Este lunes la presidenta del Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires, Marina Moretti, acompañada por el intendente Juan Ignacio Ustarroz, dejó inaugurada la nueva oficina del IPS en Mercedes, donde funcionará además la sede de la Dirección Regional N° 1 de la Caja Previsional.
Cabe consignar que hasta hace poco la oficina del IPS funcionaba en otro espacio, por lo cual esta nueva dependencia, más amplia y moderna, permitirá que el personal del organismo pueda desempeñarse con mayor comodidad para atender a las personas jubiladas y pensionadas, así como a las y los trabajadores en actividad, brindando una atención de calidad.
La nueva dependencia, en la que estará también la Dirección regional, consolida la presencia institucional de manera organizada y eficiente para garantizar una mejor atención a las demandas y necesidades particulares del territorio que abarcan las localidades de: General Las Heras, General Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Navarro, Pilar, San Fernando y Suipacha.
Este nuevo espacio está preparado con scanners y todas las herramientas tecnológicas necesarias para llevar adelante la digitalización de expedientes. Además la oficina promueve una mayor comodidad a las y los beneficiarios, como así también a las y los trabajadores del organismo.
Estuvieron presentes en la reciente apertura, autoridades municipales, trabajadores y trabajadoras del municipio, personas jubiladas y pensionadas del IPS, vecinas y vecinos de la localidad.
El nuevo CAP Mercedes se encuentra en la calle 22 N° 646 y atiende de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 horas.
El Intendente Leonardo Boto encabezó este jueves el acto por el Día de la Bandera Nacional y la promesa de lealtad por parte de alumnos de 4º grado de más de 40 escuelas primarias del partido de Luján.
“Uno ama la bandera y la sostiene de por vida, es como nuestra familia. La bandera es lo que nos identifica, lo que nos hace comunidad: nuestros adultos mayores con sus ponchos celestes que emulan también a los colores de nuestra bandera, cada escuela, cada colegio con su insignia patria. Trabajemos por nuestra patria que nos lo demanda. En honor al General Belgrano, a esos grandes patriotas, en honor a nuestros Veteranos de Guerra, en honor a todos los que, a lo largo de más de 200 años, pusieron el cuerpo para que nuestra patria se ponga de pie, tenemos la obligación de ponerla de pie. Belgrano puso todo, puso su vida, estudio, por eso en la promesa dicen que hay que estudiar para honrar a la bandera y honrar a la patria. Siendo mejores estudiantes, mejores hermanos, mejores hijos, es así como honramos en esta etapa a nuestra patria. Cuando juramos ser libres, debemos trabajar para tener una patria libre, para tener una patria potente a nivel económico, que salga de esta pobreza que tanto nos duele. Tenemos que construir una patria donde verdaderamente podamos vivir bien, donde seamos fraternos, donde salgamos adelante entre todos, con sacrificio, con esfuerzo, con trabajo, porque es la única manera de salir adelante”, expresó el Intendente Leonardo Boto.
En el marco de un nuevo aniversario del fallecimiento de su creador, el General Manuel Belgrano, se realizó la ceremonia de homenaje en la Plaza que lleva su nombre.
El acto inició con el recibimiento de la Banda de Bomberos, el traslado de la Imagen de la Virgen de Luján de la mano de la Agrupación Ponchos Celestes y Blancos, para luego dar ingreso a la Bandera Nacional.
Allí, la Banda de Bomberos Voluntarios “9 de Julio”, junto a los presentes, entonaron las estrofas de Aurora y se realizó el izamiento de la enseña patria a cargo del Intendente Leonardo Boto, alumnos de 4° grado y la Agrupación Izamiento del Pabellón Nacional. A continuación se entonó el Himno Nacional Argentino a cargo de Ivana Campos, integrante del Coro Municipal de Cámara “Ernesto Storani” junto a la Banda de Bomberos Voluntarios “9 de Julio”.
Luego, se realizaron ofrendas a los pies del Monumento al General Manuel Belgrano. Participó el Intendente, el presidente del Concejo Deliberante César Siror y distintas agrupaciones de nuestra ciudad.
“Esta bandera fue enarbolada por primera vez el 27 de febrero de 1812 en las Barrancas del Río Paraná. Hoy le rendimos honores porque un 20 de junio de 1820 se produjo la muerte de su creador. Menos conocida es su actuación en la etapa en que se desempeñó como secretario del Consulado de Buenos Aires durante el Virreinato del Río de la Plata, después de regresar de Europa en 1794, con el título de abogado. Desde este Consulado propuso la creación de escuelas de primeras letras en todos los pueblos y ciudades del Virreinato, con el objetivo de desterrar la ignorancia. Sostenía que la educación era la primera herramienta para ser independiente y el motor del desarrollo de las áreas de la economía”, dijo el presidente de PAyS, Norberto Onofrio.
A continuación el Intendente realiza la toma de la promesa de Lealtad a la Bandera a los alumnos de 4° grado de las escuelas presentes con las siguientes palabras. “Alumnos, esta es la bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad. Simboliza a la República Argentina nuestra patria, es el símbolo de nuestra libre soberanía que hace sagrado a los hombres y mujeres, y a todos los pueblos del mundo. Convoca al ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las instituciones. Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución”
“Alumnos: ¿prometen defenderla, respetarla y amarla con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo en todos y cada uno de nuestros actos sus valores permanentes e irrenunciables?”
Los alumnos respondieron al grito de: SÍ, PROMETEMOS
“Ustedes saben cómo y en qué circunstancia se creó la Bandera Nacional, el último mensaje que se me ocurre es para la posteridad y el futuro: ante la orfandad actual de liderazgos y de situaciones claras de la República, se agiganta la desprendida grandeza de un Belgrano precursor, pionero, visionario, un prematuro hombre de estado. Belgrano pensó por todos los compatriotas y dejó marcado en documentos que tienen hoy, plena actualidad para que todos los argentinos podamos vivir de forma más justa y libre”, fueron palabras de Néstor Fabián Migueliz del Instituto Belgraniano.
Participaron también en este acto, Presidente del Honorable Concejo Deliberante, César Siror; Concejales; Autoridades del Poder Ejecutivo, Presidenta del Consejo Escolar, Carla Lencioni; Jefe Distrital de Educación, Federico Ferreti; Autoridades Educativas: Jefa Regional de Gestión Privada, Inspectora Educación Primaria, Inspectora de DIEGEP; Superintendente de Seguridad Región AMBA Oeste II, Comisario Mayor Antonio Miguel Zalazar; Jefe Departamental, Crio Silvio Ledesma; Directora del Complejo Museográfico Pcial. “Enrique Udaondo”, Viviana Mallol; Asociación PAYS; Instituto Belgraniano Filial Luján; Agrupación Ponchos Celestes y Blancos; Bomberos Voluntarios; Veteranos de Guerra de Malvinas; Junta Municipal de Estudios Históricos; Asociación de Amigos del Museo Udaondo; Asociación Sanmartiniana; Policía de la Pcia. de Buenos Aires; Escuelas; Vecinos, Vecinas.
Dijo a los presentes: “En este mes de junio se conmemoran los aniversarios de fallecimientos de dos héroes de la Guerra de la Independencia de nuestro país. Nos referimos a Martín Miguel de Güemes, salteño, fallecido el 17 de junio de 1821 y Manuel Belgrano, fallecido el 20 de junio de 1820. Uno caudillo, miembro de la nobleza salteña y militar de carrera, el otro, abogado, entre otras cosas, que forjó su formación militar en los campos de batalla. A pesar de sus diferentes orígenes el destino quiso que coincidieran en una época en donde se precisaban hombres de valor y patriotismo que estuvieran al servicio de la gesta patriótica de la independencia de la naciente Nación argentina. La amistad que se forjó entre Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes fue sincera y real. Belgrano valoraba la labor de Güemes y sus infernales en el Norte y simultáneamente Güemes le ofrecía a Belgrano su amistad sincera y el acatamiento a su autoridad. Asimismo, el Gral. José de San Martín destacó esa amistad denominándola: “una feliz coincidencia” que contribuiría de manera decisiva a la Declaración de Independencia hecha en 1816 por el Congreso de Tucumán”.
El Municipio de Luján junto a Banco Provincia, lanzaron un programa de Microcréditos para emprendedores, feriantes, productores familiares e independientes, con el fin de apoyar y estimular actividades socio productivas lujanenses.
“Consideramos importante acompañar el esfuerzo que cada productor lujanense hace para poder alcanzar sus objetivos, sus sueños”, expresó el Intendente, Leonardo Boto.
La iniciativa abarca a aquellos sectores de la economía Social, Popular y Solidaria, con el objetivo de fortalecer los proyectos productivos de las personas que habitan en el partido de Luján.
“El trabajo en conjunto con los diferentes actores del Estado es fundamental para generar políticas públicas que estén al servicio del sector productivo, en este caso local y bonaerense. Esta herramienta nos permite acompañar de cerca a cada una de las y los lujanenses, para fortalecer sus emprendimientos”, sostuvo el Director de Economía Popular, Moises Elli.
En este sentido, quienes deseen inscribirse, deberán realizar una preinscripción en la Oficina de la Dirección de Economía Popular (Belgrano 1250), de lunes a viernes, de 8 a 14 horas. Luego de ser inscriptos, recibirán un informe crediticio de la institución monetaria.
Durante la presentación del Programa de Microcréditos, estuvieron presentes el Director Provincial de Desarrollo Local, Federico Ugo, la Directora Provincial de Proyectos Autogestivos, Carolina Gusmerotti, el Intendente, Leonardo Boto, el Secretario de Desarrollo Productivo, Juan Pablo redondo, el Subsecretario de Producción y Comercio, José Guibaud, los jefes zonales del Banco Provincia, Fátima Roldán y Agustín Farola y la Directora Provincial del complejo museográfico Enrique Udaondo, Vivían Mayol.
Abel Pintos inauguró un Campo Escuela Recreativo en el Establecimiento La Matera, el campo que posee junto a sus socios en la localidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires.
Ante mas de 400 invitados, entre ellos 200 alumnos de escuelas rurales de la zona, que disfrutaron de esta jornada especial, en el Día de la Bandera, quedó inaugurada esta hermosa propuesta que tiene como fin abrir y acercar los conocimientos vinculados al campo, a la plantación y al desarrollo de las especies. Este Campo Escuela Recreativo cuenta con un vivero sustentable y permite la integración de maquinarias, dando lugar a un sistema integral propio que lleva adelante todo el ciclo productivo de las especies que allí se encuentran. Este innovador espacio, busca promover acciones e iniciativas responsables para con el ambiente e inspirar a las próximas generaciones a cuidarlo y preservarlo.
Luego de entonar “Aurora”, en honor a la bandera en su día, y el “Himno Nacional Argentino”, se procedió al corte de cintas que formalizó la apertura de las instalaciones. A partir de ese momento todos los presentes, y especialmente los niños, pudieron disfrutar de las distintas actividades que propone este Campo Escuela.
Para la concreción de este proyecto fue necesario rodearse de los más destacados referentes en cada rubro, quienes se hicieron presentes en esta jornada: José Martins, Presidente de la Bolsa de Cereales; Rodrigo Weisburd, Gerente de Asuntos Corporativos de John Deere, empresa con la que ya existía un fuerte lazo de unión de momento que Abel es embajador de la campaña “Por una América Latina Más Verde” que la compañía lleva adelante con el objetivo de plantar 1.000.000 de arboles en la región para el año 2030.
A este gran equipo se sumaron con su amplio conocimiento y enorme pasión por lo que hacen el Vivero Santa María, Arletazz Hidráulica, Dyfma y Dinamic Energy.
La jornada contó con la conducción del periodista Martín Melo y tuvo también su parte recreativa con música y un show deslumbrante a cargo de Agrupación Gaucha Amigos Peñeros de Mercedes.
La gastronomía, coordinada por Chantal Abad, también estuvo alineada con el concepto de sustentabilidad del evento y del Establecimiento La Matera, basándose no solo en la conciencia sino también en los buenos hábitos y prácticas alimentarias. Además de la sustentabilidad, primó el cuidado por la calidad del producto y de los productores.
SOBRE EL ORIGEN DEL CAMPO ESCUELA RECREATIVO DEL ESTABLECIMIENTO LA MATERA
Desde hace algunos años los responsables de Plan Divino vienen trabajando con solidez en todo lo referido al cuidado del medioambiente y la sustentabilidad. Así fue que a partir de la compra de este campo soñaron con la creación de un bosque de nuez pecán y comenzaron con la plantación de árboles de esta especie. A medida que se fueron relacionando con el campo, se dieron cuenta de que podían avanzar más y además compartir esta experiencia con el mundo.
El proceso siguió con el armado de un vivero sustentable, pero aun así sintieron la necesidad de dar un paso más y decidieron crear un “ecosistema” que permitiera la integración de maquinarias para poder trabajar en un sistema integral propio para llevar adelante todo el ciclo productivo de las especies.
En este camino es que fueron descubriendo, por sus experiencias propias, la gran falta de educación y de referentes que existe en torno a un rubro en el que – más allá de los intereses comerciales que pudieran existir – no deja de ser un conocimiento fundamental para la vida saludable de todos los seres humanos. Es sabido que la oxigenación, la alimentación, la hidratación, entre muchas otras necesidades básicas para vivir, tienen su origen en el cuidado del medioambiente a partir del adecuado tratamiento y trabajo de las tierras, los campos y los ecosistemas, entre otras cosas.
Fomentando como lema de vida la unión entre las familias, los amigos, los colegas, entre seres humanos en general, además del enorme compromiso que este equipo tiene para con la educación es que fue creado este Campo Escuela Recreativo.
El municipio de Mercedes rechazó una noticia difundida por un medio nacional y aclaró que todas sus cuentas están en orden y aprobadas por el Honorable Tribunal de Cuentas. Respondieron a observaciones sobre el ejercicio 2022 con documentación respaldatoria, negando irregularidades en la compra de alimentos y la ejecución del fondo educativo. Desde la comuna detallaron que los gastos del Fondo Educativo están justificados y que la compra y entrega de alimentos se realizó correctamente, sin entrega de dinero a indigentes. Además, mencionaron que las observaciones del Tribunal son rutinarias y a veces carecen de rigurosidad.
El municipio indicó asimismo que ejercerá su derecho a réplica y le pedirá al diario Clarín la publicación de un comunicado, que a continuación se detalla, reafirmando su compromiso con la honestidad y transparencia.
Ante la maliciosa noticia difundida por un medio nacional, el municipio de Mercedes informa que:
Todas sus cuentas están en orden y año a año fueron aprobadas por el Honorable Tribunal de Cuentas; las observaciones realizadas por el HTC sobre el ejercicio 2022 y abajo detalladas fueron respondidas con documentación respaldatoria; no hubo irregularidades en la compra de alimentos ni desvíos en la ejecución del fondo educativo. Para más detalle, informamos:
01 – Fondo educativo
En relación al Fondo Educativo, los gastos están todos absolutamente justificados. El Honorable Tribunal de Cuentas no había contabilizado que la ciudad de Mercedes cuenta con 3 Escuelas Primarias y 3 jardines Municipales (el primero creado en 2005), todos reconocidos por DIEGEP, como así también dispone de un amplio desarrollo educativo como son el programa Mercedes Aprende Unida, ProEBa, Jardines Primera Infancia, Casa de la Educación y el Centro Regional Universitario, entre otros. Tal situación fue muy rápidamente subsanada por el Tribunal, quedando desestimado el tema.
02 – Entrega de alimentos
Es falso que: “la Comuna entregó sumas de dinero en concepto de ayudas a personas indigentes” ya que la comuna compra alimentos y los entrega a través de bolsas de alimentos secos, no como sumas de dinero. Tal es así que luego el Tribunal de Cuentas asistió personalmente a la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad y verificó la existencia de todas las entregas y las familias beneficiarias.
03 – Compra de alimentos
El proceso de compra fue realizado correctamente bajo las órdenes de pago N° 2424 de fecha 07/03/2022, por la compra de alimentos secos sin TACC para celíacos, por un importe total de $619.079,98; y la N° 2857 de 11/03/2022, por 9.000 botellas de aceite para asistencia social por un importe total de $1.520.910,00, ambas compras trimestrales de alimentos.
04 – Observaciones
Las observaciones son una práctica rutinaria del Tribunal de Cuentas ante los 135 municipios de la Provincia, aunque a veces carecen de rigurosidad y provocan situaciones insólitas. En una ocasión, para dar un ejemplo, el Intendente de Mercedes fue multado por el pago de una prótesis de urgencia a un trabajador municipal, aunque luego gestionó el recupero de la misma por su obra social.
Como ocurrió hace algunas semanas a través de un programa en La Nación+, nuestra gestión vuelve a ser blanco de un manejo malicioso de la información en otra muestra de degradación del periodismo, donde no recurren a la fuente. Tanto, que citan el caso de la caída de un cielorraso en una escuela sucedido hace unas semanas y ya solucionado, como si hubiese ocurrido en 2022.
Aquella vez, el municipio dio una respuesta clara y contundente con la información correcta, verificada por auditores internos y externos y también por los bloques de concejales de la oposición. Ahora, el municipio ejercerá su derecho a réplica y pedirá al diario Clarín la publicación de este comunicado. No nos acostumbramos a la manipulación mediática y siempre intentaremos informar a nuestra comunidad, tratando de evitar que sea afectada por las noticias falsas que exacerban el odio.
Nuestro compromiso, desde nuestro primer día de gestión, es el trabajo, la honestidad y la transparencia, basados en el diálogo y la construcción permanente de vínculos con la comunidad toda.
Fuente: Noticias Mercedinas
El pasado sábado por la mañana, los representantes de La Libertad Avanza de Mercedes se reunieron tras una capacitación en liderazgo político. En esta reunión, los líderes opositores más destacados de la ciudad instaron a la unidad de las diversas facciones opositoras, con el objetivo de derrotar al oficialismo en las próximas elecciones. Esta iniciativa fue bien recibida por la mayoria de los presentes, aunque todavía es solo una idea que necesita ser implementada con acciones concretas.
Etchebehere, quien representa al espacio de José Luis Espert, comentó: «Considero que en la práctica va a traer numerosas dificultades, sobre todo porque alrededor de muchos de los espacios que conforman la oposición, siguen apareciendo los ‘viejos agentes de la política’, esos que solo pretenden cargos y que no aportan nada saludable para el crecimiento de la ciudad. A pesar de ello, desde nuestro lugar, vamos a hacer el mayor esfuerzo para que la iniciativa sea exitosa».
La Situación de La Libertad Avanza en Mercedes
Actualmente, La Libertad Avanza cuenta con dos concejales en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Mercedes. Sin embargo, la oposición en su conjunto está fragmentada. «Lamentablemente, la mayor parte del bloque de Juntos vota casi todos los proyectos que presenta el oficialismo, sabiendo que muchos de ellos traen aparejados negociados qué empañan el espíritu de un proyecto, y que muchas veces, por no decir siempre, van en contra de los intereses de la sociedad. Añadió que las abstenciones y el quórum se han convertido en herramientas que benefician al oficialismo, criticando a aquellos que, aunque critican en público, no quieren salir de su zona de confort.
La Visión del Espacio de José Luis Espert
Ignacio, quien tiene la tarea de representar al espacio de José Luis Espert en Mercedes y Suipacha, está trabajando en la conformación de un gran equipo de profesionales. «Estamos orgullosos de contar con el apoyo de personas capaces y brillantes como Matias Santos Larroque, Fernando Bustos, Rocío Perez, entre muchos otros», dijo.
«Somos un equipo que valora el esfuerzo, que sostiene las ideas de la Libertad, y que no le debemos nada a nadie, lo que nos posiciona muy por encima de la media política de Mercedes. Nuestro espacio viene a terminar con la forma tradicional de hacer política, tenemos el valor, la convicción y el respaldo de la sociedad para enfrentar a quien sea», concluyó Ignacio, dejando en claro la determinación de su espacio para transformar la política local.
Esta mañana, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lideró una rueda de prensa junto a los intendentes Juan Ignacio Ustarroz, de Mercedes, y Leo Boto, de Luján, entre otros, para abordar la crítica situación financiera que enfrenta la provincia debido a recortes presupuestarios del Gobierno nacional. La conferencia se llevó a cabo en la Casa de la Provincia de la Ciudad de Buenos Aires, tras la presentación de un petitorio en el Ministerio de Economía de la Nación.
Kicillof afirmó que el reclamo se hace en nombre de los 17 millones de bonaerenses afectados por lo que calificó como «recortes ilegales». «No se trata de fondos discrecionales u optativos, sino de recursos reflejados en normas, leyes y presupuestos, que el presidente Javier Milei ha decidido cortar de forma unilateral y arbitraria», subrayó el Gobernador.
La deuda, que asciende a más de $6 billones, incluye transferencias de ANSES a la caja provincial, fondos para el fortalecimiento fiscal municipal, incentivos docentes (FONID), compensaciones para el transporte público de pasajeros, y saldos de obras de infraestructura comprometidas.
También se mencionaron retrasos y discontinuidades en programas esenciales como FINES, Conectar Igualdad y Potenciar Trabajo, así como deudas vinculadas al Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).
El Gobernador criticó la estrategia del Gobierno nacional de transferir responsabilidades a las provincias sin los recursos necesarios para llevarlas a cabo. «Nosotros vamos a reclamar el traspaso de obras estratégicas, pero de ninguna manera seremos cómplices de la deserción del Gobierno nacional», afirmó Kicillof, quien insistió en la necesidad de finalizar todas las obras en los 135 municipios bonaerenses.
Kicillof también cuestionó las políticas económicas de Milei, señalando que «a seis meses de haber asumido, ya está claro que el resultado de estas políticas es calamitoso». Acusó al gobierno de implementar un «plan de ajuste convencional» sin contención para los más vulnerables, destacando que el superávit fiscal pretendido se basa en tarifazos, recortes a los jubilados, y disminución de la obra pública y las transferencias a las provincias.
El Gobernador hizo un llamado a la movilización ciudadana para la marcha programada para mañana en la plaza de los dos Congresos, coincidiendo con la discusión de la Ley Bases en el Senado. «Necesitamos que pare esta locura porque están destruyendo todo», concluyó Kicillof.
La conferencia contó con la presencia de varios ministros provinciales, entre ellos Carlos Bianco (Gobierno), Gabriel Katopodis (Infraestructura y Servicios Públicos), Juan Martín Mena (Justicia y Derechos Humanos), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Nicolás Kreplak (Salud), Augusto Costa (Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica), Jorge D’Onofrio (Transporte), Pablo López (Economía), Javier Alonso (Seguridad), Silvina Batakis (Hábitat y Desarrollo Urbano), y Estela Díaz (Mujeres y Diversidad). También participaron altos funcionarios del gabinete provincial y asesores del Gobernador.
Esta iniciativa marca un nuevo capítulo en la creciente tensión entre el gobierno provincial y la administración nacional, con la provincia de Buenos Aires reclamando una resolución urgente a las dificultades financieras derivadas de los recortes presupuestarios.

 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					