del COLPROBA:
LAS COMISIONES DEL COLPROBA SE REUNIRÁN EN EL HORARIO QUE CADA PRESIDENTE DE COMISION DISPONGA, Y SE COMUNIQUE POR LAS VÍAS HABITUALES DESDE EL COLPROBA.
LOS LUGARES DE REUNION SERÁN:
-ABOGADA/O DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES:
Lugar: CADJ Mercedes Sede Central calle 24 N° 705 (2do entrepiso) – Aula “Dr. Reinaldo Pecorelli” Sala II
Presidente: Dr. Hernán Alberto Salaverri (Mercedes)
-ADMINISTRACION DE JUSTICIA:
Lugar: Colegio de Escribanos calle 29 N° 427 – Sala 2
Presidente: Dra. Marina Mongiardino (La Plata)
-CONSULTORIOS JURIDICOS GRATUITOS:
Lugar: CADJ Mercedes Sede Central calle 24 N° 705 (2do piso) – Sala Consejo Directivo “Dr. César M. Gradín”
Presidente: Dr. Rafael Gentili (Bahía Blanca)
-DEPORTES:
Lugar: CADJ Mercedes Sede Central calle 24 N° 705 (2do entrepiso) – Aula “Dr. Reinaldo Pecorelli” Sala I
Presidentes: Dres. Guillermina Soria (San Isidro) y Leandro Augusto Gabas (Mar del Plata)
-DERECHO AMBIENTAL Y AGRARIO:
Lugar: CADJ Mercedes Sede Central calle 24 N° 705 (planta Baja) – Oficina Consultorio Jurídico Gratuito
Presidente: Dr. Damian Alcides Pimpinati (Pergamino)
-DERECHO DE CONSUMO:
Lugar: CADJ Mercedes Centro de Mediación calle 28 N° 661, planta baja, «Sala Dra. Romero de Deluca»
Presidente: Dr. Marcos Darío Vilaplana (San Martín)
-DERECHO LABORAL:
Lugar: Colegio de Escribanos calle 29 N° 427 – Sala 1
Presidente: Dres. Eduardo Gabriel Sreider (Moreno-Gral. Rodriguez) y Víctor Emilio Pagani Deluchi (Necochea)
-DERECHO PENAL Y ASUNTOS PENITENCIARIOS:
Lugar: Casa Anus calle 20 N° 729 – Sala 1
Presidentes: Dres. Bienvenido Rodriguez Basalo (Quilmes) y María Fernanda Gimenez (Azul)
-DERECHO PREVISIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL:
Lugar: Consejo de Ciencias Económicas calle 26 N° 684 – Salón de Actos
Presidente: Dr. Jorge Omar Frega (Morón)
-DERECHO DE SALUD:
Lugar: Colegio de Magistrados y Funcionarios Dpto. Judicial Mercedes calle 26 N° 775 – Sala 1
Presidente: Dra. María Victoria Lorences (Lomas de Zamora)
-DISCAPACIDAD:
Lugar: Colegio de Escribanos calle 29 N° 427 – Sala 3
Presidente: Dr. Marcelo Rafael Fioranelli (Zárate-Campana)
-GENERO Y DIVERSIDAD:
Lugar: Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Mercedes calle 29 N° 783 (planta alta) – Sala 2
Presidente: Dra. Adriana Cecilia Coliqueo (Avellaneda-Lanus)
-INCUMBENCIAS PROFESIONALES (sesiona en conjunto con Informática):
Lugar: Casa Anus calle 20 N° 729 – Sala 2
Presidente: Dr. Juan Pablo Cremonte (Dolores)
-INFORMATICA (sesiona en conjunto con Incumbencias Profesionales):
Lugar: Casa Anus calle 20 N° 729 – Sala 2
Presidentes: Dres. Alejo Luis Maiztegui (San Nicolás) y María Fernanda Gimenez (Azul)
-MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS:
Lugar: CADJ Mercedes Sede Central calle 24 N° 705 (1er piso) – Salón de Actos “Dr. Arturo Acuña Anzorena”
Presidente: Dr. Hernán Alberto Salaverri (Mercedes)
-DERECHO DE FAMILIA:
Lugar: Colegio de Magistrados y Funcionarios Dpto. Judicial Mercedes calle 26 N° 775 – Sala 3
Presidente: Dr. Martín Rivas (La Matanza)
-COMISION DE LA ABOGACIA JOVEN:
Lugar: Colegio de Magistrados y Funcionarios Dpto. Judicial Mercedes calle 26 N° 775 – Sala 2
Presidenta: Dra. Lucila María Larsen (Azul)
*ALMUERZO:
-13 hs: almuerzo general, en «La Quinta Eventos» (Colectora Sur de ruta nacional No 5, y calle 11)
Mastellone Hnos., líder en calidad e innovación, amplía su familia de productos con el lanzamiento de su nueva Leche Serekids. Esta bebida está pensada para acompañar a los chicos todos los días y contribuir a su salud y crecimiento con la alta calidad que caracteriza los productos de la compañía..
Esta nueva leche cuenta con una combinación exclusiva de 13 vitaminas y minerales que colaboran con la nutrición, crecimiento y desarrollo de los chicos. Esta combinación de nutrientes contribuye con el sistema de defensa del organismo y además acompaña en el desarrollo escolar. Además, está fortificada con Calcio, Yodo, vitaminas A, D, B2, B12, y es fuente de Hierro, Zinc y vitaminas B1, B3, B5, B6, B7, B9, C, E y K.
Se estima que un vaso de leche aporta el 20% de la recomendación diaria de calcio, éste mineral es fundamental para la formación del esqueleto. La vitamina D es fundamental para la absorción del calcio, las proteínas son necesarias para la formación y mantenimiento de los músculos y tejidos del cuerpo, la Vitamina A ayuda a mantener la piel y la vista, y el fósforo ayuda a la memoria. Todos estos nutrientes son indispensables para los primeros años de las personas, ya que favorecen su correcto desarrollo.
Este nuevo producto llega en 2 formatos, el tradicional tamaño EDGE de 1 litro,; y su tamaño SLIM de 200ml, pensada para que se sumen a las viandas de los chicos y los acompañen al colegio todos los días.
En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercar a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.
El Municipio de Luján difundió los resultados del proceso de participación lanzado el pasado 8 de julio para conocer la opinión de la ciudadanía sobre el desarrollo de un sistema cloacal que preste servicio a las localidades de Jáuregui, Pueblo Nuevo y Cortínez.
De la propuesta participaron 339 personas, que acreditaron correctamente su domicilio en la zona de influencia de la obra a ejecutar. Entre ellos, 232 lo hicieron a través del formulario web y 107 de forma presencial en las distintas delegaciones municipales. Un 47,4 por ciento de los participantes son residentes en Jáuregui, un 24,9 por ciento en Cortínez y un 27,7 por ciento en Pueblo Nuevo.
En primer lugar, se destaca como un dato relevante el nivel de adhesión e importancia que se le asigna a la obra de red de cloacas y construcción de la planta depuradora: un 96,2 por ciento de los participantes respaldó su realización.
En esa misma línea, un 87,6 por ciento de los participantes consideró al proyecto como “una obra muy importante y necesaria”, en tanto que un 9,2 lo evaluó como “importante pero no urgente”.
Finalmente, ante la pregunta sobre la ubicación de la futura planta depuradora el 69,6 por ciento manifestó su conformidad con el lugar planteado y el 13,4 por ciento consideró que le resulta indiferente -conformando un universo de 83 por ciento de aceptación-.
En relación al 17 por ciento que opinó no estar de acuerdo con la ubicación de la planta, el principal argumento recabado se vinculó a querer conocer los estudios de impacto ambiental.
En este sentido, cabe destacar que en una segunda etapa se realizarán otras instancias de participación en el marco del trámite de Declaración de Impacto Ambiental según lo establece la Resolución N° 492/19 Anexo I del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
Además, durante el proceso de evaluación el Ministerio de Ambiente realizará la Consulta Ciudadana acorde lo contempla la Resolución N° 557/19.
Otro dato relevante arrojado por el proceso que finalizó el pasado 19 de julio es que el 48,5 por ciento de los participantes declararon tener más de un pozo ciego en su domicilio y un 7,5 por ciento cuenta con tres pozos o más, reflejando a las claras la necesidad e importancia del desarrollo de la red de cloacas.
Con el compromiso de continuar apoyando la educación de los jóvenes en temas relacionados a la producción agropecuaria, la compañía organiza capacitaciones para estudiantes de escuelas agrotécnicas y universidades a lo largo del país.
En el marco del Programa de Bienestar Animal, Mastellone Hnos. lanzó una serie de charlas con el propósito de acercarles una oportunidad educativa a jóvenes estudiantes. Esta iniciativa está dirigida tanto a escuelas secundarias agrotécnicas como a universidades relacionadas con las ciencias agrarias.
Los talleres fueron diseñados específicamente para instituciones educativas y tienen una modalidad teórica-práctica presencial. Con una duración de dos horas, los especialistas de la compañía buscan realizar una introducción al tema, analizando del modelo de las cinco libertades del bienestar animal aplicado al contexto de la producción lechera.
“Desde Mastellone Hnos. estamos muy satisfechos y orgullosos de continuar reforzando nuestro compromiso con la formación integral de los futuros profesionales del sector agropecuario. Esta actividad no solo busca enriquecer el conocimiento teórico de los estudiantes, sino también fomentar una comprensión práctica y empática hacia el bienestar de los animales en el ámbito de la producción lechera”, comenta Lucas Lázzaro Gte. de Desarrollo y Abastecimiento Lácteo de Mastellone Hnos.
Durante el taller, los estudiantes tienen la oportunidad de participar en sesiones teóricas utilizando material visual y, posteriormente, aplican los conceptos aprendidos durante una recorrida parcial de las instalaciones donde se encuentran los animales. Además, la compañía brinda visitas guiadas a sus plantas para que los estudiantes puedan conocer a su vez la etapa industrial de la producción de lácteos.
Actualmente estos talleres se brindan en 16 entidades, integradas por 13 escuelas secundarias agrotécnicas y 3 universidades relacionadas a las ciencias agrarias, ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe, abarcando todas las cuencas remitentes. Cuentan aproximadamente con un promedio de 50 alumnos por taller.
En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercar a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.
En un significativo evento llevado a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó diez convenios estratégicos con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe. El acto contó con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, entre otras autoridades.
Durante su discurso, Kicillof destacó el esfuerzo conjunto entre las diferentes áreas del Estado para impulsar soluciones innovadoras que mejoren el bienestar de los bonaerenses. Subrayó que la colaboración con el CFI, una entidad con una trayectoria de apoyo al federalismo, refuerza un Estado que promueve la equidad y el desarrollo.
Álvarez Rodríguez también enfatizó la importancia de estos programas para generar oportunidades y nuevos emprendimientos productivos, que a su vez se traducen en trabajo y mejor calidad de vida para los ciudadanos de la provincia.
Ignacio Lamothe, por su parte, resaltó la claridad de la visión de desarrollo productivo de la provincia de Buenos Aires y la necesidad de implementar instrumentos que generen nuevas inversiones y oportunidades.
Entre los diez convenios firmados, dos se enfocan en fortalecer la asistencia del Banco Provincia a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Estos acuerdos facilitarán el acceso a líneas de crédito para la reactivación productiva y permitirán que el CFI acepte el otorgamiento de garantías del FOGABA para las MIPYMES solicitantes.
Mercedes fue una de las ciudades beneficiadas por estos acuerdos, con la participación activa de su intendente, Juan Ustarroz. Esto refleja el compromiso de las autoridades provinciales y locales para llevar adelante proyectos que promuevan el desarrollo y el bienestar de todas las comunidades bonaerenses.
Además de Mercedes, estuvieron presentes los intendentes de otras ciudades, incluyendo General Belgrano, General Alvarado, Chascomús, Chacabuco, General Rodríguez, San Martín, Baradero, San Vicente, Dolores, General Paz, Mar Chiquita, Salliqueló, Tapalqué, Berisso, Ensenada, Punta Indio, General Las Heras y Bahía Blanca.
Estos convenios abarcan una amplia gama de iniciativas, desde programas de gestión energética y acciones sustentables para actividades productivas, hasta la asistencia para una minería sustentable y el fortalecimiento del sector tecnológico y científico a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA).

 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					